lunes, 9 de abril de 2018

“El vino no solamente viene a degustarse, sino que viene a convocar a la cultura y al patrimonio”



“El vino no solamente viene a degustarse, sino que viene a convocar a la cultura y al patrimonio”

Así lo expresó Carolina Alvarado, miembro de la Cooperativa Vitivinícola del Valle Marga Marga al comentar los resultados de la celebración de la 4ª Fiesta de la Vendimia de Quilpué reunió lo mejor de la tradición vitivinícola del Valle de Marga Marga.

Productores vitivinícolas de la Provincia de Marga-Marga se dieron cita en  la 4ª Fiesta de la Vendimia 2018, evento organizado por la Municipalidad de Quilpué en conjunto a la Cooperativa del Valle Marga Marga, que ha logrado rescatar una de las actividades más tradicionales de la zona.

El evento desarrollado en la Plaza Municipal Eugenio Rengifo, contó con la participación de 11 viñas orgánicas de producción de vinos propios, además de stands gastronómicos y la presencia de espacios de artesanía local, generando una atractiva oferta para cada uno de los asistentes que se dieron cita en esta fiesta cultural.

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué expresó que “esta vendimia cada vez se ha ido consolidando en lo que respecta a las tradiciones ya que hemos puesto énfasis en la característica patrimonial, para recuperar la historia de las fiestas de la vendimia que se realizaban en las ciudades de Quilpué y El Belloto”.

“Es por eso que la gente ha concurrido a esta actividad y por ello, queremos que la fiesta del próximo año se prolongue un poco más para que de toda la región de Valparaíso puedan venir a disfrutarla”, añadió el edil de Quilpue. 

Los que asistieron en esta oportunidad, se deleitaron con las exquisitas cepas del Valle, entre ellas Uva País, Muscat de Frontignon, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Pinot Noir, Chicha y Licores del Valle, además de una muestra de la gastronomía y artesanía típica de la zona, sumado a la presentación de diversos números artísticos, entre otras actividades.

Carolina Alvarado, miembro de la Cooperativa Vitivinícola del Valle Marga Marga mencionó que estaba “feliz por la recepción que la gente tuvo a esta invitación y estamos compartiendo no solo lo que hacemos, sino que también estamos compartiendo como la antigua gente hacía, en familia. Hay niños, adultos, abuelitos disfrutando de los vinos, de la gastronomía, mirando la artesanía; algo que se ha logrado porque hay un trabajo en conjunto, y eso es fundamental en estas actividades. 

Por su parte, Macarena Trujillo, asistente a la Fiesta de la Vendimia, señaló que “me ha gustado muchísimo, la verdad es que no la conocía de antes, y me comentaron unos amigos para que viniera. Me han sorprendido las actividades que hay, como el ambiente familiar también, hay rica comida y harta gente. Encuentro genial que las cooperativas tengan un papel importante aquí, y creo que esta es una súper buena forma de pasarlo bien en la tarde y obviamente para venir con la familia”.

Uno de las actividades que sin duda marcó esta nueva versión de la Fiesta de la Vendimia, fue la presentación de las candidatas a reina, quienes competieron por el cetro haciendo gala no sólo de su gracia y belleza, sino que también de sus habilidades en el tradicional “pisado de uva”, proceso clave para la elaboración del vino.

Tras una ardua competencia, la ganadora de la competencia fue Paulina Fuentes, representante de la Viña Herrera Alvarado, quien junto con agradecer la oportunidad de ser parte de esta cuarta versión de la Vendimia, se mostró muy feliz por coronarse como la flamante reina del certamen.

“Estoy demasiado feliz, ya que como había perdido dos veces antes, dije que iba a ir a pasarlo bien como siempre, y si ganaba bien, y si no, bien también. Esta fiesta es una oportunidad preciosa para toda la gente que trabaja acá en Quilpué, ya que es un comercio muy orgánico, muy natural, y encuentro muy lindo que se da una instancia para que puedan compartirlo con el resto de la comunidad”, expresó la nueva reina de la Fiesta de la Vendimia.

Finalmente, el evento culminó con la presentación del destacado cantautor nacional Tito Fernández, más conocido como “El Temucano”, quien junto con destacar la realización de este tipo de actividades, agradeció el cariño entregado por el público que asistió a esta cuarta versión de la Fiesta de la Vendimia.

“Yo me siento muy contento de cerrar este espectáculo, sobretodo porque son viñas chicas, donde el vino es vino de verdad, algo que hay que destacar de todas maneras. He venido muchas veces a Quilpué, ya que ustedes son de la V Región, zona que tiene la gente más participativa de todas las cosas, entonces uno ya está acostumbrado, es muy bonito venir para acá”, expuso el cantante.

Fiesta de la Vendimia en Aconcagua tuvo exitosa acogida entre turistas chilenos y extranjeros



Centenares de visitantes de las regiones Metropolitana y de Valparaíso y del extranjero participaron en la tradicional Fiesta de la Vendimia, realizada en la Viña el Escorial de Panquehue, en el soleado valle de Aconcagua.

La gran fiesta del vino, pionera en esta comuna de la provincia de San Felipe, en esta edición logró su objetivo de revivir la antigua tradición de festejar con la comunidad durante la época donde la uva es cortada para ser exprimida y luego fermentada. 

El evento que contó con actividades como la pisada de uva, enduro ecuestre, el baile a la bandera con la profesora Elizabeth de Anguita, presentaciones artísticas y folklóricas, degustaciones de quesos, productos típicos como el aceite de palta y artesanía, se desarrolló este fin de semana en la histórica Viña El Escorial, ubicada en una hacienda que data de 1880.  

En la oportunidad, fue elegida reina de la vendimia, Stefania Vargas Herrera del grupo Los Conquistadores de la Viña Errazuriz.

Rodrigo Espinosa Carey, organizador de la Fiesta de la Vendimia, sostuvo que “esta gran celebración fue diseñada para transmitir el verdadero sentido de la vendimia, por lo que estamos muy satisfechos del éxito y de haber logrado reunir a las familias y amigos para que pudieran compartir este evento tan característico de nuestro valle de Aconcagua”.

Para los amantes del vino, la estrella de la vendimia fue la línea Cornisa, de los denominados Vinos de Altura, que se producen de uvas cultivadas a más de 1.600 metros sobre el nivel del mar, en una zona aislada y con condiciones climáticas extremas, incluso con nieve, lo cual constituye todo un record y uno de las principales características diferenciadoras del valle de Aconcagua con otros reconocidos valles vitivinícolas de la zona central chilena.

De hecho, la última edición de la prestigiosa revista de Vinos Inglesa Decanter, destacó a los vinos de esta zona con 91 puntos de un total de 100 en el reportaje “South America´s Extreme Terroirs” (Terroirs Extremos de Sudamérica), donde se hizo hincapié en las extremas condiciones de producción de los viñedos en una zona de Río Colorado camino al centro invernal de Portillo.




El valle de Aconcagua combina desde viñas que recién están abriendo a las visitas hasta productores que han rescatado antiguos sectores vinícolas.


martes, 3 de abril de 2018

Vientos soplan a favor del turismo en Punta Arenas.



Reconocidos por la Revista Oxigeno en la Feria Internacional de Turismo FITUR, como el “Mejor Viaje de Aventura 2018”, categoría internacional, la empresa Kayak Agua Fresca no deja de aventurar en más proyectos para recibir a los turistas nacionales e internacionales en la región de Magallanes.

El nuevo barco con el que están próximos a comenzar la temporada de viajes, abrirá una ruta regular hasta los parques marinos Francisco Coloane y Almirantazgo, este último declarado como tal el pasado 27 de febrero.
 
El viaje entrega kayak con ballenas y kayak con glaciares. A bordo del barco llevamos todo el equipamiento, la ropa, los guías. Lo que tratamos de vender es una experiencia antártica, que incluso, incluye fotografía en zodiac”, aseguró el director de Kayak Agua Fresca Cristian Argel.
 
Esta empresa realiza hace cuatro años viajes esporádicos siempre a fin de temporada, no obstante, vieron una oportunidad de negocio, teniendo presente que las ballenas están en la zona desde noviembre hasta mediados de junio, por lo que esta nueva ruta está contemplada para comenzar el 24 de marzo y terminar junto con la ida de las ballenas.
 
“La idea es introducir a nuestros pasajeros en una zona subantártica donde nosotros también los educamos, hacemos presentaciones, les explicamos cómo son estos ecosistemas, toda la biodiversidad que existe. Además, tenemos interacción con la fauna marina en general, que cuenta con diferentes focas, pingüinos, ballenas”, añadió Argel.

Para el próximo año, esperamos habilitar una nueva actividad ‘stand up paddle’, es decir incorporar la tabla remar entre los témpanos de hielo de pie”, concluyó el director de la firma

Para ser parte de esta nueva experiencia, conocer los diferentes precios y ofertas, pueden ingresar a la página web: https://www.kayakaguafresca.com/ o a su fanpage de Facebook: https://www.facebook.com/patagoniakaf/.

sábado, 31 de marzo de 2018

Cerveza y productos del mar

Al igual que un buen vino, la cerveza es un excelente acompañamiento para mariscos y pescados. En esta víspera de Semana Santa existe un aumento considerable del consumo de productos del mar, por lo que el Maestro Cervecero de Kunstmann entrega sugerencias para maridar y compartir durante este fin de semana largo.

En gustos no hay nada escrito ni reglas definidas, por esto el Brewmeister Lutz Herdtle asegura que el maridaje puede ser por afinidad o contraste, de esa forma se resaltan las propiedades y sabores de cada alimento, como la salinidad de los mariscos y los dulzores y aromas de los juegos de maltas rubias y algunos caramelos de la cerveza.

Para comidas más frescas como ceviches, camarones, almejas, pulpo, erizo, etc., el experto de Kunstmann recomienda maridar con cervezas ligeras, de baja fermentación. 

En este caso una Kunstmann Lager es ideal, ya que su aroma resulta ser floral y se perciben leves toques dulces provenientes de sus maltas. También, una Lager Sin Filtrar viene bien a la hora de probar nuevas alternativas, debido a su buen cuerpo, leve turbidez y sabor afrutado.

Otra especialidad recomendada por Lutz es la Kunstmann Anwandter, una Edel Lager que posee aromas con notas que recuerdan a frutos secos, en paladar es una cerveza que llena la boca con cuerpo medio y suave cremosidad. 

Si la opción y preferencia va por bebidas con mayor graduación alcohólica, la nueva Gran Lager combina perfecto con mariscos, debido a los sabores que provienen de la experimentación con sus 4 tipos de malta.

En cuanto a carnes blancas, el maridaje ideal para pescados, son cervezas de cuerpo medio que ofrecen un contrapunto refrescante. En este caso, la Kunstmann Trigo aporta sabores y aromas característicos, con notas a plátano y clavo de olor. 

Mientras que, si la intención es experimentar con el gusto, para las ostras una cerveza estilo stout, como la Bock, resulta bien, y para mariscos fuertemente aliñados con cítricos, una Kunstmann Session IPA es una excelente opción.

martes, 27 de marzo de 2018

Viu Manet invita a la noche Malbec bajo las estrellas



En abril se celebra el Mes del Malbec, y Viu Manent, elegida “Viña del Año 2017” por la Asociación de Vinos de Chile, junto a Hotel The Ritz-Carlton Santiago lo festejan con una inolvidable noche de “Malbec Bajo las Estrellas”, una exquisita experiencia eno gastronómica, lúdico ambiente y una gran vista a la ciudad de Santiago. 

Con una renovada puesta en escena y un innovador show artístico, este año de forma inédita se incorporará una barra de Malbec del Mundo, entre otras grandes sorpresas. 

La celebración se realizará el día jueves 26 de abril a las 20.00 hrs, en el piso 15 del hotel The Ritz-Carlton, (Calle el Alcalde 15, Las Condes, Santiago), bajo una cúpula de cristal y terraza con vista a la noche Santiaguina.

Los asistentes podrán degustar los 8 Malbec de Viu Manent y 8 Malbec internacionales, en maridaje con la sofisticada cocina del hotel y ser parte del mejor evento de vinos!

Con viñedos centenarios en el valle de Colchagua, y ocho vinos Malbec reconocidos por su excelencia e innovación, Viu Manent tiene el más amplio portafolio en base a esta cepa tinta de gran versatilidad, color y aromas intensos. 

José Miguel Viu, Gerente General de Viu Manent explica que “fuimos la primera viña en producir un Malbec en Chile en el año 1993, siendo pioneros en esta cepa en Chile y en el marco del Día Internacional del Malbec, le rendimos tributo con una noche mágica inspirada en ella”.

Las reservas y preventas se realizan al Lorenzo.solano@ritzcarlton.com o en el teléfono +56 2 2470 8536.
El valor general de la actividad es de $40.000. Para los socios del Club Viu Manent hay un descuento del 25%. www.clubviumanent.cl

domingo, 25 de marzo de 2018

LANZAMIENTO ÑAM 2018: #SOMOSLOQUECOMEMOS

Bajo el lema “SOMOS LO QUE COMEMOS” se realizó entre el 22 y el 27 de marzo, la octava versión de ÑAM, el festival latinoamericano de cocina más importante de Chile

En el lanzamiento, Rafael Rincón, director y uno de los cofundadores de este festival junto a Carola Silva, expresó que “debemos establecer un debate y generar conciencia, pues somos lo que comemos y es así, como podemos ser mejores. Seamos inclusivos, cariñosos y hablemos de cultura y socio-ambientalismo; el acto de comer tiene que volver a ser un acto sagrado, que honre y que provoque cambios”.

André Baujanot, Vicerrector de Innovación y Post Grado de INACAP, dijo que “para nosotros como institución es importantísimo añadir valor a la gastronomía chilena y transformarnos en un aporte a nivel nacional, rescatando lo patrimonial y que ciertamente con el festival ÑAM, estamos potenciando y desarrollando la creatividad en este sector”.

En el mismo sentido Jaime Tohá, director de Junta nacional de Auxilio Escolar y Becas Junaeb, al referirse a la importancia del evento y su vínculo con el trabajo actual de la institución comentó que:  tenemos cifras alarmantes en la actualidad de obesidad en nuestros niños, los que nos confiere una misión y es en este nuevo enfoque que  hemos encontrado un aliado estratégico: la gastronomía”, un aspecto que destaca, les ha permitido establecer una “estrategia para desarrollar una mayor variedad de productos para las recetas que entregamos a más de 4 millones de niños todos los días”.
 
Por su parte la coordinadora de Espacios Públicos de la Ilustre Municipalidad de Santiago, Bernardita Lorenzini, destacó además la importancia del evento para la comuna, pues “cuando tomamos el compromiso de tener a ÑAM, asumimos como bandera este evento que representa algo mucho más grande, que es un vínculo con la gastronomía y una ventana al mundo de nuestra cultura. Por eso estamos comprometidos, porque es parte de posicionar a esta ciudad en una vitrina al mundo”.

Para Leonardo Llanos, del Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal (FFPA), “este es un espacio de vitrina para los pescadores, donde damos a conocer la gastronomía del mar. 

Pues comemos pescados y mariscos, pero no nos damos cuenta del valor patrimonial que tenemos como país. Por lo mismo, tratamos de hacer un aporte en esta fiesta gastronómica desde el mundo del mar y mostrar lo que se prepara con un valor agregado”.

La inauguración del Festival Latinoamericano de Cocina se realizó el próximo jueves 22 de marzo en el Cerro Santa Lucía a las 12:00hrs, instancia en la que se dio apertura al ciclo de actividades de esta octava versión de ÑAM.

Ruta patrimonial descubre el lado misterioso de Santiago.

Gárgolas y Templarios” es el nombre de la ruta con que los guías patrimoniales Catalina Shopf y Diego Escobedo, desentrañarán el lado más misterioso de la capital, dominado por caballeros cruzados, monstruos medievales y hasta un cáliz perdido. La cita es este viernes 30 a las 18:00.

Acechando desde las cornisas más altas de la ciudad, docenas de monstruosas gárgolas observan a los transeúntes día y noche. Entre ellas, se encuentra ni más ni menos que un caballero templario, con su escudo y espada. Y no estamos hablando de una urbe europea como París o Berlín, sino de Santiago de Chile.

Ese es el panorama que ofrece la ruta patrimonial “Gárgolas y Templarios”. El recorrido corre a cargo de Catalina Schopf, guía patrimonial y creadora de la agrupación Rincón Patrimonial Chileno, junto al también guía y periodista Diego Escobedo. Ambos conducirán a los asistentes por el centro histórico de la capital, descubriendo gárgolas y símbolos medievales y esotéricos ignorados la mayor parte del tiempo por los transeúntes. 

El caballero, el mismo que está en la punta de un alto edificio, como en tiempos de las primeras cruzadas, ubicados en las torres de sus castillos, vigilantes de los parajes por los que pasaban haciendo misión y escondiendo secretos y con un detalle en el escudo que son bellotas que tienen relación con un dicho "legendarios robles, de pequeñas bellotas crecerán".   

Además, el caballero tiene a sus pies un niño que se transforma en en el símbolo de que el caballero tiene que tomar el mejor fruto para traspasar el conocimiento milenario y así como la bellota (el niño) hacerlo Roble (como el caballero).

Para Diego Escobedo, “cuando se lee simbología es como ver una pintura, se ve no un solo elemento, se ve el conjunto y luego se va discriminando y puliendo el concepto hasta transformar todo en oro, en conocimiento dorado, algo así como alquimia del intelecto”. 

La cita es este viernes 30 de marzo a las 18:00 en la plaza Benjamín Vicuña Mackenna (metro Santa Lucía). El recorrido es gratuito, y al igual que las demás rutas realizadas por Shopf, funcionará con donación voluntaria.

Para mayores detalles está la página de Facebook https://www.facebook.com/events/1579405888795439/

Santiago y San Pedro de Atacama entre los mejores 25 destinos de Sudamérica



¿Necesitas inspiración para tu próximo viaje? Pon mucha atención, porque el portal de viajes Tripadvisor invita a descubrir su ranking anual con los 25 mejores destinos de Sudamérica denominado “Traveller’s Choice 2018”, y donde Chile destaca con 2 hitos turísticos: Santiago y San Pedro de Atacama.

Destinos nacionales que fueron elegidos por los millones de usuarios de la web de reseñas de viajes, que recomendaron y calificaron positivamente sus experiencias turísticas en los spots de las regiones de Antofagasta y Metropolitana,  logrando así que fueran parte del listado que se realiza en base al aumento de opiniones positivas de los viajeros respecto al año anterior en alojamientos, restaurantes y lugares de interés, así como el incremento en búsquedas y reservas en la plataforma online.

De esta manera, Santiago fue destacado en la octava posición de los “Traveller’s Choice 2018”, y definida por Tripadvisor como “una de esas alegrías urbanas en las que cuanto más se mira, más se encuentra.

Cafés de estilo bohemio y clubes de bailes en Bellavista, colecciones de arte en los museos del Parque Forestal que van desde la era Precolombina hasta la Contemporánea, y arquitectura que abarca desde la Iglesia San Francisco del siglo XVI hasta enormes torres de oficinas con espejos”.

Para la Subsecretaria de Turismo Mónica Mónica Zalaquett, “es una tremenda oportunidad que nuestro país nuevamente aparezca entre los destinos imperdibles, especialmente, cuando la selección está basada en las opiniones de los propios turistas. Esto indica que su experiencia fue buena y es justamente hacia dónde debemos apuntar, porque nuestros mejores embajadores son los propios turistas, quienes recomiendan a Chile como destino obligado para quienes organicen sus vacaciones”.

Elogios que también fueron extensivos para San Pedro de Atacama, que obtuvo el lugar 21 del ranking, y que la web invita a conocer con el siguiente llamado: “¿Buscando un paisaje inusual y hermoso? En San Pedro de Atacama encontrarás cañones de piedra arenisca, salares salpicados de flamencos, géiseres humeantes, aguas termales, cumbres volcánicas y formaciones rocosas de apariencia extraña. El senderismo, el ciclismo y la equitación son los medios preferidos para explorarlo”.

Distinciones internacionales, que se suman a las más de 50 obtenidas por Chile el año 2017, y que logran que cada año tengamos un récord en llegadas de turistas extranjeros a nuestro país y que se reflejó en los 6 millones 449 mil 883 visitantes que recibimos el 2017, lo que significó un aumento de 14,3% respecto al 2016.

Los premios Travellers' Choice fueron creados en 2002 por TripAdvisor, y son los únicos del sector turístico que se basan en millones de opiniones y comentarios de viajeros de todo el mundo, reflejando las percepciones en lo que se refiere al servicio, la calidad y la satisfacción de los clientes, desde hoteles y alojamientos hasta destinos, atracciones e incluso marcas y productos.


Premian a programa de Turismo Municipal en Chile.

A catorce años desde su lanzamiento y con una red de 309 municipio a nivel país, la iniciativa “Fortalecimiento a la Gestión Turística Municipal” fue galardonada por la Organización de Estados Americanos (OEA) en conjunto con la Organización Mundial de Turismo (OMT) por su aporte a las buenas prácticas de gestión en el desarrollo sustentable del turismo.

El reconocimiento consideró una publicación especial en la revista de la OMT, cuyo lanzamiento se realizó en el XXIV Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo, realizado en Georgetown – Guyana el 21 y 22 de marzo del 2018.

Mónica Zalaquett, Subsecretaria de Turismo, expresa que “este premio evidencia la importancia e impacto que tiene el turismo en la calidad de vida y cuan relevante es hacer una buena gestión entorno a esta industria. Tal como hemos planteado, el turismo genera un círculo virtuoso, aportando fuertemente a las economías locales, tanto por medio de la generación de mayores ingresos como por la generación de empleos, por lo que trabajar de manera coordinada con los gobiernos locales es fundamental para la extensión de los beneficios asociados a su desarrollo”.

Por su parte, la Subdirectora de Desarrollo de Sernatur, Beatriz Román, aseguró que “este reconocimiento pone en valor el trabajo que estamos realizando con el 91% de los municipios del país. El año pasado Chile recibió muchos premios que nos posicionaron dentro de la industria turística nacional e internacional y ahora Chile vuelve a destacar por el programa que desarrollamos de Turismo Municipal”.

El Programa Nacional de Turismo Municipal de Sernatur fue creado en 2004 con el objetivo de incentivar a los municipios nacionales para que incorporen al turismo como una actividad relevante y permanente dentro de su gestión. Ello, en consideración al papel que juegan los gobiernos locales en la puesta en valor de los productos turísticos con identidad, presentes en destinos emergentes, además de su rol la gestión y planificación.
 
Actualmente, el programa lidera una red compuesta por 309 coordinadores municipales de turismo a nivel nacional, siendo uno de sus principales resultados la ampliación de la red de puntos de información turística del país.

A lo largo de Chile, Sernatur cuenta con 28 Oficinas de Información Turísticas (OIT), a las que se suman 85 Oficinas de Información Turística Municipales. Adicionalmente, durante la temporada alta, otras 60 OIT municipales se suman a la red nacional de oficinas.

La capacitación del capital humano municipal es otro de los aspectos abordados por el programa de Sernatur, siendo la entrega de herramientas y nuevas competencias a los funcionarios, parte del trabajo constante. En esta línea, Sernatur ha trabajado en la elaboración de manuales de buenas prácticas municipales, aplicándose en ellos los criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC).

viernes, 23 de marzo de 2018

Tren Sabores Vino y Espumante: descubre el secreto del sabor en abril.



El próximo sábado 7 de abril, se realizará una nueva salida del Tren Sabores y Vino y Espumantes,  una iniciativa que ya tiene un año de vida y que combina el turismo con la gastronomía
  
El panorama, contempla degustaciones a bordo, música en vivo, recorrido por la viña, almuerzo, juegos criollos y al regreso una fiesta a bordo del tren desde Estación Molina hasta Estación Alameda, con dj y nada mejor que más degustaciones de espumantes arriba del tren.
El viaje del Tren Sabores Vino y Espumante, comienza a las 09:10 de la mañana cuando parte desde el andén principal de la estación Central de Santiago.

Los pasajeros abordan el tren que va acompañado de un viaje que incluye, snack, una copa de regalo para disfrutar de degustaciones de espumante a bordo del tren;  música en vivo con un saxofonista que ameniza el viaje hasta la Estación Molina y con un servicio de cafetería a bordo.

Al llegar a Molina, los pasajeros podrán disfrutar de actividades culturales en la estación ferroviaria siendo trasladados en bus, a la Viña Echeverría.

Una vez allí, se les hará un recorrido por la Viña, tendrán la oportunidad de degustar más espumantes y su línea de vinos Tranquilos y de disfrutar de un almuerzo al interior de la Viña.

Más tarde, los visitantes podrán disfrutar de una muestra artesanal y cultural al interior de la viña junto a juegos criollos y podrán comprar, si así lo desean, vinos y espumantes a precio de bodega.

Luego, los pasajeros regresarán a la estación ferroviaria para abordar el tren de regreso a Santiago. El viaje será amenizado por un dj que amenizará el viaje que terminará a las 20:10 en la Estación Central.

Quines deseen mayores informaciones pueden ir a la página www.trencentral.cl o llamando al 6005855000 o bien en  Instagram@trencentralchile




Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...