
Desde este año, los consumidores chilenos
tendrán información detallada de los aceites de oliva que se comercializan en
ese mercado, uno de principales productores del hemisferio sur, con la
publicación de “Guía Oliva 2019, los mejores aceites de oliva extra virgen de
Chile”.
El proyecto, que desarrollan las catadoras
chilenas Alicia Moya y Carola Dummer, busca contribuir en la difusión del
aceite de oliva extra virgen, que en Chile aún no logra llegar al litro per
cápita de consumo anual, muy por debajo de los países del Mediterráneo.
“Queremos que sea una herramienta muy
simple y fácil de entender por parte del consumidor nacional, que
lamentablemente aún conoce muy poco de aceite de oliva, y mucho menos, de todos
los beneficios que están detrás de un gran aceite extra virgen”, explican las
autoras.
Con un puntaje que irá de 65 a 100 (las
muestras que tengan menos de 65 puntos quedarán fuera de la guía), cada
etiqueta irá acompañada de una breve reseña, la des cripción del aceite y sus
usos en la cocina, además de los datos de contacto para comprarlo.
Las
etiquetas se agruparán en seis categorías, cuatro de ellas para aceite de oliva
extra virgen, y las otras dos, dedicadas a los aceites especiados o
saborizados.
La guía, que será publicada en idioma
español e inglés, busca además destacar el buen momento por el que pasa el
aceite de oliva chileno.
“Más del 90% de la producción nacional es
virgen extra, y la campaña 2019 que acaba de finalizar muestra señales de calidad
muy positivas”, concluyen las autoras.
Además, decidieron abrir la convocatoria a
las marcas extranjeras presentes en ese país, para que el consumidor cuente con
una completa radiografía de la industria que le permita tomar decisiones de
compra y aprender más sobre este maravilloso producto.
Guía Oliva será publicada anualmente, y
sus autoras esperan que se transforme en una herramienta indispensable para
entender el universo del aceite de oliva extra virgen en Chile.
En la temporada 2018, Chile produjo 22 mil
toneladas de aceite, y exporta gran parte de su producción a mercados como USA,
Brasil, Japón y también algunos países de la Unión Europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario