
Por lo demás, contamos con diferentes valles
con distintas condiciones morfológicas y climáticas, lo que condiciona a los
vinos que se producen en cada uno de ellos y cada da valle se especializa en un
vino.
Por ejemplo, el Valle de Colchagua es el mejor
productor de cepas tintas, como Cabernet Sauvignon, Carmerne y Syrah. Por otro
lado, el Valle de Casablanca es experto en cepas blancas, como Sauvignon Blanc
y Chardonnay.
Desde hace 20 años, en Chile se está
desarrollando el enoturismo, impulsando el turismo en las regiones
vitivinícolas y apoyando el desarrollo de productos innovadores y su difusión
lo que ayuda a mejorar la oferta enoturística en los últimos años.
Según datos de la Subsecretaría de
Turismo, el año 2016 llegaron 5,4 millones de turistas a Chile, y, de ellos, el
10% visitó alguna viña.
Es por esto, que damos a conocer las
celebraciones que se han hecho de vendimias, para que así, no se pierdan la
oportunidad de asistir a las que se avecinan en los próximos días.

Por su parte, la Región de
Coquimbo realizó una Fiesta de la Vendimia a principio de marzo en los valles de de
Limarí y Ovalle. Allí, se reunieron las principales viñas, pisqueras y
cervecerías de la región, que es la frontera norte del etnoturismo en Chile.
También se realizaron demostraciones de su
producción, calidad internacional, historia, tradición, sabores y aromas.
También, hubo 60 módulos de restoranes, artesanos y productores de la zona;
además de un show artístico, encabezado por María José Quintanilla y Santa
Feria.
En la Región de O’Higgins, se celebró a principios de
marzo la Fiesta
de la Vendimia
en Colchagua, zona fuertemente etnoturística, marcada por el potente desarrollo
de aquel mercado. Contó con fiestas, conciertos de música, junto a la apertura
de las bodegas para enseñar a los turistas sus técnicas de vinificación,
viñedos y excelentes vinos.
En la región de Arica la Fiesta de la Vendimia de Codpa se
realizará entre el 18 y el 21 de mayo siendo el evento programado más grande la
comuna de Camarones.
Celebrada todos los años en el mes de mayo en
el poblado de Codpa, es una antigua práctica de recolectar y cosechar la uva
para la elaboración del prestigioso Vino Pintatani.
Hoy en día, es un evento que permite difundir
y esta antigua tradición del Valle de Codpa, a través de un espectáculo de grupos
folclóricos nacionales como internacionales de calidad con actividades
culturales tradicionales paralelas.
En la región de Valparaíso el 24 y 25 de marzo
se efectuará la fiesta de la
Vendimia del Valle de Casablanca. Es un tradicional evento
que contará con 25 stand de gastronomía con preparaciones artesanales,
preparaciones y recetas de la zona; además de 32 puestos de artesanía local,
food trucks, antigüedades, y cervezas artesanales de Casablanca.
A través de la Asociación de Viñateros
de Casablanca, el vino estará presente junto a zona de juegos infantiles, shows
durante todo el día, artistas estelares, pisada de uvas, reinas, y mucho más
que se mostrarán en la Plaza
de Armas de Casablanca, desde las 11.00 hrs.

El evento, organizado por Viña El Escorial y la Asociación de Viñateros
de Aconcagua, busca rescatar y promover la antigua tradición de festejar con la
comunidad durante la época donde la uva es cortada para ser exprimida y luego
fermentada.
Contará con un ambiente familiar, con stand de
comida, música en vivo, juegos para niños y, por su puesto, de los vinos
producidos por esta viña.
Finalmente, en la región del Maule entre
el 22 y el 23 de marzo, se celebrará una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, en la
que las viñas de la zona expondrán sus mostos.
La Moral Distraída, Américo y
Pimpinela son parte de la parrilla de artistas. De igual forma, el último fin
de semana de marzo, Cauquenes también celebrará la vendimia recatando la cepa
país presente en el territorio.