domingo, 1 de septiembre de 2019

Copas de vinos y catas gratuitas para festejar la Semana del Vino

El reconocido bar de vinos Polvo Bar de Vinos, celebrará a lo grande el Día del Vino y lo extenderá hasta el fin de semana. Copas a $2.000, degustaciones y catas gratuitas. ¿El protagonista? El vino chileno.


Para celebrar el Día del Vino, este miércoles 4 de septiembre, el bar tendrá una carta especial para esta ocasión, con una selección cuidadosamente realizada para hacer un recorrido en boca de los vinos chilenos.

Todas las copas de ella tendrán un valor de $2.000 c/u. Incluye 12 interesantes etiquetas, de nueve valles, pasando de cepas como país (de parras de hasta 200 años de antigüedad), moscatel, cinsault, viogner, hasta llegar a mezclas tintas o rosadas, o clásicos cabernet sauvignon o syrah.
 
 Las viñas, como siempre, son de pequeños productores, casi imposible de encontrar en retail.

Ese mismo día, también habrán degustaciones gratuitas de las viñas J.A. Jofré, Herrera Alvarado (de la coopertiva Marga Marga), Artesano y Grudsky Winedealer.

Polvo Bar de Vinos lleva casi un año funcionando revolucinando la escena gastronómica con una propuesta que está enfocada en el producto, en el trabajo de pequeños productores y en el origen de los vinos, con una selección de 120 etiquetas de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos.

Felipe Aldunate, director de vinos, explica que “son fermentados con levaduras nativas, sin correcciones y sin filtrar. Son vinos con sentido de origen, honestos, que reflejan lo que ocurrió durante un año, en un lugar en específico y la manera de cómo esto, se plasmó en la uva que se convierte en vino. Esto nos permite leer esa historia a través de una copa”.
 
Y para los que no alcancen a ir el Día del Vino, Polvo Bar de Vinos mantendrá una carta especial con 5 etiquetas con copas a $2.000 desde el jueves 5 hasta el domingo 8 de septiembre.

En tanto el fin de semana, para aquellos que quieren aprender de vinos, tendrán la posibilidad de participar gratuitamente en catas de vino chileno. El sábado 7 se harán a las 13:00 y 19:00 hrs. y el domingo 8 a las 13:00 hrs.

Las catas son para mayores de 18 de años, gratuitas y con previa inscripción al mail reservas@polvobardevinos.cl. Cupos limitados.

Las actividades de la Semana de el Vino, se realizarán en Polvo Bar de Vinos, Constitución 187, Providencia. Reservas  +56 9 84402462 (solo llamadas) o reservas@polvobardevinos.cl 



miércoles, 28 de agosto de 2019

Nestlé presenta primera versión de la fiesta de la hojarasca


El Reino de la Hojarasca está aún sin monarcas y Manjar Nestlé Dulce Receta se embarcará en una incansable búsqueda para encontrarlos en septiembre en la ciudad de Puerto Varas.

Se trata de la primera versión del concurso que convoca a los amantes del manjar y a quienes dicen tener escondida la mejor receta de alfajor de hojarasca de la Región de Los Lagos.

El certamen tendrá 2 etapas. La preselección se realizará los días 6 y 7 de septiembre, entre las 10:00 y las 17:00 horas, en el sector en la calle techada Santa Rosa, en Puerto Varas.  

Pero no será hasta el 14 de septiembre que la corona encuentre a su Rey o Reina, en medio de la gran Fiesta de la Hojarasca con Manjar Nestlé, en el mismo lugar, entre las 10:00 y las 14:00 horas.

Podrán participar las personas mayores de 18 años que vivan en Chile, y que muestren interés en alguna de las dos categorías: aficionados, dirigida a personas naturales y profesional, enfocada en todas las empresas relacionadas al rubro gastronómico o de repostería.

El jurado estará compuesto por: la conocida chef, Virginia De María, Antonio Mella, chef corporativo de Nestlé y Diego Inzunza, chef ejecutivo Hotel Cabañas del Lago.

El premio para los primeros lugares de ambas categorías será de $500.000, mientras que los segundos y terceros lugares recibirán una canasta de productos Nestlé.

¡La corona puede ser tuya! Encuentra más más información en www.dulcereceta.cl/fiestadelahojarasca.


Viñedos Veramonte invita a celebrar el Día del Vino


Se acerca la celebración de nuestras Fiestas Patrias, empezando el 4 de septiembre con el Día Nacional del Vino, fecha que conmemora a uno de los grandes emblemas y embajadores de nuestro país.
En ese marco, Viñedos Veramonte propone festejar con tours y degustaciones que recorren su historia y filosofía orgánica en los tradicionales y premiados Valles de Casablanca y Apalta.

A solo una hora de Santiago, rodeado de bosques nativos, se encuentra Viñedos Veramonte Casablanca, donde el Tour Casona ofrece una experiencia única para los amantes del buen beber.

Todo comienza en el centro de visitas donde se dan a conocer los orígenes de la viña pionera en el valle de Casablanca, para luego recorrer sus viñedos orgánicos y aprender de su filosofía, terminando con la bodega de vinificación y guarda. Finalmente se invita a los asistentes a degustar una selección de vinos.

La segunda alternativa se encuentra en una privilegiada ubicación resguardada por la naturaleza, donde las cordilleras de los Andes y de la Costa se unen para dar forma a una impresionante medialuna de montañas: Viñedos Veramonte Apalta, la perfecta combinación entre tradición y modernidad en el valle de Colchagua. 

Aquí el Tour y Degustación Apalta invita a explorar las antiguas terrazas aluviales del río Tinguiririca, además de sus vinos de más alta calidad.

La experiencia comienza con un paseo por las parras centenarias de fines del siglo XIX que dan origen a Neyen, en el cual los asistentes aprenderán nociones básicas de viticultura, a diferenciar hojas, sistema de conducción y características del viñedo. 

En la antigua bodega de adobe, que data de 1890, se ofrece la oportunidad de degustar exquisitos vinos que expresan de la manera más fiel este especial terroir.

Para aquellos que quieran celebrar el Día del Vino junto a Viñedos Veramonte, estarán disponibles ambos tours con un 50% de descuento los días 4, 7 y 8 de septiembre.

Además, para los que deseen llevar los vinos directo a sus mesas y compartirlos junto a amigos y familia, habrá un 15% de descuento en todos los ejemplares chilenos de la tienda.

Para mayor información visita www.casonaveramonte.cl o el IG @vinedosveramonte. También puedes llamar de lunes a domingo, de 9 a 18 hrs, al +56 32 2329955/+56 9 90155824 o escribir al mail reservas@veramonte.cl


Recetas imperdibles para Fiestas Patrias


Queda menos de un mes para uno de los feriados más largos de este año: las Fiestas Patrias. Sinónimo de comer y pasarlo bien con familiares y amigos durante varios días.

Y sin duda, hay ciertas recetas típicas chilenas que no pueden estar ausentes este 18.  Por eso, María José Valenzuela, socia de www.epalim.cl, empresa especializada en equipos de cocina y representante en Chile de las líneas de Omega, Excalibur y Ankarsrum , nos revela el paso a paso de tres recetas que sí o sí estarán presentas en las mesas dieciocheras.

1.- Pan Amasado casero (12 porciones)
Ingredientes:
- 500 gramos de harina sin polvos de hornear
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 taza de agua tibia o caliente
- 2 cucharadas de manteca derretida y tibia
- 1 sobre o 7 gramos de levadura rápida

Preparación paso a paso
Paso 1:  Lo primero es activar la levadura. Poner en un jarro el agua tibia y azúcar, revolver bien. Luego agregar la levadura y dejar reposar durante 5 a 8 minutos. Debe formar espuma y burbujear.

Paso 2:  En el bol de acero del asistente de cocina Ankarsrum agregar la harina con la sal. Incorporar la manteca derretida y la mezcla anterior de agua, azúcar y levadura. En vez de usar el batidor, poner la paleta de amasado y rodillo, y amasar durante 8 a 10 minutos aprox. Así no tendrás que amasar a mano, ya que el asistente lo hará por ti.

Paso 3: Armar un tronco con la masa y cortar en 12 pedazos. Darles forma de pan y dejar reposar tapados con un paño de cocina por una hora para que dupliquen su tamaño.

Paso 4: Precalentar el horno a 180º. Pincelar los panes con huevo batido para que queden más dorados, pinchar con un tenedor y llevar al horno por 25 a 30 minutos.

¡Y ya están listos estos sabrosos panes amasados para disfrutar con mantequilla y/o pebre!

2.- Empanada vegetariana
Ingredientes para la masa:
.- 350 gr de Harina de Trigo
.- Medio sobre de levadura
.- 11 cdas. de agua
.- Pizca de sal
.- 11 cdas. de aceite de Oliva

Ingredientes para el relleno:
.- Tomate
.- Albahaca
.- Queso de Cabra
.- Orégano

Preparación paso a paso
Paso 1:  Poner en el bol de acero todos los ingredientes para hacer la masa. Usar la paleta de amasado y el rodillo, y amasar por al menos 10 de minutos con el asistente de cocina Ankarsrum para darle más elasticidad o hasta lograr una masa bien homogénea.

Paso 2:  Tapar el bol con la masa lista, con la tapa de leudado y dejar reposar por 30 minutos. Luego estirar la masa sobre una superficie enharinada para que no se pegue. Cortar círculos según el tamaño que desees.

Paso 3: Prepara el relleno. Lavar y picar las hojas de albahaca y el tomate. Picar el queso cabra en trozos medianos y agregar orégano.

Paso 4: Precalentar el horno a 180º. Rellenar las empanadas y cerrarlas con cuidado para que no se rompa la masa.

Paso 5: Pincelar con huevo batido y llevar a horno por 20 minutos o hasta que estén doradas.
¡Y ya puedes disfrutar de estas originales empanadas dieciocheras!

3.- Pisco Sour Casero
Ingredientes:
.- 1 1/2 taza de jugo de limón
.- 2 tazas de pisco
.- 3/4 taza de azúcar granulada
.- 1 taza hielo
*Una clara de huevo (optativo)

Preparación paso a paso
Paso 1: Exprimir los limones y preocuparse de que no haya ninguna pepa en él.

Paso 2: En la licuadora Omega poner todos los ingredientes y licuar por un minuto o hasta que el hielo esté picado.

Paso 3:  Servir en copas o vaso decorados con un poco de ají rojo. O también puedes poner azúcar en un plato, mojar los bordes de los vasos con un poco de agua y pasar por el azúcar para que se impregne en los bordes.


Día del cabernet Sauvignon: celebrando a la cepa vinífera más relevante del mundo.

El origen del Cabernet Sauvignon se remonta al siglo XVII. Esta cepa francesa, de la región de Burdeos, proviene de la mezcla de dos variedades nativas de este país del Cabernet Franc y Sauvignon Blanc. Su popularidad se debe, a que ha sido cultivada en todas las regiones vitivinícolas del mundo, produciendo vinos de calidad superior.

Esta cepa, la podemos encontrar en diferentes valles como el de Napa, California, con excelentes referentes como la viña Caymus y Screaming Eagle, ésta última incluso cuenta con una lista de espera para adquirir sus vinos.

También en Europa, en la región de la Toscana, donde destacan los “Super Tuscan”, vinos italianos con reconocidas marcas como Sassicaia y Tignanello.

Actualmente, según la Organización Internacional del Vino (OIV), el Cabernet Sauvignon es la uva de vino más plantada en el mundo, con cerca de 341.000 hectáreas, ocupando el 5% del área total mundial de vides.

En nuestro país la situación es similar, esta cepa es por lejos la más plantada, con 41.000 hectáreas, correspondiente al 30% de vides del territorio nacional, según el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Emily Faulconer, Enóloga de Viña Carmen señala que “el Cabernet Sauvignon es indiscutiblemente un clásico chileno.

Alto Maipo se ha posicionado como uno de los referentes para la producción de esta uva, especialmente gracias a aquellos viñedos ubicados en las terrazas aluviales del río Maipo y tenemos experiencia e historia asociado a esto, porque ningún otro valle ha sido capaz de consolidar una variedad como lo ha hecho el valle del Maipo con el Cabernet Sauvignon.

Hoy podemos hacer catas verticales de cosechas de hasta 35 años de antigüedad de viñas específicas, no he tenido la oportunidad de hacer esto con otra variedad en Chile”.

Los Cabernet Sauvignon del Alto Maipo están entre los mejores del mundo, dando origen a vinos elegantes y equilibrados, así lo destaca Sebastián Labbe, Enólogo de Viña Santa Rita.

“Es importante señalar que solo en lugares especiales, como el Maipo Alto, Medoc o Napa, se da origen a vinos de categoría mundial; es por eso que nosotros hemos tomado el compromiso de hacer de nuestro campo de Alto Jahuel un verdadero gran pulmón de Cabernet Sauvignon de la más alta calidad, donde ya tenemos plantadas más de 400 hectáreas sobre una gran diversidad de suelos”.

Uno de los grandes exponentes de esta zona, es el Casa Real Reserva Especial Cabernet Sauvignon, el vino ícono de Viña Santa Rita, que celebra sus 30 años de historia, manteniendo la particularidad de ser elaborado a partir solo de Cabernet Sauvignon, proveniente de parras de más de 50 años, de una única parcela.

La reconocida publicación inglesa Decanter le otorgó el título de “Wine Legend” por su cosecha 1989, siendo el primer vino en Sudamérica en ostentar este reconocimiento. Le dedicó una página completa al vino ícono de Santa Rita refiriéndose a él como “uno de los mejores Cabernet Sauvignon chilenos”.

Para celebrar este 30 de agosto el Día del Cabernet Sauvignon, mostramos cinco vinos de diferentes precios que no puedes dejar de probar.

Casa Real Reserva Especial 2015

Este un Cabernet Sauvignon de gran riqueza, elegante y vibrante. De un color profundo e intenso, la nariz está dominada por cassis, cereza negra y grafito. Es un vino vivo, elegante y sedoso, con capas de sabores y texturas y gran persistencia. $89.990

Carmen Gold Reserve 2015

Elegante y puro en nariz, posee aromas a frutos rojos y negros, cassis y grafito que expresan la esencia del terrorir del Alto Jahuel en Alto Maipo. Se trata de un vino con gran cuerpo y equilibrados taninos que conducen a un final largo y placentero. $89.990

Casa Real Escudo de Familia Cabernet Sauvignon 2016

Vino de color rojo rubí vivo y profundo. Bouquet desarrollado por la combinación de frutas negras tipo grosellas, arándanos y moras combinadas con higos secos, caja de tabaco y notas de especias. De cuerpo, concentrado, de taninos redondos y maduros que le dan una importante columna vertebral permitiendo que el vino se desplace sobre un final largo y persistente. $12.990

Carmen Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2017

Vino de color rojo rubí intenso y profundo. La nariz presenta aromas a grosellas negras, moras y regaliz con notas de cedro suaves y elegantes. En boca es generoso y de gran riqueza, pero fresco y vibrante a la vez. El vino tiene abundante fruta y taninos firmes que le otorgan estructura y profundidad. $6.990

Medalla Real Reserva Cabernet Sauvignon 2018

Este es un expresivo vino de color rojo rubí. Su aroma presenta una grata combinación de frutas negras con tonos a vainilla, tabaco y clavo de olor. Vino de cuerpo medio, buen balance y grata persistencia. Ideal para maridar con carnes rojas, cerdo, quesos maduros y pasta. $4.490





martes, 27 de agosto de 2019

Clásicos de Viña Tarapacá para iniciar la temporada de primavera



El Cabernet Sauvignon, una de las vides insignes de Chile, es un vino con  estructura, cuerpo y taninos redondos, ideal para consumir con preparaciones más calóricas, transformándose en el compañero perfecto para esta temporada.

El Valle del Maipo se conoce como una de las mejores zonas de Chile para la producción vitivinícola de cepas tintas.

A pesar de que cada vez se van sumando y descubriendo nuevas “cunas”, sin lugar a dudas, este fue y continúa siendo el epicentro de algunas de las grandes etiquetas chilenas.

Cabe mencionar que las primeras vides de Francia se plantaron en esta zona, transformándolo en un terroir con muchos años de historia y es desde este especial valle de Chile, lleno de flora y fauna nativa, que Viña Tarapacá recomienda dos expresiones de la cepa Cabernet Sauvignon para disfrutar de esta última etapa invernal.

Su enólogo, Sebastián Ruiz, ha logrado cosechar y vinificar de manera más que sobresaliente esta vid a través del Tarapacá Gran Reserva Etiqueta Negra Cabernet Sauvignon 2017 y el Tarapacá Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2018.

Tarapacá Gran Reserva Etiqueta Negra Cabernet Sauvignon 2017, busca ser el mejor exponente de la cepa Cabernet, con su origen en el Valle del Maipo, se distingue por su elegancia en boca y sus aromas.

Las condiciones únicas del Fundo Tarapacá, permite alcanzar una equilibrada sensación en el paladar y una nariz que desborda aromas de frutas negras como la grosella o el cassis. Asimismo, sus taninos marcados, redondos y estructurados acompañan la sensación de un vino equilibrado, de buena estructura y con gran potencial de guarda.

Por su parte, el Tarapacá Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2018, proveniente del mismo Valle, destaca en el paladar gracias a sus taninos elegantes, junto con un final largo y persistente.

En nariz es igualmente intenso, revelando frutas rojas como la cereza y frambuesa, además de las frutas negras maduras donde sobresalen la ciruela y las grosellas. Sin embargo, la conjugación armoniosa se logra con las tonalidades a caramelo o vainilla que aporta con sutileza su crianza en barricas de roble.

Ambas etiquetas son perfectas para aprovechar lo que queda de esta temporada o para disfrutar junto a una parrilla primaveral, descubrir el sabor único del “Gran Reserva de Chile”.

El Cid de Sheraton Santiago reinventa la cocina criolla chilena




Este viernes 30 de agosto se estrenará la nueva carta de la chef ejecutiva de Sheraton Santiago, Silvana Mateluna, en el prestigioso restaurante El Cid. 

Con una exclusiva cena de cuatro tiempos se busca sorprender a todos los asistentes que quieran deleitarse con la nueva propuesta gastronómica.


La chef, que lleva años a cargo del restaurante y con una vasta experiencia en el rubro de los hoteles, anuncia que la pasión en la cocina y el amor a Chile son parte importante de su propuesta.

La carta de El Cid se dará a conocer en grande, con una cena de cuatro tiempos este viernes 30 y sábado 31 de agosto acompañada de música y la siempre enérgica clientela del restaurante más emblemático de Sheraton Santiago.

Sorprendentes ingredientes serán parte de lo que se mostrará. La propuesta es seguir una línea que viene trabajando hace tiempo en la cocina de Sheraton Santiago. Esta vez, busca sorprender con la utilización de nuevos ingredientes como el huesillo, membrillo y el protagonista de los platos de fondo: el salmón. 

La invitación es a deslumbrarse y experimentar los nuevos platos. Tal como asegura la chef a cargo se busca re inventar platos que son ancestrales de la cocina chilena en un nuevo formato y preparación.

"Hay muchos clientes de Sheraton Santiago que se están re encantando con la cocina que estamos proponiendo. La carta, se renovó 100% y por ejemplo hoy estamos integrando opciones veganas que es algo que ya es fundamental en toda cocina" asegura Mateluna

La repostería, que es la especialidad de la chef y lo que más le apasiona desde que comenzó su carrera en la cadena Marriott, también sorprenderá con increíbles preparaciones que se llevaron a cabo en conjunto con el equipo de más de 35 personas que tiene a su cargo en la cocina de Sheraton Santiago. 


lunes, 26 de agosto de 2019

Viña Santa Rita celebra el día del vino.


Acercar todo el patrimonio y la tradición vitivinícola de Santa Rita a la comunidad, viviendo de primera mano la historia, la cultura, gastronomía, los vinos y su entorno natural, es lo que busca la viña el próximo domingo 1 de septiembre para celebrar, con toda la familia, el Día Nacional del Vino.

A sólo 45 minutos de Santiago, todos quienes visiten Santa Rita ese día, a partir de las 10:00 hasta las 18:00 horas, podrán acceder a tours guiados gratuitos cada media hora por nuestras bodegas históricas y visitas guiadas por el Museo Andino, donde se exhibe una colección arqueológica y etnográfica de más de 3.000 piezas de los pueblos precolombinos que habitaron Chile.

La comunidad se integrará a esta fiesta nacional, quienes participarán a través de exhibiciones de artesanía, muestras de telares, bordados, gastronomía de la zona y productos derivados del vino, entre otros. También se sumarán shows folclóricos y música en vivo.

Ese día se realizará una gran venta de bodega y se ofrecerá descuentos en vinos y packs especiales en el Wine Shop. Se pondrá a disposición del público, a través de stands, productos de Viña Carmen y Viña Santa Rita donde los visitantes podrán degustar sus distintos vinos, además este año se contará con una degustación exclusiva de vinos ultra premium. 

Asimismo, habrá carritos de comida (food trucks)y diversas actividades para los más pequeños.

Para quienes quieran almorzar en el Restorán Doña Paula deberán realizar sus reservas al correo restaurant@santarita.cl o al teléfono 223 622 594.

Para los tours no es necesario realizar reserva previa. Viña Santa Rita se encuentra ubicada en Camino Padre Hurtado 0695, Alto Jahuel, Buin.


sábado, 24 de agosto de 2019

Peñaflor tendrá la fonda gratuita más grande de la capital


A menos de un mes de la celebración de Fiestas Patrias, la comuna de Peñaflor anuncia las actividades que se van a realizar durante su fonda oficial. 

“Peñaflor Celebra a Chile 2019”, es un evento gratuito que por tercer año consecutivo se desarrollará en el Parque Municipal El Trapiche, entre los días martes 17 al domingo 22 de septiembre. Con más de 100 mil asistentes, esta celebración se ha convertido en la fonda gratuita más grande de Santiago.

En esta ocasión, la conducción estará a cargo del periodista Julio César Rodríguez, mientras que la parrilla programática tendrá como protagonistas a artistas,  bandas nacionales e internacionales, entre las que destacan Sol y Lluvia y Américo, el día 17; Molotov y Calila Lila, el 18; Banda Conmoción y Gondwana, el 19; los Hermanos Bustos, Vicho y las Gaviotas del Norte y la Sonora de Tomy Rey, el 20; Los Tres, Daniel Muñoz y Los Marujos, el 21 y María José Quintanilla y Santa Feria, el 22 de septiembre, noche final que será coronada con fuegos artificiales.

El alcalde de la comuna, Nibaldo Meza, oficializó la parrilla programática, que además de música para todos los gustos tendrá juegos típicos, ferias de artesanos, productores, stand de gastronomía, food trucks, zona de niños y para la familia, así como también la participación de artistas locales y agrupaciones folclóricas de la comuna.  

“Peñaflor Celebra a Chile”, se ha transformado en un gran evento dieciochero y la fonda gratuita más grande de la capital.

Las actividades se emplazan en un lugar maravilloso como es el Parque El Trapiche, con shows de primer nivel, rica comida y actividades, en un lugar seguro y pensado para que los asistentes disfruten con sus amigos o familia en un grato ambiente”, explica el alcalde de Peñaflor, Nibaldo Meza.

La Fiesta “Peñaflor Celebra a Chile 2019” se desarrollará entre los días 17 y 22 de septiembre, desde las 12:00 hasta las 00:00 horas, en el Parque Municipal El Trapiche, ubicado en la calle Manuel Rodríguez 277, Peñaflor.


Coquimbo y La Serena buscan incorporar “Bandera Azul” en el borde costero.


El año 2018, un grupo de empresarios del borde costero iniciaron un proyecto que por primera vez impulsa una visión conjunta para el turismo de Coquimbo y La Serena. Motivados por el trabajo colectivo y con el concepto de cooperar para competir -apoyados por Corfo-, nace Barrio del Mar.

Esta cooperación ha dado frutos en aspectos que apuntan a mejorar la competitividad de los restaurant y pub integrantes del proyecto, sin embargo, el desafío hoy es mayor y de largo plazo; hoy están impulsando uno de los proyectos más importantes no sólo para la región, sino para las costas de nuestro país, se trata de la certificación mundial BlueFlag o Bandera Azul, que actualmente está en cerca de 50 países y 4 mil playas en todo el mundo.

Para María Antonieta Zuñiga, gerente del proyecto y representante de los empresarios, la responsabilidad y compromiso de Barrio del Mar es muy importante, “se deben cumplir y mantener una serie de estrictos criterios ambientales, educativos, de seguridad y de accesibilidad; el trabajo conjunto que estamos comenzando no sólo debe incluir el compromiso de los privados, sino del sector público, encabezado por ambos municipios.

Por eso la presencia en esta primera reunión de los municipios, empresas, ONG, Universidades, entre otros actores, demuestra el interés de la conurbación en llevar adelante el proceso”.

Esta iniciativa representa una mirada colaborativa, que no sólo favorece a las empresas del borde costero, sino que representa un compromiso con la comunidad y el medio ambiente.

En este sentido, el Alcalde Coquimbo, Marcelo Pereira señala que “en Coquimbo trabajamos con mirada de futuro, por una ciudad que respete su entorno y al medio ambiente, cumpliendo con los factores que nos exige esta certificación, pero más que todo pensando en el desarrollo y crecimiento amigable del turismo en nuestro territorio”.

Para el Alcalde de La Serena Roberto Jacob, “para nosotros sería un orgullo tener una playa que cumpla con los requisitos para esta distinción. La sustentabilidad es muy relevante a nivel mundial, por lo que sería muy positivo para nuestra ciudad pensando en la proyección turística, cultural y medio ambiental que estamos llevando a cabo”.

Antonio Hirane, Director Ejecutivo de BlueFlag Chile, pone especial énfasis en el trabajo conjunto, “primero debe existir voluntad clara por avanzar en la implementación y así plasmar el programa en el territorio, empezar a mostrarlo a la comunidad y que conozcan los beneficios que tiene”.

A la fecha, en Chile no existe ninguna playa con Bandera Azul, “si la conurbación Coquimbo la Serena alcanza la certificación serían pioneros no sólo a nivel nacional, sino en todo el Pacífico sur”.

¿Qué beneficios tiene? Obtener una certificación o bandera azul, tiene beneficios en 3 componentes, en el turismo y por lo tanto en la economía local. Es una marca reconocida a nivel mundial, los turistas cuando saben que hay una playa que tiene BlueFlag saben el estándar en el cual se encuentran, y valoran que se esté realizando un trabajo de sostenibilidad en el territorio.

Al mismo tiempo tiene el componente medio ambiental, es una playa que se hace cargo de sus activos ambientales, que mantiene una playa limpia, el mar cuenta con una buena calidad para bañarse y se hace una recuperación para los ecosistemas sensibles, es una mejora en términos medio ambientales importantes.

También tiene un componente de educación ambiental que permite que las personas aprendan sobre los activos ambientales y se genere una identidad territorial, “hay un sentido de pertenencia al tratar de cuidar y valorar lo que tenemos”.

El compromiso de los empresarios es evidente, así lo expresan los locatarios. Ricardo Àlvarez, concesionario Club O2 y presidente de la agrupación Barrio del Mar, valora este trabajo “esto es una iniciativa mundial, no es algo que nosotros estamos inventando, por eso debemos sumarnos si o si, porque hay detrás de esto una responsabilidad social y ecológica para empezar a conversar, y un beneficio paralelo es que efectivamente el turista ya reconoce el concepto de BlueFlag, por lo tanto, será un plus de nuestras playas del borde costero”.

Otros empresarios como Pía Lenck, propietaria de New Pirats, sostiene que “no sólo es una gran oportunidad, sino una herencia que nosotros podemos dejarle a todas las personas que van a venir a conocer nuestro borde costero, y a las generaciones que nos verán trabajar por un desarrollo sustentable”.

Milena Kusanovich, administradora de restaurant La Tabla, considera que “ayudaría mucho para ser vistos a nivel mundial desde otra perspectiva; estamos conservando nuestras playas y eso sin duda es un aporte a la comunidad, es un beneficio muy grande, pero también implica un retorno para el turismo, y por ende para nuestros restoranes”

Para la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo, respecto a la implementación Laura Cerda su presidenta explica que “de acuerdo con el proyecto veo que lo ideal es que se asumiera a partir de las municipalidades y se pueda hacer un manejo del borde costero con la Gobernación Marítima en término de generar una inversión sustentable y que sea permanente en el tiempo”.

La Directora Regional de Sernatur Angélica Funes, va en la misma línea “si bien es cierto, la gran mayoría de los sectores que pueden tener esta certificación son de concesionarios, acá tienen que estar los públicos, porque nos interesa tener sectores que no solamente tengan la certificación por la certificación, sino que cumplan con los criterios medio ambientales”.

 El proyecto Barrio del Mar que partió el 2018, es tal vez la única acción de turismo asociativa exitosa entre las dos principales comunas de la región; empresas del rubro gastronómico y de la entretención que en conjunto generan cerca de 800 plazas laborales durante la temporada alta forman esta apuesta asociativa que desde sus inicios ha sido apoyada por CORFO.


 Velamar, La Estacion, Bakulic y Oxigeno son las empresas que forman este proyecto. A ellas se suman, Santorini, Sunset Beach, Pub Playa Paraíso, New Pirats, Huentelauquén, Kamanga, Living Loft, Tololo Beef, Tololo Beach, La Tabla, todas ubicadas entre el Faro y Peñuelas.


La dieta que mejora tu ánimo, tu intestino y hasta tu fertilidad

 La ciencia ha descubierto algo clave: una inflamación constante y silenciosa en nuestro cuerpo puede estar detrás de varias enfermedades qu...