Durante un mes se vive la celebración más
importante del país, la cual se caracteriza por sus extravagantes procesiones,
compentencias musicales, fiestas en las calles y espectaculares desfiles que
logran cautivar y unir a todos los arubianos y visitantes. Este 2023, el
Carnaval de Aruba se realiza desde el 7 de enero hasta el 22 de febrero.
Los grandes desfiles de San Nicolás y
Oranjestad son las celebraciones más importantes de la temporada, los
participantes del desfile con resplandecientes trajes de gala, con lentejuelas
y plumas son acompañados por carruajes originales y grandes máquinas musicales
sobre ruedas, que se encargan de darle vida al carnaval.
Los eventos más destacados son: Fakkel
Optocht o el desfile de antorchas; Gran desfile de iluminación; Desfile en
Oranjestad y San Nicolás; Desfile infantil de Carnaval Noord; Fiesta de pijamas
– J’ouvert Morning; Elección de la reina del carnaval; Calypso y Soca Monarch; Concurso
de Calypso y Road March; Gran concurso de Tumba; Gran desfile de carnaval y,
finalmente, Quema del Rey Momo.
El Desfile de los niños cuenta con grupos
de adorables pequeños que desfilan con trajes coloridos y originales. Son
producciones profesionales organizadas y supervisadas por los padres.
El Gran desfile de carnaval en la segunda
capital de Aruba, San Nicolás, comienza con el «Jouvert Morning», un desfile
donde se combinan pijamadas y bailes, y que empieza a altas horas de la
madrugada hasta el amanecer.
El Gran desfile de carnaval en Oranjestad se lleva a cabo al día siguiente, lo que da el cierre a un fin de semana agotador, pero estimulante.
Es el desfile más largo y más grande de todos los
desfiles del Carnaval de Aruba, al que acude la mayor cantidad de espectadores
y participantes.
La quema a medianoche del Rey Momo,es
una efigie tamaño natural del espíritu del Carnaval de Aruba, el cual
simboliza el fin de la temporada.
Los sonidos que se escuchan durante el
carnaval es una parte clave de esta celebración, los ritmos que se destacan son
el Calypso, música Tumba antillana, steel pans, reggae, soca, salsa latina e
incluso un poco del holandés oom-pa-pa.
Tumba es un tipo de música exclusivo de Aruba. Fue creado por los esclavos africanos y combinado con la música antillana holandesa para crear un sonido único que ahora la identidad cultural de Aruba.
También existen bandas de música en el Carnaval que tocan un ritmo
único llamado Aruban Asambeho, que combina salsa y música calipso.
El carnaval nace en 1954, como una serie
de pequeños festivales callejeros. Tivoli Club, el club social privado más
antiguo de Aruba, fue el primero en realizar una celebración previa a la
Cuaresma en Oranjestad, en febrero de 1944.
La victoria de las fuerzas aliadas en la
Segunda Guerra Mundial fue celebrada en San Nicolás con un gran desfile
compuesto, en gran parte, por inmigrantes caribeño-ingleses que llegaron a
Aruba para trabajar en la refinería Lago Oil.
Las primeras bandas de música debutaron
unos años después, y unos pocos desfiles comenzaron a organizarse por aquí y
por allá.
En 1955, diversos clubes y distritos se reunieron para celebrar el primer carnaval público de Aruba, con la primera reina oficial del carnaval.
El Gran desfile tradicional se comenzó a organizar en 1957. El 11 de noviembre de 1966 (11/11/1966), a las 11:11, se fundó el organismo encargado de organizar el carnaval, el Stitching Arubaanse Carnaval. Cada año, la temporada de carnaval comienza oficialmente en ese preciso momento. Desde 1981, Tivoli ha producido el Festival de Luces, un gran espectáculo nocturno centelleante.
“Nos llena de mucha felicidad poder
presentar de nuevo el Carnaval de Aruba, una fiesta imperdible, si las personas
quieren disfrutar de una celebración colorida diferente a todas, invitamos
a todos a que visiten la isla durante la temporada de carnaval, allí
disfrutarán de los espíritus brillantes de nuestra comunidad local de primera
mano.
Una vez que veas los disfraces originales y escuches la música pegadiza, comprenderás por qué Aruba es la isla más feliz de la Tierra”, asegura Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba para Latinoamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario