viernes, 5 de julio de 2019

Los principales vinos del mundo llegan a Chile por Catad’Or Wine Awards


Entre el 4 y el 10 de julio próximo, las miradas de la industria del vino internacional se vuelcan hacia Santiago de Chile para seguir de cerca la 24º edición de Catad'Or Wine Awards, el concurso internacional de vinos, espumantes, piscos y espirituosos más importante de América Latina.

Una certamen, que se ha convertido en un importante hito de medición para el sector que se encuentra viviendo una de sus etapas de mayor reinvención y dinamismo ya que nuevos actores, productos y tendencias, han marcado la pauta en este escenario en el que Chile, ha logrado situarse como uno de los polos de referencia en Latinoamérica.

En este contexto, el certamen internacional se ha posicionado como un barómetro confiable en las tendencias de producción y un evaluador calificado por los estándares de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Las actividades se llevarán a cabo en los Hoteles Cumbres Vitacura y Lastarria, donde serán evaluadas 664 etiquetas, 80% chilenas y 20% internacionales (Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia, Bolivia, Georgia, Portugal, Italia, Francia, Alemania, Australia y China) lo que constituye una representativa muestra que ya permite entrever tendencias del año para el sector.

Un total de 179 viñas y productores son los que se medirán en Santiago con sus diferentes vinos, espumantes, piscos y espirituosos, que serán evaluados en tres días de catas a ciegas por un jurado internacional de 45 expertos de 14 países, liderado por el Master of Wine británico Alistair Cooper junto con la participación de destacados jurados internacionales como Megumi Nishida, reconocida periodista especializada japonesa y Thierry Gasco, renombrado enólogo francés. VER LISTA COMPLETA AQUÍ

Si bien las mezclas tintas, los Carménère y los Cabernet Sauvignon siguen liderando, se aprecia una importante ampliación en el portafolio de cepas vinificadas ya que este año, postularon más de 50 cepas.

También crece la participación de vinos rosados y de espumantes del Cono Sur, tomando fuerza el del Cinsault en Chile.

Entre las novedades para este año, están los trofeos Mejor Vino Rosado y Mejor Espumante Ancestral, así como la consolidación de Mejor Vino Ancestral Campesino.

 Catad’Or Wine Awards cuenta con el alto patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la Unión Internacional de Enólogos (UIOE), la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile (ANIAE), VINOFED y la Fundación Imagen de Chile; en alianza con la Ilustre Municipalidad de Santiago, Hoteles Cumbres, Revista Prazeres da Mesa (Brasil) y Diario El Mostrador; y el auspicio de CristalChile, HotExpress, Graf Label y Vinventions.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Restaurantes imprescindibles en Anguilla para comer como un local

  En el corazón del Caribe se encuentra  Anguilla,  un destino que combina playas paradisíacas con una rica escena gastronómica. Para aquell...