miércoles, 7 de marzo de 2018

Sewell: un destino imperdible



La Fundación Marca Chile publicó un listado en el que recogía los 6 Patrimonios de la Humanidad imperdibles de Chile, destacando al campamento minero de Sewell dentro de los elegidos.

Para motivar la visita a este mágico lugar se hace necesario, enumerar algunas de las características que hayan hecho único este lugar.

En plena cordillera de los Andes, con más de 100 años de historia y ubicado a sólo 150 kms de Santiago, Sewell sirvió de habitación para los mineros de la Mina El Teniente y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, debido a su riqueza cultural, arquitectónica e histórica. 

En un comienzo, las casas y oficinas crecieron desordenadamente, hasta que se implementó una planificación urbana diseñada en Nueva York, con una escalera central, desde donde salen escaleras secundarias. Por eso se le llama la “ciudad de las escaleras”.

La ciudad de las escaleras fue bautizada como “El Molino" y luego "El Establecimiento" hasta 1915, cuando se le nombró en honor a Barton Sewell, un alto ejecutivo de la compañía Braden Cooper, quien apoyó fuertemente la construcción de la ciudad.

En Sewell existió la primera cancha de palitroques de Chile, uno de los pasatiempos favoritos de los sewellinos, y donde tuvo lugar el primer Campeonato Nacional en 1963.

La policía estaba encargada de resguardar la moral del lugar y las parejas que eran sorprendidas juntas, eran consultadas por sus intenciones de casarse. Si decían que no el minero podía perder su trabajo, por lo que la mayoría respondía que sí, tras lo que policía les daba día y hora para su matrimonio en la iglesia de Sewell.

Vivir y trabajar en Sewell otorgaba un gran nivel de calidad de vida, dado que la educación, salud y vivienda eran gratuitas.

Uno de los personajes típicos de Sewell era el “guachuchero”, vendedor clandestino que trasladaba alcohol dentro de bolsas de cuero, en la época en que se prohibió el consumo de alcohol en la mina por influencia de la ley seca de Estados Unidos.

En la actualidad este campamento minero es visitado por miles de turistas al año, quienes buscan revivir la historia y la cultura de este pueblo escondido en el corazón de las montañas.

Si quieres vivir esta increíble experiencia, VTS Enjoy Travel, organiza tours regulares todos los sábados, desde Santiago y Rancagua.    Contacto: turismo@vts.cl / www.vts.cl / (72) 2952692 / 9837 4519

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“La Mesa Chilena: fiesta de sabores y diseño local”

Con el propósito de promover nuestra identidad a través de la gastronomía y el diseño local, Creado en Chile y la Corporación Cultural de La...