Durante la participación de Brasil en la FIT Argentina 2025, se lanzó la marca Nordeste, en la que se unen los nueve estados de la región, posicionando el destino de forma integrada, sostenible y con un alto valor agregado.
¿Listo para inspirarte? Descubre seis destinos del Nordeste que van a encantar
a tus viajeros.
El Nordeste es donde el verano nunca
termina, el mar acompaña la cultura acogedora y cada atardecer emociona.
Durante la participación de Brasil en la FIT Argentina 2025, se lanzó la marca
Nordeste, en la que se unen los nueve estados de la región, posicionando el
destino de forma integrada, sostenible y con un alto valor agregado.
¿Listo para inspirarte? Descubre seis destinos del Nordeste que van a encantar
a tus viajeros.
Embarcar hacia la aldea
indígena Pataxó es dejar atrás la prisa y los zapatos, y abrir el corazón a una
vivencia única.
El pueblo Pataxó tiene una
historia de resistencia y adaptación a lo largo de los siglos. Vivían en grupos
seminómadas, pero terminaron estableciéndose en algunos territorios.
Actualmente, están en 36 aldeas en Bahía, en los municipios de Porto Seguro, Santa
Cruz de Cabrália, Prado e Itamaraju. Se cree que la Tierra Indígena de Barra
Velha del Monte Pascoal, donde se encuentra la Reserva Pataxó Porto do Boi,
existe desde 1767.
La Aldea Porto do Boi, donde viven alrededor de 30 personas, revela una comunidad que, aunque pequeña, es vibrante y está comprometida en mantener vivas las sabidurías y prácticas de sus ancestros. Allí serás recibido con los brazos abiertos por personas que quieren compartir su día a día y su relación respetuosa con la naturaleza.
Entre rituales, pintura corporal y platos típicos, cada momento revive
tradiciones que resisten al paso del tiempo. Es una jornada sensorial y
cultural que te conecta con la esencia y las tradiciones de quienes se
identifican como el «pueblo del mar» y tienen una historia profundamente
vinculada a la región.
En el camino hacia la aldea.
La vivencia sigue un itinerario de experiencias que comienzan exactamente a las
9 horas. Se recomienda llegar temprano para no perder absolutamente nada de
esta experiencia. Saliendo de Porto Seguro, son aproximadamente 2 horas y 20
minutos de viaje hasta llegar a la villa de Caraíva. A partir de ahí, ¡comienza
la inmersión!
Con una duración de 4 horas,
la experiencia comienza con los maravillosos paisajes del camino. Desde
Caraíva, hay dos formas de llegar hasta la reserva, y puedes elegir la que más
te guste.
La primera opción es por el río, donde subes a bordo de un barco en Caraíva y sigues río arriba hasta llegar al destino.
El viaje es magnífico y dura solo 30 minutos. ¡Perfecto para
quienes disfrutan contemplando la belleza natural! La otra opción es ir en
buggy, saliendo del aparcamiento de Xandó, en Caraíva. ¡El camino también es un
espectáculo! La carretera está cerca de la playa, por lo que es posible ver el
mar durante buena parte del recorrido. ¡Un paisaje paradisíaco!
Celebraciones
El pueblo Pataxó recibe a los visitantes con un ritual de pintura corporal. Un indígena hace dibujos en su cuerpo mientras explica la simbología detrás del grafismo.Luego, Tige Maturemba Baixu, líder de la aldea, cuenta cómo es
la vida en armonía con la naturaleza, algunas leyendas y varias historias de la
cultura Pataxó.
El resto de la mañana está dedicado a algunas celebraciones tradicionales de la comunidad. La primera de ellas es la Ceremonia Awê, con mucha música, cantos y danzas típicas de exaltación de las fuerzas de la naturaleza, contagiando el ambiente. El pueblo Pataxó presenta los instrumentos usados en la música, algunas danzas tradicionales y invita a todos a entrar en la rueda. ¡Participa y siente la energía de este momento!
#Sebrae #Embratur #Visit Brasil
No hay comentarios:
Publicar un comentario