 |
El mirador de los Cóndores |
El Valle del Conlara es pintoresco,
multifacético y contiene las más variadas opciones turísticas presentes en la
provincia de San Luis.
Dueña de un microclima privilegiado y con un
paisaje de magnífica belleza, esta zona que se extiende por 23254 kilómetros cuadrados, bordea el noreste
territorial, convirtiéndose en un destino irresistible donde vivenciar
experiencias inolvidables.
La provincia de San
Luis posee una geografía y un clima perfectos para disfrutar de
distintas actividades recreativas y de aventura cuya oferta, ha aumentado
y se ha diversificado en los últimos años.
A lo largo de su límite noreste
encontramos una innumerable cantidad de poblaciones y pequeñas urbes que han
hecho de las serranías, su lugar en el mundo.
 |
Parque temático Yucat |
Aquí, las sierras de los Comechingones y
la región conocida como Valle de Conlara forman el escenario ideal para que sean
muy visitados durante todo el año.
Como muchos pueblos y caseríos
establecidos por los españoles en el centro de Argentina, estas poblaciones de
gauchos fueron hostigadas por malones de los pueblos indígenas como los
ranqueles o los puelches y otras comunidades influenciadas por los mapuches.
El límite sur del Valle de Conlara lo
marca el Cerro del Morro, cuyo lugar alberga leyendas y una laguna en el centro
del cerro (volcán inactivo) cuando es época de lluvias, encontrándose en su
costado sur oeste la localidad de San José del Morro.
Lo bueno, es que el viaje desde el
aeropuerto de Santiago de Chile el vuelo dura una hora y se llega de manera
directa al aeropuerto del Valle del Conlara, ubicado a 18 kilómetros de Villa
de Merlo.
Para los turistas chilenos, el viaje
resulta muy atractivo por varios factores como son un cambio favorable, un
lugar tranquilo sin contaminación acústica ni atmosférica, una gastronomía que
invita a probar buenas carnes y ricos dulces y el corto viaje en avión, que
permite llegar pronto a destino.
Caminatas, paseos en bicicleta por los
senderos naturales, observación de aves, pesca en el río, visitas a los parques
nacionales y provinciales como Sierra de las Quijadas y Bajo de Veliz y para
los más audaces, hay paseos en 4×4, recorridos con caballos, trekking,
parapente, tirolesa, rappel junto a una variedad de restaurantes, bares y
tiendas lo que hacen que visitar este hermoso valle, sea toda una experiencia.
Una de las actividades turísticas, es el
safari fotográfico que permite conocer a las 200 especies de aves que conforman
la avifauna de Merlo entre las cuales podemos encontrar carpinteros negros y de
lomo blanco, águilas moras, zorzal colorado, cóndores y halcones peregrinos y
también visualizar a varias especies de la fauna autóctona entre los que se
encuentran zorros colorados, gatos monteses, hurones, pumas, maras y huinas.
 |
Mirador del Sol |
También hay pesca de truchas en las zonas
altas de las sierras Comechingones y deportes náuticos en los lagos Las
Huertitas, San Felipe y La Viña, distantes entre 80 y 100 kms. de la Villa de
Merlo.
Un punto imperdible es el Filo Serrano,
que se encuentra en la cima de Sierras de los Comechingones. Allí espera al
visitante el mirador de los Cóndores a 2.200 metros sobre el nivel del mar, con
una vista magnifica al valle del Conlara y si el clima lo permite, se puede ver
el Valle de Calamuchita, que se encuentra del otro lado del límite de San Luis
con Córdoba.
Por otro lado, también está el Mirador del
Sol a 1439 msnm, al pie de las Sierras Comechingones. Se accede al mismo
mediante la ruta 5, pasando el arroyo del Rincón (El Molino) y su
magnífica vista enamora a los turistas que contemplan los atardeceres del valle
desde allí.
 |
Monasterio de Belén y de la Asunción de la Virgen y San Bruno. |
Ahora, si no es de andar en las alturas,
los alrededores de Villa de Merlo, tienen un encanto natural que permite a los
visitantes conocer la geografía de la zona y disfrutar tanto de las vistas como
de la gastronomía en las localidades de Concarán, Naschel, Renca,
Tilisarao, Santa Rosa del Conlara, San Martín y Paso Grande.
Uno de sus atractivos patrimoniales más
importantes es el Algarrobo Abuelo, árbol de más de 800 años de antigüedad
que, durante su larga existencia, ha sido testigo fiel de la historia
provincial. De hecho, nació antes que la provincia de San Luis, convivió con el pueblo original de los comechingones, vivió la conquista y, posteriormente, la organización nacional argentina.
 |
Algarrobo abuelo |
A 1250 mtrs., en Pasos Malos, se encuentra
un bosque de Molles entre los cerros con senderos para bajar al arroyo. El aire
puro y fresco permite una atmósfera ideal para observar el valle, realizar
trekking así como también es el marco inmejorable para realizar cabalgatas.
También está el Mirador del Sol, que permite una visión panorámica del
valle.
El parque Provincial Papagayos, es un
atractivo solar de palmeras “Caranday” y es una zona habitada por descendientes
de los pueblos originarios. Además, está
el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, que, ubicado al noroeste de la
provincia, posee 150.000 ha. del parque erosionadas por los agentes climáticos,
con formas fantásticas que se incendian con la caída del sol desde donde se han
recuperado más de 1000 fósiles.
También se puede visitar la reserva El
viejo Molino, que está localizada en Piedra Blanca arriba, formada por con un
frondoso bosque nativo de árboles centenarios, lo que la convierte en
un espacio verde por excelencia para la recreación y el turismo.
Detrás de la misma, fluye un arroyo,
límite natural entre Córdoba y San Luis, que, además, sirvió a un viejo molino
harinero hidráulico (1840-1930), dando el nombre al lugar que aún conserva sus
ruinas.
Uno de los atractivos culturales, que
tiene el lugar, es un gran altar en el cual, los nativos
Comechingones, realizaban sus rituales religiosos.Ahora, si lo que quiere es un viaje más espiritual y desea reencontrarse con su paz interior, no sólo por la propia fe, sino también por el marco paisajístico de singular belleza que relaja y encanta a sus visitantes para ello, el lugar perfecto es el Monasterio de Belén y de la Asunción de la Virgen y San Bruno.
Este claustro es el primer monasterio católico que se instaló en América Latina y allí, viven monjas de clausura en soledad, dedicadas a una vida de plena adoración y devoción.
Se puede visitar todos los días: de 9 a 17hs. Los Domingos se llevan a cabo las misas gregorianas o cantadas a las 11hs y hay una casa de artesanías donde pueden encontrar diferentes diseños de imágenes religiosas labradas en piedra.
El Monasterio de Belén está ubicado
sobre la Avenida Los Mandarinos al 4000, en paraje Rodeo de los Cocos, a 5,39
km de Carpintería, por el camino a Cerro de Oro, entre la Villa de Merlo y
Carpintería.
Imperdible es el parque temático Yucat,
que recrea la vida de los antiguos habitantes del Valle del Conlara, los
comechingones donde, a través de un recorrido en el cual están recreadas 20
escenas naturales, se cuentan cómo eran las viviendas, las formas de vida, el
vestuario y costumbres de estos habitantes y con un fuerte español de la época
en que estos se asentaron en el valle.
En un circuito autoguiado, las personas,
familias, escolares van caminando por los senderos y participando de las
actividades que se plantean en el camino al mismo tiempo, que aprenden de su
historia.