Este lunes comenzó oficialmente la Adventure Travel World Summit (ATWS 2025) en Puerto Natales con un acto inaugural que contó con la presencia de autoridades nacionales, regionales y representantes del mundo del turismo.
El evento reúne a
operadores, medios especializados, agencias y destinos de todo el planeta,
quienes hasta el 16 de octubre dialogarán, conocerán experiencias locales y
proyectarán el futuro del turismo de aventura.
Desde las primeras
jornadas de la cumbre, se han desarrollado conferencias,
talleres, ruedas de negocios y experiencias inmersivas de los tours del Day of
Adventure que se vivieron ayer.
En estas actividades, ha
participado la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, quien destacó que
“hemos visto que todo lo que teníamos preparado está dando efecto: la gente
está feliz, está asombrada con la calidez que muestran los magallánicos.
Ha sido impresionante todo lo
que se ha desarrollado en esta región de puertas abiertas, mostrando 83
experiencias solo en Puerto Natales, que van desde tomas de fotografías al
amanecer en Torres del Paine, andar en kayak, caminar sobre glaciares, hacer wellness
y yoga en el parque, cabalgatas, algunos inclusive pudieron ver pumas.
Realmente, lo que hemos mostrado en este
congreso es lo que existe en Chile, una naturaleza indómita, una belleza que en
pocos lugares del mundo hay”.
Con más de 700 asistentes
internacionales, la cumbre de ATTA es una plataforma que generará beneficios
reales en turismo, empleo y oportunidades comerciales para la Región de
Magallanes y la Antártica Chilena.
Al respecto, Jorge Flies,
gobernador regional de Magallanes y la Antártica Chilena, aseguró que “la
impresión que uno se lleva es que ha habido un esfuerzo gigantesco, con una
gran convocatoria y el ambiente agreste, con un tiempo que fue bastante inclemente,
causó de igual manera un impacto alto en los visitantes que teníamos de
América, Europa y Asia, en realidad de todo el mundo.
Es un paso más que da la región para mantener esta imagen de Chile, que es nuestra octava maravilla. Espero que todo lo que suceda antes y después de la cumbre con las visitas específicas de nicho en el ámbito turismo aventura signifiquen un crecimiento permanente para el turismo magallánico”.
Desde Sernatur, su director
nacional Cristóbal Benítez sostuvo que “estamos muy contentos por contar con la
visita de los cientos de delegados que han venido por la cumbre, quienes han
estado participando en las ruedas de negocio, las ponencias, que esperamos que
nos sirva para seguir potenciando el turismo aventura y el turismo de
naturaleza.
Con esta cumbre, Chile no solo recibe
visitantes, sino que proyecta su oferta, fortalece alianzas y consolida su
posición de líder en el turismo internacional”.
Impacto inmediato y
expectativas para Chile y Magallanes
Desde la semana pasada con el
inicio de los Pre-Summit Adventures (PSA), experiencias previas a la cumbre,
Chile y, en particular, la Región de Magallanes y la Antártica Chilena han
alcanzado una gran visibilidad global. A través de medios y redes sociales, los
agentes, operadores y profesionales del turismo han difundido las experiencias
de naturaleza y aventura que conocieron.
Al respecto, el CEO de la Adventure Travel Trade Association, Shannon Stowell, compartió sus impresiones de la sede de la cumbre de este año. “Puerto Natales es un pequeño pueblo accidentado cerca del fin del mundo, lleno de increíbles oportunidades para comer y beber algo.
La gente ha sido cálida y
amigable, lo que realmente ha servido como puerta de entrada a aventuras de
clase mundial en todas las direcciones”, señaló.
Al mismo tiempo, el ATWS 2025
se ha convertido en grandes oportunidades de negocio para las empresas que han
acogidos estos PSA, lo que se complementará con las reuniones de alto nivel
entre compradores internacionales y proveedores locales que se generarán en las
demás actividades de la cumbre durante esta semana.
Asimismo, se proyecta la creación itinerarios y rutas con sello chileno. Según estudios de ATTA, se estima que al menos el 80 por ciento de los operadores que asisten a la cumbre incorporarán nuevos itinerarios hacia nuestro país.
Y finalmente hay un dinamismo local importante que se genera alrededor de la cumbre, mediante el uso de servicios regionales, gastronomía, transporte, alojamiento, guías y comercio en Puerto Natales y sus alrededores, algo que fue fuertemente impulsado por la campaña Anfitriones de la Aventura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario