
Tal es el caso de “Pescetto Fresh Fish” y “Mi Ruca
Saludable”, dos empresas que ya llevan tiempo trabajando en torno al desarrollo
de bioproductos marinos gracias al apoyo que entrega la Corporación de Fomento
de la Producción (Corfo) y el Programa Estratégico Regional Más Mar, a través
del Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF) que contribuye a la
agregación de valor.
Al respecto, Christian Arellano, socio fundador de
Pescetto Fresh Fish, destacó que “sin la ayuda de Corfo tal vez hoy no estaría
aquí, haciendo este aderezo a partir de camarones y langostinos, pensando
siempre en que esta es una oportunidad para potenciar los productos del mar y con
ello lograr una exitosa instalación en los mercados gourmet”.
Similar proyección es la que tuvo José Rengel, socio
fundador de Mi Ruca Saludable, quien relató que pese a que su emprendimiento
surgió a partir de la necesidad de elaborar masas libres de gluten para su
hijo, “desde hace un tiempo decidimos incorporar exitosamente algas como
cochayuyo o luche en la elaboración del pan, situación que ha sido muy bien
recibida por parte de los consumidores a quienes ya se logra llegar, gracias a
tres tiendas en las que se comercializan sus productos”.

Proyectos exitosos que para Guillermo Molina, gerente
de Más Mar, “son muestra del trabajo que se ha venido realizando en favor de
focalizar los esfuerzos en las áreas de desarrollo prioritarias de la Región de
Coquimbo y que apuntan hacia la agregación de valor en los bioproductos marinos
y que hoy constituyen una gran oportunidad”.
Desafíos que en la zona ya han asumido un total de 8
empresarios, a quienes “hemos apoyado durante un año para que puedan
desarrollar sus ideas de negocio y elaborar prototipos que luego terminan
siendo los productos que finalmente se comercializan”, según aseguró Ximena
Uribe, ejecutiva de proyectos de la Unidad de Proyectos y Transferencia
Tecnológica de la Universidad Católica del Norte y directora alterna del
Programa SSAF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario