Una bebida que “rescata lo mejor de una bebida
isotónica y de una bebida energizante”, explica la experta Andrea Gálvez,
Ingeniera de Alimentos de la U. Católica de Valparaíso, quien cuenta que BUUP
es una alternativa recomendada para las personas que buscan mejorar su
rendimiento en el día a día, pero sin descuidar su salud.
Así, la receta de BUUP se enfoca en entregar energía
de manera natural, sin recurrir a ingredientes dañinos. Y, como si eso fuera
poco, su fórmula además se enfoca en suplementar de manera potente las
vitaminas y los minerales que un adulto requiere consumir cada día, entregando
un valor más allá de la energía y el rendimiento.
Por eso, esta bebida no tiene sellos de advertencia,
pues suma ventajas para el organismo y, además, tiene un rico y suave sabor
tropical.
Todo esto la han convertido en un producto único, porque,
concluye Andrea Gálvez, si bien “el abanico de bebidas disponibles para la
compra en Chile es amplio, no hay bebidas como BUUP” que entreguen energía,
vitalidad y promuevan una vida más sana y sin efectos secundarios.
“BUUP es libre de sellos negros, sin azúcar, grasas
saturadas y baja en sodio, no tiene taurina ni gluten por lo cual puede ser
consumida por cualquier persona. Combina seis ingredientes de origen saludable,
los cuales logran potentes efectos revitalizadores, estimulantes y de prevención
de daños en hígado, páncreas y estómago”, explica su creador, Rodrigo Aravena
Vidal.
El emprendedor de la Región de Atacama también cuenta que,
si bien BUUP en su génesis fue creada para aliviar los efectos de la resaca, su
potente fórmula le ha permitido posicionar a esta bebida 100% chilena en el
mercado de las bebidas funcionales, al combinar seis ingredientes de origen
saludable, los cuales logran potentes efectos revitalizadores, estimulantes y
de prevención de daños en hígado, páncreas y estómago, aportando hidratación,
energía y protección al sistema inmunológico.
Este proyecto es apoyado por Corfo, a través del
Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE), es un proyecto Incubado
por la Incubadora de Negocios Chrysalis, apoyado por Cowork Atacama de la PUCV
y es desarrollado gracias a los aportes del Fondo de Innovación para la
Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Atacama.
Silvia Zuleta, directora regional de Corfo Atacama,
destacó la innovación que existe tras la creación de este emprendimiento e
indicó que “este tipo de proyectos, que apuntan a la creación de un nuevo
producto con características diferenciadoras de la oferta disponible en el
mercado, nos permiten aportar a diversificar la matriz productiva de la región
y abrir nuevos caminos para que otros emprendedores de Atacama se atrevan a
innovar con sus productos y servicios. Felicitamos a sus creadores y les
deseamos éxito en el posicionamiento de esta bebida bioenergética 'made in'
Atacama”.
Entre los ingredientes de BUUP se cuentan la cúrcuma,
el guaraná, las vitaminas del complejo B, y las vitamina C y E, los cuales en
su conjunto son un potente antioxidante y desintoxicante corporal. Todo esto
junto a electrolitos; antiácido y endulzantes sin calorías.
Hoy BUUP está enfocada en el mercado de los alimentos
funcionales, y en ese camino es que reformuló su nueva imagen con un diseño que
fue lanzado este jueves 3 de junio en sus RRSS, que hace que su fórmula, que la
hace única, destaque con colores y un diseño exclusivo.
BUUP hoy se vende en casi todo el país a través de su
e-commerce www.buup.cl y
se está explorando la pronta llegada a países como Colombia, Uruguay y
Paraguay, gracias al apoyo del programa StartUp Chile y ProChile.
Más información en www.buup.cl o en info@buup.cl. También pueden seguirla en Instagram como @buupchile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario