La epidemia se extendió no solo en Florianópolis, uno de los centros de veraneo más elegidos por los turistas en esta temporada, sino que también en Camboriú, Bombinhas, Navegantes, Penha, Piçarras, Porto Belo e Itapema.
Luego de la pandemia vivida recientemente los turistas son más
conscientes de los riesgos y buscan informarse muy bien antes de viajar. Muchos
viajeros se preguntan ¿Qué hago si me enfermo estando de viaje?, ¿debo
hospitalizarme?
Universal Assistance, compañía líder en asistencia al viajero, brinda
algunos consejos útiles para los turistas que decidan viajar a Brasil:
Chequear los requisitos de ingreso al país
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil exige a
todos los turistas mayores de 12 años contar con el esquema de vacunación
completo contra el SARS-CoV-2. Asimismo, la dosis única o las últimas dos dosis
del esquema, dependiendo del tipo de vacuna aplicada, debe haberse efectuado al
menos 14 días antes de la fecha de salida.
Aquellos turistas que no se hayan vacunado contra el coronavirus deberán
presentar un test negativo que se haya realizado el día anterior al ingreso al
país.
Es vital viajar asistido
Hoy en día es importante contar con un servicio de asistencia al
viajero, que le brinde múltiples coberturas con un atractivo costo,
permitiéndole viajar con tranquilidad y disfrutar mejor de las actividades que
vaya a realizar. Las asistencias se deben adquirir siempre antes de
iniciar el viaje.
Elegir una cobertura óptima
Son numerosos los inconvenientes que pueden presentarse durante un
viaje, ya sea desde retraso en vuelos, pérdida de equipaje, accidentes o
enfermedades en destino o incluso por contagio de Covid-19. Universal
Assistance recomienda a los turistas que visiten Brasil una cobertura mínima
desde USD 80.000 hasta USD 300.000.
Tener en cuenta la accesibilidad a los servicios
Además de adquirir la asistencia al viajero y validar el tipo de
cobertura que está adquiriendo, es importante tener en cuenta que sea fácil
acceder a los servicios y realizar consultas con los expertos que le ayudarán a
resolver su problema.
Universal Assistance cuenta con un aplicativo que, desde su celular, le
permite solicitar asistencia, recibir teleasistencia médica (realizar video
consulta sin esperas y sin moverse de donde esté), acceder al servicio VIP
Delay (ante demoras de vuelos mayores a 6 horas, permite acceder a salones VIP
en todo el mundo), y otras herramientas útiles como traductor, conversor de
monedas y medidas, lista de viaje y administrador de gastos, entre otros.
Universal Assistance nació hace 40 años ofreciendo servicios de
asistencia integral al viajero para el mercado latinoamericano en todo el
mundo. Cuenta con centrales operativas propias con operadores multilingües
disponibles las 24 horas, los 365 días del año.
Universal Assistance posee una red de prestadores con más de 20 mil instituciones y profesionales de primer nivel en todo el mundo.
Actualmente, todo el grupo cubre a más de 30 millones de viajeros por año, recibe más de 2 millones de llamadas y coordina más de 400 mil casos. La empresa posee oficinas propias en Argentina, Chile, Colombia, México, Brasil y Panamá y representaciones en otros 14 países de Latinoamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario