lunes, 29 de enero de 2018

Se realiza la tercera Feria Costumbrista de Ocoa 2018.

Más de cuarenta stands con productos de la comuna y de emprendedores de la zona  entre viveros, flores de corte, cactus y suculentas, productores de hortalizas orgánicos, artesanos, juegos típicos y show circense para toda la familia; música folclórica, agrupaciones de bailes y desfile de trajes típicos; talleres de apicultura, patio de comidas típicas; propagación de plantas y mucho más podrán encontrar quienes visiten la Tercera Feria Costumbrista del Valle de Ocoa 2018.
La Feria que se celebra por tercera vez en la medialuna de Rabuco, Comuna de Hijuelas V región, tiene como objetivo, difundir a  la comuna como un destino turístico nuevo en la V región en el cual se puede realizar una amplia gama de actividades ligadas a la naturaleza y al campo chileno.

Cabe señalar que la comuna está ubicada, a los pies del parqu
e nacional Cerro La Campana en una zona estratégica de la región que está cercana a Viña del Mar, a Santiago y es paso obligado de los turistas argentinos que van en viaje a la Costa de la V y IV región.

La Feria que se realizará durante los días 3 y 4 de febrero de 2018 desde las 11:00 de la mañana hasta las 20:00 horas, es organizada por la Cámara de Turismo de Hijuelas con el auspicio de INDAP, Banco Estado y el patrocinio de la Municipalidad de Hijuelas además de la gobernación de la provincia de Quillota.

La entrada tiene un precio general de $1500 y los niños menores de 10 años no pagan y se puede ubicar a través de Waze: Medialuna de Ocoa.



domingo, 28 de enero de 2018

Comienza la cuenta regresiva para el Red Bull Valparaíso Cerro Abajo 2018



Queda sólo un mes para que los cerros porteños reciban la decimosexta versión del Red Bull Valparaíso Cerro Abajo, la principal carrera de descenso urbano extremo de Chile y que año tras año anima a miles de personas a salir a las calles para disfrutar de la velocidad y destreza de los mejores riders del mundo y que convertirá una vez más a Valparaíso en la capital mundial del Downhill urbano.

 Se espera que sean 35 los exponentes del mountain bike que participen el próximo domingo 11 de febrero, en donde enfrentarán el siempre complicado circuito que ofrecen las calles, escaleras y callejones porteños, iniciando el recorrido desde lo alto del cerro Cárcel para finalizar en la emblemática Plaza Aníbal Pinto. 

 Entre los atletas que ya se encuentran confirmados para esta versión de la competencia destacan el campeón 2016, el alemán Johannes Fischbach; el campeón junior de downhill nacional, Felipe Agurto y el actual monarca de la prueba, el checo Tomas Slavik, quien el año pasado se quedó con el primer lugar luego de descender el circuito de casi 2 kilómetros, en impresionantes 2 minutos y 48 segundos.

 El evento, que será transmitido por primera vez vía streaming en Facebook, contará con la animación del máximo corredor de la competencia, que ya ha participado en 14 oportunidades y leyenda del mountain bike nacional, Ignacio Rojo y del francés y bicampeón de la competencia, Cédric Gracia.

Ahora la pregunta que muchos se hacen es del Cerro al barrio cómo ser rider del Red Bull Valparaíso Cerro Abajo. Otra de las novedades de la competencia este año, es la posibilidad que se abre para riders nacionales de ser parte de la versión 2018 de la principal carrera de descenso urbano de Chile.

 Del Cerro al Barrio es el nombre de la actividad en donde todos los riders nacionales podrán demostrar que tienen el talento suficiente para ser parte de la tradicional competencia y deslumbrar en las dos ruedas, a los miles de espectadores que esperan ver los mejores saltos y piruetas en los cerros porteños.

 El primer paso para participar, es descargar la aplicación Suda Outdoors en un smartphone y elegir uno de los tres recorridos seleccionados. Se trata de los tres mejores bike park de Chile como son La Parva, El Durazno y Nevados de Chillán, los cuales contarán con una señalización especial que marcará el circuito que cada rider deberá sortear en el mejor tiempo posible. 

Cada descenso debe ser grabado con una action cam, y posteriormente subido a YouTube y cargado junto con el registro de Suda en www.redbullvca.cl.

Los mejores tres tiempos de cada circuito ganarán cupos para participar de un imperdible Bike Camp, en donde podrán compartir con riders de nivel mundial como los chilenos Ignacio Rojo y Gustavo “Guga” Ortiz, junto con el actual monarca de Red Bull Valparaíso Cerro Abajo, el checo Tomas Slavik y el francés Rémy Métailler. 

Los tres riders más hábiles del campamento serán seleccionados para competir en el Red Bull Valparaíso Cerro Abajo 2018.

 Para más información visita www.redbullvca.cl.


Se realiza Atota, la primera Feria Gastronómica de Tarapacá



La primera Feria Gastronómica de Tarapacá se realizará entre el 01 y el 04 de febrero de 2018 en dependencias del Hotel Cavancha, el que permanecerá abierto en los días sucesivos desde las 12:00 hasta las 24:00 horas.

La Feria, que se inaugurará el jueves 01 a contar de las 20:00 horas, tiene por objetivo la  presentación y valoración de platos que fusionan los productos provenientes de la cordillera y el mar que han impulsado a Tarapacá como una región de gran paladar culinario y que en esta Feria, se podrá dar a conocer una diversidad de recetas y sabores en busca de la internalización que desde el jueves 1 al domingo 4 de febrero contarán con un gran aliado como es la Feria Atota.

Carolina Quinteros, directora regional de Sernatur se refirió al nombre que recibe la iniciativa inserta en el proyecto de Capacitación, Fortalecimiento y Promoción Turística de la Región de Tarapacá financiado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional.

 “Para Sernatur  de Tarapacá, consolidar la primera feria gastronómica de Tarapacá no sólo es un anhelo de hace muchos años, sino que además, forma parte de uno de los objetivos del proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en curso, el que entre tanta otras aristas busca convertir a Iquique en la capital gastronómica del norte de Chile”

“Junto con la Asociación Gastronómica de Tarapacá, quienes son co organizadores de la primera versión del evento, quisimos exponer lo mejor de nuestros tres pisos ecológicos, una propuesta que de alguna manera rinde tributo a todos aquellos caminantes que junto a sus llamas y alpacas recorrieron el territorio de cordillera a mar propiciando intercambios económicos y culturales entre el altiplano, la pampa y el mar”, añadió Quinteros.
 
Entre los invitados confirmados están los chefs de renombre nacional e internacional Tomás Olivera y Sumito Estévez, quienes amenizarán el evento con cooking shows para dar a conocer sus secretos culinarios.

Los restaurantes y bares de Iquique que ya están confirmados, son Otaku lounge, Cantaba la Rana, Barsovia, Barril del fraile, Oishi, Barrel Irish Bar, Otaku Restaurante, Pizzería d’alfredo, Santo Pecado, Chiman & Food, Oh lala, La Mulata, Gurmelis, El Vagon del centro, Doña Filomena, Carpe Diem, Club Náutico, Caleta Buena y Antojos Restaurant.

Además, todavía hay tiempo para que los restaurantes, bares y cocinerías de Tarapacá se inscriban ya que podrán postular hasta el lunes 29 de enero para tener la posibilidad de exhibir sus mejores preparaciones ante el público local y visitante. Y los interesados,  pueden conocer más detalles en la página web www.feriatota.cl


sábado, 27 de enero de 2018

Durante los últimos cuatro años más de 400 empresas se han certificado en calidad turística

Para apoyar a la industria turística y avanzar en certificaciones de calidad, la Subsecretaría de Turismo ejecutó en 2017 un convenio en conjunto con Sernatur, que se desarrolló en tres grandes etapas.

La primera fue el diagnóstico de brechas, donde se evaluaron las normas técnicas y los servicios de los prestadores, incluyendo también aspectos de infraestructura y equipamiento.

La segunda etapa consistió en la implementación de normas de calidad, en la que se disminuyeron las brechas normativas y se realizaron las inversiones requeridas para cumplir con el equipamiento e infraestructura, accediendo a un apoyo en inversión de hasta $1.000.000 para servicios de alojamiento y hasta $500.000 para tour operadores y agencias de viajes.

Finalmente, el proceso culminó con la auditoria de certificación, realizada por organismos competentes, que demostraron el cumplimiento total de los requerimientos establecidos en las normas por parte de cada prestador de servicios turísticos participante en el programa.

En el marco de este convenio, 86 nuevos prestadores de servicios turísticos han obtenido el Sello de Calidad Turística (Q) otorgado por SERNATUR, en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, RM, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, indicó que “queremos ser un destino turístico que ofrezca servicios de calidad, por esta razón, es importante que la gran mayoría de los servicios turísticos del país cuenten con el Sello Q, ya que, estamos convencidos, como gobierno, que la apuesta hacia la calidad es clave.

Esperamos que este número siga aumentando porque tanto la calidad como la sustentabilidad son clave para nuestro país dado el contexto turístico que estamos viviendo”, añadió Montes

Asimismo, Marcela Cabezas, Directora Nacional de Sernatur, explicó que “esta es una cifra importante para nuestro país, por lo que nuestra tarea es seguir apoyando este tipo de iniciativas que nos permiten beneficiar a quienes emprenden en turismo. De esta forma, podemos contribuir a través de ellas a mejorar la competitividad de la industria, elevando los niveles de satisfacción de quienes visitan nuestro país”.

Etno Cahuil convierte a Pichilemu en polo cultural


Añadir leyenda

Un taller denominado La Orquesta de Folklore del Mundo y por otro lado La Puesta en Escena que se basa en las tradiciones locales y  un pasacalles con marionetas gigantes son parte de lo que será Etno Cahuil 2018.

Ambos campamentos artísticos se efectuarán simultáneamente en Cahuil, Pichilemu, entre los días 16 y el 26 de febrero de este año. .

Ambos talleres, están dirigidos a todas las edades y el requisito para participar es simplemente, querer ser parte de esta experiencia.

Guiados por destacados artistas de la escena local e internacional, serán los mentores, que pondrán al servicio de los participantes, sus conocimientos y habilidades para preparar un trabajo que será compartido en diferentes momentos con la comunidad, llegando a su climax, la Noche de la Puesta en Escena Final, la cual tiene como objetivo transformarse en una fiesta tradicional local para el futuro y las nuevas generaciones.

Hace dos años Antonio San Martin comenzó a convocar y reunir artistas para crear en conjunto una residencia de artes con y para la comunidad que habita a orillas de la bella laguna de Cahuil, VI Región, a diez minutos al sur de Pichilemu.

Este proyecto vio la luz en febrero del año pasado, de forma autofinanciada y apostando por entregar a los habitantes y veraneantes un desarrollo cultural de alto impacto.

El resultado fue asombroso ya que llegó una gran cantidad de músicos tanto de Chile como de distintas partes de América y Europa.

La orquesta estaba compuesta por sobre cuarenta músicos y se monto una puesta en escena,  con distinta/os artistas basada en las leyendas tradicionales de Cahuil, lideradas por un viaje en canoas alegóricas pasando por el estero Nilahue.

También tendremos el EtnoNiñ@s, espacio especialmente pensado para los niños y niñas de todas las edades, que consiste en actividades que incluyan a la familia y de esa manera permitir una interacción entre generaciones

Los mentores por se dividen según el área de su especialidad

Los mentores oficiales de la Orquesta, este año son Magi Rust (deRuts); Tomas del Real; Antonio San Martín (La Molestar, Avalancha entre otro) y viene Etno In Transit, banda de la que Nano Stern forma parte.

Los mentores oficiales de Puesta en Escena son Fabiola Machado, directora de Compañía de Teatro Las Primas y el Teatro de Sanación;  Antonia Álvarez, escenógrafa de la Compañía de Teatro Las Primas, estará dirigiendo las Marionetas Gigantes: Bred an Puppets y Rosario Cobo.

Las personas interesadas en Etnocahuil, pueden llenar estas fichas para inscribirse en cada actividad.



jueves, 25 de enero de 2018

Chilenos crean la primera plataforma de administración hotelera colaborativa del mundo



Chile está en el centro de la atención turística mundial gracias a haber sido elegido (en diciembre de 2017) por segunda vez consecutiva como el mejor destino turístico de aventura del mundo por los World Travel Awards.

Pensando en eso, tres emprendedores de Temuco decidieron integrar tecnología en esta ecuación con el fin de mejorar la industria hotelera y ofrecer mejores experiencias a los turistas locales y extranjeros.

El resultado fue la primera plataforma de administración hotelera colaborativa del mundo, su nombre es GoFeels

GOFEELS es un PMS (Property Management System) o Sistema Operativo de Gestión en la cual pequeños y medianos hoteleros pueden acceder a una serie de herramientas administrativas y de ventas, permitiendo un mejor control sobre el inmueble, las llegadas (checkins) y salidas (checkouts) de los pasajeros/visitantes, junto con revisar en tiempo real ingresos, gastos, disponibilidad, ocupación y entrega reportes financieros.

Pero, este desarrollo creado en Chile,  suma algo que un PMS tradicional no entrega y que es el propiciar el trabajo colaborativo, al permitir a los hoteleros (Bed&Breakfast, Hosteles, Hoteles y Residenciales) puedan interactuar entre ellos, compartir información, retroalimentación sobre huéspedes e incluso recibir y derivar reservas, transformando el ecosistema donde se encuentran en una verdadera cadena cuando ellos lo deseen.

Con todo esto, la proyección que entrega GoFeels a sus clientes es el incrementar hasta en un 30% sus ingresos, al realizar los procesos de manera eficiente y tener un mayor control sobre las diferentes variables que se desarrollan en un hospedaje.

GoFeels.com nació en el año 2016 cuando sus fundadores Allen Rodríguez, Sergio Ionele y Ricardo Hernández, detectaron un problema en el rubro hotelero en Chile que era la desconexión entre la diferentes ofertas, la poca comunicación entre hoteles, hostales, residenciales y B&B junto con un manejo de data sin tecnología que ayudara de manera eficaz, a manejar los procesos.

Con eso en mente,  desarrollaron este software y plataforma digital donde cada cliente está en contacto directo con el equipo de desarrollo y comercial, además de tener acceso al soporte 24/7 y a actualizaciones gratuitas, conformando un ecosistema que influye positivamente en los usuarios finales que son los turistas quienes reciben un buen trato, una gran experiencia y un orden en sus ingresos y salidas.

GoFeels está a punto de cumplir un año  y la plataforma ya se encuentra operativa en seis regiones del país, contando actualmente con 27 clientes, entre los cuales destacan Hotel Aitue, Hotel Termas de Cauquenes, Complejo Turístico el Conquistador, Hotelga A.G. y 10 hoteles asociados a la Cámara de Comercio y Turismo de Villarrica.

Es así como, bajo el nombre de Techturismo, este 23 de enero de 2018 se reunió, por primera vez, a todos los exponentes y miembros emprendedores de la industria turística nacional en la ciudad de Temuco, para compartir experiencias, debatir problemáticas y planificar el futuro de la industria en los siguientes 10 años considerando a Chile como potencial destino turístico de clase mundial.

La iniciativa, que fue organizada por CORFO y GoFeels, primera plataforma de administración colaborativa de hoteles del mundo creada en Chile, revisará algunos de los principales dilemas del turismo criollo: la temporada baja en un país lleno de atractivos naturales; la creación de experiencias turísticas,  cómo la hotelería organizada y conectada podría revolucionar el turismo nacional.

Este encuentro, buscaba generar un diálogo y estrechar el relacionamiento entre hoteleros, tour operadores, empresarios gastronómicos y asociados.

Sergio Ionele, Co-fundador y Director ejecutivo de Gofeels.com, sostuvo que “necesitamos aumentar las sinergias y la asociatividad entre quienes están ayudando a modernizar y desarrollar el turismo. Por eso apuntamos a la cooperación entre las pequeñas y medianas empresas de la industria”.

 Algunos de los invitados a “Techturismo” fueron los representantes de algunos de los principales emprendimientos en la materia, que están dando que hablar a nivel local, latinoamericano y mundial, como Marco Vera Arroyo (TourPay.cl), Carlos Scheuch (Faro.Travel), Karina O. Beck (World Packers) y Cristian Tala (Pagofacil.org).
 
Por lo pronto,  el equipo ya se adjudicó reciente un fondo PRAE de Corfo e independientemente ya ha levantado 36 millones en financiamiento. Sus siguientes pasos apuntan a internacionalizar su servicio, con miras a México, Panamá, Argentina y Colombia, además de cerrar un 2018 con 100 millones en contratos.


Viña Viu Manet ofrece las mejores atracciones turísticas de Colchagua

Degustación de vinos y un picoteo a la luz del fogón, tours guiados en coches antiguos o bicicletas eléctricas que recorren el centro de visitas, los viñedos y la bodega, para terminar, disfrutando de una degustación guiada de vinos son los panoramas que ofrece la viña Viu Manet para este verano. (Carretera del vino KM 37, Cunaco Valle de Colchagua).

Para comenzar, Sunset Rayuela funciona en temporada estival los días viernes y sábados con entretenidos tours a la mágica hora del atardecer, disfrutando de una degustación de vinos y un picoteo en el fogón o bajo un parrón mientras el sol se esconde.

Otro imperdible de la viña Viu Manent, es el premiado restaurant Rayuela Wine & Gril, con una espectacular vista, ambientación y buenos vinos es la mejor opción gastronómica de Colchagua. Durante el verano, además de estar abierto a la hora de almuerzo, funciona también en la noche los días viernes y sábados.

Y para este Día de los enamorados, el miércoles 14 de febrero, Rayuela celebrará San Valentín con una cena de maridaje de 3 tiempos preparada especialmente por su Chef Cristian Adrián.

El Café de la Viña, el Club Ecuestre, la Tiendas de vinos y el Emporio de artesanía son otros atractivos que se suman para hacer que la visita a Viu Manent sea una experiencia única e inolvidable.

Por otra parte, los tours que ofrece la Viña son dos. El primero es el E.Bike Tour, que incluye un recorrido por el centro de visitas, un paseo guiado  por los viñedos  en bicicletas eléctricas  con una visita bodega de vinos finalizando con una tabla de quesos y vinos en el fogón.  El horario de este tour se puede convenir con los interesados.  

Por otra parte, el tour en Coches incluye un recorrido por el centro de visitas, más un paseo guiado por los viñedos en coches antiguos finalizando con una Tabla & Vinos en el fogón. Los horarios de este tour son a las 10: 30   12, 15:00, 16.30, 18.00 hrs  

Para mayores informaciones se puede visitar la página  www.turismoviumanent.cl.

También se puede visitar las páginas en las redes Facebook – Instagram – Twitter       /@viumanentwineryVisita Colchagua este verano, Salud Con Vinos Viu !!!

Se realiza la cuarta versión de ExpoMundoRural Los Ríos 2018



La cuarta versión de ExpoMundoRural Los Ríos 2018, se realizará a partir de este jueves 25 hasta el domingo 28 de enero en la calle Viña del Mar s/n, sector Costanera de Lago Ranco.

