sábado, 30 de noviembre de 2019

Las cinco claves de la inocuidad alimentaria


A medida que aumentan las temperaturas, también aumenta la aparición de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAS).

De hecho, según el Instituto de Salud Pública (ISP), los alimentos son la fuente principal de exposición a agentes patógenos, tanto químicos como biológicos, a los cuales nos vemos enfrentados especialmente en esta época del año. 

Tanto es así, que los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguran que los alimentos transmiten más de 200 enfermedades, donde una de cada diez personas se enferma cada año por la ingesta de productos contaminados y 420 mil fallecen a nivel mundial por esta causa. 
Dichas cifras demuestran la importancia que tiene la inocuidad de los alimentos, que podría definirse como la seguridad de que estos no causarán daño a quienes los consuman, cuando sean preparados e ingeridos.

Debido a esto, es de vital importancia asegurarse que los alimentos se encuentren en óptimas condiciones antes de ser consumidos. Para hacer la tarea un poco más fácil, la nutricionista de la empresa ISS, Bianca Mira, nos entrega cinco claves para asegurar este objetivo al momento de cocinar:

1. Mantener la limpieza: “Aunque suene un poco obvio, es importante lavarse las manos antes de cocinar, pero también, y lo que mucha gente no hace, es que hay que repetir este proceso cuando se cambie de actividad mientras se cocina”, señala Mira. 

Otro punto importante es desinfectar previamente las superficies que se utilizarán y siempre evitar que los alimentos entren en contacto con peligros físicos, químicos o biológicos.

  2. Separar alimentos crudos y cocinados: La nutricionista asegura que lo principal es separar las carnes crudas (rojas, blancas y pescados), del resto de los productos que se consumirán. “Asimismo es importante ocupar distintos cuchillos y tablas para los alimentos crudos. 

Se lavará más, pero nos aseguramos que no haya contaminación cruzada”, comenta. Por la misma razón se deben conservar los alimentos en recipientes separados, evitando el contacto directo.


3. Cocinar los alimentos completamente: Según Mira, en este punto se debe tener especial cuidado con la cocción de mariscos, pescados, huevos y carnes como el cerdo. El jugo de estas últimas debe ser claro y no rosado.

El sushi y otro tipo de preparaciones que utilicen pescado crudo, siempre deben consumirse en locales autorizados y que presenten buenas condiciones de salubridad.


Al momento de ingerir los alimentos que se guardaron del día anterior, se debe recalentar los productos en el microondas.

4. Mantener los alimentos a temperaturas seguras: Es importante no dejar los alimentos a temperatura ambiente por más de dos horas, para mantener la cadena de frío.

 “También hay que refrigerar entre los 0 y 5°C y, un punto que es de vital importancia, pero poca gente parece saber, es que no hay que descongelar alimentos a temperatura ambiente. 

Lo mejor es hacerlo en el refrigerador, dependiendo del tipo de alimento pueden ser de 12 hasta 72 horas previas a la cocción o uso y si no se tiene mucho tiempo, ocupar el microondas o bajo el chorro de agua fría”, asegura la experta.

 5. Usar agua y materias primas seguras: Es siempre importante usar agua que no esté contaminada con microorganismos peligrosos o sustancias químicas.

 Además, hay que priorizar la elección de alimentos frescos, lavar las verduras y hortalizas concienzudamente si serán consumidas crudas y tener cuidado de no utilizar alimentos vencidos.


viernes, 29 de noviembre de 2019

Noche de tapas: conociendo al jamón serrano


Una tapa en España es esencialmente un aperitivo que se sirve en la mayoría de los bares o restaurantes acompañando a la bebida alcohólica o no. ​ A este consumo itinerante (local, consumición y nuevo local) se le llama tapeo, o ir de tapas.

Existen diversas versiones de transmisión oral acerca del origen de la tapa. Una de las más conocidas argumenta que se remonta a la Edad Media, durante el reinado de Alfonso X el Sabio en el siglo XIII.

Se dice que, debido a una enfermedad, que padeció se vio obligado a tomar algunos sorbos de vino por prescripción facultativa, y para evitar los efectos del alcohol, tomaba pequeños bocados entre horas acompañando a la bebida.

Tras restablecerse dispuso que, en los mesones de Castilla, no se sirviese el vino sin que fuera convenientemente acompañado por alguna ración de comida; con esta medida se lograba que los comensales no estuvieran tan afectados por el alcohol del vino, por lo que tapaban sus efectos.

Se suele argumentar que el origen etimológico de la palabra tapa, viene de la costumbre antigua de tapar las copas y vasos de vino en las tabernas y mesones con un trozo de pan o con una rebanada de jamón, para impedir que entrasen moscas o mosquitos o que, se depositase polvo en el interior.

Existen otras denominaciones de la tapa a lo largo del territorio español, de esta forma en el País Vasco se suele decir "poteo" al acto de ir de "tapas", en Aragón y Navarra se denominan "Alifara".

A lo largo de la historia también se ha referido a las actuales tapas como avisillos o llamativos, por ser consumidos habitualmente antes de una comida principal.

En Chile, el bar Balbona, (Av Vitacura 3891, Vitacura)  que pone a disposición de sus clientes, parte de la tradición culinaria asturiana con su carta, mostró en una noche de tapas junto con el Consorcio del Jamón Serrano Español y Globe Italia, un pedacito de la cultura gastronómica española especialmente, aquellas relacionadas con el jamón serrano.



Según cifras del Consorcio del Jamón Serrano Español, correspondientes al año 2017, el volumen de importación pasó de 837 piezas en 2015 a 5.733 el año 2018.

En el evento, se sirvieron algunos platos típicos como el revuelto de papas con huevo; pan con tomate, jamón serrano, vinos blanco y tinto y sangría, para refrescar la tarde.

Además, la noche contó con la presencia Manuel Miranda, reconocido por ser el único cortador oficial de jamón serrano en Chile.

En la oportunidad, Miranda enseñó a cortar al jamón de manera correcta.

“Cortar la pieza (pata) no sólo tiene que ver con un asunto estético, es importante que esté cubierta con su capa de grasa natural para que no pierda su sabor. Por esto, sugiero que a medida que se hagan los cortes ésta, se saque poco a poco para que funcione como protección”, explicó Manuel Miranda.

Para comenzar, el jamón debe consumirse a temperatura ambiente, es decir, entre 21º a 24° ya que, a esa temperatura, se puede observar la brillantez de la grasa natural mientras, que si está demasiado frío el aspecto es más bien opaco.

¿Cómo se cortan las lonchas?

El corte comienza desde la pezuña y de ahí, se mueve el cuchillo hacia la persona que está cortando, con un movimiento de vaivén y los cortes se efectuarán en sentido longitudinal, desde la pezuña a la punta y de arriba a abajo, abarcando así toda la superficie de corte. 

La pata, debe ser colocada en un soporte apropiado, que permita mantener el jamón bien firme. Durante el corte, la mano contraria a la del cuchillo debe estar siempre a mayor altura que la mano del cuchillo y mantener el cuerpo, en una posición retirada de la zona de corte.

Por otra parte, hay que cortar lentamente, sin aplicar demasiada fuerza, con una pequeña inclinación e ir subiendo de lado a lado en trocitos de unos 4 o 5 cm de longitud, procurando cortar lonchas finas, de tamaño medio y con algo de grasa intramuscular para hacerlas más jugosas y es importante cortar solo, lo que se va a consumir.

Por otro lado, el chef Jorge Quiroga Ariznabarreta, vocero del Consorcio del Jamón Serrano Español y miembro del Les Toques Blanches, anfitrión del evento, entregó interesantes y sabrosos consejos de como disfrutar el jamón.

En la oportunidad, Quiroga explicó que se puede disfrutar de un buen jamón serrano desde un sandwich con tomate y jamón serrano, que según el chef “es una preparación sencilla que puede ir simple o en formato de cocktail”, hasta preparaciones más sofisticadas como una tortilla de patatas, siendo ambas una buena fuente alimenticia.

También comentó que “este tipo de platos con base en jamón serrano son ideales para estas fechas, donde las tardes se alargan un poco más y acompañadas acompañadas de un buen maridaje como una copa de espumante o de vino blanco, estas preparaciones que pueden servir como aperitivo o en tablas para compartir”.

En tanto, Globe Italia, entregó todo el sabor y la textura de sus jamones, deleitando a los comensales que además de aprender sobre este clásico español, ratificaron la exquisita tradición que implica su marca.



Perú recibe tres premios como reconocimiento a su industria turística.


La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) anunció que Perú ganó tres galardones en la gala de los World Travel Awards 2019 (WTA), considerados ‘Los Oscar del Turismo’, celebrados en la capital de Omán.

‘Mejor Destino Culinario del Mundo’, ‘Mejor Destino Cultural del Mundo’ y ‘Mejor Atracción Turística del Mundo: Machu Picchu’ fueron los tres reconocimientos por los que la industria internacional del turismo premió a Perú.

 Cabe destacar que esta no es la primera vez que el Perú triunfa en estas categorías, siendo el reconocimiento a nuestra gastronomía el más premiado durante ocho años consecutivos.
“El mundo cada vez reconoce más las maravillas de nuestro país: nuestra cocina, nuestro icónico Machu Picchu y nuestra cultura milenaria.

También respalda los esfuerzos de promoción que venimos realizando desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, PROMPERÚ y nuestras Oficinas Comerciales en el Exterior, con el fin de atraer más turistas e impulsar este sector”, destacó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez. 

 La reconocida gastronomía peruana conquista paladares y se ha convertido en un motivador de viaje para miles de personas, por lo que se nos otorgó el premio como ‘Mejor Destino Culinario del Mundo’.

 A su turno el presidente ejecutivo de PROMPERÚ, Luis Torres, señaló que a través de la marca ‘Perú, Mucho Gusto’, PROMPERÚ viene impulsando la gastronomía y revalorando los usos, costumbres e insumos de todas las regiones de nuestro país; posicionando, además, las marcas sectoriales Super Foods Peru, Cafés del Perú y Pisco, Spirit of Peru. “Cabe destacar que ha contribuido a generar espacios de identidad y articulación regional”, acotó.

 Machu Picchu, reconocido como ‘Mejor Atracción Turística del Mundo’, es el santuario inca que comprende complejos arqueológicos y una gran variedad de ecosistemas, convirtiéndose en el ícono del turismo peruano.

 Además, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1983 y ha recibido numerosos reconocimientos a nivel internacional.

 El tercer galardón para el Perú fue como ‘Mejor Destino Cultural del Mundo’, por mérito al valioso patrimonio arqueológico que posee el país, ya que somos una de las cunas de la civilización de la humanidad, además, de contar con una vibrante y activa vida cultural contemporánea, con museos y galerías de arte que muestran lo mejor de la producción de los artistas peruanos.


Los World Travel Awards llevan 26 años de trayectoria reconociendo la excelencia en todos los sectores de la industria turística y de viajes alrededor del mundo. Los ganadores son elegidos gracias a la votación del público en la plataforma online de la organización, conformado por profesionales del turismo, empresarios del sector y viajeros.


Chile: Mejor Destino Verde y Mejor Destino Aventura


Chile es por primera vez el Mejor Destino Verde del Mundo según los World Travel Awards (WTA), premios que, por votación popular, destacan los principales parajes turísticos del globo y el respeto por la naturaleza extrema.

Este año, el galardón resaltó a Chile por lugares como el desierto de Atacama (el más árido del mundo), los más de cuatro mil kilómetros de costa con envidiables olas para la práctica de surf, los más de 100 parques y reservas nacionales y la mayor concentración de glaciares de Sudamérica.

 El reconocimiento fue anunciado en la 26a versión de los WTA, en una ceremonia celebrada este 28 de noviembre en Omán, donde también nuestro país fue premiado por cuarta vez consecutiva como el Mejor Destino Aventura del Mundo, superando a íconos de la especialidad, como Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia.

Para el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, “esta es una excelente noticia para Chile, que nos llena de orgullo y nos da fuerza para seguir apoyando con convicción el turismo en nuestro país.

Además, es una retribución al trabajo de años que han realizado muchos emprendedores, para desarrollar la actividad y competir de igual a igual con los destinos más reputados del extranjero. También es un estímulo para el turismo, que en el último mes ha sido afectado por la contingencia nacional. Por esto, invito a nuestros compatriotas a que elijan Chile como destino turístico. ¡Es único, grande y nuestro!”.

Una invitación que, agregó el secretario de Estado, va de la mano con la campaña #EligeChile, lanzada hace una semana por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, que busca incentivar los viajes nacionales y, de esta forma, reactivar el turismo local.

En esa línea, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, agregó que los nuevos premios “nos llenan de orgullo por el país y también por los miles de emprendedores y trabajadores de la industria turística nacional.

Son tremendamente importantes, porque son un reconocimiento al trabajo que se ha venido haciendo en Chile para desarrollar un turismo responsable, sustentable e inclusivo. Además, son una inyección de energía para seguir trabajando con más entusiasmo, dedicación y compromiso, porque nuestro país es hoy un destino reconocido a nivel mundial”.

Por su parte, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, aseguró que “estos reconocimientos son un reflejo del trabajo que hemos impulsado junto a la industria para posicionar a Chile como un destino imperdible y destacan las características diferenciadoras que nos posicionan como un lugar único.

Además, el premio por Mejor Destino Verde, nos plantea el desafío de seguir promoviendo y trabajando para desarrollar productos y experiencias turísticas bajo criterios de sustentabilidad e incrementar la oferta sustentable que hoy en el país asciende a 141 servicios entre alojamientos y operadores turísticos”. 


Creados en 1993, los World Travel Awards buscan promover y desarrollar la industria de los viajes y el turismo global, premiando la excelencia y diversidad de su oferta. Hoy en día, el certamen se ha transformado en una marca mundialmente reconocida como un sello distintivo de calidad en todos los servicios y experiencias asociadas al sector.


miércoles, 27 de noviembre de 2019

¡Prepara los pasajes! La Serena se convierte en el destino más buscado para vacacionar


Un estudio de la plataforma Viájala.cl, reveló que esa comuna de la Región de Coquimbo genera alto interés en turistas locales y extranjeros.

El amplio borde costero, la rica comida y los observatorios presentes en la zona, convierten a La Serena en un lugar ideal para disfrutar de un descanso soñado.

Esta semana, ese indudable valor turístico fue ratificado por la plataforma especializada en turismo, Viájala.cl, la cual reconoció a esta ciudad del norte chico como el destino turístico más buscado para vacacionar y, por tanto, en el “destino del año”.

Resultado que ratifican habitantes como Valery Durán, quien suele aprovechar las tardes para poder patinar junto a sus hijos en la Avenida del Mar. “Este lugar es maravilloso, porque acá la oferta es súper amplia y permite que uno pueda elegir entre la playa o el cerro para practicar deporte y despejarse”, señaló.

Perspectiva similar es la que tuvo Doménico Yunnissi, quien ha podido disfrutar junto a su familia en un entorno tranquilo y cómodo en el que “todo queda cerca, de cordillera a mar, así que hay posibilidades desde practicar surf hasta arrancarse al valle y disfrutar de los observatorios, porque acá además están, probablemente, los cielos más limpios del mundo”.

Precisamente, la variedad de panoramas y servicios es algo que hay de sobra en esta comuna, perteneciente a la Provincia de Elqui, donde existen pymes que permanecen muy confiadas en los atributos de la zona, lo que les ha permitido desarrollar ideas de negocios que favorezcan el aprovechar todas las cualidades del entorno.

Tal es el caso de Romina Silva, instructora de la microempresa Evolutive que por apenas 15 mil pesos ofrece talleres de surf para adultos y niños, ya que “la oferta que tiene la Región de Coquimbo es muy variada y eso mismo se ve potenciado por los productos y servicios que ofrece la misma gente de acá a través de pymes como la nuestra”.

Oferta que, según Gregorio Rodríguez, director regional de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), dada la contingencia actual, se está reforzando a través de herramientas como, la plataforma de Corfo y Mapcity que permite que los consumidores compren en las pymes dañadas por la contingencia nacional.

Impulso que se complementa con la iniciativa de Astroturismo, apoyada por la misma institución, la cual “ha permitido que restaurantes, hostales y circuitos de visitas guiadas puedan ofrecer una propuesta tematizada que ya permite consolidar a La Serena y a la región de Coquimbo como un polo turístico de clase mundial”, expresó Rodríguez.

 Añadiendo que, “el eclipse del 2 de julio fue una oportunidad para consolidarnos como una zona que ofrece una completa oferta turística que va de cordillera a mar”.

Lo anterior se condice con la presencia de 22 observatorios, de los cuales 15 son turísticos y que, por tanto, apuntan a concretar la unión perfecta entre lo que ofrece el cielo, el mar y la tierra para que quienes quieran vivir una experiencia inolvidable y disfrutar de una buena calidad de vida puedan hacerlo.



martes, 26 de noviembre de 2019

Cena Clandestina en Flor de Cocina


Los más sabrosos platos del chef Cristián Correa, acompañados de unos ricos vinos, música en vivo y mucha conversación en torno a la mesa,
 es la invitación que hace Flor de Cocina para el próximo viernes 13 de diciembre a las 20.30 horas con su “Cena Clandestina”.

La cena, que considera un menú de 3 tiempos, tiene un valor de $80.000 por pareja y se realizará en el taller de Flor de Cocina, en Chicureo.

Cupos limitados! Inscripciones al WhatsApp +56 9 8804 9856 o al email contacto@flordecocina.cl


Valle Nevado presenta Valle Bike Park


Luego de meses de espera, Valle Nevado dará inicio al Valle Bike Powered by GT, su nuevo proyecto de negocio que busca potenciar la montaña como destino todo el año y en especial, para los fanáticos del ciclismo y el mountainbike, a partir de este sábado 30 de noviembre.

Debido a la calidad de su terreno y el diseño de sus pistas, Valle Bike destacará por un extenso recorrido que superará los 4 kms. de descenso.

Además, contará con pistas para todos los niveles: experto, avanzado, intermedio y principiante, con senderos para DH, All Mountain, Enduro, XC, e-MTB y FreeRide.

Ricardo Margulis, gerente general de Valle Nevado, destacó que "inaugurar Valle Bike nos permite disfrutar la montaña en su totalidad, ya que no solamente tendremos actividades en invierno relacionadas a la nieve y el ski, sino que también, podremos disfrutarlo en las otras épocas del año con actividades para todos los amantes del ciclismo, incluidas las familias”.

 "Este proyecto es relevante para nuestro negocio, para nuestra mirada de perseguir acercar la montaña a la gente", agregó.

 “Estamos muy contentos de ser parte de este tremendo proyecto, donde GT se une con Valle Nevado para entregar una experiencia única en la montaña.

Tendremos disponible una espectacular flota de Bicicletas de Enduro en el rental, donde además podrán encontrar todos los accesorios necesarios para disfrutar de estas espectaculares pistas”, dijo Cristian Moyano, Gerente de Marketing de GT Bicycles en Chile.

 Valle Bike contará con 2 andariveles, 8 pistas con 17 combinaciones, más de 1.000 metros de desnivel, bike rental y taller, zona de saltos y skill park. Junto a ello, habilitará senderos para realizar trekking, disponibilidad de la piscina temperada y restaurante.


El lugar estará abierto sábados y domingos, de 10:00 a 16:00 horas. Más información en www.vallenevado.com



Turismo en tiempos de crisis: Una industria que necesita movilización.


Camilo Silva Caviedes, fundador de Etiner.com


Hace más de un mes que comenzó un movimiento social histórico que ha puesto a nuestro país en las portadas de todo el mundo, un movimiento que busca luchar por convertirnos en un país más justo y con mejores oportunidades y condiciones para todas las personas, pero que se ha visto marcado por actos de violencia tanto por parte de manifestantes, como por agentes del estado reprimiendo a quienes se manifiestan legítimamente. 

Este círculo vicioso de violencia ha proyectado una imagen país que hoy tiene a un 81,6% de los operadores turísticos con cancelaciones y reprogramaciones en sus reservas, lo que es muy preocupante en un país donde el 97% de esta industria se concentra en micros, pequeños y medianos empresarios que se preparan gran parte del año para la temporada que se avecina.

Como equipo hemos tenido la fortuna de trabajar muy de cerca con operadores locales en San Pedro de Atacama, Santiago, Valparaíso, La Serena, Iquique, Pucón, Patagonia y Punta Arenas, conectando viajeros directamente con dichos operadores, y sabemos y damos fe que hoy ellos siguen operando de manera normal y dando lo mejor de sí para entregar un buen servicio.

También se movilizan, también expresan su descontento con el modelo actual, pero saben que la seguridad del destino debe ser la prioridad número uno y están trabajando fuertemente para que así sea durante toda esta temporada.

Lo que les falta es apoyo y como emprendedores turísticos tenemos la responsabilidad de que la tecnología y la innovación cumplan un rol fundamental en estos momentos difíciles, pero la otra parte de la ecuación la debemos poner todos.

Movilizarse no sólo significa manifestarse, movilizarse también significa ponerse en movimiento y es lo que la industria necesita hoy, movilización, que viajemos y nos movamos por Chile, que conozcamos más nuestro país y que escuchemos y apoyemos a nuestros pequeños y medianos empresarios que también quieren un Chile más justo, pero que la única manera que tienen hoy de salir adelante es a través de nosotros.

Elijan reflexionar en una ciudad lejos de la suya, elijan conocer otras realidades, elijan operadores locales, elijan viajar por Chile y apoyar a los pequeños y medianos empresarios que también luchan y sueñan con un mejor país.

lunes, 25 de noviembre de 2019

Elaboran índice de Saturación de Destino en San Pedro de Atacama


San Pedro de Atacama, es uno de los lugares más demandados por los turistas que buscan vivir experiencias únicas y que lo ha convertido en un imperdible de Chile, tanto así que este año la World Travel Awards lo coronó como el "Destino más Romántico de Sudamérica".

Por esto y muchos otros atributos como el de estar insertos en un área de desarrollo indígena, es que San Pedro de Atacama mantiene un incremento sostenido de visitas lo cual genera un importante impacto en la economía, calidad de vida y generación de empleo de sus habitantes.

Este panorama ya lo han vivido importantes destinos del mundo, los cuales han sufrido los efectos de la saturación turística como la pérdida de calidad de vida de sus habitantes, contaminación ambiental, por nombrar algunos.

Anteponiéndose a este escenario, el programa de Corfo “Transforma Turismo”, en conjunto con el PTI Turismo de Desierto de Corfo y el apoyo de la Universidad Católica y en colaboración de Sernatur.

Realizó el viernes 15 de noviembre, un taller de “Elaboración de índice de Saturación en San Pedro de Atacama”, el cual busca entregar alertas tempranas en diferentes aspectos, de tal forma de contar con información medible y de evolución histórica que ayude a tomar decisiones en forma oportuna para no afectar la calidad de vida de residentes y turistas.

Justo Zuleta Santander, Gerente del PTI Turismo del Desierto, agradeció al programa Transforma Turismo y a las profesionales de la Universidad Católica de Chile y comentó que: “Hemos trabajado en una importante alianza con el Programa Territorial Integrado de Corfo Antofagasta, para aplicar una novedosa herramienta en nuestro destino turístico que ha generado grandes expectativas entre la concurrida asistencia al taller.”

 La Saturación de Destinos Turísticos, es una de las iniciativas del programa Transforma Turismo y se destaca en permitir tomar acciones y decisiones oportunas para gestionar los destinos y planificar inversiones coordinadas.



domingo, 24 de noviembre de 2019

Transforma Turismo actualiza la hoja de ruta para los próximos años


Durante la mañana del miércoles 20 de noviembre, se llevó a cabo el primer taller de actualización de la hoja de ruta y elaboración de una propuesta de valor para el programa estratégico de la Corporación de Fomento de Producción (Corfo) “Transforma Turismo”.

En el taller se dieron cita diversos actores relevantes del sector quienes forman parte del Comité Ejecutivo del programa, con el fin de redefinir, focalizar y delimitar la hoja de ruta del programa Transforma Turismo.

La Subsecretaria de Turismo y actual presidenta del Transforma Turismo Mónica Zalaquett comento: “El turismo siempre está en un constante cambio, por eso buscamos actualizar la hoja de ruta del programa, para así trabajar en distintas iniciativas enfocadas en la sustentabilidad, innovación y sofisticación del sector, ofreciendo un espacio colaborativo y articulado para todos quienes quieran hacer uso de ellas”-

De igual manera la gerente general del programa, Mildred Hernández aseguró que el taller marca un hito importante para el programa y el plan de trabajo Transforma Turismo “porque nos ayuda a simplificar la hoja de ruta y focalizar el trabajo del día a día durante los próximos años. Además, es importante resaltar el compromiso del comité ejecutivo para reimpulsar y renovar la agenda del programa”.

En tanto,  César Tolentino, sectorialista de turismo de Corfo sostuvo que “la hoja de ruta de Transforma Turismo es dinámica, debe estar en constante actualización para enfrentar los grandes desafíos que tiene el turismo chileno, como lo es desarrollar una industria más colaborativa y articulada, empresas innovadoras y digitales que sean capaces de adaptarse de manera ágil a los cambios que estamos experimentando como sociedad y a los cambios del planeta; una industria que permita generar no sólo valor económico, sino valor social y cultural en las comunidades anfitrionas”.

La nueva hoja de ruta apuntará a la competitividad del sector.

Tras varios meses de trabajo en la fase metodológica, se realizó un levantamiento de las brechas identificadas a lo largo del desarrollo de la hoja de ruta, esto se contempló en más de 36 entrevistas a distintos actores relevantes dentro del sector turístico del país.

“Luego de trabajar en la etapa metodológica, diseñamos un plan de trabajo y desde ahí trabajamos en un informe del análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) del estado actual de la hoja de ruta” señaló Pablo Granell, director del proyecto y Ceo de Rusticae Consultores.
Además, afirmó Granell que trabajan en el rediseño y la focalización de la hoja de ruta, 

“En este primer taller presentamos los resultados FODA al Comité Ejecutivo del programa estratégico de Corfo, donde se llevaron a cabo equipos de trabajo sobre el planteamiento de dos hipótesis con los sectores públicos, privados; para así ir creando una propuesta de valor que visualice hacia dónde va el programa”-

Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...