jueves, 8 de febrero de 2018

Pequeños agricultores de Ovalle ingresan al comercio online con catálogo de productos

Gracias a las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías, un grupo de agricultores de Ovalle decidió darse a conocer al mundo mediante una página web, además de las redes sociales, para mejorar sus ventas.

Es así que, con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), que financió la iniciativa,  15 agricultores de los sectores Cerrillos de Tamaya, Cerrillos Pobres, Los Olivos, El Progreso y Santa Cristina, entre otros de la provincia de Ovalle,  crearon el sitio  www.productoresdeltamaya.cl desde donde comerciantes mayoristas, del canal horeca (hoteles, restaurantes y catering) e intermediarios pueden acceder a información sobre los productores, cultivos, número de hectáreas, calendario de cosechas y cómo llegar a los predios.

Hasta el momento son 15 los agricultores que participan de esta plataforma, todos usuarios de INDAP y algunos de los productos que se puedan encontrar son pepino dulce, pimentón trompito, maíz dulce, poroto granado, zapallo italiano, tomates, alcachofas, habas, ají verdura y papas.

Jorge Campos Alvarado, productor del sector Los Olivos, expresó que si bien la plataforma está operativa hace poco tiempo, ya ha dado sus primeros resultados positivos.

“Me contactaron de la feria de Ovalle y del Terminal Agropecuario La Palmera, de La Serena, y les he podido vender mis productos. De esta manera iremos ampliando nuestros clientes”, expresó el agroproductor.

Luis Cisternas, de la misma zona, comentó que “este nuevo canal de comercialización representa una manera de adecuarnos a los nuevos tiempos, porque no nos queremos quedar atrás con las tecnologías que están a nuestra disposición”.

“Esto representa un salto bien importante y por eso agradecemos el apoyo que nos ha entregado el Programa de Asesoría Técnica Especializada y Gestor Comercial de INDAP”, añadió Cisternas.


Uno de los impulsores de esta novedosa iniciativa es el consultor Cristián Jara, quien trabaja junto con los agricultores y él precisó que “el sitio web recién está en funcionamiento y la idea es que con el tiempo se integren más productores y creo que podríamos llegar a unos 60”.

“Ahora que hay más agua disponible en la región, los campesinos tienen una mayor superficie de producción, así que esperamos que mediante esta iniciativa más personas estén dispuestas a comprarles”, añadió Jara.

“Los agricultores participantes crearon cuentas de correo electrónico y están integrando el uso de smartphones y aplicaciones como WhatsApp a sus labores diarias, algo con lo que no estaban familiarizados”, destacó el profesional.

A la página se suman las redes sociales de Facebook (Productores del Tamaya), Instagram (productoresdeltamaya) y Twitter (@ProdelTamaya).



miércoles, 7 de febrero de 2018

Ferias costumbristas se realizan en la comuna de Paillaco.



Una serie de fiestas costumbristas se realizarán durante los fines de semana en la comuna de Paillaco, aprovechando la presencia de turistas nacionales y extranjeros que en este mes disfrutan de sus vacaciones en la región de los Ríos.




A 36 kilómetros de la ciudad de Paillaco y a 4, del lago Ranco, la comunidad de Santa Rosa se prepara para celebrar la séptima versión de su fiesta costumbrista, evento que se realizará entre el 9 y el 11 de febrero, en el Quincho de Agroturismo de Santa Rosa Chica.

La fiesta, que es organizada por la Junta de Vecinos de Santa Rosa Chica, con subvención del Gobierno Regional de Los Ríos y el apoyo de la Municipalidad de Paillaco, promete encantar a los visitantes con deliciosa gastronomía campesina, juegos populares, pruebas ecuestres y una variada parrilla artística.
El presidente de la unidad vecinal, Juan Rivera, señaló que este año esperan al público con renovada infraestructura. 
“Gracias a un proyecto del Fosis, pudimos construir un patio de comida, un escenario permanente y mejorar el sistema eléctrico y de alcantarillado. Nuestro desafío es seguir creciendo para, a partir de diciembre de este año, instalarnos como feria permanente y camping durante la temporada estival”.
Por su parte, la encargada de la Unidad de Turismo, Camila Silva, contó que según un catastro de la Universidad Austral de Chile, la Fiesta Costumbrista de Santa Rosa se encuentra posicionada en el décimo lugar, entre más de 140 fiestas regionales.
“Las familias de Santa Rosa han evolucionado de la pequeña agricultura familiar campesina al agroturismo, aprovechando la gran calidad de sus productos agrícolas y su ubicación privilegiada, a pocos kilómetros de la playa de San Pedro, atractivos que cada año conquistan a más visitantes de la comuna y la región”, comentó Silva.

Quienes deseen asistir desde Paillaco, pueden hacer uso de la movilización dispuesta gratuitamente por el municipio, que durante los tres días saldrá a las 13.30 horas desde la Plaza de la República.


Por otra parte, el domingo 11 de febrero a partir de las 11:00 de la mañana en el frontis de Posta de Salud El Llolly se realizará la II Feria de Artes y Tradiciones El Llolly 2018

La actividad, que es organizada por la Junta de Vecinos El Llolly, espera convertirse en un buen panorama para ese día con buena gastronomía, artesanías, diversas actividades deportivas y por supuesto, una presentación artística de calidad con artistas locales y regionales. 

El proyecto, es financiado a través de una subvención otorgada por el Gobierno Regional de Los Ríos, más el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Paillaco y su Corporación Cultural Municipal.

Por último se realizará la Feria Costumbrista de Pichirropulli 2018 que se llevará a cabo entre el 12 y el 18 de febrero de este año.

En esta Feria destaca el torneo de Rayuela con equipos de toda la zona, grupos musicales y la presentación de danza árabe junto con el torneo local de rayuela.

Esta feria es un proyecto financiado con subvención otorgada por el Gobierno Regional de Los Ríos, más el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Paillaco y su Corporación Cultural Municipal.


martes, 6 de febrero de 2018

Viña Casas del Bosquese programa para el dia de los enamorados

Viña Casas del Bosque, presenta tres imperdibles panoramas para celebrar el Día de los Enamorados: menú Love Day and Night, Lovers Picnic Experience, y San Valentín Weekend.

A sólo 40 minutos de Santiago y 30 de Valparaíso, reconocida por sus vinos de clima frío y por entregar una experiencia única en el Valle de Casablanca, en el Restaurant Tanino,  será la cita para el menú Love Day and Night; compuesto por un delicioso aperitivo y menú de dos tiempos elaborado con los mejores ingredientes frescos de agricultores locales, en maridaje con los vinos más innovadores de Casas del Bosque.

Tiene un valor de $29.500 por persona al almuerzo, y $33.000 por persona en la noche.

Lovers Picnic Experience, a su vez, invita a disfrutar una canasta gourmet y manta en el Tranque Los Olivos y/o Casa Mirador, lugares excepcionales de la Viña con vista al Valle de Casablanca, acompañado de las burbujas de su premiado espumante Bo; con un valor por pareja de $30.000.

 Y, la tercera opción, Valentine’s Weekend en el bar Bo de la Viña, al aire libre, propone una experiencia con musica en vivo y una exquisita degustación  de ostras, ceviches, tablas y tapas, maridados con los vinos más representativos de clima frío.

Panoramas imperdibles para  celebrar San Valentín, que están disponibles del miércoles 14 al viernes 16 de febrero en la Viña, ubicada en Hijuelas Nº 2 Centro Ex Fundo Santa Rosa, en el corazón del Valle de Casablanca.

Reservas previas al mail reservas@casasdelbosque.cl o al teléfono (56-2) 24806946. Para más información ingresa a www.casasdelbosque.cl o a las redes sociales: Facebook: Viña Casas del Bosque, Instagram o Twitter: @CasasdelBosque.




El Restaurant Tanino, ha sido  elegido como uno de los 20 mejores del mundo por la revista canadiense Wine Access

lunes, 5 de febrero de 2018

Municipalidad de Peñaflor presenta “Semana Pañaflorina 2018”.




La Municipalidad de Peñaflor dio a conocer al conjunto de artistas invitados a participar de la Semana Peñaflorina2018, evento gratuito que se llevará a cabo desde el 10 al 18 de febrero en dicha comuna de la Región Metropolitana.

Se destaca la presencia, de Journey Formed Lead Vocalist Steve Augeri, que se presentará el 16 de febrero en Parque Comunal El Trapiche, con los grandes éxitos de la mítica banda estadounidense.


Para comenzar el sábado 10 de febrero, en la Plaza de Malloco estarán bandas locales junto a Fernando Ubiergo y Camila Moreno

El domingo 11, también en la Plaza de Malloco, estará presente Anita Tijoux y la Banda Conmoción. 

Al día siguiente, en el Espacio Multipropósito Malloquito con Calle Central se realizará la función de Teatro en tu Barrio “Jodida pero soy tu madre”.


Por otra parte, el martes 13 en la población Nueva Peñaflor, Calle Uno con Vicuña Mackenna, también habrá una función de Teatro en tu Barrio, esta vez con “Los Bonobos”.

El miércoles 14, en la Villa Valles de Peñaflor, Calle Félix Zaragoza con La Campana, se realizará la función de teatro “Toc-Toc”

El jueves 15 en el Parque El Trapiche será el turno de la presentación de bandas locales y de los grupos De Saloon y Chancho en Piedra.

Comenzando el fin de semana, el 16 en el Parque el Trapiche, habrá bandas Locales y los grupos Guachupé y Journey Former Lead Vocalist-Steve Augeri.

El sábado 17 en el Parque El Trapiche, además de grupos musicales locales, se presentarán Quique Neira, We Are The Grand y Los Ángeles Negros.

La noche de clausura, cerrarán el Festival la artista Javiera Mena y el grupo Moral Distraída




viernes, 2 de febrero de 2018

I Fiesta del Vino Austral: vino, música y maridajes

Un evento único y pionero en la zona lacustre de Chile,  se llevará a cabo en la ciudad de Villarrica con la I Fiesta del Vino Austral, organizado por Viña Casa Nicolás y en la que participaran una variedad de viñas productoras, de la Araucanía al sur denominadas australes por la legislación chilena

La invitación, que es exclusivamente para mayores de 18 años, es a ser parte de la mejor experiencia del Vino el día viernes 9 de febrero desde las 18:00 horas hasta las 00:00 horas del sábado. La Feria se realizará en Espacio CoWork, calle Pedro Monnt 365, Villarrica.

Durante la Feria, habrá maridajes para degustar cada cepa, de cada botella de los productores.

El evento, será en un entretenido y relajado formato al aire libre, especial para celebrar con amigos o en familia acompañada con Cristóbal Raddatz, ex The Voice, con música en vivo

Viña Casa Nicolas es fruto de la pasión por el mundo del vino de una familia oriunda de Villarrica, donde su enólogo, que es parte de la familia, rescata cepas patrimoniales en distintos valles del país, buscando el terroir y convirtiendo esas uvas en vinos de autor, hechos a escala humana.

El etiquetado, el lacrado de sus botellas, los diseños y otros menesteres son realizados por todos los miembros de la familia Nicolás Novoa.

En esta fiesta del vino participaran Viña Casa Nicolas; Viña Coteaux de Trumao; Viña Aynco; Quebrada de Chucao; Santiago Wine Club y Club Explora de Eudoravinos

Aun cuando la entrada a la Feria es liberada, los organizadores se reservan el derecho de admisión al evento. Sin embargo, hay que cancelar $6.000 que da derecho a llevarse una copa y a tres degustaciones.

Villarrica es una ciudad chilena, ubicada en la provincia de Cautín en la región de la Araucanía.
Fundada en el año 1552 por el Adelantado Jerónimo de Alderete, fue destruida tres veces por los mapuches y fundada dos veces la última en el año 1883.
 Actualmente Villarrica junto con la cercana ciudad de Pucón, es el principal centro turístico de la Araucanía con excelentes vistas al lago y al volcán del mismo nombre. Durante los meses de verano se realizan numerosas actividades y eventos culturales, artísticos y deportivos, además de las innumerables alternativas de ecoturismo, turismo aventura y etnoturismo.

Viña Viu Manet cautiva para el día de los enamorados.

Viu Manent, viña de tradición familiar que encanta por su completa oferta enoturística y hermosos paisajes en el Valle de Colchagua, cautiva este mes con una diferenciadora y atractiva propuesta para celebrar el 14 de febrero, en torno al vino y su esencia.

La actividad, se centra en su premiado restaurante Rayuela Wine & Grill, partir de las 20:30, en una cena maridada con sus mejores vinos, rodeados de un ambiente romántico e íntimo, con una entrada de trilogía de Salmón Ahumado acompañado de Sauvignon Blanc Reserva 2017 o Tártaro de Filete junto a un Rosé Malbec 2017.

Como plato principal, presentan dos opciones para deleitar los sentidos, por una parte, entraña a la pimienta con puré de zanahoria y confit de champiñones, acompañado de Carmenere Gran Reserva 2016 o ongrio a la grilla sobre mariscos y verduras a la oliva, maridado con Chardonnay Grand Reserva 2016.

Para finalizar esta extraordinaria experiencia gastronómica, se ofrece como alternativa dos sublimes postres, como Trio de helados de la casa, o Creme Brulee, recomendados para disfrutar junto a un Noble Semillón 2015.

Este exclusivo panorama es para regalar y vivir un día de los enamorados inolvidable en un romántico ambiente en medio de las viñas.


Los interesados pueden hacer una reserva a restaurant@viumanent.cl - plezana@viumanent.cl o al teléfono +56228403180, con un precio de $36.500 por persona, desde las 20.30 horas.


Verano en Terramater

Viña Terramater, ubicada en el mejor terroir de Isla de Maipo, invita a disfrutar de una experiencia gastronómica mediterránea al aire libre y con música en vivo, en su restaurante Zinfandel.

La viña que está a sólo 45 minutos de Santiago, está ubicada en Isla de Maipo, Región Metropolitana de Santiago.

Entre sus  localidades y sectores urbanos se encuentra La islita, Gacitúa, La Villita, San Vicente de Naltahua, Llavería, San Antonio de Naltahua, Puntilla de Lonquén, Villa y Monte Las Mercedes, Arquería, la Ballica y Lonquén.

Es una comuna agrícola, principalmente dedicada al cultivo de viñedos, y otros frutos propios de su clima mediterráneo.


Inspirado en la cocina Italo-Chilena, Zinfandel propone un menú especial para refrescar este verano, con  un aperitivo de Chardonnay Sour, entrada de Carpaccio de Salmón y de fondo, dos platos a elección, Ensalada Caprese o un exquisito Atún en costra de sésamos blanco y negro.


Todo esto acompañado de los mejores vinos de Terramater y sus premiados aceites de Oliva Canepa y Petralia.


 El restaurante Zinfandel está ubicado al interior de la Viña Terramater, Balmaceda 76, Isla de Maipo, Región Metropolitana. Reservar previamente al 96830 4673 / 22409 0018. 

Una terraza que enamora

Disfrutar en pareja de una de las mejores vistas panorámicas de Santiago puede convertirse en un panorama ideal para celebrar el Día de los Enamorados. 

Y es que la increíble vista en 360° de la capital, que ofrece la terraza de Hotel Ladera, ubicado en calle Los Araucanos 2021, Providencia, crea un ambiente perfecto para esta fecha especial.

Así, para el próximo 14 de febrero este hotel, ubicado a los pies del cerro San Cristóbal, ofrecerá un programa que incluye la noche de alojamiento, desayuno, acceso a SPA, snacks de cortesía por la tarde y una cena romántica con música en vivo.

La velada comienza con una entrada de ceviche mixto, o una ensalada de camarones y ostiones. El plato de fondo continúa con un asado de tira braseado con papas soufle o si se prefiere una suprema de pollo salteada con granos de choclo a la crema. 

El postre para compartir ofrecerá un mix sabores que incluye volcán de chocolate, ragoût de frutos rojos, helado de vainilla y salsa toffee.

Para quienes alojan el programa por persona tendrá un valor $97.900 por persona. Ahora si la opción es sólo cena, el valor por persona será de $35.000. Reservas: info@ladera.cl o al +562 28715700 – www.ladera.cl





jueves, 1 de febrero de 2018

Primera sesión de Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística distingue a doce nuevos alojamientos y tour operadores con el Sello S



Presidida por la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes y la Subdirectora de Desarrollo de Sernatur, Beatriz Román, se distinguieron doce nuevos alojamientos y tour operadores turísticos de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que, "en esta Mesa Nacional público privada de Sustentabilidad hemos aprobado 12 Sellos de Sustentabilidad y hemos discutido de cómo seguir avanzando en la incorporación de prácticas sustentables por parte de la industria turística". Asimismo, la autoridad de turismo agregó que, "si bien hemos avanzado, todavía nos queda trabajo por seguir difundiendo respecto a las prácticas de sustentabilidad que la industria del turismo debe tomar y hacerse cargo".

Por su parte, la Subdirectora de Desarrollo de Sernatur, Beatriz Román, aseguró que “para nosotros como Sernatur, es importante motivar a más empresas de turismo, con el fin de que se comprometan a seguir las buenas prácticas sustentables. Que se hayan sumado doce nuevos alojamientos a la oferta turística sustentable del país, significa que estamos avanzando en las mejoras de las condiciones necesarias para atraer a más turistas que apuestan por este tipo de oferta”.

En esta sesión, también se dieron a conocer los beneficios más valorados por los empresarios certificados (según una encuesta realizada en noviembre 2017), donde los temas mejor evaluados fueron “capacitaciones técnicas gratuitas” y “descuentos en la participación de eventos turísticos nacionales e internacionales”. Para conocer todos los beneficios disponibles para servicios turísticos certificados ingresa a la página www.chilesustentable.travel .

Para obtener el sello, los empresarios interesados deben realizar un autodiagnóstico, para posteriormente realizar una consulta regional con instituciones competentes en sustentabilidad, como Corfo, Seremi de Medio Ambiente, Seremi de Cultura y otras. 

Luego, una empresa auditora autorizada verifica en terreno los requisitos del sistema detallados en el autodiagnóstico enviado por el establecimiento en la primera etapa.

Posteriormente, se presentan, ante la MNST los antecedentes recogidos en las tres primeras etapas, para que voten sobre el mérito de obtención de la distinción. En caso de haber unanimidad, la Directora Nacional de Sernatur firma el diploma y se hace entrega del kit de distinción al empresario (diploma, sticker y logos).

Empresas distinguidas en primera sesión de MNST del 2018:
Hotel Bellavista
Los Lagos
Hostal Chumay
Los Ríos
Parque Linoico
Los Ríos
Coñaripe Aventura
Los Ríos
Chumay Tour Operador
Los Ríos
Hostal Don Cristobal
Los Ríos
Cabañas Pewma
Los Ríos
Rutas Verdes
Los Ríos
Hosteria Phoenix
Los Ríos
Camping el canto del chucao
Los Ríos
Hostal Caulle
Los Ríos
Hospedaje Casa Ranco
Los Ríos

La Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística (MNST) reúne entidades públicas y privadas interesadas en promover una mayor sustentabilidad en el turismo de nuestro país. Ésta distingue a diferentes empresas turísticas, basándose en criterios globales de sustentabilidad en los ámbitos socioculturales, como medioambientales y económicos, con el Sello de Sustentabilidad (S).

Se inauguran las Semanas Contulmanas 2018

La plaza de armas de la ciudad de Contulmo, VIII Región, será el escenario principal de las actividades de la Semana Contulmana y que buscan atraer turistas nacionales como extranjeros para disfrutar de espectáculos musicales, artesanía y gastronomía tricultural, que recoge la influencia mapuche, chilena y de los colonizadores alemanes de la zona.

Esta actividad se realizará entre los días 14 y 18 de febrero en la Plaza de Armas de  Contulmo a partir del mediodía.

Mauricio Lebrecht, Alcalde de Contulmo, señaló que “esperamos que llegue un gran marco de público cercano a las 15 mil personas, porque nos hemos esforzado en traer artistas atractivos, con fiestas nunca antes vistas en la zona y así provocar un gran impacto regional con la llegada de turistas de todas las edades, nacionales y extranjeros”.

Será el Ulkantun o canto poético Mapuche,  lo que inaugurará la festividad el miércoles 14 de febrero a partir de las 12:00 horas, con una demostración de palin, concurso gastronómico intercultural y presentación de artistas de la etnia mapuche.

La fiesta continúa el día jueves 15 de febrero con todo el ritmo y la pachanga del grupo Tu Vicio, junto al reguetón intenso de La Secta, a partir de las 22 horas.

Durante la jornada del viernes 16 de febrero, los asistentes podrán disfrutar de la mejor mezcla en vivo de música electrónica en Electro Urban Fiesta y  a partir de las 17:00 horas, la Plaza de Armas se transforma en una pista de baile para disfrutar de El Calle Latina, MC Piri (ex Movimiento Original) MC Dues, grupo Cronik, Dj Pablito Pesadilla, Dj Rodrigo Zarate y DJ Pipe MC, junto con acompañantes de bailes, efectos especiales, robots led, Dj Invitados que animarán la fiesta.

La música ranchera y la cumbia estarán en el escenario el sábado 17 de febrero, con todo el ritmo del grupo Zumbale Primo y desde Argentina todos los éxitos de Potencia.

La Jornada de cierre estará a cargo de del grupo trasandino La Cumbia junto al grupo chileno Alegría, quienes esperan hacer bailar al público asistente con los mejores hits de sus 22 años de trayectoria musical.

Contulmo que en  mapudungun, significa “lugar de Paso”, está ubicado al sur – este de la Provincia de Arauco  y está localizado a 160 Km. al sur de Concepción, en la región del Bìo Bìo. 

Esta comuna remonta su historia en el año 1868, cuando el coronel del Ejército chileno, Cornelio Saavedra fundó un nuevo fuerte en este lugar, durante su paso hacia Purén.

En  1884, la comuna de Contulmo, recibió a un grupo de familias alemanas provenientes de Berlín y Hamburgo, quienes dieron impulso a la Comarca.

Entre los principales hitos marcados por estas familias se cuentan la construcción de una de las primeras Escuelas Alemanas del país en 1893.

Posterior a ello, en 1910, se inauguró el Ferrocarril que recorría desde Lebu hasta Peleco y que en 1938 atravesó la Cordillera de Nahuelbuta. A pesar de actualmente  no se encuentra en funcionamiento,  aún es posible hacer un pequeño recorrido y conocer sus túneles de manera recreativa.

Dentro de sus principales atractivos turísticos, están los lagos Lanalhue y el Lleu-Lleu junto con los paisajes que ofrece la Cordillera de Nahuelbuta, lugares que se han transformado en un circuito patrimonial que a partir de varios proyectos, se ha mantenido con la finalidad de que los turistas puedan apreciar el nivel y la calidad de las construcciones históricas.

 Todo ello acompañado de una gama de platillos tradicionales tanto germanos como mapuches junto con la mezcla chilena, dan como resultado uno de los sabores más tradicionales de la comida criolla.

Otra de las características de Contulmo, es que posee un micro clima que beneficia las actividades hortícolas, en especial el cultivo de la Murtilla y Frutilla Blanca, esta última, fruto  endémico de Chile,  cuyo cultivo, propagación y cuidado está potenciando una serie de proyectos  orientados al desarrollo y fomento productivo, que permitirá a las familias contulmanas abastecerse de esta fruta y contar con las primeras herramientas que apoyen sus futuros emprendimientos.


Región de Los Lagos cautivó con su amplia oferta turística y su gastronomía típica

  Buscando seguir incentivando los viajes hasta ese punto del país, con foco en la temporada media y baja, promoviendo su amplia y variada o...