El próximo martes 29 de octubre se realizará la
Business Travel Expo Santiago (BTE), la primera feria de viajes corporativos de
Chile.
Ésta será una instancia de contacto para los
profesionales del turismo corporativo, tanto proveedores (agencias de viajes,
aerolíneas, hoteles, rent a car, entre otros) como clientes (gerentes, directores
y travel managers de instituciones y empresas), donde podrán conocer las
últimas tendencias de la industria, actualizarse de los servicios y productos
que ofrece el sector y recibir un asesoramiento completo para la optimización
de la gestión de los viajes de negocios.
Organizado por Travel Security e Interexpo, el inédito
encuentro del turismo corporativo se llevará a cabo en Santiago Business &
Conference Center (centro de convenciones de Parque Titanium), donde se
realizarán charlas, talleres de capacitación y actividades de primer nivel,
entre ellas, un seminario de actualidad a cargo de líderes de opinión de la
industria aérea y hotelera.

Los viajes son parte de la esencia de un mundo
globalizado, más aún en el caso de Chile, donde la relación con el exterior
tiene un fuerte vínculo producto de la estrategia de desarrollo país, que
contempla una apertura a los mercados internacionales y tratados de comercio
con los principales bloques económicos y políticos.
En ese sentido, los viajes adquieren gran relevancia
en la concreción de negocios y en el fortalecimiento de las relaciones
institucionales con el exterior.
A nivel mundial, los viajes de trabajo se realizan muy
mayoritariamente a través de agencias de viajes, por cuanto los clientes
corporativos necesitan tener un proveedor que atienda de forma integral los
requerimientos de gestión y administración de su presupuesto asociado a este
ítem, lo cual es posible gracias a una estructura organizacional capaz de
brindar un servicio completo y sostenido.
Esto incluye asesoría personalizada,
reportes segregados y tecnología de última generación, para optimizar el
presupuesto relacionado a esos viajes minimizando riesgos y ayudando al retorno
asociado.
El turismo es una industria que presenta altas tasas
de crecimiento. Según el World Travel & Tourism Council (WTTC), en 2018,
mientras que la economía global creció un 3,2%, la industria de los viajes y el
turismo creció un 3,9%.
La entidad entrega cifras reveladoras sobre la
importancia del turismo cuando señala que el año pasado, el 10,4% del producto
geográfico bruto (PGB) a nivel mundial fue aportado por los viajes y el
turismo. Siguiendo las tendencias del sector, según la misma fuente, el gasto
del turismo corporativo creció un 3,6% anual en el último quinquenio.
El turismo corporativo en Chile ha gozado de un
aumento sostenido del 15% en los últimos años, medido en viajes dentro y fuera
del país.
En la actualidad, “más del 60% de los nuevos
desarrollos hoteleros están destinados a satisfacer necesidades de viajes corporativos
o de hospitalidad que requiere este segmento del mercado, lo cual,
complementado con la llegada de aerolíneas al país y la irrupción del modelo
low cost, ha traído más opciones para los usuarios y significativas bajas en
las tarifas aéreas”, explica Álvaro Castilla, director de BTE y Gerente
Comercial de Travel Security.
De acuerdo con cifras de la Subsecretaría de Turismo,
el año pasado llegaron al país aproximadamente 600 mil visitantes para asistir
a eventos profesionales de todo tipo. Además, ingresaron más de US$551 millones
por ese concepto, mientras que un 17% de las divisas que ingresaron a Chile
desde el sector turístico correspondieron al de reuniones.
La integración de Chile a bloques comerciales como la
Alianza del Pacífico, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha
impulsado el ritmo de los negocios entre nuestro país y sus socios en distintos
continentes.
Para Castilla, “pertenecer a estos bloques ha
permitido mejorar el intercambio comercial entre los países, creciendo la
demanda en todos los sectores asociados a esta industria. En relación a esta
misma dinámica, se mejoran los estándares de calidad, aumenta el nivel
competencia y se optimizan las propuestas de valor de los clientes”.
La próxima realización de la COP25 y APEC será un gran
impulso para el sector por tratarse de los eventos más importantes que albergará
el país en los últimos años. Se espera que la ocupación hotelera para dichas
fechas esté al máximo y la generación de ingresos al país sea importante, sin
dejar de lado que la agenda económica y política estará centrada en esta
región.
Chile tiene atractivos naturales y de contra
estacionalidad que son factores claves para el desarrollo del nicho de viajes
de incentivos. Los desafíos del sector apuntan a que Santiago se convierta en
un centro de eventos que reúna encuentros de tamaño relevante en términos de
asistentes.
“La conectividad ha mejorado en el último tiempo y es
importante mantener las condiciones para un creciente nivel de competencia,
tanto en el mundo de las líneas aéreas como en el servicio de hotelería”,
puntualiza Álvaro Castilla.
José Miguel Soto-Luque, director de Interexpo,
señala que “BTE espera recibir en su primera edición a más de dos mil
profesionales para conocer las novedades de los principales proveedores de la
industria de los viajes corporativos (compañías aéreas, cadenas hoteleras,
empresas de alquiler de coches, medios de pago, agencias de eventos,
carsharing, etc.) y tomar el pulso de las tendencias que están dinamizando este
importante sector”.
Finalmente, Castilla señala que , “BTE será la
plataforma adecuada para compartir las experiencias en Innovación y Desarrollo
aplicadas al segmento Business y MICE –meetings, incentives, congresses and
events–, donde poder intercambiar criterios sobre conceptos e ideas que ayuden
a la creación de nuevos procesos, productos, servicios y estrategias para la
gestión de las organizaciones, de manera de abarcar de una manera íntegra y
exitosa todas la fases del viaje de negocios: inspirar, planificar,
reservar, vivir la experiencia y compartir”.
BTE se desarrollará entre las 8:30 y 19:00 horas y
estará abierta a público profesional vía pre-acreditación. La inscripción a la
expo y sus charlas será a través del sitio web www.btetravel.cl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario