martes, 26 de noviembre de 2024

Rindegastos lanza nuevo módulo de viajes corporativos en alianza con COCHA Corporate

 En un nuevo paso hacia la automatización y centralización de los procesos de gestión de gastos corporativos, Rindegastos, la plataforma líder en rendición de gastos en Latinoamérica, ha anunciado el lanzamiento de su módulo de viajes corporativos. 

Este nuevo módulo permitirá a los clientes gestionar y organizar sus viajes de negocios en un solo lugar. 

La primera integración de esta funcionalidad se realiza junto a COCHA Corporate, agencia líder en viajes corporativos, para brindar una solución optimizada y eficiente.

Este nuevo módulo permite la sincronización automática de la información de los itinerarios de viaje de COCHA Corporate con Rindegastos, facilitando la vinculación de detalles clave como reservas de vuelos, hoteles y traslados con los gastos específicos de cada viaje. 

La integración permite a las empresas tener un control total y centralizado de los gastos de viaje en una única plataforma, ahorrando tiempo y reduciendo la posibilidad de errores en los reportes de gastos.

 “Nuestro objetivo siempre ha sido optimizar procesos de las empresas para simplificar la vida de sus trabajadores, permitiendo que puedan dedicar su tiempo a lo que realmente importa”, comentó Carlos Villarroel, Chief Product & Technology Officer de Rindegastos.

Principales beneficios del módulo de viajes de Rindegastos:

Gestión centralizada de viajes: los usuarios podrán ver toda la información de sus viajes y los gastos asociados en un solo lugar, optimizando la administración y el análisis de costos.

Automatización de datos de viaje: cada itinerario se sincroniza automáticamente, proporcionando detalles como rutas, fechas, vuelos, y hospedaje en la plataforma de Rindegastos.

Ahorro de tiempo y reducción de errores: la automatización de datos minimiza el trabajo manual, facilitando un proceso de rendición de gastos más rápido y preciso.

“En COCHA nos apasiona ayudar a nuestros clientes a viajar mejor, y alianzas como esta con Rindegastos nos permiten seguir avanzando en el camino de la innovación tecnológica, y continuar impactando positivamente en los viajes de negocios.

Desde la reserva de vuelos hasta la gestión de gastos, la adopción de herramientas digitales ha transformado la forma en que las empresas chilenas abordan los viajes corporativos, y nos enorgullece ser parte activa de este escenario, afirma Juan Pablo Amenábar, Gerente Corporate y Alianzas de COCHA.

Esta alianza con COCHA Corporate representa el inicio de un proyecto de expansión en el cual Rindegastos planea integrar nuevos partners en el módulo de viajes, permitiendo a más empresas simplificar la gestión de sus gastos de viaje de forma efectiva, independientemente de la agencia de viajes utilizada.

“Queremos que nuestro producto sea capaz de adaptarse a las necesidades de los distintos mercados de Latinoamérica, buscando optimizar y simplificar los procesos de gestión de gastos corporativos. Con este nuevo módulo, brindamos a nuestros clientes la oportunidad de gestionar sus viajes de forma más intuitiva y centralizada. 

Estamos muy entusiasmados de lanzar este producto junto a COCHA Corporate y confiamos en que ayudará a nuestros clientes a ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar la visibilidad y control de los gastos asociados a sus viajes.” finalizó Villarroel.

Sobre Rindegastos

Rindegastos es una plataforma de gestión de gastos corporativos con más de 4,7 mil clientes que opera en toda Latinoamérica, brindando soluciones digitales innovadoras que facilitan la administración y control de los gastos empresariales.

Acerca de Cocha

Con más de 72 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Ministerio de Agricultura destaca avance en el mercado apícola

 Con una muestra de preparaciones en que se dieron a conocer los beneficios de la miel, el ministerio de Agricultura, Esteban Valenzuela, hizo un llamado a consumir este producto, relevando, de paso, al mercado apícola nacional y mostrando los avances que este ha tenido en los últimos años.

 El ministro destacó el alza que ha mostrado el consumo de miel en nuestro país y señaló que “Chile tiene una gran producción de miel, tenemos miles de apicultores, y casi medio millón de colmenas.

 Y la miel es un super producto, que no solo hay que asociarlo como un sustituto del azúcar, que es su uso más común, sino que, además, la miel es antibacteriana, tiene vitamina C, tiene capacidades antioxidantes, lo que permite, por cierto, una vida más prolongada y mejoras en la salud”.

Según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), el consumo de miel en Chile ha experimentado un notable incremento en los últimos años. En 2021 el consumo anual per cápita alcanzó los 700 gramos, un aumento significativo en comparación con los 98 gramos de 2004, 220 gramos de 2013 y 400 gramos de 2018.

 Este crecimiento se atribuye, en parte, a la pandemia de COVID-19, que impulsó a los/las chilenos a buscar alimentos naturales con propiedades medicinales y nutricionales. A pesar de este aumento, el consumo en Chile aún es inferior al de países europeos, donde el promedio supera el kilogramo anual. 

En esta línea, el productor de miel de la región de O’Higgins, Ariel Solís de Sisay Ltda señaló que “la miel chilena es una de las mejores del mundo, es muy apreciada, tanto a nivel local, en términos de Latinoamérica, como internacional y mundial, así que tenemos un recurso natural, un recurso propio, que es súper importante, que es súper apreciado en otros países. Así que debemos, como país, como consumidores, darle esa relevancia”. 

Otro ámbito relevante es el aumento que han mostrado las exportaciones de miel. Estas, al mes de octubre de 2024, han duplicado lo exportado a igual fecha del 2023, y a la fecha se registra 5.286 toneladas por un valor FOB de millones USD 13,3. Los precios promedios alcanzan USD 4,2/kilo en octubre 2024. 

Alemania es el principal destino de la miel nacional con casi 80% del total del volumen exportado, le sigue como destino Estados Unidos con 6% y Francia con el 4%. 

Respecto a las exportaciones, la subdirectora de Odepa, Daniela Acuña dijo que “se ha visto un aumento en el último año. 

Hoy en día tenemos cifras que duplican las del año pasado a la misma fecha, entre octubre de 2023 y octubre de 2024, con una exportación de 5.300 toneladas de miel y con un valor de US$ 13,3 millones.

Además, es importante destacar que ha ido aumentando el consumo de en los últimos años y hoy en día tenemos alrededor de 700 gramos per cápita por año de consumo en Chile”.

Consumo de miel

La forma más popular de consumo de miel en Chile es como endulzante natural en infusiones o batidos y con acompañamiento como frutas frescas o untada en pan y galletas. Se utiliza además en recetas dulces; en postres horneados, salsas y aderezos, en postres fríos y con frutos secos.

También su consumo menos común es en recetas saladas; como marinadas y glaseadas, salsas y dips, así como también como aderezos para ensaladas.  

En cuanto al avance de la ley que está en el Congreso y que afecta al sector apícola, este cuerpo legal ya cuenta con tres Reglamentos del Minagri publicados en el Diario Oficial y cuatro resoluciones del SAG pronto a ser publicadas.

Además, se encuentra en trámite una modificación al Reglamento Sanitario de los Alimentos por parte del Minsal. La instalación de la Ley se está haciendo progresivamente con un horizonte al 2026, fecha en que ya estaría completamente implementada.

Mejores Alimentos de Temporada

En la ocasión, el ministro Esteban Valenzuela, en el marco de la entrega del informe de Mejores Alimentos de Temporada (MAT) elaborado por Odepa, destacó la caída en el precio de diferentes productos, entre ellos las frutillas, las papas y el pollo.

 En cuanto a las frutillas, la autoridad señaló que han aumentado los volúmenes presentes en los mercados influyendo en la baja de los precios mayoristas respecto de las semanas anteriores. Esto se traspasa a consumidor en prácticamente todas las regiones del país.

Además, y por segunda semana consecutiva se produjo una baja en los precios al consumidor, recuperándose la normalidad por estacionalidad, aumentando los volúmenes de papa en los mercados por la entrada en producción de la papa temprana.

Aumentan los volúmenes provenientes de las regiones Metropolitana, Coquimbo y O’Higgins, lo que repercutió en bajas de precios en la mayoría de las regiones.

En cuanto al pollo, este producto ha registrado una disminución de precios en la mayoría de las regiones debido a una menor demanda frente a la oferta interna. El valor del trutro entero de pollo viene bajando tras un periodo de precios elevados, ajustándose ahora a la demanda del mercado.

En la región Metropolitana, el precio es 4% más bajo en carnicerías.

Cocina sin prisas: cómo preparar comidas deliciosas con el mínimo esfuerzo en la olla multi cocción de Mademsa

 Cuando la rutina y el ritmo frenético de la vida diaria parecen no dejar espacio para disfrutar de una buena comida, la clave está en encontrar soluciones prácticas, sin sacrificar sabor ni calidad.

 Mademsa, siempre ideando innovación para el hogar, tiene la solución ideal: su olla multi cocción, diseñada para transformar la experiencia en la cocina, permitiéndote preparar platillos deliciosos con el mínimo esfuerzo. 

Este producto ofrece un mundo de posibilidades culinarias con solo pulsar un botón. Desde guisos caseros hasta arroces perfectos, pasando por sopas, pastas, e incluso postres, este electrodoméstico simplifica cada proceso para que puedas disfrutar más de tu tiempo libre y menos del estrés de cocinar. 

Con funciones programables, ajustes de temperatura y tiempos automáticos, podrás personalizar cada preparación según tus preferencias. 

Más allá de la practicidad: cocina que conecta 

No es solo una cuestión de facilidad. La olla multi cocción de Mademsa busca crear momentos memorables con la familia y amigos. Piensa en esa cena rápida entre semana que deja espacio para ver una película juntos, o en ese plato especial que sorprende a tus invitados, sin necesidad de pasar horas cocinando. 

¿Qué tal una receta rápida para demostrar lo sencillo que es usarla? Prueba un risotto cremoso de champiñones, en cuestión de minutos, gracias al sistema automático de la olla multi cocción. Solo necesitas añadir los ingredientes, seleccionar el modo adecuado y dejar que la magia suceda. 

Beneficios que marcan la diferencia: 

- Versatilidad: Prepara desde guisos hasta postres.

- Programación: Cocción programable para adaptarse a tu día con 15 modos de preparación. Precisión y facilidad en la elaboración de tus recetas, incluyendo: freír, estofar, cocinar y función cocción lenta.

- Apagado automático: La olla multi cocción se apaga cuando la comida está lista y entra en modo de mantener caliente.

- Ahorro de energía y tiempo: Cocina más rápido con un menor consumo de energía.

- Seguridad: Equipada con 10 niveles de seguridad para mayor tranquilidad

- Practicidad en la limpieza: Olla extraíble con revestimiento antiadherente de fácil y rápida limpieza. 

Mademsa invita a todos a un reto especial: comparte tu platillo favorito preparado con la olla multi cocción. Queremos inspirar una comunidad de cocineros creativos que transforman lo cotidiano en extraordinario. 

Con la olla multi cocción de Mademsa, la buena cocina está a tu alcance. Sin estrés, sin complicaciones y con todo el sabor. Descubre más en https://www.tiendamademsa.cl/ y conviértete en el chef que siempre soñaste ser, sin sacrificar tu tiempo ni tu rutina.

Descubre la “Zona Colonial” de Santo Domingo,

La denominada “Zona Colonial” de Santo Domingo es un verdadero viaje al pasado, que fusiona la historia y cultura en cada uno de sus rincones. 

Con sus calles empedradas, edificaciones coloniales y vibrante vida cultural, este distrito histórico se ha consolidado como un destino único para quienes buscan explorar y conocer más de la herencia de República Dominicana. 

A continuación, destacamos los elementos más representativos de este lugar, que lo convierten en un destino imprescindible para los viajeros.

Tesoros sagrados

Catedral Primada de
América
La Catedral Primada de América, el alma religiosa de la ciudad, se erige como el primer templo de su tipo en América, destacándose por su impresionante arquitectura gótica y renacentista. A pocos pasos, la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes invita a la reflexión, ofreciendo un ambiente de devoción en honor a la patrona del país.

La Iglesia del Convento de los Dominicos, con su legado colonial, y la Iglesia de Santa Bárbara, restaurada recientemente para preservar su historia, son otras joyas arquitectónicas que narran la evolución espiritual de la región. La Iglesia de San Miguel, conocida por su sencillez, y la Iglesia de Regina Angelorum, con su tranquila atmósfera, complementan este recorrido de fe y belleza.

Un viaje a la historia

Los museos de la “Zona Colonial” entregan una inmersión profunda en la historia de la ciudad. El Museo de las Casas Reales, ubicado en un edificio histórico que albergó importantes instituciones gubernamentales, exhibe artefactos coloniales que revelan las raíces del país. 

Calle Arzobispo Meriño.
 Santo Domingo
El Alcázar de Colón, residencia de Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón, permite al visitante descubrir todo el esplendor de aquella época colonial.

En el Museo del Ámbar, la naturaleza se fusiona con la historia, al mostrar fascinantes piezas de ámbar dominicano con especímenes atrapados en su interior desde tiempos prehistóricos. El Museo de la Familia Dominicana "Casa de Tostado" ofrece una visión única de la vida cotidiana en el siglo XVI, mientras que el Museo de las Atarazanas Reales rememora el legado marítimo de la ciudad.

Hoteles coloniales

La Zona Colonial también es hogar de una variedad de hoteles boutique que ofrecen experiencias únicas en entornos históricos. Desde la elegancia del Hodelpa Nicolás de Ovando, ubicado en una casa del siglo XVI, hasta el lujo contemporáneo del Hotel Kimpton, los visitantes pueden disfrutar de la mezcla perfecta de historia y confort. 

Alcázar Colón.
Santo Domingo 
El Billini Hotel, con su terraza panorámica, y la Casa del XVI, con su colección de casas coloniales restauradas, ofrecen estancias inolvidables que combinan historia, estilo y comodidad.

Sabores que narran tradiciones

La oferta gastronómica de la “Zona Colonial” es un reflejo de su diversidad cultural. Restaurantes como Pat’e Palo European Brasserie, ubicado en la Plaza España, combinan sabores europeos y dominicanos en un ambiente elegante. Mesón de Bari y Buche Perico celebran la tradición culinaria dominicana, mientras que Jalao ofrece una experiencia animada con música en vivo y platos autóctonos.

Maraca, con su enfoque en cocina caribeña contemporánea, cautiva con una fusión de sabores frescos y locales.

Catedral Primada de
América
La Zona Colonial de Santo Domingo no solo es un lugar lleno de historia, sino un destino vibrante y lleno de vida, que invita a ser descubierto, explorado y disfrutado.

Acerca del Ministerio de Turismo de República Dominicana.

El Ministerio de Turismo es una entidad catalizadora del sector turístico de la República Dominicana. Su función es planear, programar, organizar, dirigir, fomentar, coordinar y evaluar las actividades de la Industria Turística del país, de conformidad con los objetivos, metas y políticas nacionales que determine el Poder Ejecutivo.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Vive las fiestas de fin de año con experiencias inolvidables sobre el mar

 Buscando ofrecer alternativas para parejas, amigos y familias completas, es que Sheraton Mirar Hotel ha creado momentos únicos para escoger dentro de sus elegantes ambientes como son sus restaurantes, bar y terraza, pero también sus hermosas habitaciones, todas con vistas impresionantes al mar y una ubicación privilegiada para apreciar el espectáculo de fuegos artificiales que ofrecerá la ciudad para recibir este 2025.

Todo este ambiente sumado a una increíble gastronomía de alta gama invita a su público a disfrutar de un momento especial e inolvidable en Navidad y Año Nuevo.

 Navidad en Sheraton Miramar: una noche de sabores y tradición

El 24 de diciembre, a partir de las 19:30 horas, huéspedes y público general, podrán disfrutar de una cena buffet navideña que promete deleitar a todos los paladares. Entre las opciones gastronómicas destacan estaciones de mariscos, sushi, tapas, carnes como pavo y filete de res, además de una amplia selección de guarniciones y postres temáticos como pan de Pascua y nieve de merengue.

 La experiencia estará acompañada de una selección de vinos y coctelería, incluyendo espumantes y el tradicional Cola de Mono. El hotel tendrá además alternativas especiales para niños, todo esto y más en un ambiente cálido, mágico y con la paz que Navidad transmite.  

Año Nuevo 2025: lujo, música y celebración sobre al mar

Para despedir el año y recibir de la mejor manera este 2025, Sheraton Miramar ha preparado tres experiencias únicas con opciones diferentes para los huéspedes que alojen en el hotel la noche del 31 de diciembre.

Experiencia "Las Olas y Travesía":

El rincón más exclusivo del hotel incluirá un cocktail de bienvenida con música en vivo y artistas en la terraza principal. Luego una cena de cinco tiempos en Las Olas y Travesía con música en vivo para finalizar con una increíble fiesta en la terraza inspirada en un carnaval además incluye barra abierta junto a un show vibrante para recibir el nuevo año con sorpresas espectaculares que complementarán esta gran noche.

Desde su habitación:

Para una velada más íntima, esta alternativa incluye cena gourmet de tres tiempos servida en la privacidad de la habitación, además de acceso a la fiesta en la terraza y todo lo que incluye esa celebración.

Experiencia "Bar Farewell":

Por último, en el bar de Sheraton Miramar Hotel se ofrecerá barra abierta con selectivas opciones de coctails, buffet de tapas y bocados con una magnífica fiesta carnavalera, espectáculos y DJ en vivo. 

Todas las celebraciones cuentan con cupos limitados, diseñados para ofrecer un ambiente exclusivo y seguro. ¡Disfruta la magia de las fiestas en Sheraton Miramar y despide el año con estilo en la capital turística de Chile!

Reserva tu lugar en reservas.miramar@sheraton.com o al teléfono (+56) 32 2388600, o escríbenos al WhatsApp +569 81574143 .  Sigue todas sus novedades y eventos en @SheratonMiramarHotel.

Plataforma chilena promete revolucionar la experiencia de comer en restaurantes

  El empresario Gustavo Qian y el ingeniero Sebastián Gárate trabajaron extensamente en la idea de poner la tecnología al servicio del mundo gastronómico, dando vida a AyHungry, un marketplace de restaurantes que permite realizar reservas, ordenar desde el teléfono y hasta pagar sin necesidad de esperar a un mesero.

El objetivo es mejorar la experiencia y reducir los tiempos de espera, tanto para los usuarios como para los locales de comida.

El proyecto nació de experiencias personales relacionadas con largos tiempos de espera, que en muchas ocasiones resultaron frustrantes, ya sea al esperar por una mesa, al hacer un pedido o al recibir la comida.

 "Con el tiempo, surgió en mí la idea de crear una plataforma para solucionar estos problemas, y de todas las personas que conozco, Sebastián fue quien mejor encajó en el perfil para ser mi socio en este proyecto", explicó Qian.

El funcionamiento es directo: los usuarios pueden buscar establecimientos, hacer reservas anticipadas y, una vez en el local, ordenar sus platos desde sus dispositivos mediante un código QR en la mesa. Al finalizar, además de pagar se pueden dejar reseñas del lugar, permitiendo orientar a otras personas sobre la experiencia de cada lugar.

Las ventajas para el rubro

Esta retroalimentación en tiempo real, llega directamente a los administradores ayudándoles a ajustar y mejorar el servicio con mayor rapidez. Para los restaurantes, la aplicación facilita la gestión al permitirles prever la demanda mediante reservas y pedidos anticipados, optimizando el flujo de trabajo y organizando de mejor forma los turnos. 

“En poco tiempo logramos tener presencia en todo el país, siendo una apuesta sin precedentes, porque integramos tanto la oferta gastronómica, como las herramientas operativas para restaurantes. Esto diferencia a AyHungry, como una herramienta que entrega diferentes servicios en un solo lugar”, afirmó Garate.

Esta plataforma propone transformar la manera en que los usuarios disfrutan sus salidas a comer, dándoles mayor control sobre su experiencia en cada etapa del proceso y optimizando la operación de los restaurantes.

Además, permite a los restaurantes diseñar experiencias personalizadas para ocasiones especiales, como fechas importantes o días de menor afluencia, pudiendo las personas acceder a la oferta de forma online.

Actualmente, cuentan con más de 150 restaurantes y más de 3.000 usuarios registrados. Para el 2025, su proyección es consolidar su presencia en Chile, aumentar a 300 restaurantes y lograr crecer su comunidad a más de 50.000 usuarios activos. Además, planean expandirse a otros países de la región, estableciendo a AyHungry como la referencia en experiencias gastronómicas en América Latina.

La aplicación AyHungry está disponible para Android e iOS, además se puede acceder desde www.ayhungry.com. Para más información visitar su cuenta de Instagram @ayhungry.chile.

Accor anuncia Black Friday con hasta un 60% de descuento en alojamientos y bonificación de hasta 4x puntos a través de la APP

 Con el Black Friday a la vista, Accor, líder mundial en hospitalidad, prepara una campaña promocional sin precedentes en ALL.com, el sitio de reservas de hoteles de la cadena. 

Entre el 25 de noviembre y el 2 de diciembre, los clientes de ALL, el programa de fidelidad de Accor, podrán beneficiarse de descuentos de hasta el 60%, el mayor hasta la fecha, en las tarifas de las habitaciones de más de 400 hoteles de Américas. 

Con una selección de hoteles de diversas marcas, como ibis, Mercure, Novotel, Pullman, entre otras, y disponibles en más de 10 países, entre ellos Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos y Canadá, el alojamiento adquirido se podrá disfrutar entre el 6 de diciembre de 2024 y el 30 de noviembre de 2025. 

Durante la promoción, los miembros del programa de fidelidad tendrán la oportunidad de ganar hasta cuatro veces más puntos de recompensa en sus reservas, dependiendo de su categoría en el programa:

Los miembros Classic acumulan 2x puntos 

Los miembros Plata, Oro y Platino ganan hasta 3x puntos 

Los miembros Diamante ganan 4x puntos 

Para participar en la promoción, es necesario ser miembro de ALL, solo tienes que registrarte aquí. Además, la reserva debe realizarse a través de la app para garantizar los puntos y el alojamiento debe reservarse antes del 30 de junio de 2025 para garantizar la bonificación en puntos. Para más información, visita la página oficial del Black Friday de ALL.com.

“Se trata de una oportunidad para que los clientes viajen más por menos, con un plazo de más de un año para aprovechar el alojamiento. Es nuestra mayor oferta de la historia, tanto en descuentos como en número de hoteles participantes. Esperamos un crecimiento exponencial en ventas, descargas de la APP y registros en ALL, afirma Roberta Vernaglia, SVP de Marketing and E-commerce Accor Americas Premium, Midscale & Economy Division. 

Acerca de Accor

Accor es el grupo hotelero líder mundial que ofrece experiencias en más de 110 países a través de 5.700 establecimientos, 10.000 bares y restaurantes, espacios de bienestar y coworking El Grupo tiene uno de los ecosistemas hoteleros más diversos de la industria, que abarca más de 45 marcas de hoteles, desde lujosas hasta económicas, así como Lifestyle con Ennismore.

Accor se centra en impulsar acciones positivas a través de la ética empresarial, el turismo responsable, la sostenibilidad medioambiental, el compromiso con la comunidad, la diversidad, equidad e inclusión.  Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia y cotiza en la bolsa Euronext de París (código ISIN: FR0000120404) y en el Mercado OTC (Teletipo: ACCYY) en los Estados Unidos. Para obtener más información, visite group.accor.com o síganos en XFacebookLinkedIn,  Instagram y TikTok.  

Acerca de ALL

ALL es una plataforma de reservas y un programa de fidelización que mejora la experiencia Accor durante y después de la estadía en el hotel. A través del sitio web y la aplicación ALL.com, los clientes pueden acceder a una selección inigualable de estadías de más de 45 marcas de Accor en 110 países, siempre con el mejor precio.

 El programa de fidelización ALL da acceso a sus miembros a una amplia gama de recompensas, servicios y experiencias, junto con más de 100 socios de renombre. ALL apoya diariamente a sus socios, permitiéndoles vivir sus pasiones con más de 2.000 eventos en todo el mundo cada año: actividades locales, clases magistrales de chefs, grandes torneos deportivos y los conciertos más esperados. ALL es el programa de fidelización preferido por los viajeros. Descubre ALL.com

domingo, 24 de noviembre de 2024

Representantes del sector Turismo Aventura participan de charla sobre el proceso de actualización de la normativa vigente

Con el objetivo de informar a las y los prestadores de servicios turísticos del rubro turismo aventura, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, convocaron a una charla informativa sobre el proceso de actualización de las normas técnicas que regulan las actividades del sector, tales como senderismo, escalada en roca, cabalgatas, cicloturismo, alta montaña, y pesca recreativa, entre otras. 

Chile cuenta con una amplia variedad de oferta de actividades de Turismo Aventura para los distintos tipos de viajeros y preferencia de actividades.​ En total, son 4.952 actividades registradas a lo largo de todo Chile, por lo que contar con normas actualizadas es relevante para la seguridad tanto de los turistas como de los propios operadores. 

Esta actividad contó con la presencia de la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, el director ejecutivo del INN, Sergio Toro, y el director de Sernatur RM, Claudio Yáñez. Además, de representantes de empresas y operadores del rubro turismo aventura de todo el país. 

Sobre este hito, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, indicó que “Estamos avanzando en un proceso clave para el turismo aventura en Chile: la actualización de las normas técnicas que regulan actividades tan emblemáticas como senderismo, escalada o cabalgatas, entre otras.

Este esfuerzo busca garantizar experiencias de calidad y, sobre todo, seguras para quienes eligen nuestro país como destino. 

Con más de 4.900 actividades registradas a lo largo de todo Chile, estas normas son fundamentales para consolidar a Chile como un referente en turismo aventura”. 

Por su parte, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, junto con agradecer a los presentes y a los conectados vía Zoom, a lo largo del país, manifestó que “estamos muy contentos con la labor conjunta con el Instituto Nacional de Normalización que nos permite fortalecer el trabajo consensuado en materia de seguridad del sector de turismo aventura.

La seguridad que podamos ofrecer a los turistas es fundamental para entregar una experiencia satisfactoria”. Y agregó “Queremos que todas y todos participen de este importante hito, que nos prepara para la Cumbre Mundial de Turismo Aventura que se realizará en Chile el 2025”. 

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización (INN), Sergio Toro, expuso sobre los “Desafíos en la implementación de normas técnicas para el sector público”, donde explico que su rol institucional es ser articuladores de procesos normativos.

En este sentido, señaló que “como INN no somos expertos en turismo, los expertos están acá, en los operadores, en las asociaciones gremiales, en la academia; y ellos tienen que dar los aportes de contenido necesario para que tengamos normas técnicas de buen nivel”.

En tanto, el jefe de la División de Fomento e Inversiones de la Subsecretaría de Turismo, Leonardo Latorre estuvo a cargo de la charla “Desafíos y acciones en el ámbito de la seguridad en Turismo Aventura”, quién presentó el proceso y sus etapas, poniendo especial énfasis en la fase de consulta pública en que se encuentran 15 normas técnicas, los plazos y el cómo participar. 

Itinerario de la consulta pública de Turismo Aventura 

El 7 de noviembre se abrió el proceso de consulta pública para el primer grupo de normas que considera las actividades de Alta Montaña, Montaña y Escalada en Roca. 

El 12 de noviembre ingresaron a consulta:

Deslizamientos sobre nieve en áreas no delimitadas, Excursionismo o trekking, y Senderismo o hiking. Y el 19 de noviembre las normas de: Cabalgatas, Cicloturismo, Pesca recreativa y Observación de flora y fauna. 

El último grupo de normas se subirá el próximo 26 de noviembre, y considera las actividades de Barranquismo, Desplazamiento en cables, Deslizamiento sobre arena o sandboard, Vuelo ultraliviano no motorizado biplaza o parapente biplaza, Recorrido en vehículos todo terreno u off road.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Puerto Natales fue nombrada Capital Culinaria

 La Asociación Mundial de Turismo Gastronómico (WFTA), la principal autoridad mundial en turismo culinario, ha otorgado a Puerto Natales el prestigioso título de Capital Culinaria.

Este reconocimiento destaca a Puerto Natales como un destino que cumple con los altos estándares buscados por los viajeros amantes de la comida y la bebida, solidificando su lugar en el mapa gastronómico internacional.

La Cámara de Turismo de Última Esperanza, en representación de los sectores turístico y gastronómico de Puerto Natales, postuló al Programa de Capitales Culinarias de la WFTA. Adriana Aguilar, Gerente de la Cámara, expresó su orgullo por el logro: «Desde hace más de 20 años, Puerto Natales ha cultivado una rica identidad gastronómica que potencia nuestro atractivo como destino turístico.

Postular al programa Capitales Culinarias fue un paso natural, que ahora ha confirmado nuestro lugar entre los destinos gastronómicos mundiales. Estamos encantados y orgullosos», indicó.

Puerto Natales, capital de la provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes de Chile, está impregnado de un patrimonio gastronómico influenciado por el paisaje patagónico de montañas, pampas, fiordos y canales.

El riguroso proceso de evaluación de la WFTA valoró los atributos únicos de la zona, sus tradiciones y su compromiso con la soberanía alimentaria.

Este logro representa un hito importante para la ciudad, la provincia y Chile en su conjunto, integrando a Puerto Natales en la red mundial de destinos de turismo gastronómico.

La Embajadora de la WFTA en Chile, Dalma Díaz Pinto, destacó el impacto de esta designación: «El programa de Capitales Culinarias proporciona una auditoría imparcial de la cultura culinaria de un destino y de su preparación para atraer a viajeros gastronómicos.

Estos viajeros suelen aportar de media un 25% más a la economía local que los turistas tradicionales. Damos una calurosa bienvenida a Puerto Natales a nuestra red internacional», precisó.

Establecido por la WFTA el 2021, el programa de Capitales Culinarias se creó para dar a conocer destinos menos conocidos con una rica oferta culinaria. Puerto Natales se une a Granada, Bonaire y Cuenca (Ecuador) como una de las cuatro Capitales Culinarias del mundo.

Ser nombrada Capital Culinaria por la WFTA aporta numerosos beneficios, como una mayor visibilidad de la marca, temporadas turísticas más largas y visitantes de mayor valor. Refuerza el orgullo de la comunidad y fomenta nuevas asociaciones intersectoriales, creando oportunidades para las empresas locales y estableciendo valiosas conexiones internacionales.

Más información sobre Puerto Natales como Capital Culinaria: www.culinarycapitals.org/explore-culinary-capitals

La Cámara de Turismo de Última Esperanza sigue promoviendo la gastronomía local a través de sus plataformas digitales, mostrando a Puerto Natales como destino culinario internacional: www.destinonatales.com/gastronomia

Más información sobre la Asociación Mundial de Turismo Gastronómico: www.WorldFoodTravel.org

Cereales en el desayuno: ¿cómo elegir la mejor alternativa?

Priorizar los que tengan menor número de ingredientes, mayor cantidad de fibra dietética y alto contenido en proteínas en el caso de los deportistas, son algunas de las recomendaciones.

 Todo buen día comienza con un buen desayuno. Así dicta el dicho popular que, en la práctica, es un hecho muy cierto pues esta primera comida del día es una fuente importante de energía y nutrientes después de un ayuno durante la noche, satisfaciendo así las necesidades energéticas y nutricionales para el funcionamiento del organismo.

 Del mismo modo, el desayuno contribuye a la calidad y cantidad de la alimentación, al aumentar el consumo de fibra, calcio, hierro, ácido fólico, vitamina C y zinc, entre otros nutrientes. De hecho, los especialistas plantean que este debe contener entre un 20% y un 35% de los requerimientos diarios de energía. 

Así, las personas suelen buscar distintas alternativas para conseguir un desayuno saludable y, en ese contexto, uno de los grandes protagonistas son los cereales. “Se trata de granos procesados en base a maíz, trigo, arroz, avena y/o cebada y representan una buena opción para el desayuno por ser fuentes importantes de vitaminas, minerales y fibra dietética. 

Además, aportan energía que es parte de los requerimientos necesarios para las personas”, asegura Ximena Rodríguez, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo O´Higgins (UBO). 

En este sentido, la profesional advierte que no todos los cereales son lo mismo y que es fundamental poner atención a ciertos puntos a la hora de elegirlos. “Revisar los sellos frontales que advierten sobre el contenido de energía, sodio, azúcares totales y grasas saturadas es un buen primer paso. 

Luego, conviene analizar los ingredientes, prefiriendo aquellos que tengan un menor número. Asimismo, es recomendable priorizar los que tengan mayor contenido de fibra dietética y, en el caso de los deportistas, revisar los que tienen más proteínas, pues eso favorece la recuperación muscular”, comenta Rodríguez. 

Dentro de las opciones presentes en el mercado, una que ha llamado la atención son los cereales Paccari, marca ecuatoriana mundialmente reconocida por su calidad y proceso de producción sostenible. A base de hojuelas de maíz y trigo con chocolate, son totalmente orgánicos, veganos, libres de azúcares añadidas, conservantes y colorantes. 

Su envase de 250 gramos promete 10 porciones para endulzar las mañanas de manera saludable. Tal ha sido el éxito del producto, que han ampliado su catálogo con otras opciones como el muesli orgánico, una combinación de hojuelas de trigo y avena integral, arroz inflado y láminas de chocolate. 

Si bien son una opción sumamente recomendable, Rodríguez llama a cuidar las porciones, pues “la ración de cereales recomendada dependerá de los requerimientos de las personas y de sus objetivos nutricionales. Sin embargo, a modo general, la ingesta podría ser de ¾ de taza e ir aumentando en función de diversos factores como la edad, sexo y nivel de actividad física”, puntualiza.

Usach lideró I Cumbre de Turismo Eco-Cultural en Argentina

  En la ciudad de Mendoza, Argentina se realizó la  Primera Cumbre Iberoamericana de Turismo Eco-Cultural, con la finalidad de fomentar la c...