viernes, 17 de octubre de 2025

El verano 2025–2026 se perfila con anticipación: Caribe diverso y Europa cultural

La cuenta regresiva para las vacaciones de verano ya comenzó. Según datos de COCHA Travel Insights, las ventas proyectan un crecimiento de entre 10% y 12% respecto de la temporada pasada, impulsadas por compras más anticipadas, una mayor conectividad aérea y el regreso de destinos de larga distancia al radar de los chilenos y chilenas.

El Caribe lidera con holgura: Punta Cana y Cancún siguen siendo los destinos estrella gracias a resorts all inclusive y facilidades de pago, mientras que Playa del Carmen y Aruba se consolidan entre quienes buscan experiencias más boutique.

La sorpresa de este verano es Montego Bay, en Jamaica, que suma atractivo por su identidad cultural y ambiente relajado.

En Sudamérica, Brasil se mantiene firme: Río de Janeiro conserva su magnetismo con el tradicional Réveillon, celebración de la noche del 31 de diciembre en Copacabana, y Florianópolis crece como alternativa versátil para familias y grupos de amigos. En el plano cultural, Cartagena de Indias se posiciona como un destino romántico y con gran vida nocturna.

Europa, en tanto, vive un renacer de interés: Madrid y Roma se consolidan como las ciudades preferidas para circuitos culturales, favorecidas por nuevas rutas aéreas y compras planificadas con mayor antelación. En contraste, destinos urbanos tradicionales como Miami, Orlando y París pierden protagonismo, desplazados por alternativas con mejor relación precio/calidad y clima de verano.

“Hoy vemos un cambio de hábito importante: las compras comenzaron desde agosto, con peak proyectado entre octubre y noviembre, impulsadas por hitos como Cyber Monday y ahora con COCHA HITS. Anticipar la compra permite acceder a tarifas hasta 35% más bajas y asegurar disponibilidad en hoteles y vuelos”, comenta Daiana Mediña, Head de Branding & PR de COCHA.

Ofertas exclusivas y beneficios COCHA HITS

En paralelo al auge de las compras anticipadas, COCHA lanza una nueva edición de COCHA HITS, entre el 20 y el 27 de octubre, con beneficios que abarcan vuelos, hoteles, paquetes, circuitos, cruceros y asistencia al viajero.

Entre las principales promociones destacan los descuentos de hasta 70% OFF en hoteles con todo incluido en el Caribe, con beneficios adicionales como niños gratis, créditos resort y kits de verano en reconocidas cadenas como Bahia Principe, Iberostar, Decameron, Catalonia, Viva Wyndham, Ocean Hotels y Meliá-Paradisus.

En segundo lugar, hay paquetes con $120.000 de descuento en destinos estrella como Aruba, Punta Cana, Playa del Carmen, Riviera Maya, Bayahíbe y San Andrés, ideales para vacaciones de verano con experiencias completas y convenientes.

Los vuelos internacionales también presentan oportunidades relevantes y con cupos limitados. Copa Airlines ofrece $120.000 de descuento en compras de paquetes al Caribe sobre $1.200.000 (código COPA, 16 cupos); Iberia, $80.000 de descuento en vuelos a Europa sobre $600.000 (código IBERIA, 10 cupos); Avianca, $70.000 de descuento en vuelos al Caribe y Europa desde $600.000; Sky Airline, $60.000 de descuento en paquetes a Sudamérica sobre $600.000 (código SKYAIRLINE, 32 cupos); y Air Canada, $100.000 de descuento en itinerarios multi destino a Canadá, Estados Unidos, Europa y Japón, válido entre el 13 y el 19 de octubre.

En Sudamérica, Buenos Aires se posiciona como escapada urbana con hasta 15% OFF y desayuno incluido en el Hotel Rochester, una alternativa ideal para escapadas cortas y turismo exprés.

En Europa y Asia, los circuitos de Europamundo ofrecen 8% OFF y preventa 2026/2027 hasta el 15 de enero, mientras que Universal Assistance incluye un beneficio exclusivo con reembolso del 75% del viaje por cancelación “Any Reason”, disponible para compras a través de agentes COCHA.

Finalmente, el programa de financiamiento y canje de puntos amplía la flexibilidad de pago: permite canjear puntos Itaú y Cencosud con beneficios exclusivos y acceder a 3 o 10 cuotas sin interés según convenio. Además, la posibilidad de hasta 12 cuotas sin interés con bancos seleccionados, lo que facilita la planificación anticipada y el acceso a las mejores tarifas sin sobresaltos.

Segmentos impulsores y motivaciones

Las motivaciones para el verano son claras: descanso en playas paradisíacas, cultura e historia en ciudades icónicas, gastronomía en rutas gourmet, naturaleza y aventura en el sur de Chile, y compras, aunque con menor protagonismo que en años anteriores.

Las familias son las principales compradoras, con tickets más altos y preferencia por resorts seguros y con actividades para niños.

Parejas y recién casados buscan experiencias únicas en el Caribe y Europa, mientras que los grupos de amigos (25–40 años) optan por destinos de playa y fiesta, como Río, Florianópolis y el norte de Chile. Los viajeros solos se mantienen estables, priorizando experiencias en la Patagonia o circuitos culturales en Europa y Asia.

Las cifras de COCHA Travel Insights refuerzan la tendencia: los pasajes aéreos muestran un alza de entre 10% y 12% respecto del verano anterior, impulsados por el boom del Caribe; los paquetes turísticos crecen entre 12% y 15%, especialmente entre familias y parejas; y el arriendo de autos debuta como producto estrella en 2025, con alta adopción en Estados Unidos, Europa y el sur de Chile.

Los itinerarios más buscados para esta temporada incluyen Caribe (Isla Saona, Chichén Itzá, cenotes y cenas de Año Nuevo en resorts), Brasil (Corcovado, Pan de Azúcar, Réveillon en Copacabana y carnavales en Salvador y Río), Europa (Triángulo del Arte en Madrid, food tours en Trastevere, Vaticano temprano, excursiones a Toledo y Segovia), Cartagena de Indias (casco histórico, rooftops, Islas del Rosario, Barú y Cholón) y el sur de Chile (navegación en el Lago Llanquihue, Carretera Austral, glaciares y cervecerías artesanales).

“Nuestra recomendación es comprar ahora en octubre para aprovechar la mejor ventana de precios. Cambiar la fecha de salida o regreso en 48 a 72 horas puede significar ahorros de hasta 30 %”, agrega Mediña.

El llamado de COCHA es a planificar ahora, aprovechar la flexibilidad de fechas y contar con asesoría experta para diseñar itinerarios a medida. De esta forma, el verano 2025–2026 puede vivirse con más experiencias y menos sobresaltos.

Más información en www.cocha.com

Día del Churrasco: Fuente Chilena celebra y reinventa el clásico más chileno

Churrasco italiano 
 Símbolo del recetario chileno, el churrasco encuentra en Fuente Chilena su mejor versión. Elaborado con productos frescos y una cuidada técnica artesanal, el sándwich se convierte en un homenaje al sabor nacional: una preparación simple en apariencia, pero cargada de historia, oficio y carácter.

En la cocina de Fuente Chilena, el churrasco no solo se arma, sino que también se celebra. La escena de la plancha chispeando, el pan recién horneado y el aroma que anuncia algo bueno. Cada 20 de octubre, el país rinde homenaje al sándwich más emblemático de su recetario popular con el Día del Churrasco.

El secreto está en la materia prima y en la precisión de los maestros que lo preparan. Se utiliza carne fresca —posta o filete— sellada al momento, pan criollo horneado cada mañana y una mayonesa elaborada a diario, reconocida por su suavidad y sabor casero.

Churrasco Cabrón 
 El sonido del metal, el vapor que se escapa y el dorado del pan construyen una atmósfera familiar, casi nostálgica, que conecta con la memoria colectiva.

La propuesta de Fuente Chilena celebra al churrasco en múltiples versiones, desde los sabores más clásicos –Completo, Chacarero y Luco– hasta creaciones propias que amplían el repertorio sin traicionar la esencia. 

Son precisamente las versiones clásicas y de autor que marcan el sello del local:

Churrasco Italiano el más pedido en Fuente Chilena. Logra el equilibrio justo entre lo fresco y lo cremoso, con tomate, palta y mayonesa de la casa que se funden con el jugoso filete en una combinación simple e infalible.

Churrasco Chemilico, con cebolla caramelizada y dos huevos fritos, es un sándwich intenso y memorable, donde el dulzor de la cebolla y la jugosidad de la carne se combinan en perfecta armonía. 

Churrasco Chemilico
Churrasco Cabrón refleja la creatividad contemporánea de la casa, con el queso de cabra fundido, la rúcula fresca, las cebollas asadas y un delicado dressing de albahaca aportan frescura y carácter.

La celebración también coincide con otras fechas queridas por los amantes del pan y los sándwiches, recordando que la cocina chilena más honesta suele servirse entre dos mitades de pan caliente.

En tiempos donde la gastronomía rescata lo esencial, Fuente Chilena demuestra que el churrasco sigue siendo un patrimonio vivo: una receta simple pero cargada de historia, donde cada mordida cuenta algo de las raíces chilenas.

jueves, 16 de octubre de 2025

Chile impulsa su oferta turística en las ruedas de negocios y espacios de conexión internacional en la ATWS 2025

La Adventure Travel World Summit, ATWS 2025, continúa posicionando a Chile como un referente del turismo de aventura y sostenibilidad. Desde Puerto Natales, la cumbre mundial organizada por la Adventure Travel Trade Association (ATTA) y Sernatur —con el apoyo del Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena— reúne a operadores internacionales, medios especializados y representantes de destinos de más de setenta países, en jornadas dedicadas a generar redes de negocios, difusión y aprendizaje.

Durante las tres jornadas que van del evento, se han desarrollado actividades que combinan negocios, aprendizaje y difusión internacional, lo que refuerza los beneficios de ser sede de la ATWS 2025.

Sobre esto se refiere el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez. “Desde el día uno han sucedido muchas cosas: tenemos a toda la gente distribuida en distintos espacios, participando en las ruedas de negocio, encuentros con prensa, en talleres que han permitido ver las perspectivas del turismo aventura hacia el futuro.

Todas estas acciones contribuyen a seguir potenciando el turismo aventura en nuestro país, internacionalizándolo. Por ejemplo, hoy en las ruedas de negocio hubo más de 1.500 reuniones entre productos locales, productos regionales, productos de todo nuestro país con operadores internacionales”, destacó la autoridad.

Otro aspecto relevante es que la región completa y, en particular, la ciudad de Natales se ha vuelto anfitriones de las diversas actividades en torno a la ATWS 2025: Magallanes recibió seis de los 23 Pre-Summit Adventures en los días previos a la cumbre y 38 experiencias de turismo aventura y naturaleza del Day of Adventure de este martes 14.  

Para el director regional de Sernatur Magallanes, Víctor Román, “todo lo que se demandó por la cumbre de ATTA fue abastecido por proveedores locales, desde el transporte, las actividades, la alimentación, los guías, etcétera.

 Este tipo de eventos movilizó a toda la región, a todo el ecosistema turístico regional, y nos sentimos tremendamente orgullosos del trabajo colaborativo que hoy día estamos dando cierre en esta última jornada, con un balance tremendamente positivo”.

Algunos de los espacios valorados son el Media Connect, una dinámica sesión donde se vinculan marcas, productos y destinos de turismo de aventura con profesionales de medios de todo el mundo, y los talleres temáticos y sesiones de aprendizaje, que buscan inspirar a los participantes a innovar en la creación de productos turísticos responsables y transformadores, alineados con las expectativas de los viajeros de hoy.

Al respecto, Cristóbal Benítez sostuvo que “en el Media Connect pudimos tener reuniones con prensa especializada para ayudarnos a difundir todas las experiencias que tenemos en nuestro país y, por supuesto, los talleres y capacitaciones que nos muestran el futuro del turismo aventura a nivel mundial, de tal manera potenciarnos y seguir mejorando nuestros productos y posicionándonos como referentes en turismo aventura a nivel mundial”.

Última jornada de la ATWS 2025

La jornada final de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura será un día dedicado al intercambio de experiencias, la innovación tecnológica y la reflexión sobre los desafíos del sector. Desde temprano, los embajadores de ATTA y expertos internacionales participan en sesiones que destacan el poder del relato, la inteligencia artificial y la colaboración como motores de transformación en la industria turística.

Durante la mañana, hubo espacios paralelos que conectan a marcas y destinos con medios especializados a través de nuevas sesiones del Media Connect, además de talleres sobre ventas, fidelización de clientes y seguridad en los viajes de aventura.

 También se realizan paneles sobre perspectivas regionales, donde líderes de distintos continentes compartieron estrategias para mantenerse competitivos y sostenibles en un mercado global en constante cambio.

Por la tarde, la cumbre concluirá con la inspiradora conferencia ‘Prosperar en tiempos de incertidumbre’, que dictará la reconocida periodista Elizabeth Becker, y con las palabras finales del CEO de ATTA, Shannon Stowell, quien destacará la colaboración y el aprendizaje que marcaron esta edición.

Todo lo que necesitas saber de la ATWS 2025 está en sernatur.cl/attachile2025 y en las redes sociales de Sernatur en InstagramX y LinkedIn.

Metro de Santiago e INDAP lanzan tarjetas ¡bip! para celebrar la Expo Mundo Rural: sepa dónde comprarlas

 El Metro de Santiago y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) lanzaron este jueves tres diseños de tarjetas bip! para celebrar la vigésimo quinta versión de la ExpoMundoRural, “la fiesta del campo en la ciudad” que el servicio del agro realizará entre el jueves 23 y el domingo 26 de este mes por primera vez en el Parque Estadio Nacional de la capital, con entrada gratuita.

Las tarjetas ¡bip! buscan resaltar el trabajo de los pequeños productores de la Agricultura Familiar Campesina en la producción de alimentos para el país y ya se pueden adquirir, a un valor de $1.550, en las siguientes estaciones del tren metropolitano: Plaza de Armas, Baquedano, Irarrázaval y Los Leones.

La ExpoMundoRural, organizada por INDAP, es la fiesta campesina más grande de Chile y este año reunirá a 130 expositores de todas las regiones, desde el Altiplano a la Patagonia, entre productores de agro elaborados como quesos, mieles, conservas y cosméticos; vinos, licores, cerveza, chicha, sidra y pisco; hortalizas frescas, huevos, flores y plantas; y artesanía textil, en greda, cuero, madera, plata y fibras vegetales.

También habrá clases de cocina en vivo a cargo de destacados chefs nacionales, cordero al palo gratuito durante la jornada del sábado, carros de comida (anticuchos, choripanes, empanadas, tacos, costillitas ahumadas y productos veganos) y degustación de premiados vinos campesinos (copa + 5 tickets a $12.000 y copa +3 tickets a $8.000).

Durante los cuatro días de feria campesina habrá además espectáculos de música en vivo, una zona infantil y talleres para hacer aceitunas y pasta de cochayuyo; confeccionar aros en crin de caballo, chanchitos de greda y cordelería andina; y elaborar infusiones de hierbas medicinales, jabones con fieltro y bálsamos labiales.

El recinto ferial del Parque Estadio Nacional promete convertirse así en un masivo panorama para toda la familia. Las puertas estarán abiertas de 13 a 20 horas el jueves 23, para la inauguración, y de 10 a 20 horas los días restantes, y las entradas gratis ya se pueden descargar en Ticketplus.

Aeropuerto de Santiago alcanza récord de 19,9 millones de pasajeros.

Entre enero y septiembre de este año, 19.918.000 pasajeros han viajado a través del Aeropuerto Santiago de Chile. Esta cifra récord representa un crecimiento del 3% respecto al mismo periodo de 2024, según cifras entregadas en el reporte mensual de tráfico elaborado por los accionistas de la concesionaria: Groupe ADP y VINCI Airports.

La cifra creció a partir de los 2.081.426 viajeros que volaron a través del Aeropuerto de Santiago en septiembre, especialmente en los días de Fiestas Patrias.

De ellos, 1.102.014 fueron viajeros nacionales y 979.412 volaron desde y hacia destinos internacionales.

El registro representa una leve variación de -2,8% respecto al mismo ejercicio del año pasado, que tuvo un día feriado adicional durante las celebraciones patrias.

En total, durante el tercer trimestre de año, se consignan 6.514.000 pasajeros que viajaron en los dos terminales del aeropuerto.

El crecimiento general de 3% en el tráfico anual de pasajeros que se observa este año respecto de 2024, cuando el aeropuerto alcanzó la marca histórica de 26,2 millones de pasajeros transportados, refleja una tendencia positiva en la recuperación del tráfico aéreo, impulsada por el fortalecimiento de la conectividad y la estabilización de la demanda de vuelos tanto nacionales como internacionales.

El gerente general de Aeropuerto Santiago de Chile, Nicolas Claude, destacó que “estas cifras nos permiten proyectar un cierre con una cifra récord cercana a los 27 millones de pasajeros. 

La infraestructura completamente renovada, tras el término de las obras de remodelación del Terminal Nacional, y la diversificación de servicios nos permitirán acompañar este crecimiento con una mejor experiencia para quienes viajan a través del aeropuerto”.

En cuanto a los movimientos de aeronaves, en septiembre se registraron 12.776. De ellos, 6.391 correspondieron a despegues y 6.385 a aterrizajes en el principal aeropuerto del país.

Pucón es nominado como Mejor Destino Regional de Turismo Aventura en los World Travel Awards 2025

 Por primera vez en la historia, los World Travel Awards (WTA), conocidos mundialmente como los “Óscar del Turismo”, han incorporado una categoría regional dedicada al turismo de aventura, y Pucón ha sido nominado como “Mejor Destino Regional de Turismo Aventura”, consolidando su reputación como la capital chilena de la adrenalina y la naturaleza.

 La noticia llega tras un año histórico para Chile en estos prestigiosos premios, luego de haberse alzado con cinco galardones en la edición sudamericana 2025. Ahora, el país compite en siete categorías globales, entre ellas “Mejor Destino Mundial de Turismo Aventura”, “Mejor Destino Verde del Mundo” y “Mejor Destino Urbano Líder: Santiago”.

 Pero la nominación de Pucón marca un hito. Esta es la primera vez que los WTA entregan un reconocimiento regional en el rubro de aventura, y la comuna lacustre se posiciona como la favorita gracias a su variada oferta, que abarca 21 de las 24 actividades de turismo aventura registradas en la ley de turismo.

 Desde hace años, Pucón ha sido reconocida como la capital del turismo aventura por su geografía única y su diversidad natural, y hoy su reputación ha escalado hasta las esferas más altas de la industria turística del mundo.

Territorio de adrenalina y naturaleza.

“Pucón es un imperdible mundial gracias a su geografía, estamos rodeados de ríos, lagos, bosques y volcanes que permiten hacer muchas actividades en una sola jornada. Por ejemplo, en la mañana puedes hacer trekking, luego rafting y en la noche terminar con unas termas. 

Y para nosotras, que practicamos un deporte que es destacado en el rubro de la aventura como el rafting, es un gran orgullo esta nominación y refuerza que nuestra tierra y nuestros ríos son uno de los mejores a nivel mundial”, asegura Yarela Muñoz, capitana del equipo de rafting femenino Las Loicas, oriundas de Pucón.

Y es que esta nueva categoría regional destacada por los WTA 2025, es un reconocimiento que premia a los territorios que mejor representan la fusión entre naturaleza, deporte y emoción, característica que Pucón cumple en todos los ámbitos. 

“Queremos que el mundo reconozca lo que aquí vivimos todos los días en torno al turismo: que Pucón es una joya natural para los amantes de la aventura. 

Esta nominación refleja el trabajo de años por consolidar un destino seguro que vibra con la montaña, los ríos, los bosques y la energía de su gente, así como el trabajo público-privado por tener servicios turísticos que respeten el medio ambiente y entreguen experiencias inolvidables”, señaló el alcalde Pucón Sebastián Álvarez. 

Y no es para menos, rodeada de lagos, volcanes y ríos de clase mundial, Pucón ofrece el escenario perfecto para la acción: el ascenso al volcán Villarrica, rafting en el río Trancura, kayak, esquí, canopy, trekking y termas naturales.

 Todas estas acciones están reguladas por una ordenanza donde se constata la seguridad de cada empresa, esto convierte a la comuna en un verdadero gimnasio al aire libre para quienes buscan adrenalina y contacto con la naturaleza. 

“Estar nominados en los WTA, una distinción reconocida a nivel mundial, es una gran satisfacción para todos quienes viven, visitan y quieren a nuestra comuna, y todas las bellezas naturales que nos rodea”, afirma el edil, quien llama a elegir a la comuna en el concurso de votación online que estará abierta hasta el 26 de octubre. 

¿Cómo votar? ¡Simple! ingresa a  https://www.worldtravelawards.com/vote-for-pucon-chile-worlds-leading-regional-adventure-tourism-destination-2025 y vota por Pucón en la categoría “Mejor Destino Regional de Turismo Aventura” y también, entrega tu apoyo a Chile en el resto de nominaciones, ayudando así a que Chile no pierda su liderazgo mundial en turismo.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Puerto Natales recibe a los líderes mundiales del turismo de aventura en la cumbre más importante del año

Este lunes comenzó oficialmente la Adventure Travel World Summit (ATWS 2025) en Puerto Natales con un acto inaugural que contó con la presencia de autoridades nacionales, regionales y representantes del mundo del turismo. 

El evento reúne a operadores, medios especializados, agencias y destinos de todo el planeta, quienes hasta el 16 de octubre dialogarán, conocerán experiencias locales y proyectarán el futuro del turismo de aventura.

Desde las primeras jornadas de la cumbre, se han desarrollado conferencias, talleres, ruedas de negocios y experiencias inmersivas de los tours del Day of Adventure que se vivieron ayer.

En estas actividades, ha participado la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, quien destacó que “hemos visto que todo lo que teníamos preparado está dando efecto: la gente está feliz, está asombrada con la calidez que muestran los magallánicos.

Ha sido impresionante todo lo que se ha desarrollado en esta región de puertas abiertas, mostrando 83 experiencias solo en Puerto Natales, que van desde tomas de fotografías al amanecer en Torres del Paine, andar en kayak, caminar sobre glaciares, hacer wellness y yoga en el parque, cabalgatas, algunos inclusive pudieron ver pumas.

 Realmente, lo que hemos mostrado en este congreso es lo que existe en Chile, una naturaleza indómita, una belleza que en pocos lugares del mundo hay”.

Con más de 700 asistentes internacionales, la cumbre de ATTA es una plataforma que generará beneficios reales en turismo, empleo y oportunidades comerciales para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Al respecto, Jorge Flies, gobernador regional de Magallanes y la Antártica Chilena, aseguró que “la impresión que uno se lleva es que ha habido un esfuerzo gigantesco, con una gran convocatoria y el ambiente agreste, con un tiempo que fue bastante inclemente, causó de igual manera un impacto alto en los visitantes que teníamos de América, Europa y Asia, en realidad de todo el mundo.

Es un paso más que da la región para mantener esta imagen de Chile, que es nuestra octava maravilla. Espero que todo lo que suceda antes y después de la cumbre con las visitas específicas de nicho en el ámbito turismo aventura signifiquen un crecimiento permanente para el turismo magallánico”.

Desde Sernatur, su director nacional Cristóbal Benítez sostuvo que “estamos muy contentos por contar con la visita de los cientos de delegados que han venido por la cumbre, quienes han estado participando en las ruedas de negocio, las ponencias, que esperamos que nos sirva para seguir potenciando el turismo aventura y el turismo de naturaleza.

 Con esta cumbre, Chile no solo recibe visitantes, sino que proyecta su oferta, fortalece alianzas y consolida su posición de líder en el turismo internacional”.

Impacto inmediato y expectativas para Chile y Magallanes

Desde la semana pasada con el inicio de los Pre-Summit Adventures (PSA), experiencias previas a la cumbre, Chile y, en particular, la Región de Magallanes y la Antártica Chilena han alcanzado una gran visibilidad global. A través de medios y redes sociales, los agentes, operadores y profesionales del turismo han difundido las experiencias de naturaleza y aventura que conocieron.

Al respecto, el CEO de la Adventure Travel Trade Association, Shannon Stowell, compartió sus impresiones de la sede de la cumbre de este año. “Puerto Natales es un pequeño pueblo accidentado cerca del fin del mundo, lleno de increíbles oportunidades para comer y beber algo. 

La gente ha sido cálida y amigable, lo que realmente ha servido como puerta de entrada a aventuras de clase mundial en todas las direcciones”, señaló.

Al mismo tiempo, el ATWS 2025 se ha convertido en grandes oportunidades de negocio para las empresas que han acogidos estos PSA, lo que se complementará con las reuniones de alto nivel entre compradores internacionales y proveedores locales que se generarán en las demás actividades de la cumbre durante esta semana.

Asimismo, se proyecta la creación itinerarios y rutas con sello chileno. Según estudios de ATTA, se estima que al menos el 80 por ciento de los operadores que asisten a la cumbre incorporarán nuevos itinerarios hacia nuestro país.

Y finalmente hay un dinamismo local importante que se genera alrededor de la cumbre, mediante el uso de servicios regionales, gastronomía, transporte, alojamiento, guías y comercio en Puerto Natales y sus alrededores, algo que fue fuertemente impulsado por la campaña Anfitriones de la Aventura.

Air France presenta nuevos postres para su cabina Business de vuelos de larga distancia

 En octubre de 2025, por primera vez, Air France confía al reconocido pastelero francés Yann Couvreur la creación de una selección de postres exclusivos para su cabina Business en vuelos de larga distancia.

Gracias a esta nueva colaboración gourmet, la aerolínea continúa mostrando el arte del savoir-faire de la pastelería francesa alrededor del mundo.

Yann Couvreur ha diseñado cinco piezas exclusivas para los pasajeros de Business de Air France.

 Entre sus creaciones gourmet se incluyen postres de galleta crujiente, ganache y mousse de chocolate negro intenso, así como galleta crujiente, mousse de almendras y una confitura de pera, demostrando su compromiso con el uso de productos simples y de estación.

 Inspirado en la esencia misma de la pastelería francesa -sabores auténticos e ingredientes de calidad-, Yann Couvreur comparte su ambición de “dar a conocer los productos franceses en todo el mundo e invitar a los pasajeros de Air France a disfrutar de sus creaciones originales y gourmet”.

Estos postres, que se introducirán progresivamente a bordo durante los próximos seis meses, forman parte del menú de todos los vuelos de larga distancia de Air France con salida desde París.

En la cabina Business de vuelos de larga distancia, desde 2023, Air France confía su menú de postres a reconocidos pasteleros franceses, ofreciendo un toque final exquisito a una experiencia culinaria de altura. Como embajador de la alta gastronomía francesa, la compañía da la bienvenida a Yann Couvreur a su prestigioso equipo de chefs para seguir ofreciendo a los pasajeros una experiencia gourmet a bordo

Inspirado en la esencia misma de la pastelería francesa -sabores auténticos e ingredientes de calidad-, Yann Couvreur comparte su ambición de “dar a conocer los productos franceses en todo el mundo e invitar a los pasajeros de Air France a disfrutar de sus creaciones originales y gourmet”.

Estos postres, que se introducirán progresivamente a bordo durante los próximos seis meses, forman parte del menú de todos los vuelos de larga distancia de Air France con salida desde París.

En la cabina Business de vuelos de larga distancia, desde 2023, Air France confía su menú de postres a reconocidos pasteleros franceses, ofreciendo un toque final exquisito a una experiencia culinaria de altura. Como embajador de la alta gastronomía francesa, la compañía da la bienvenida a Yann Couvreur a su prestigioso equipo de chefs para seguir ofreciendo a los pasajeros una experiencia gourmet a bordo.

Sobre Yann Couvreur

Nacido en París, el chef Yann Couvreur comenzó su carrera en la pastelería con una modesta pasantía cerca del negocio familiar. Su dedicación lo llevó rápidamente a establecimientos de prestigio como el Trianon Palace en Versalles, donde su talento fue reconocido por el chef con estrella Michelin Alain Dutournier.

 A partir de allí, perfeccionó su oficio en el Carré des Feuillants, el Park Hyatt Paris Vendôme y Eden Rock en St. Barthélemy, donde desarrolló su primera línea de postres de autor.

De regreso en París, continuó perfeccionando su arte en el Hôtel Burgundy y el Prince de Galles, dos de los hoteles cinco estrellas más prestigiosas de la ciudad. En 2015, Yann dio el paso audaz de abrir su propia pastelería en el barrio Goncourt de París, donde creció. 

Su enfoque es simple: crear pasteles tradicionales con un giro refinado usando ingredientes de temporada y de alta calidad, manteniéndose fiel a sus raíces. El éxito de esta primera boutique abrió camino para nuevas ubicaciones, y hoy Yann Couvreur Pâtisserie cuenta con casi una docena de boutiques en París.

A nivel internacional, ha expandido su experiencia a Dubái, Riad, Doha, Abu Dhabi y Miami, donde ha inaugurado dos establecimientos, incluido el Yann Couvreur Café, un concepto innovador que combina café y restaurante en el artístico barrio Wynwood. La expansión de su negocio de pastelería es un testimonio de la pasión y el compromiso con la excelencia del chef.

En octubre de 2025, Yann Couvreur se unió al equipo de chefs de Air France y firma los postres exclusivos servidos a bordo de la cabina Business de vuelos de larga distancia con salida desde París. ww.yanncouvreur.com

Acerca de Air France

Como embajadora del arte francés de viajar, durante 90 años, Air France se enorgullece en compartir y conectar Francia con el mundo. Air France está plenamente comprometida con la reducción de su huella de carbono.  

Mediante la modernización de su flota, la creciente integración de combustibles de aviación sostenibles y el aprovechamiento de prácticas de pilotaje ecológico, la compañía aspira a reducir las emisiones de CO₂ en un 30 % por pasajero-kilómetro para 2030, en comparación con 2019.

Siempre que sea posible, Air France ofrece a sus clientes soluciones de movilidad más respetuosas con el medio ambiente, incluyendo soluciones intermodales en colaboración con la SNCF. Para obtener más información sobre los compromisos de Air France con la sostenibilidad, visite https://corporate.airfrance.com/en/sustainable-developmentcorporate.airfrance.com - @AFNewsroom.

Prolonga, conserva, disfruta: Electrolux invita a reducir el desperdicio de alimentos en el Día Mundial de la Alimentación

 Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una fecha impulsada por la FAO que busca promover sistemas alimentarios más sostenibles y garantizar el acceso a una dieta saludable para todos. 

Este año, la marca te invita a descubrir cómo darles un mejor uso a tus alimentos, a no desperdiciar, y a cuidar el planeta. 

Porque Electrolux es el ingrediente secreto de tu hogar: entregando frescura, practicidad y momentos únicos en cada preparación.

En Chile, se desperdician más de 3.700 millones de alimentos al año, una cifra que pone de manifiesto la importancia de adoptar hábitos de consumo más conscientes y aprovechar la tecnología para cuidar el planeta desde el hogar.

Los refrigeradores Electrolux han sido diseñados precisamente para eso. Con su exclusiva Tecnología AutoSense, el refrigerador ajusta automáticamente la temperatura según la variación interna, garantizando una conservación óptima y extendiendo la vida de los alimentos hasta un 30%.

A esto se suma la Tecnología Inverter, que mantiene una temperatura estable para conservar los alimentos en condiciones ideales, logrando además un ahorro energético de hasta un 44%.

Entre sus modelos, destaca Electrolux Efficient (ES5GB), el cual ofrece una capacidad de 525 litros, ideal para almacenar de manera organizada alimentos y bebidas.

Su Cajón Hortifruti brinda un espacio dedicado a frutas y verduras, permitiendo mantenerlas siempre frescas y a la vista, para evitar que se olviden y terminen desperdiciándose.

“Desde Electrolux creemos que cada acción cotidiana puede tener un impacto positivo en el planeta. Nuestros productos están diseñados para ayudar a las personas a reducir el desperdicio y aprovechar al máximo sus alimentos, sin sacrificar comodidad ni eficiencia.

Queremos que cada cocina se convierta en un espacio de cambio, donde la tecnología y la conciencia ambiental trabajen juntas por un futuro mejor”, destaca Andrés Diaz Local Category Manager de la categoría de Food Preservation en Chile. 

Próximamente, la marca junto a influencers como Martin Cárcamo, Carola Romagosa y Jorge Arecheta, estarán compartiendo contenidos enfocados en una categoría que busca inspirar a las personas a reducir el desperdicio y aprovechar todo lo que tienen en casa.

Porque el futuro empieza en tu cocina, Electrolux te invita a conservar mejor, disfrutar más y cuidar el planeta, demostrando que cada acción cotidiana puede marcar la diferencia hacia un mundo con cero desperdicios. Conoce más en www.electrolux.cl 

Sabores del mundo y grandes bandas en el panorama más rico de noviembre

 La Feria del Sánguche regresa este 21, 22 y 23 de noviembre al Parque Padre Hurtado, celebrando una nueva versión del evento gastronómico más esperado del año bajo el lema “Sabores del Mundo”.

En esta edición, el público podrá viajar por los clásicos sánguches del planeta y descubrir versiones novedosas inspiradas en distintas culturas: desde preparaciones europeas y americanas hasta reinterpretaciones con sello local.

Más de 20 sangucherías y foodtrucks participarán este año, incluyendo nombres imperdibles como Mr. Tex, Liberty Burger -ganadores del año pasado-, Bestias Burger, Rishtedar y la Fuente Chilena, entre muchos otros que se sumarán en las próximas semanas.

Además, el escenario ofrecerá clases en vivo con el querido Doctor Pichangas, quien explorará la historia del sánguche y la cultura panadera de países como Alemania, tierra donde surgió el pan y donde, según dicen, más se consume en el mundo.

Los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por la historia del sánguche a nivel global, con clases y demostraciones que explorarán preparaciones icónicas de origen americano, europeo y oriental. Desde los clásicos de la calle hasta los favoritos gourmet, cada sesión será una invitación a conocer cómo distintas culturas han hecho del sánguche un símbolo universal de sabor y creatividad.

Como cada año, la feria contará con su tradicional The Market, un mercadito de tiendas ideal para vitrinear y descubrir productos locales, utensilios de cocina, regalos y novedades gastronómicas. 

En esta edición, además, se incorporarán opciones sin gluten y propuestas enfocadas en la alimentación consciente, ampliando la experiencia para todos los gustos y estilos de vida. 

La música también será protagonista: el sábado se presentará el icónico dúo Dënver, y el domingo cerrará la jornada Amigo de Artistas, en una mezcla perfecta entre sabor, energía y celebración. 

Entradas en preventa disponibles en puntoticket.com, con precios especiales y diferentes modalidades para disfrutar la feria a tu ritmo:

Tipo de entrada                                                                           Precio preventa

 Viernes Estelar (desde 17:00 hrs)                                               $8.050 

Viernes para 2 personas                                                                $11.500 

Sábado y Domingo Feria Brunch (11:00 a 14:00 hrs)                    $5.750 

Sábado y Domingo Feria Atardecer (hasta 18:00 hrs)                   $8.050 

Sábado y Domingo Feria Estelar (todo el día)                               $10.350 

Pase Familiar (4 personas)                                                            $27.600

 Además, pagando con Copec Pay o siendo afiliado a Caja Los Andes, obtienes un 20% de descuento en cualquier tipo de ticket (hasta agotar stock). 

La Feria del Sánguche 2025 promete ser una experiencia completa, con aromas, sabores y sonidos que harán viajar los sentidos.

Artemisa es incluida en el importante ranking The Best Coffee Shops 2025

  Artemisa acaba de ser incluida en la destacada guía The Best Coffee Shops Chile 2025 como una de las 36 mejores experiencias de café del p...