Más de 400 personas asistieron a esta actividad,
que disfrutaron de un
nutrido programa con exponentes nacionales e internacionales de altísimo nivel
y también de una variada degustación con productos locales innovadores
elaborados con un subproducto de la industria cervecera de alto valor nutricional,
el bagazo.
Es
así como el público pudo disfrutar de galletas de bagazo de cerveza Stout, pan
de bagazo de cerveza rubia con pebre estacional valdiviano hecho en base a
murta y manzana limona, rellenos de diplomática de cerveza de arándanos y
queque de bagazo de cerveza ámbar.
A
su vez, el CFT de Los Ríos a través de la carrera TNS en Agroindustria e
Innovación Alimentaria, presentó una degustación que consideró preparaciones
que utilizan materias primas vegetales, cárnicas y lácteas como pasta de ajo
con tocino ahumado, mantequillas de diferentes sabores, mermelada de zapallo,
morrón y zanahoria, longanizas con frutos secos y diversas especias, manjar y
pan con toques de frutos secos caramelizados.
Empresas
Pacel también estuvo presente con sus cecinas y productos cárnicos, además de
una destacada degustación realizada por alumnos del liceo People Help People de
Panguipulli, con mermeladas de sabores innovadores, destacando la mermelada de
sangría, con hojas y pétalos de rosas, mermelada de cochayuyo, arrayán entre
otros.
Las
exposiciones estuvieron a cargo de Catalina Garrido, representante del
Instituto de Desarrollo Local y Regional IDER UFRO, María José Vargas,
Subdirectora del Centro de Innovación de INACAP Chile, Álex Beitia,
director Académico del Basque Culinary Center, una institución académica y
de investigación con sede en San Sebastián, Guipúzcoa y Leonor
García-Agua, directora de Sabor a Málaga, una marca que engloba a más de 400
marcas de productos gastronómicos y hoteleros con identidad geográfica,
poniendo en valor y dinamizando la industria agroalimentaria y turística de esa
región de España.
Uno
de los principales objetivos del PDT de Innovación Gastronómica es la puesta en
valor de los productos locales, como la fruta, las hortalizas, los licores, la
cerveza y como eso se transforma en un producto atractivo para impulsar el
turismo gastronómico.
En
este sentido, Leonor García – Agua destacó el trabajo que se realiza en la
región de Los Ríos “Sabor a Málaga es una marca que pone en valor los productos
del sector primario de la provincia de Málaga y para que esta marca funcione y
se convierta en lo que es hoy fue necesario el trabajo mancomunado de
hoteleros, cocineros y productores para conseguir aspectos tan importantes como
la denominación de origen de algunos productos y lograr que restoranes con
estrellas Michelin utilicen nuestros productos.
Hemos
recuperado mucha de la tradición culinaria de nuestra región gracias a la unión
de los diversos sectores, escuchando a productores, ganaderos y también
distribuidores, en resumen, toda la cadena de valor que este desafío
conlleva”.
Por
su parte, Rodrigo Ibáñez, director del PDT de Innovación Gastronómica ejecutado
por CFT de Los Ríos, hizo un positivo balance de la actividad señalando que
“Estamos felices con este Seminario de Innovación Gastronómica, que es parte
del PDT que estamos desarrollando como Centro de Formación Técnica de Los Ríos.
Primero
que todo por la convocatoria, tremendo marco de público que nos acompañó en
esta jornada, segundo por comprobar que estos son temas que realmente convocan
a los habitantes de este territorio y no solo de la región, ya que tuvimos
participación de personas de muchas otras partes del país que viajaron
exclusivamente para estar en esta actividad. Tercero porque es una actividad
que convocó a actores de diferentes ámbitos, tanto público como privado y
academia.
Sin ir más lejos esta actividad fue organizada por el CFT que logra aunar los esfuerzos en torno a un tema que aporta a la región.
Este evento ha logrado
también posicionar a nuestra ciudad en el ámbito Internacional gracias a la
visita de importantes invitados de España, quienes lideran iniciativas que son
replicables en nuestra región. Nos quedamos con muchos desafíos para
materializar los aprendizajes obtenidos y sobre todo felices por los resultados
del proyecto”.
Esta actividad fue ejecutada con el apoyo de Fomento Los Ríos y en colaboración con Universidad de la Frontera, Universidad San Sebastián, Centro de Innovación Gastronómica de INACAP y la Fundación Chile – España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario