martes, 24 de julio de 2018

Postres de chocolate para el invierno


Han sido varios los días durante este invierno que hemos sufrido con las bajas temperaturas. ¿Y qué es lo primero que deseamos cuando tenemos mucho frío? Comer algo rico y que nos ayude a recuperar temperatura. En ese sentido, el chocolate es uno de los antojos más comunes en esta época del año.

Es por eso que Baileys nos enseña una exquisita y sencilla receta de Trufas de Chocolate para disfrutar durante este invierno y refugiarnos del frío porque los postres con chocolate, son la mejor opción para los días invernales

Las propiedades del chocolate ayudan a combatir el frío y recuperar algunos grados del cuerpo. Aprende una sencilla receta para saciar el antojo de dulce y que te hará disfrutar el invierno.

Está comprobado que el chocolate es uno de los antojos preferidos y más comunes en invierno. El frío nos hace buscar fuentes calóricas importantes que nos ayuden a regular la temperatura del cuerpo, por lo que, sumado a su sabor, el chocolate se transforma en uno de los bocados más apreciados de esta época. Su consumo se busca en postres, bebidas y demases, ninguna alternativa que cuente con este producto queda descartada.

En ese sentido, Baileys, el licor de crema irlandesa combina muy bien con el invierno gracias a que posee cacao en una base de leche, café y whisky irlandés, permitiendo infinitas formas de disfrutarlo: con hielo, en cócteles o en preparaciones gastronómicas.

Si llegan invitados pero no hay tiempo para para cocinar, Baileys ofrece sencillas y deliciosas recetas que dejarán impresionados a los comensales. Desde un refrescante y cremoso Ruso Blanco hasta un dulce Martini Expresso, en cócteles, o, para los amantes del dulce, se pueden preparar exquisitos postres llenos de placer y sabor.

La crema de whisky irlandesa puede ser llevada a la mesa de varias maneras. Por ejemplo, para el invierno, uno de los postres más ricos y fácil de preparar es “Trufra de Baileys con Chocolate”, un acompañante ideal para la sobremesa.

A continuación, dejamos la receta para que sorprendan a sus invitados con este exquisito postre en que la combinación del chocolate y las trufas, más los sabores de whiskey, café y cacao, logran una armonía que dejará a todos enamorados.



Ingredientes

200g de chocolate negro picado.

- 200g de leche condensada.

- 50g de azúcar glas.

- 150g de almendras tostadas y picadas

- 4 cucharadas de Baileys Original Irish Cream.

- 1 cucharada de mantequilla sin sal.

- Pizca de sal.



Preparación:

Poner el chocolate en un bowl de vidrio y calentar en el microondas por un minuto, revolver y agregar el resto de los ingredientes. Continuar con el microondas en intervalos de 30 segundos y revolver cada vez hasta que esté completamente derretido y suave.

Batir la mezcla vigorosamente durante tres a cuatro minutos. Verter sobre una lata de 15cm x 15 cm forrada con papel mantequilla y refrigerar durante la noche.

Cortar los cuadrados y decorar con frutos rojos.



¡Ahora que está listo, a disfrutar con los amigos!




lunes, 23 de julio de 2018

Exitoso proyecto busca potenciar el turismo científico


Con una inversión de 180 millones de pesos y 30 meses de trabajo, concluyó el proyecto de turismo Patagonia Fósil que buscó “abrir una ventana en el tiempo” para viajar al Cretácico y descubrir la conexión pretérita entre Sudamérica y Antártica.

En enero del año 2016 el Instituto Antártico Chileno (INACH), con el cofinanciamiento de la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) Magallanes, comenzó la ejecución de un proyecto de turismo de intereses especiales.

Para ello, se condensó información científica de más de diez años de investigación paleontológica regional y se organizó en torno a un relato turístico. Surgió así, una ruta de nueve puntos entre Punta Arenas y Cerro Guido, una verdadera “ventana en el tiempo” para viajar al Cretácico y descubrir la antigua conexión entre Sudamérica y la Antártica.

Tras 30 meses de trabajo, hoy en el auditorio de la Contraloría General de la República de Magallanes, se llevó a cabo una ceremonia de finalización del proyecto, certificando a los guías de turismo que formaron parte del curso teórico práctico sobre esta ruta, quienes descubrieron el paisaje, la flora y fauna de hace unos 65 millones de años, para utilizarlo a partir de ahora en un relato turístico.

Durante el desarrollo de la iniciativa “Patagonia Fósil” se realizaron diferentes instancias de transferencia de conocimiento a diferentes públicos objetivos, como capacitaciones a educadoras de párvulos y funcionarios públicos, exhibiciones de fósiles y paleoarte a la comunidad, conferencias y talleres para artesanos y emprendedores, incorporación de ciudadanos/as a expediciones científicas en terreno.

Además, se confeccionó una guía de campo, una aplicación digital, y próximamente se concretará la instalación de dos hitos urbanos en Punta Carrera y en Cerro Guido, para consolidar y difundir el relato.

El Dr. Marcelo Leppe Cartes, director del INACH, apuntó que este proyecto buscó siempre traducir contenido para los guías de turismo, empresarios del rubro, en donde se incorporará información turística pertinente y estricta.

“En este documento, entregamos información validada científicamente y fidedigna, con contenidos publicados en revista de corriente principal. Los productos que estamos entregando (la guía, una aplicación descargable para smartphones y una página web), además de las capacitaciones a los guías de turismo y funcionarios públicos, esperamos que estos redunden en una nueva ruta paleoturística”.

Además, el titular del instituto antártico subrayó que se quiere instaurar una forma de ver las cosas, en donde los magallánicos y magallánicas sean capaces de generar información científica de calidad y que esta misma sirva de piso para la transferencia tecnológica y la generación de contenidos.

“Estamos entregando una guía para entender el paisaje y contar una historia. Estos no pretenden, en lo absoluto, ser una guía para los cazadores de fósiles. Este documento es gratuito y descargable desde la página del INACH. Hemos hecho un tiraje en papel bastante limitado y apuntamos al sector turístico y educacional para generar capacidades”.  

Para terminar, el Dr. Leppe, agregó que la mayor parte del patrimonio paleontológico que se ha destruido ya que a pesar de que estos sitios arqueológicos nunca han tenido publicidad, estos patrimonios han sido saqueados.


martes, 17 de julio de 2018

Inaugurado campo de entrenamiento para deportes de invierno en el volcán Villarrica


Un campo de entrenamiento para ski y snowboard modalidad Cross, Free Style y Alpino su inauguró en el Centro Ski Pucón, sobre el volcán Villarrica en la región de La Araucanía.

Este campo de entrenamiento es la única pista ubicada en la Región de La Araucanía que desarrolla un campo de entrenamiento para practicar Ski y Snowboard en la modalidad Cross, que consiste en el descenso de cuatro o seis atletas de forma simultánea.


La pista se construye bajo norma FIS (Federación Internacional de Ski y Snowboard). De un largo de 1.200 metros y un desnivel de 150 metros aproximadamente. El descenso se realiza en 50 segundos aproximadamente.

Esta particular modalidad, actualmente se encuentra en desarrollo dentro de los deportes olímpicos, por lo que la empresa busca entregar visibilidad a esta nueva modalidad de competición y a su vez, contribuir en el aumento de turistas que llegan a la Región de La Araucanía en temporada baja, rompiendo así la estacionalidad.

Por otra parte la Federación Internacional de Ski y Snowboar (FIS), oficializó una competencia de Snowboard para el próximo 7, 8 y 9 de septiembre en la ciudad de Pucón, donde deportistas de elite internacional se reunirán para vivir la Sud American Continental Cup, convirtiendo a la modalidad Cross en un espectáculo único.
 


jueves, 12 de julio de 2018

Matrimonio de pequeños viñateros chilenos gana el premio al Mejor Vino Campesino en Catad’Or 2018



El Cabernet Sauvignon Entre Cangrejos Reserva 2017, obtuvo Medalla de Oro y fue distinguido como el Mejor Vino Campesino 2018 en la vigésimo tercera edición del concurso internacional Catad’Or Wine Awards: Vinos con Historia.

La cepa es elaborada por María Iris Navarro (70) y Jorge Cubillos (75), un matrimonio de pequeños productores vitivinícolas y dueños de la Viña Cangrejos, ubicada en la comuna de Lolol, en el secano costero de la Región de O’Higgins.

 Hasta 2009, la pareja de viñateros (él profesor normalista jubilado y ella, dueña de casa) vendían a granel las uvas que producían en una hectárea de cultivos pero, a instancias de sus hijos y debido a los bajos precios que pagaban las empresas por la fruta, se decidieron a vinificar por su cuenta. 

Las primeras etiquetas las produjeron en 2010, poco antes del megasismo del 27-F de ese año. “Se nos cayó la bodega de tejas y vigas donde teníamos toda la producción, pero gracias a Dios de mil botellas sólo se rompieron alrededor de veinte”, recuerda María Iris.

Luego, se incorporaron al Programa de Viñas del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y con apoyo de la ejecutiva la institución Rommy Barra y del enólogo Arnaud Hereu, de viña Odfjell, comenzaron a trabajar junto a otros 14 viñateros del Valle de Colchagua para mejorar la calidad de sus vinos.

“En sólo unos pocos años el resultado de este trabajo está a la vista. Al comienzo el vino no era de buena calidad, pero hoy es el Mejor Vino Campesino de Chile”, dice Hereu. Del premiado cabernet sauvignon Entre Cangrejos Reserva 2017 solo se produjeron cerca de 800 botellas.

 “Los vinos de Lolol están a gran nivel, con cero falta, y serán cada vez mejores. Este año superamos al Valle de Itata y eso es mucho decir”, complementa Barra.

El nombre de la viña, Cangrejos, tiene su historia y la cuenta don Jorge, quien además es bombero e integrante de un conjunto folclórico de la zona.

 “Hace 15 años investigué y escribí la historia de Lolol, que en mapudungun significa ‘tierra de hoyo de cangrejo’. Por eso patenté ese nombre, y también porque en el potrero que está al lado de la viña había un humedal, en los años en que llovía, y cuando era cabro chico me pasaba la tarde ahí haciendo tira las cuevas de los camarones y los cangrejos. Esa era mi entretención”.

Los productores cuentan que en todo su desarrollo el apoyo de INDAP ha sido fundamental.


“Nos ha brindado la asesoría de profesionales de primer nivel, insumos y proyectos para ir implementando nuestra viña, que está ubicada a 33 kilómetros al oeste de Santa Cruz”.En nuestra bodega comercializamos los vinos, pero casi nadie de Lolol los compra, porque los encuentran muy caros” dice Jorge Cubillos.
Sobre sus parras, dice que son de muy buena calidad, orgánicas ya que no utilizan fertilizantes químicos y que no las riega.

 “Con un par de lluvias en primavera quedan listas para dar el mejor vino, y los expertos me han recomendado que no las riegue por ningún motivo, aunque la producción sea pequeña”.
Además de Viña Cangrejos, otras seis pequeñas empresas vitivinícolas apoyadas por INDAP fueron premiadas en la categoría de Vinos Campesinos. 

Las Medalla de Oro fueron para las viñas El Republicano, de Palmilla, Región de O’Higgins, por su cabernet franc Kelcherewe Reserva; Chekura, de Coelemu, Biobío, por Mingaco Cinsault; Piedras del Encanto, de Ránquil, Biobío, con el Kürüf Espumante Cinsault; y Centinelas del Itata, también de Ránquil, por el Brutall Moscatel de Alejandría. 

Con Medalla de Plata, en tanto, resultaron las viñas Letelier, de Palmilla, Región de O’Higgins, con el carmenere Las Garzas Terroir y Vinos de Patio, de Coelemu, Biobío, por el Cinsault Prófugo.

Durante la premiación, realizada en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Santiago, se entregaron 197 medallas (11 de Gran Oro, 125 de Oro y 61 de Plata) y ocho trofeos, entre ellos el de María Iris Navarro y Jorge Cubillos.

En la ceremonia estuvieron presentes el director nacional de INDAP, Carlos Recondo y el director ejecutivo del concurso, Pablo Ugarte Cruz-Coke, además de embajadores, sommeliers, jurados y representantes de las viñas, 

El certamen se realizó entre el 4 y el 6 de este mes en el Hotel Cumbres Vitacura, con un sistema de evaluación de cata a ciegas y bajo las estrictas normas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que patrocinó el concurso junto a la Unión Internacional de Enólogos (UIOE). En total se analizaron más de 600 muestras se siete países.

El jurado estuvo integrado por 50 especialistas de España Francia, Italia, Holanda, China, Japón, Portugal, Brasil, Uruguay, México, Perú, Argentina y nuestro país, y fue presidido por Alistair Cooper, master of Wine del Reino Unido.

El máximo galardón, Best in Show, se lo llevó la viña El Principal por su vino Memorias 2015 y como Mejor Vino Ícono fue elegido Solares 2012 de viña La Ronciere.

El trofeo a la Mejor Viña del Año lo compartieron viñas Luis Felipe Edwards y Casa Silva. Esta última también fue premiada por el Mejor Carménere.

La viña Tamn fue distinguida por el Mejor Vino Pequeño Productor, por su Don Roberto Red Blend y la Sociedad Agrícola Hacienda Mal Paso, por el Mejor Pisco del Año. 

Como Mejor Espumante del Cono Sur fue elegido el Garibaldi Moscatel de la Cooperativa Vinícola Garibaldi Serra Gaúcha, de Brasil.

Valparaíso será la capital nacional del helado artesanal.



La 1º versión de Valparaíso Bajo Cero, la mayor feria de gelaterías, chocolaterías y tostadurias de café, se realizará el fin de semana del 11 y 12 de agosto, acogiendo la primera Copa Heladera de Chile, cuyos ganadores clasificaran para conformar el equipo chileno que participará en la Copa del Mundo en la SIGEP de Italia.

Chile lidera el consumo de helado a nivel latinoamericano. Valparaíso se hizo cargo de eso convocando a este novedoso evento, que reunirá opciones de helados para todos los gustos, incluidos veganos e intolerantes a la lactosa, chocolaterías y tostadurías de café.

Valpo Bajo Cero se llevará a cabo en el espacio de eventos VTP y será la primera vez que tantas heladerías se reúnan en el mismo evento, con una variedad para las más de 5000 personas que se esperan en ambos días.

Braulio Elicer, de la productora Expo Vino y Gastronomía que organiza el evento,explica que “se está haciendo muy buen helado en Chile y cada vez son más las personas que optan por productos innovadores y de calidad. Acá podrán conocer heladerías de distintos puntos del país, ver cómo se hace el helado, aprender con las tostadurías de café en el Pabellón del Café y seguir en vivo la Copa Nacional de Heladería”.

El reconocido chef nacional Tomás Olivera, asesor culinario de Master Chef y rostro de TV, será el anfitrión del evento. Los heladeros de todo el país competirán con sus mejores sabores para obtener el título de Campeón Nacional de Heladería, un inédito torneo en vivo que se llevará a cabo en las modalidades de heladero experto y escuelas de gastronomía.

“Esperamos que Valpo Bajo Cero sea un punto de encuentro para los amantes del helado, el chocolate y el buen café; para quienes participan de la industria y en especial para quienes buscan opciones de calidad para endulzar su día a día”, afirmó Elicer.
 
La feria contará con espacios dedicados a los niños ya que habrá un muro de escalada, foodtrucks, payasos y juegos interactivos para grandes y chicos. También habrá talleres, cursos y charlas a cargo de especialistas para todo público.

“La invitación es a seguirnos, reservar su entrada y ser parte de esta fiesta del buen helado y buen café. Que se acerquen, conozcan y prueben sabores únicos que sólo podrán encontrar en Valpo Bajo Cero. Una oportunidad única para aprender sobre las últimas tendencias del helado, su técnica y formulación; y disfrutar en familia”, invita el organizador.

También se llevará a cabo un concurso orientado a estudiantes de las escuelas de cocina más influyentes del país. Estará presente toda la industria relacionada con el rubro, marcas extranjeras con representación en Santiago, medios de comunicación especializados y escuelas de gastronomía.

VTP cuenta con más de 5000 m2 de superficie techada y calefaccionada. Se trata de un recinto especialmente habilitado para eventos de esta envergadura, con todas las comodidades para disfrutar del evento en familia. La organización también dispondrá buses de acercamiento para facilitar el transporte de los asistentes desde Estación Barón.

Para participar del evento, el público asistente deberá descargar su entrada gratuita desde la web www.valpobajocero.cl. Más detalles de la programación en el sitio oficial del evento y redes sociales.

Valle Nevado: los imperdibles de esta temporada

Junto con el comienzo de las vacaciones de invierno Valle Nevado va a celebrar sus 30 años con actividades para toda la familia

En primer lugar, todos los sábados de julio y agosto, se realizará la clásica tirada de antorchas, donde más de 100 instructores y patrulleros bajan en sintonía iluminando la montaña.

Con el fin de celebrar el aniversario número 30 del centro invernal, el sábado 28 de julio habrá una especial bajada de antorchas en la cual se realizará un show de luces, fiesta de colores y fuegos artificiales. 

En segundo lugar, a partir de las cuatro de la tarde, cuando comienza a bajar el sol por la montaña los esquiadores y turistas podrán disfrutar de un maravilloso sunset en la curva 27, dentro de un domo que permitirá tener una gran panorámica de la Cordillera de Los Andes.

Destacados dj’s tocarán la mejor música electrónica y pop del momento. Acompañados por una cerveza y champaña –dependiendo del día-, los invitados se pueden quedar bailando hasta las 6 de la tarde para terminar de la mejor manera esta jornada de ski. El evento es gratuito para mayores de 18 años.

Luego, todos los sábados de julio y agosto, Valle Nevado junto a Hard Rock Café (el mismo que está situado en Santiago, a los pies del Costanera Center), sorprenderán con sus mejores bandas desde las 10 de la noche en el Pub Tres Puntas.

Tanto bandas tributos (Guns and Roses, Rolling Stones, entre otros), como mix covers visitan el pub, con el fin de hacer bailar y cantar a todos sus invitados quienes, además, podrán participar por diferentes premios y souvenirs de Hard Rock. Una vez que la banda invitada deja de tocar, un dj se toma el escenario hasta las 2 de la madrugada. También es un evento gratuito para mayores de 18 años.
 
A mediados de agosto y con el fin de celebrar los 30 años de Valle Nevado, se realizará un día de competencia de ski y snowboard con importantes participantes.  

También se hará la segunda versión de esta semana que mezcla la gastronomía con la montaña. Foodie’s Week, reunirá a destacados chef nacionales e internacionales que demostrarán lo mejor de su cocina para los food lovers. Esta feria se realizará durante agosto.

Una vez más en el mes de agosto, se celebrará la Semana del Vino, donde estarán presentes las viñas más importantes del país las que, mediante diferentes actividades, darán  a conocer cultura vitivinícola, la geografía, los terruños de Chile con una amplia degustación de los mejores vinos junto a la cordillera de Los Andes.

Nevados de Chillán inauguró la temporada de invierno.



Con la apertura parcial del Centro de Esquí y sus andariveles, Nevados de Chillán dio la bienvenida a este invierno 2018 gracias a que la condición climática de los últimos días, ayudó al éxito y llamó a los visitantes a disfrutar de la montaña pintada de blanco.

El pasado viernes 6 de julio, se realizó el lanzamiento oficial de la temporada de invierno y durante el fin de semana se recibieron más de 1000 personas que disfrutaron de la nieve, con el total funcionamiento del hotel Alto Nevados y servicios asociados.

Tres días de nevazón y cerca de dos metros de nieve acumulada en la zona alta de la cordillera, fueron suficientes para la apertura del centro de esquí.

El Centro de Esquí de Nevados de Chillán, cuenta con más de 500 hectáreas de dominio esquiable, 14 andariveles y más de 32 pistas, entre ellas la más extensa de Sudamérica y que tiene acceso directo a las aguas termales.
 
Éste es uno de los resorts de montaña más importantes de Chile y el destino más significativo del sur del país, que este 2018 tiene novedades, entre  ellas, un nuevo andarivel “El Refugio”, la remodelación de sus cafeterías y las nuevas instalaciones del Parque Agua Termal y Spa.

Este destino turístico es el único que posee aguas termales, centro de ski y parque de bicicleta de montaña, logrando romper la estacionalidad con su disponibilidad durante los 12 meses del año y recibiendo por temporada alrededor de 250 mil visitantes nacionales y extranjeros.

Para consulta sobre las pistas y andariveles y/o reservas en oficinas comerciales: Chillán Fono: 600 6000 170; Concepción Fono: 41 2 371503; Santiago Fono: 2 2814 8163 o visita la página web http://www.nevadosdechillan.com/





miércoles, 11 de julio de 2018

Últimos días para postular a concurso Más Valor Turístico de Sernatur



Hasta el domingo 15 de julio estará abierto el proceso de postulación para la cuarta versión del concurso Más Valor Turístico, iniciativa del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) que distinguirá a empresarios que aporten experiencias y productos turísticos desde la gastronomía y el mundo del vino. Para participar, los interesados deben completar el formulario disponible en www.sernatur.cl/masvalorturistico.

Al concurso pueden postular empresas de cualquier tamaño, lugar y rubro que tengan más de un año de existencia y que también incorporen innovaciones destacadas, prácticas de sustentabilidad y sean integradores de la comunidad local en que se desenvuelven. Este 2018, con el apoyo de Transforma Turismo, Sabores de Chile y Enoturismo Chile, el certamen resaltará experiencias que integren y pongan en valor la cultura del vino, la oferta culinaria, los productos locales y la gastronomía de un territorio.

La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, realizó un llamado especial a los proveedores de productos y servicios a lo largo del país “porque lo que este concurso busca es destacar a aquellos que creen en la innovación y que la ven como parte fundamental del desarrollo turístico. Se trata de una gran oportunidad para potenciar la oferta existente”.


En su cuarta versión, se escogerá un representante por cada región del país, de entre los cuales saldrán los dos ganadores a nivel nacional, quienes recibirán como premio unkit audiovisual que incluye video promocional y un book de fotografías de su producto o servicio, además de una asesoría en marketing digital, lo que representa un aporte para el posicionamiento de sus productos.

Mediante este concurso, el Servicio Nacional de Turismo pretende aportar al desafío de la diversificación y la especialización de la oferta de productos y destinos turísticos a nivel nacional, distinguiendo a las mejores empresas y prestadores de servicios turísticos que ofrezcan experiencias innovadoras, de manera que motiven a la industria a mejorar y prepararse para los desafíos que el futuro del turismo demanda.

Para contar con más información y postular al concurso Más Valor Turístico, puedes ingresar a  www.sernatur.cl/masvalorturistico


sábado, 7 de julio de 2018

Película chilena es premiada en el festival francés de Oenovideo.



El documental “Vino y Cambio Climático en Chile”, dirigido por el realizador chileno Gonzalo Argandoña (Cábala Producciones), recibió el premio a la mejor película largometraje, en la versión número 25 del Festival Internacional de Cine del Vino y la Vid, Oenovideo 2018, que se realizó el fin de semana en la región de Champagne, Francia.

La producción compitió con otras 37 películas de la selección oficial, provenientes de 18 países.
El documental, muestra la iniciativa pionera de un equipo de investigadoras chilenas que, en colaboración con viñas nacionales, trabajan para la conservación de la biodiversidad y la producción sustentable de vino en Chile.

En un contexto de cambio climático que se vive en Chile y en todo el mundo, los realizadores quisieron aterrizar este tema a una realidad más concreta, como es el mundo de la producción del vino en la zona central país y al mismo tiempo, transmitir la idea medular de que el territorio que alberga los cultivos vitivinícolas, es también el hogar de diversas especies que conforman un hábitat único, también llamado hotspot de biodiversidad. 

Por esta razón, desde el año 2008 se ha trabajado para sumar hectáreas de conservación de bosque nativo, generar redes de colaboración, iniciar catastros e inventarios que ayudan a conocer para proteger. 
Bajo las preguntas cuál es el impacto del aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones o cómo podemos prepararnos ante estas amenazas, se registró a investigadoras y profesionales del mundo del vino, que trabajan de manera colaborativa, demostrando que es posible conservar el bosque nativo y producir vino de manera sustentable y en armonía con el medioambiente.

"El enfoque científico, ambiental y educativo es ejemplar. Esta película rodada en un entorno natural maravilloso nos pone frente a las realidades climáticas, al tiempo que demuestra que la vida de la vid y el vino siempre se conservará", señaló Thierry Gasco, integrante del jurado Oenovideo 2018 y ex-presidente de la sociedad de enólogos de Francia.

Gonzalo Argandoña, director de Cábala Producciones, señala que “estamos felices por este premio, que es un reconocimiento a la labor de divulgación de ciencia en medios audiovisuales que venimos realizando y también, es una demostración del gran potencial de nuestro país como gran laboratorio mundial para la ciencia, que despierta el interés de audiencias más allá de nuestras fronteras”.
 
El filme se rodó en Viñedos Emiliana y Viña San Pedro Tarapacá, en los laboratorios de la Universidad Austral y el Instituto de Ecología y Biodiversidad, instituciones que lideran la iniciativa científica “Programa Vino, Cambio Climático y Biodiversidad”.

Por su parte, Olga Barbosa, Doctora en Ecología, académica de la Universidad Austral de Chile, investigadora del Instituto de Ecología y Biodiversidad, y presidenta de la Sociedad de Ecología de Chile comentó que “es muy emocionante recibir este premio en conjunto con Cábala. Ellos retrataron con maestría y belleza, el trabajo que hacemos hace años con las viñas chilenas y el alma de quienes han confiado en nosotras, un grupo de científicas que vamos rompiendo paradigmas como, por ejemplo, que la producción es incompatible con la conservación de la biodiversidad".

“Esta es una iniciativa que podemos replicar en todas las viñas del mundo. La conservación de la biodiversidad es clave para la identidad del vino, y para nosotros como sociedad”, agregó Barbosa.
"Agradecidos de mostrar nuestro trabajo en conservación que se refleja en la calidad de los vinos de Emiliana. Felices por este reconocimiento", manifestó Noelia Orts, enóloga de Viñedos Emiliana.

El documental fue parte de la serie documental “Cambio Global”, realizada por Cábala Producciones en coproducción con Televisión Nacional de Chile. Este programa ha recibido el Premio a la Comunicación Sustentable otorgado por ANDA (Asociación Nacional de Avisadores) y su primera temporada también fue premiada por el Consejo Nacional de Televisión, además de convertirse en la primera serie de TV carbono neutral en América Latina.


El Festival Oenovideo constituye un verdadero punto de encuentro internacional entre el mundo del cine y el vino. La entrega oficial de los premios se realizará el 17 de octubre de este año en el Palacio de Luxemburgo en París, sede del Senado de Francia.


viernes, 6 de julio de 2018

Presentan Plan de Promoción Turística Internacional



En la actividad denominada Marketing Chile 360°, se dieron a conocer acciones promocionales para este año y desafíos venideros para Chile tanto en territorio nacional como en el exterior.

Este nuevo plan de promoción turística de Chile, tanto a nivel nacional como internacional, se dio a concoer en la localidad de Rengo, Región de O’Higgins, VI región. 

La actividad que fue organizada por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, permitió la difusión de este Plan a a empresarios, profesionales y gremios relacionados con el turismo.

 La actividad denominada Marketing Chile 360° tuvo como principal objetivo descentralizar la acción de marketing nacional e invitar a la industria a sumarse a las acciones que buscan potenciar el destino Chile en el exterior.

La instancia, que contó con la presencia de autoridades regionales, profesionales de la subdirección de Marketing de Sernatur Nacional y empresarios turísticos de la región, se enmarcó en una nueva sesión de Turismo del Consejo Regional de Economía.

El secretario regional ministerial de Economía de la Región de O'Higgins, Ignacio Tello, comentó que “se ha generado la instancia de que los empresarios y operadores turísticos puedan conocer de la oferta de Sernatur Nacional y, de ese modo, tengan mejores herramientas para promocionarse, entendiendo el trabajo que ha realizado el organismo de turismo técnicamente para poder focalizar ciertos destinos turísticos y la forma cómo poder llevar adelante las acciones de promoción tanto nacional como internacional”.

Por otro lado, Jorge Vargas, presidente de la Comisión de Turismo del Consejo Regional, señaló que “el encuentro de hoy se enmarca en lo que hemos conversado con el director regional de Sernatur, de poder darle la fuerza que requiere la actividad turística en la región y situarla con tercer eje estrategia regional”.

"Hemos hablado de la asociatividad y esto no va a poder ser si no sabemos quiénes somos, cómo nos ayudamos, entendiendo que cada uno cumple su rol, acompañarnos y en el caso particular del consejo regional, demostrar de verdad nuestro interés, de apoyar a la actividad turística”, añade Vargas.

Sernatur, a través del Departamento de Promoción Turística, es el organismo que lleva a cabo toda acción de diseño e implementación de acciones de posicionamiento de la oferta turística nacional, además de asesorar en materia de promoción a los programas que el servicio mantenga tanto a nivel nacional como internacional.

En ese contexto, Jorge Espinoza Bustos, director regional de Sernatur, destacó que “esta actividad tuvo como principal alcance acercar a los empresarios al plan de marketing de Sernatur, el cual tiene fuertes inversiones en el extranjero con la finalidad de atraer más visitantes a todo el país bajo un plan sólido y bien planificado”. 

Por otro lado, Fernando Miranda, presidente de la Cámara de Turismo y Patrimonio de Rancagua, en representación de los asistentes manifestó que “estos temas son de mucho interés para nosotros como gremios, porque estamos luchando para que nuestra actividad turística sea cada vez más desarrollada, que logremos ser un destino turístico como región”.

En el marco del taller, se realizó la firma de renovación del Comité de Promoción Turística de la región, en el cual quedó estipulado que Sernatur y los gremios se comprometen a realizar acciones mancomunadas tendientes a desarrollar y fortalecer la actividad turística de O’Higgins.

Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...