
La gran fiesta del vino, pionera en esta comuna
de la provincia de San Felipe, en esta edición logró su objetivo de revivir la
antigua tradición de festejar con la comunidad durante la época donde la uva es
cortada para ser exprimida y luego fermentada.
El evento que contó con actividades como la pisada
de uva, enduro ecuestre, el baile a la bandera con la profesora Elizabeth de
Anguita, presentaciones artísticas y folklóricas, degustaciones de quesos,
productos típicos como el aceite de palta y artesanía, se desarrolló este fin
de semana en la histórica Viña El Escorial, ubicada en una hacienda que data de
1880.
En la oportunidad, fue elegida reina de la
vendimia, Stefania Vargas Herrera del grupo Los Conquistadores de la Viña Errazuriz.

Para los amantes del vino, la estrella de la
vendimia fue la línea Cornisa, de los denominados Vinos de Altura, que se
producen de uvas cultivadas a más de 1.600 metros sobre el
nivel del mar, en una zona aislada y con condiciones climáticas extremas,
incluso con nieve, lo cual constituye todo un record y uno de las principales
características diferenciadoras del valle de Aconcagua con otros reconocidos
valles vitivinícolas de la zona central chilena.
De hecho, la última edición de la prestigiosa
revista de Vinos Inglesa Decanter, destacó a los vinos de esta zona con 91
puntos de un total de 100 en el reportaje “South America´s Extreme Terroirs” (Terroirs
Extremos de Sudamérica), donde se hizo hincapié en las extremas condiciones de
producción de los viñedos en una zona de Río Colorado camino al centro invernal
de Portillo.
El valle de Aconcagua combina desde viñas que recién
están abriendo a las visitas hasta productores que han rescatado antiguos
sectores vinícolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario