viernes, 10 de octubre de 2025

Diversión en familia en el Caribe: descubre el Aurora Water Park en Anguila.

 Con playas de arena blanca, hospitalidad cálida y una cultura vibrante, Anguila es el destino ideal para familias que buscan crear recuerdos que durarán para siempre.

 Este rincón del paraíso caribeño es famoso por su ambiente relajado y por ofrecer experiencias que encantan a todas las edades, ya sea explorando senderos naturales, buceando en aguas cristalinas o descubriendo la rica historia y el encanto local de la isla.

Para quienes quieran añadir aún más diversión al viaje, el Aurora Water Park es una parada obligatoria. Ubicado dentro del lujoso Aurora Anguilla Resort & Golf Club, el parque acuático ofrece un día completo de aventura, con toboganes, piscinas, áreas de descanso y zonas de juegos diseñadas para toda la familia.

Todo vale: competir por quién baja más rápido por los toboganes extremos, relajarse en el río lento, dejar que los más pequeños se diviertan en las áreas infantiles o simplemente disfrutar del sol caribeño.

Nivel internacional

Inaugurado en enero de 2024, el Aurora Water Park ya se ha consolidado como la atracción acuática más grande y atractiva de Anguila. Creado para elevar la oferta de ocio familiar en la isla, combina aventura y descanso en la medida justa.

Con instalaciones modernas, espacios amplios y un servicio impecable, el parque se ha convertido rápidamente en un referente para quienes buscan unas vacaciones inolvidables en el Caribe.

Relax para los padres

Mientras los niños se divierten en las piscinas y toboganes, los padres también tienen derecho a un momento solo para ellos. El parque ofrece opciones de comida junto a la piscina, que van desde bocadillos ligeros y batidos tropicales hasta platos completos para recargar energías.

Después, solo queda elegir: recostarse en una de las zonas de descanso al sol, pedir un trago refrescante o refugiarse en una cabaña privada para relajarse escuchando el sonido del agua y las risas a su alrededor.

Atracciones para todas las edades

El Aurora Water Park reúne algunas de las experiencias acuáticas más increíbles del Caribe. Para los aventureros, hay toboganes extremos llenos de curvas y velocidad. Para los más pequeños, zonas interactivas con chorros de agua, mini toboganes y fuentes aseguran la diversión con total seguridad. Y para quienes prefieren un ritmo más tranquilo, el río lento ofrece un paseo relajante que toda la familia puede disfrutar junta, flotando tranquilamente por el paisaje tropical.

Para más información, consulta la publicación, en inglés, del Anguilla Tourist Board Uniquely Anguilla. Visite el sitio oficial: www.IvisitAnguilla.com. O síguenos en Instagram: @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla  

jueves, 9 de octubre de 2025

Celebra el día del huevo con 3 recetas fáciles en minutos

Con el ritmo acelerado de la vida diaria, preparar un desayuno nutritivo y rápido puede parecer un desafío.

Mademsa propone tres recetas fáciles con huevo, un ingrediente versátil e infalible, para demostrar que con sus electrodomésticos es posible disfrutar de mañanas más simples, deliciosas y llenas de energía en familia.

Octubre, 2025. Las mañanas suelen ser caóticas y muchas veces se dejan de lado comidas importantes como el desayuno. 

En el marco del Día Mundial del Huevo, Mademsa invita a redescubrir este alimento, fuente de proteínas de alta calidad y un básico en la mesa de los chilenos, a través de recetas simples que se preparan en minutos. Con la ayuda de sus cocinas y freidoras de aire, la marca demuestra cómo convertir la primera comida del día en un momento nutritivo, fácil y lleno de sabor.

Omelette express: Un par de huevos, queso y verduras son suficientes para preparar un omelette esponjoso en la cocina a gas Mademsa, cuyos quemadores de alta potencia aseguran una cocción rápida y pareja, perfecta para las mañanas más apuradas.

 Con las cocinas Mademsa, cada desayuno se convierte en un momento práctico y lleno de sabor, gracias a su potencia y eficiencia pensadas para la rutina diaria.

Huevos en palta con queso parmesano: Una opción saludable y con un toque gourmet. Solo necesitas palta, huevos y un poco de queso parmesano para preparar esta receta en la freidora de aire Mademsa, logrando un resultado cremoso y perfecto en menos de 15 minutos. Con la freidora de aire Mademsa, cada receta casera se transforma en un resultado de calidad profesional, sin esfuerzo.

Croissant relleno de huevo revuelto con champiñones: Un desayuno que transforma lo clásico en algo sofisticado. Basta con saltear champiñones, preparar huevos cremosos en la cocina a gas Mademsa y rellenar un croissant con queso derretido en la freidora de aire Mademsa para obtener una receta digna de cafetería. 

Los electrodomésticos Mademsa hacen que recetas de inspiración gourmet se logren fácilmente en casa, llevando la experiencia de cafetería a tu cocina.

“En Mademsa buscamos estar presentes en los momentos más importantes de la vida diaria. La cocina puede ser simple, rápida y nutritiva cuando cuentas con productos confiables que acompañen tu rutina”, menciona Patricia Díaz, gerente de Marketing de Electrolux.

En este Día Mundial del Huevo, Mademsa invita a convertir la primera comida del día en una experiencia deliciosa y práctica con recetas simples que inspiran a comenzar las mañanas con energía. Descubre más en www.tiendamademsa.cl.

El mes del Gin & Tonic llega con experiencias únicas en todo Chile

Tanqueray celebra el Gin & Tonic Month con una experiencia que rinde homenaje al cóctel más elegante del mundo. Este mes, la marca invita a descubrir un circuito de bares y activaciones bajo el espíritu de #ItsShowtime.

El ritual de preparar un buen gin & tonic tiene algo de arte y algo de actitud. En octubre, ese espíritu se toma los bares del país con el Gin & Tonic Month, una celebración creada por Tanqueray que busca encender las noches con el equilibrio perfecto entre sabor, sofisticación y buena compañía.

A partir del jueves 9 de octubre, distintos bares del país serán parte de un circuito exclusivo que ofrecerá experiencias especiales, activaciones y coctelería inspirada en los distintos estilos de Tanqueray.

Desde la Región Metropolitana hasta La Serena, Viña del Mar y Temuco, cada punto tendrá su propia versión del clásico, con detalles que prometen transformar cada brindis en un pequeño espectáculo.

Una ruta imperdible  

En Santiago, lugares como Bardot, Etéreo, Lumiere, Oculto, Porfirio, Savia, Segreta, Jardín Secreto y Social serán parte de esta ruta. En regiones, el recorrido se extiende a Terraza del Toro y Ovo Beach en La Serena; Barra Central en Viña del Mar; y Black Boss y Secret Garden en Temuco.

“Queremos que cada persona viva el espíritu de #ItsShowtime, ese momento en que todo se alinea para disfrutar algo extraordinario.

 El Gin & Tonic Month es una invitación a redescubrir el sabor, la estética y la energía que hacen único a Tanqueray”, comenta Armando Barrón, Gerente de la marca en Chile.

Y como toda buena celebración necesita su ritual, Tanqueray comparte la receta perfecta para preparar un Gin & Tonic en tres pasos:

Llena una copa con abundante hielo.

Agrega 50 ml de Tanqueray y completa con agua tónica bien fría.

Remueve suavemente y decora con una rodaja de lima o un toque cítrico a elección.

Para más información sobre el Gin & Tonic Month, el circuito de bares y todas las novedades de la marca, visitar www.tanqueray.com o la cuenta de Instagram @tanqueraylatam.

Octubre de miedo en Sheraton Miramar

 Sheraton Miramar Hotel & Convention Center se prepara para un “octubre de miedo” con una serie de imperdibles experiencias que combinan gastronomía, música y diversión para grandes y chicos en la Ciudad Jardín.

El 30 de octubre, el icónico hotel invita a disfrutar de una elegante cena maridaje de cinco tiempos, cuidadosamente diseñada por su equipo gastronómico, acompañada de vinos seleccionados y un ambiente entretenido con música en vivo.

Una velada ideal para quienes buscan una experiencia sensorial completa que celebra los sabores de la temporada, brindado una experiencia inolvidable frente al mar (restaurantes.miramar@sheraton.com)

Al día siguiente, el 31 de octubre, la celebración continuará con una gran Fiesta de Halloween en el Bar Farewell, donde el misterio y la diversión serán protagonistas.

 Desde las 22:00 horas, los asistentes podrán lucir sus mejores disfraces y vivir una noche inolvidable con DJ en vivo, pista de baile y cócteles de autor inspirados en la víspera de todos los santos. Además, habrá premios sorpresa para quienes destaquen por su originalidad.

La noche también estará pensada para los más pequeños que se hospeden en el hotel, quienes podrán disfrutar de la tradicional búsqueda de dulces a partir de las 20:30 horas, en un ambiente seguro y lleno de sorpresas.

Sheraton Miramar Hotel invita a vivir un octubre lleno de experiencias, donde la buena mesa, la diversión y la vista al Pacífico se combinan para celebrar Halloween como nunca antes.

Más información en redes sociales:@SheratonMiramarHotel

miércoles, 8 de octubre de 2025

Aruba, más auténtica que nunca con la 2ª edición de su festival gastronómico

Bañada por las aguas turquesas del Caribe y bendecida con 360 días de sol al año, Aruba combina playas de ensueño, una vibrante cultura multicultural y una destacada escena culinaria que cada año conquista a más viajeros.

La Isla Feliz se prepara ahora para celebrar, del 11 al 19 de octubre de 2025, la 2ª edición del Festival Gastronómico Auténtico, una cita que convertirá al destino en el epicentro caribeño de los sabores y la creatividad culinaria.

Con más de 100 nacionalidades conviviendo en su territorio, Aruba es un crisol de influencias que se reflejan en su cocina. El Festival Auténtico es una invitación a saborear esa diversidad a través de menús especiales, cenas exclusivas y actividades que celebran lo mejor del talento local e internacional.

Durante todos esos días, turistas y locales podrán deleitarse con platos únicos preparados por todo tipo de reconocidos chefs, tanto de Aruba como exponentes internacionales que llegarán al destino a exhibir lo mejor de su talento y creatividad. ¡Hay de todo en el menú! Desde mariscos frescos hasta preparaciones tradicionales que reivindican lo más diversamente auténtico de Aruba.

"Con Auténtico compartimos el corazón de Aruba: nuestra diversidad cultural, creatividad culinaria y compromiso con la comunidad. 

Esta semana de gastronomía es una ventana a nuestra identidad; uniendo tradición e innovación en cada bocado”, manifestó Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Latinoamérica.
El evento se desarrollará en cuatro experiencias principales:

Restaurant Week (11–17 de octubre): restaurantes locales ofrecerán menús “Auténtico” a precio fijo, combinando tradición y modernidad.

Bucket List Experiences (11–17 de octubre): cenas íntimas con chefs invitados y talento arubiano.

Sesiones educacionales (16 de octubre): charlas y demostraciones abiertas a estudiantes, trabajadores del sector y visitantes.

The Pavilion (18–19 de octubre): gran fiesta culinaria al aire libre en Oranjestad con más de 30 restaurantes, música en vivo y ambiente festivo.

¿Quiénes participarán? Los comensales que recorran la Isla Feliz por esos días podrán degustar y escuchar a destacados exponentes como:

Jaime Pesaque Roose (Perú), considerado uno de los grandes representantes de la cocina peruana en el mundo. Chef de Mayta en Lima —restaurante incluido en la prestigiosa lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants—, ha sabido combinar la tradición criolla con técnicas modernas, resaltando el producto local y transmitiendo la riqueza cultural del Perú en cada plato. Su presencia en Auténtico conecta a Aruba con la excelencia y diversidad de la cocina latinoamericana.

Christian Petroni (Estados Unidos) es un Celebrity Chef Italo-Americano. Apareció en la competencia de chefs Chopped y saltó a la fama en 2018 como ganador conjunto de la serie de television de Food Network Star.

Tim Golsteijn (Países Bajos) Chef neerlandés del resturante Bougainville de Amsterdam, que cuenta con una estrella Michelin.

La cocina del Chef Golsteijn combina sabores de Oriente y Occidente con una creatividad única. Para este chef, la habilidad técnica y el instinto culinario van de la mano. Equilibra con soltura la intensidad de ingredientes como el curry verde tailandés y el za'atar con delicados aromas franceses.

La 2ª edición del Festival Gastronómico Auténtico es una oportunidad para mostrar una faceta del destino que quiere brillar por cuenta propia.

En el Día de la Salud Mental: cinco destinos para desconectar y recargar energías

 Este viernes 10 de octubre se celebra el Día de la Salud Mental, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de dedicar tiempo al bienestar emocional. En este sentido, viajar y conectarse con la naturaleza son alternativas que ayudan a disminuir el estrés y recuperar energías.

Al respecto, el cofundador de Recorrido.cl -principal plataforma de compra de pasajes en bus- Simón Narli, comenta que en la plataforma “ofrecemos opciones que permiten comparar precios, horarios y tipos de servicio de diversas compañías de buses, facilitando que cada persona encuentre la alternativa que mejor se adapte a su plan y en este caso, puedan desconectarse del estrés diario”.

A continuación, te dejamos cinco destinos en Chile que destacan por su tranquilidad, belleza natural y oportunidades para distenderse, ideales para planificar una escapada que combina descanso y aventura.

1. Isla Mocha, Región del Biobío
La Isla Mocha es un destino poco conocido pero lleno de encanto. Con su biodiversidad única y paisajes impresionantes, es perfecta para quienes buscan una escapada tranquila y alejada del turismo masivo.

Cómo llegar: En bus desde Santiago a Tirúa, con precios desde $20.000, y luego en bote a la isla, con precios desde $15.000.

2. Laguna Arcoiris, Región de La Araucanía
Ubicada en el Parque Nacional Conguillío, esta laguna es conocida por sus aguas de colores vibrantes y su entorno boscoso. Es un lugar ideal para caminatas y momentos de reflexión en plena naturaleza.

Cómo llegar: En bus desde Santiago a Temuco, con precios desde $7.500, y luego en bus a Melipeuco, con precios desde $5.000. Desde Melipeuco, se accede al parque por vía terrestre.

3.Termas de Puyehue, Región de Los Lagos
Ubicadas en el Parque Nacional Puyehue, estas termas ofrecen aguas termales con propiedades terapéuticas, ideales para aliviar tensiones musculares y promover la relajación mental, además de masajes, lugares para caminar o paseos a caballo.

Cómo llegar: En bus desde Santiago a Osorno, con precios desde $12.000, y luego en bus local a las termas.

4. Valle Las Trancas, Región de Ñuble
Situado en la precordillera, este valle es conocido por sus bosques de araucarias, termas naturales y la cercanía al Volcán Chillán. Ofrece actividades como senderismo, relajación en termas y contacto directo con la naturaleza.

Cómo llegar: En bus desde Santiago a Chillán, con precios desde $12.000, y luego en bus local a Las Trancas.

5. Coñaripe, Región de Los Ríos
Esta pequeña aldea se encuentra en la comuna de Panguipulli y es ideal para quienes buscan tranquilidad en un entorno natural. Ofrece acceso a termas, lagos y bosques, perfectos para desconectar y recargar energías.

Cómo llegar: En bus desde Santiago a Panguipulli, con precios desde $25.000, y luego en bus local a Coñaripe

Empresas de Antofagasta, Valparaíso y Metropolitana se coronan ganadoras del concurso Más Valor Turístico 2025

Experiencia Turikunza, Antofagasta
 Experiencia Turikunza de la Región de Antofagasta, Glassboat Rapa Nui de la Región de Valparaíso y Ruta Andes Femenina de la Región Metropolitana fueron reconocidas como las experiencias más innovadoras del turismo nacional.

Con una transmisión en vivo desde el canal de YouTube de Sernatur, se desarrolló la competencia final del concurso Más Valor Turístico 2025, reconocimiento impulsado por la Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo que destaca a las experiencias turísticas más innovadoras, sostenibles y con identidad local del país.

Fue así como esta mañana se anunciaron a los tres ganadores del certamen: Experiencia Turikunza de la Región de Antofagasta, Glassboat Rapa Nui de la Región de Valparaíso y Ruta Andes Femenina de la Región Metropolitana de Santiago. Las tres iniciativas fueron elegidas entre las más de 200 postulantes y las 14 finalistas nacionales por su capacidad de generar experiencias únicas que integran innovación, propósito y sostenibilidad en la oferta turística chilena.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que “estas experiencias muestran cómo el turismo puede ser una fuerza transformadora cuando se conecta con las comunidades, el medio ambiente y el territorio. Por más de una década, Más Valor Turístico ha sido una plataforma para visibilizar ese compromiso y reconocer el esfuerzo de los emprendedores que están haciendo turismo con sentido. Contando a estas tres nuevas experiencias que premiamos hoy, ya son 31 las que hemos destacado desde 2015”.

Los ganadores de Más Valor Turístico 2025

En la celebración de la décima edición del concurso, Sernatur destacó a estas tres empresas turísticas que aportan experiencias de valor en la industria turística nacional.

Por ser ganadores, los productos turísticos Experiencia Turikunza, Glassboat Rapa Nui y Ruta Andes recibirán un kit audiovisual profesional con videos y fotografías para fortalecer su promoción, además de difusión en las plataformas digitales de Sernatur y la Subsecretaría de Turismo, ampliando su alcance en el mercado nacional e internacional.

Estas son los tres productos turísticos más innovadores de Chile:

Experiencia Turikunza + cena vivencial (Antofagasta)

Vivencia indígena atacameña que une ritualidad, cerámica, caminata con llamas y una cena tradicional bajo las estrellas en San Pedro de Atacama.

Respecto al premio, Mirta González, quien representó a la empresa Turikunza, señaló que “este reconocimiento quiere decir que todo lo que hemos trabajado vale la pena. La visión de Turikunza es justamente eso, poder tener vínculos y rescatar la cultura que se ha ido perdiendo, queremos rescatarla, traerla a la vida y que la gente sepa que en algún momento de la historia hubo pueblos que tuvieron tradiciones, que gracias a ellas y a esa conexión hoy nosotros podemos vivir una mejor vida. Necesitamos volver a la conexión con la naturaleza, con nuestros antepasados”.

Glassboat Rapa Nui: conoce el fondo del mar y la historia de la isla en un bote con fondo de vidrio (Valparaíso)

Tour guiado por el mar de Rapa Nui, con relato ancestral y observación submarina desde un bote con fondo de vidrio, a cargo de guías rapanui.

Siu Hey, capitán de Glass Boat Rapa Nui, dijo estar “muy contento por lo que hemos alcanzado. Empezamos hace poco, dos años solamente, y ya estamos full. Muchas gracias a Sernatur por la oportunidad de participar a nivel nacional. Pero queremos más, mucho más, recorrer de Arica a Punta Arenas. Yo lo he recorrido, es muy lindo Chile, pero faltaba algo: el bote de vidrio”.

Ruta Andes-Femenina: conquista con propósito (Región Metropolitana)

Trekking para mujeres que mezcla deporte, bienestar y acción social, asociando cada ruta a causas como reforestación o liderazgo femenino rural.

Luego de ser anunciada como una de las ganadoras, María Isabel Astorga, fundadora de Pumpalcerro, aprovechó la instancia de agradecer a toda su comunidad. “Sin ellas esto no sería posible, a nuestras familias, a mi socia Magda, a tanta gente que ha estado detrás de cada paso que hemos dado en estos cinco años. Son más de 5.900 mujeres, estamos felices”, aseguró.

Glass Boat Rapa Nui, Valparaíso
Empresas de Antofagasta, Valparaíso y Metropolitana se coronan ganadoras del concurso Más Valor Turístico 2025

Experiencia Turikunza de la Región de Antofagasta, Glassboat Rapa Nui de la Región de Valparaíso y Ruta Andes Femenina de la Región Metropolitana fueron reconocidas como las experiencias más innovadoras del turismo nacional.

Con una transmisión en vivo desde el canal de YouTube de Sernatur, se desarrolló la competencia final del concurso Más Valor Turístico 2025, reconocimiento impulsado por la Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo que destaca a las experiencias turísticas más innovadoras, sostenibles y con identidad local del país.

Fue así como esta mañana se anunciaron a los tres ganadores del certamen: Experiencia Turikunza de la Región de Antofagasta, Glassboat Rapa Nui de la Región de Valparaíso y Ruta Andes Femenina de la Región Metropolitana de Santiago.

Las tres iniciativas fueron elegidas entre las más de 200 postulantes y las 14 finalistas nacionales por su capacidad de generar experiencias únicas que integran innovación, propósito y sostenibilidad en la oferta turística chilena.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que “estas experiencias muestran cómo el turismo puede ser una fuerza transformadora cuando se conecta con las comunidades, el medio ambiente y el territorio.

Por más de una década, Más Valor Turístico ha sido una plataforma para visibilizar ese compromiso y reconocer el esfuerzo de los emprendedores que están haciendo turismo con sentido. Contando a estas tres nuevas experiencias que premiamos hoy, ya son 31 las que hemos destacado desde 2015”.

Los ganadores de Más Valor Turístico 2025

En la celebración de la décima edición del concurso, Sernatur destacó a estas tres empresas turísticas que aportan experiencias de valor en la industria turística nacional.

Por ser ganadores, los productos turísticos Experiencia Turikunza, Glassboat Rapa Nui y Ruta Andes recibirán un kit audiovisual profesional con videos y fotografías para fortalecer su promoción, además de difusión en las plataformas digitales de Sernatur y la Subsecretaría de Turismo, ampliando su alcance en el mercado nacional e internacional.

Estas son los tres productos turísticos más innovadores de Chile:

Experiencia Turikunza + cena vivencial (Antofagasta)

Vivencia indígena atacameña que une ritualidad, cerámica, caminata con llamas y una cena tradicional bajo las estrellas en San Pedro de Atacama.

Respecto al premio, Mirta González, quien representó a la empresa Turikunza, señaló que “este reconocimiento quiere decir que todo lo que hemos trabajado vale la pena. La visión de Turikunza es justamente eso, poder tener vínculos y rescatar la cultura que se ha ido perdiendo, queremos rescatarla, traerla a la vida y que la gente sepa que en algún momento de la historia hubo pueblos que tuvieron tradiciones, que gracias a ellas y a esa conexión hoy nosotros podemos vivir una mejor vida. Necesitamos volver a la conexión con la naturaleza, con nuestros antepasados”.

Glassboat Rapa Nui: conoce el fondo del mar y la historia de la isla en un bote con fondo de vidrio (Valparaíso)

Ruta Andes Femenina,
Metropolitana
Tour guiado por el mar de Rapa Nui, con relato ancestral y observación submarina desde un bote con fondo de vidrio, a cargo de guías rapanui.

Siu Hey, capitán de Glass Boat Rapa Nui, dijo estar “muy contento por lo que hemos alcanzado. Empezamos hace poco, dos años solamente, y ya estamos full. Muchas gracias a Sernatur por la oportunidad de participar a nivel nacional. Pero queremos más, mucho más, recorrer de Arica a Punta Arenas. Yo lo he recorrido, es muy lindo Chile, pero faltaba algo: el bote de vidrio”.

Ruta Andes-Femenina: conquista con propósito (Región Metropolitana)

Trekking para mujeres que mezcla deporte, bienestar y acción social, asociando cada ruta a causas como reforestación o liderazgo femenino rural.

Luego de ser anunciada como una de las ganadoras, María Isabel Astorga, fundadora de Pumpalcerro, aprovechó la instancia de agradecer a toda su comunidad. “Sin ellas esto no sería posible, a nuestras familias, a mi socia Magda, a tanta gente que ha estado detrás de cada paso que hemos dado en estos cinco años. Son más de 5.900 mujeres, estamos felices”. 

Por primera vez en la historia, Brasil alcanza la cifra de 7 millones de turistas extranjeros

Fervedouro Buriti-Jalapao, Tocantins
  Brasil recibió más de siete millones de turistas extranjeros los primeros nueve meses del año, un récord nunca antes alcanzado por el país sudamericano.

Septiembre registró el mayor número de llegadas de turistas internacionales en la historia del mes: 570.934 visitantes, un resultado que incrementó el número total de turistas internacionales que llegaron en los primeros nueve meses de 2025 a 7.099.237, un aumento del 45% en comparación con el mismo período del año anterior.

En comparación con el mismo mes de 2024, sólo en el mes de septiembre se registró un aumento del 28,2% en las llegadas internacionales a los destinos brasileños. 

Con este desempeño, el país superó, en tan solo nueve meses, el récord anual de todo 2024, cuando 6.773.619 visitantes extranjeros llegaron a Brasil.

El desempeño hasta la fecha también supera la meta anual establecida por el Plan Nacional de Turismo 2024-2027, que preveía la llegada de 6,9 millones de turistas internacionales en 2025.

Esta meta se superó en un 2,9 % en el noveno mes del año, estableciendo un nuevo récord histórico para el período. 

El resultado es el resultado del arduo trabajo del Gobierno Federal para reconstruir la imagen global de Brasil como un destino de diversidad y sostenibilidad.

"Esta cifra récord se refleja en la vida de los brasileños a través de empleos, ingresos y oportunidades en cada rincón del país.

Los pequeños empresarios están expandiendo sus negocios, los artesanos venden más y los guías encuentran más trabajo, y eso significa que el turismo está impulsando la economía y transformando vidas", celebró el presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, Embratur, Marcelo Freixo. 

Para el ministro de Turismo, Celso Sabino, las cifras reflejan la consolidación de Brasil como un destino destacado a nivel mundial.

"Estamos viviendo un momento histórico para el turismo brasileño. Ya superamos nuestra meta anual tres meses antes de lo previsto, lo que demuestra la fortaleza de nuestro sector y la confianza mundial en Brasil", afirmó. 

Maragogi piscinas
En el desglose mensual, el resultado de septiembre también superó el récord anterior, registrado en septiembre de 2024, cuando el país recibió alrededor de 445 mil turistas. 

Argentina encabeza los países que más turistas envían a Brasil con más de 2,7 millones de visitantes entre enero y septiembre, seguida de Chile, con 604.786 turistas y Estados Unidos, con 564.160.

Entre los países europeos, destacan Francia, Portugal y Alemania, con un total combinado de 537.589 visitantes a Brasil durante los primeros nueves meses del año.

#Sebrae #Embratur #Visit Brasil

Seis razones para enamorarse del Nordeste brasileño

 El Nordeste es donde el verano nunca termina, el mar acompaña la cultura acogedora y cada atardecer emociona. 

Durante la participación de Brasil en la FIT Argentina 2025, se lanzó la marca Nordeste, en la que se unen los nueve estados de la región, posicionando el destino de forma integrada, sostenible y con un alto valor agregado.


¿Listo para inspirarte? Descubre seis destinos del Nordeste que van a encantar a tus viajeros.

Taller de crochet y pesca artesanal: una conexión con las tradiciones de las comunidades de la Ruta de las Emociones

Jericoacara, Barroquinha y sus alrededores revelan el lado más auténtico y humano de Ceará. Más allá de los paisajes paradisíacos, son las personas y sus historias las que hacen que el viaje sea inolvidable.

La Ruta de las Emociones es una invitación irresistible para quienes buscan conectarse con la naturaleza y experimentar tradiciones únicas. Este recorrido de más de 500 kilómetros atraviesa los estados de Ceará, Piauí y Maranhão, llevando al viajero a paisajes impresionantes: desde las dunas de los Lençóis Maranhenses hasta el Delta del Parnaíba y el icónico Parque Nacional de Jericoacoara.

Es una experiencia que combina aventura, ecoturismo y encuentros auténticos con las comunidades locales, envueltos en la calidez y hospitalidad del noreste de Brasil.

Barroquinha, en Ceará, es uno de los destinos destacados de esta ruta, y guarda tesoros que te sorprenderán. Con sus paisajes vírgenes y tradiciones preservadas, la ciudad ofrece experiencias que te conectan con la esencia del litoral cearense.

Colaborar con pescadores en alta mar y participar en un taller de crochet son algunas de las actividades que te esperan en la Ruta de las Emociones. Momentos que despiertan curiosidad, admiración y una profunda sensación de pertenencia a esta región.

La magia del crochet

Además de sus paisajes exuberantes, Jericoacoara es conocida por su valioso artesanato, en el que el crochet ocupa un lugar destacado. Este arte refleja el trabajo impecable de las crocheteras de la villa. Y es en Jeri, como se la conoce cariñosamente, donde tendrás la oportunidad de crear tu primera pieza de crochet.

Por la mañana, el guía os recogerá en la posada y tras un tranquilo paseo por el encantador pueblo, serás recibido con una cálida sonrisa por las artesanas del Centro de Artesanía Mundo Jeri Crochet. La experiencia comienza con historias conmovedoras, donde las mujeres comparten cómo el crochet ha transformado sus vidas. Cada punto y cada pieza terminada reflejan superación, unión y belleza.

Con aguja e hilos en mano, el taller da comienzo. Las manos ágiles de las artesanas impresionan: mueven las herramientas con facilidad mientras enseñan, paso a paso, los puntos básicos del crochet. Incluso si nunca antes has sostenido una aguja, el momento es relajante, casi terapéutico. Y lo mejor: podrás crear tu propia pieza.

Antes de partir, lleva contigo una obra de arte realizada por estas mujeres. Es como llevar un pedacito de Jericoacoara, además de contribuir al valioso trabajo de las crocheteras.

Pesca artesanal en Bitupitá

Recorriendo la Ruta de las Emociones, ya sea para quienes vienen de Piauí o de Ceará, Bitupitá ofrece una experiencia diferente, cuyo telón de fondo es el vasto horizonte del mar.

Al llegar a Bitupitá, el guía nos llevará hasta los pescadores, quienes en sus embarcaciones listas para zarpar nos llevan en marea baja hasta los corrales de pesca, siendo el pescador quien nos guiará durante todo este recorrido.

Mientras te deslizas por las aguas hacia el curral de pesca (una estructura tradicional para capturar peces), el pescador comparte con orgullo las tradiciones y secretos de esta práctica ancestral, transmitida de generación en generación. También explica cómo se construye el curral, una obra de ingenio y conocimiento local.

Al llegar al curral, la experiencia cobra vida: es el momento de adentrarse en el mar y participar en la captura de peces y langostas. El agua tibia acariciando tus pies, el sonido relajante de las olas y la energía colectiva crean un instante único de conexión y pertenencia.

Más allá de una actividad de subsistencia, la pesca artesanal en Bitupitá es una celebración de la resiliencia y la sabiduría popular.

De vuelta a la playa, es hora de disfrutar un auténtico almuerzo caiçara. El aroma del pescado fresco a la parrilla, combinado con la brisa marina, crea una atmósfera acogedora e inolvidable. Saborear esta comida sencilla pero cargada de significado es una invitación a celebrar la vida en su esencia más pura.

Cómo llegar

Aeropuertos: Aeropuerto Internacional de Fortaleza; Aeropuerto de Jericoacoara; Aeropuerto Internacional de Parnaíba

En auto: Desde Fortaleza: Toma la CE-085, CE-313 y BR-402. Desde Jericoacoara: Toma la CE-085, CE-313 y BR-402. Desde Parnaíba: Recorre la BR-402.

#Embratur #Sebrae #VisitBrasil 

Seis razones para enamorarse del Nordeste brasileño

 El Nordeste es donde el verano nunca termina, el mar acompaña la cultura acogedora y cada atardecer emociona. 

Durante la participación de Brasil en la FIT Argentina 2025, se lanzó la marca Nordeste, en la que se unen los nueve estados de la región, posicionando el destino de forma integrada, sostenible y con un alto valor agregado.


¿Listo para inspirarte? Descubre seis destinos del Nordeste que van a encantar a tus viajeros.

El Nordeste es donde el verano nunca termina, el mar acompaña la cultura acogedora y cada atardecer emociona. Durante la participación de Brasil en la FIT Argentina 2025, se lanzó la marca Nordeste, en la que se unen los nueve estados de la región, posicionando el destino de forma integrada, sostenible y con un alto valor agregado.

¿Listo para inspirarte? Descubre seis destinos del Nordeste que van a encantar a tus viajeros.

Embarcar hacia la aldea indígena Pataxó es dejar atrás la prisa y los zapatos, y abrir el corazón a una vivencia única.

El pueblo Pataxó tiene una historia de resistencia y adaptación a lo largo de los siglos. Vivían en grupos seminómadas, pero terminaron estableciéndose en algunos territorios. Actualmente, están en 36 aldeas en Bahía, en los municipios de Porto Seguro, Santa Cruz de Cabrália, Prado e Itamaraju. Se cree que la Tierra Indígena de Barra Velha del Monte Pascoal, donde se encuentra la Reserva Pataxó Porto do Boi, existe desde 1767.

La Aldea Porto do Boi, donde viven alrededor de 30 personas, revela una comunidad que, aunque pequeña, es vibrante y está comprometida en mantener vivas las sabidurías y prácticas de sus ancestros. Allí serás recibido con los brazos abiertos por personas que quieren compartir su día a día y su relación respetuosa con la naturaleza. 

Entre rituales, pintura corporal y platos típicos, cada momento revive tradiciones que resisten al paso del tiempo. Es una jornada sensorial y cultural que te conecta con la esencia y las tradiciones de quienes se identifican como el «pueblo del mar» y tienen una historia profundamente vinculada a la región.

En el camino hacia la aldea. 

La vivencia sigue un itinerario de experiencias que comienzan exactamente a las 9 horas. Se recomienda llegar temprano para no perder absolutamente nada de esta experiencia. Saliendo de Porto Seguro, son aproximadamente 2 horas y 20 minutos de viaje hasta llegar a la villa de Caraíva. A partir de ahí, ¡comienza la inmersión!

Con una duración de 4 horas, la experiencia comienza con los maravillosos paisajes del camino. Desde Caraíva, hay dos formas de llegar hasta la reserva, y puedes elegir la que más te guste.

La primera opción es por el río, donde subes a bordo de un barco en Caraíva y sigues río arriba hasta llegar al destino. 

El viaje es magnífico y dura solo 30 minutos. ¡Perfecto para quienes disfrutan contemplando la belleza natural! La otra opción es ir en buggy, saliendo del aparcamiento de Xandó, en Caraíva. ¡El camino también es un espectáculo! La carretera está cerca de la playa, por lo que es posible ver el mar durante buena parte del recorrido. ¡Un paisaje paradisíaco!

Celebraciones 

El pueblo Pataxó recibe a los visitantes con un ritual de pintura corporal. Un indígena hace dibujos en su cuerpo mientras explica la simbología detrás del grafismo. 

Luego, Tige Maturemba Baixu, líder de la aldea, cuenta cómo es la vida en armonía con la naturaleza, algunas leyendas y varias historias de la cultura Pataxó.

El resto de la mañana está dedicado a algunas celebraciones tradicionales de la comunidad. La primera de ellas es la Ceremonia Awê, con mucha música, cantos y danzas típicas de exaltación de las fuerzas de la naturaleza, contagiando el ambiente. El pueblo Pataxó presenta los instrumentos usados en la música, algunas danzas tradicionales y invita a todos a entrar en la rueda. ¡Participa y siente la energía de este momento!

#Sebrae #Embratur #Visit Brasil

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

  Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida, tragos y un ambiente pensado para disfrutar con amigos, fa...