Esta cuarta versión de feria, que se realiza por primera vez en Lago Ranco (las anteriores fueron en las comunas de Valdivia, Los Lagos y Panguipulli), es organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el municipio local, y cuenta con la participación de más de un centenar de productores de alimentos procesados, vino, cerveza, miel, hortalizas y artesanías, además de emprendedores gastronómicos y de turismo rural. 

Manjar orgánico elaborado en Río Bueno con leche de vacas Jersey por la empresa familiar Cocule; vinagre, licor, café y picante de maqui de Maqueo Sabores Étnicos, emprendimiento de Futrono; salsa y jarabe de frambuesas, de la cooperativa Comfrule de La Unión, compuesta sólo por mujeres; y longanizas, paté, queso de cabeza, morcilla y costillar ahumado producidos en Mariquina por Cecinas Don Severino, son solo algunos de los productos campesinos que ofrece la 
 
Un 70 por ciento de los participantes es de la región y el resto corresponde a expositores invitados de distintas regiones, como Paseo del Vino, del Valle de Maipo, con su línea de vinos late harvest y ensamblajes; Avellanas Chapruiz, de Purén, con frutos secos naturales, en harina, aceite y barras de cereales; Polloico Gourmet, de Osorno, con confituras de arándanos, moras y ruibarbo; y Viña Piedras del Encanto, de Ránquil, que obtuvo el premio al Mejor Espumante en el concurso Catad’Or Ancestral.
 
Ricardo Millán, intendente de Los Ríos, destacó que “la ExpoMundoRural se ha transformado en una ventana para mostrar al país la realidad de nuestro mundo rural y su potencial agrícola”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Jorge Sánchez, valoró el hito de realizarla en Lago Ranco, “porque así apoyamos al mundo campesino, al mundo mapuche y al turismo rural”.

Drante los cuatro días de la expo, que tiene entrada liberada y es abierta al público de 10 a 22 horas, se realizarán diversas actividades como encuentros de palis y clases de cocina




con el chef Mikel Zulueta. También, hay una zona de cocinería donde los visitantes podrán degustar cazuela de gallina, cordero al palo, pastel de choclo y otros platos típicos.

La parrilla artística de la fiesta campesina contempla números folclóricos y de artistas populares, como el Club de Cueca de La Unión, El Charro de Los Ríos, el conjunto Armonía Andina, entre otros. Los platos fuertes son El Clavel y La Teruka (jueves a las 21 horas), Los Vikings 5 (viernes a las 21 horas) y Chico Trujillo (sábado a las 21 horas).

miércoles, 24 de enero de 2018

Chile elegido entre los destinos top del 2018 para los amantes de la aventura

La guía de viajes Rough Guides, distinguió a Chile entre los destinos imperdibles de 2018 por experiencias únicas, como las momias Chinchorro, las más antiguas del mundo y el turismo autóctono mapuche en el Lago Budi.

Como “un parque de aventuras para los viajeros más intrépidos” catalogó a Chile la aplaudida guía de viajes Rough Guides, que incluyó a nuestro país en su listado de dieciocho destinos mundiales imperdibles que visitar el 2018.

Esta distinción, elevó a Chile a la novena posición del ranking encabezado por Newcastle, Inglaterra y que asegura que nuestro país sorprende a los turistas, ya que “Chile no es un pony de un solo truco. Desde las momias más antiguas del mundo en Arica, pasando al turismo autóctono mapuche en Lago Budi, hasta las galardonadas bodegas en el Valle Central tiene muchas ofertas para ofrecer”.

La publicación incluyó en su listado, desde nuevas rutas de trekking hasta ciudades que renacen con nuevas apuestas e historias de éxito de conservación histórica, logrando reunir países, destinos y actividades que los viajeros aventureros e independientes deben incluir en su radar. 

Coralie Modschiedler, editora web senior de Rough Guides, asegura, “este año, quisimos incluir destinos que serán una gran noticia, pero también mostrar lugares que están subestimados, en alza o recién destacados en el mapa turístico mundial".

La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que “durante 2017, nuestro país fue reconocido en el mundo como un destino que hay que visitar, recorrer y disfrutar este 2018 destacado así por Lonely Planet, una de las guías de viaje más reconocidas del mundo. 

Todas estas publicaciones, las de Rough Guides, Lonely Planet o National Geographic, sin duda, nos dan una ventaja que debemos aprovechar para convertirnos en un destino de jerarquía internacional, con una oferta variada que logre encantar a más visitantes internacionales a lugares como los parques nacionales, donde en los últimos cinco años, las visitas aumentaron en promedio anual de 11,3%”.

Por su parte, la directora nacional de Sernatur, Marcela Cabezas, aseguró que “estar entre los diez destinos elegidos del 2018 por Rough Guides significa estar entre los diez mejores del mundo, señales claras de que vamos por buen camino y que debemos seguir trabajando junto al sector privado para potenciar aún más a nuestra industria turística local”.

Los dieciocho destinos imperdibles son  Newcastle, Inglaterra; Civil Rights Trail, Estados Unidos; Malawi; La Valeta, Malta; Gales; Cuba; Rusia; New Orleans, Estados Unidos; Chile; Sierra Leona; Korea del Sur; Jordán; Tbilisi, Georgia; Sudáfrica; Palermo, Sicilia; Togian Islands, Indonesia; Túnez  y Belice.

martes, 23 de enero de 2018

Mítico Puelo Loge inicia temporada con imperdibles panoramas outdoor.



Mítico Puelo Lodge, ubicado en el hermoso entorno natural del Parque Tagua Tagua, en el Valle de Puelo (a 170 km de Puerto Montt, 145 km de Puerto Varas y a 1114 Km de Santiago) invita a todos a ser parte de la temporada de verano 2018 con imperdibles actividades outdoor.

Para todos aquellos que quieran experimentar en un lugar mágico y disfrutar de la naturaleza en uno de los lugares más sorprendentes y ecosustentables de Chile, Mítico Puelo Lodge entrega diversos panoramas para todas las edades.

Dentro de las principales actividades para recorrer estos increíbles paisajes, se puede realizar pesca con mosca de salmón Chinook, una de las principales actividades de este lodge y que tendrá una extensión desde el mes de enero hasta finales de abril. Para los principiantes, existen clases de pesca, donde podrás aprender las principales técnicas y volverte un experto en esta actividad.

Si prefieres enamorarte con las bondades que la naturaleza entrega, los huéspedes pueden disfrutar del hermoso paisaje de los Andes, con un imperdible paseo a los Lagos Andinos o vivir la aventura con el trekking por el Parque Tagua Tagua.

Para los más aventureros, puedes descubrir los secretos de la Patagonia norte a través de las cabalgatas alrededor del Parque o vivir la aventura sobre ruedas en un tour en Mountain Bike.

Por otro lado, si quieres una aventura de día y noche, puedes alojar en los refugios que se encuentran al interior del parque y así conocer la naturaleza de noche disfrutando de las imperdibles vistas que el Parque ofrece en la temporada de verano.

Sin dejar de lado la gastronomía, uno de los principales atractivos de la zona, Mítico Puelo Lodge, deslumbra con una carta gastronómica especial para la temporada de verano 2018. 

Deliciosas novedosas para disfrutarlas en armonía con los vinos Villaseñor.  El menú para adulto consta de distintas propuestas de la zona, tales como carnes, acompañamientos, pescados y variedad de ensaladas.

Durante toda la temporada de verano, Mítico Puelo Lodge estará con promociones en todas sus actividades, con el objetivo de invitar a todos los amantes de la naturaleza a vivir la experiencia más atrevida en un entorno natural.

Más información en www.miticopuelo.com



Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

A partir del 1 de septiembre y hasta el 22 de octubre de 2025, el grupo Air France-KLM aumentará de siete a nueve sus frecuencias semanales ...