martes, 12 de agosto de 2025

Meads Bay, la playa más hermosa de Anguila, tiene el encanto del Frangipani Beach Resort

 Anguila, una de las islas más exclusivas y encantadoras del Caribe, es famosa por sus playas de arena blanca, mar turquesa y una atmósfera tranquila que conquista a viajeros de todo el mundo.

En el Frangipani Beach Resort, ese espíritu se manifiesta de forma auténtica: un resort boutique administrado por una familia, donde el lema “Llega como huésped, vete como amigo” no es solo una frase, sino la esencia de una experiencia íntima, encantadora y llena de cuidados.

Alojamiento con excelencia

Ubicado en Meads Bay, elegida como la mejor playa de Anguila y una de las tres más bonitas del Caribe y del mundo, el Frangipani ofrece acceso directo a la franja de arena blanca y al mar tranquilo de aguas cristalinas. A pocos pasos de la piscina, el entorno invita a la relajación absoluta.

Las suites de lujo, de diferentes tamaños para adaptarse a todos los perfiles, tienen una decoración típica caribeña y están equipadas con aire acondicionado, cocinas completas, amplios dormitorios con baño privado, salas de estar con televisión de pantalla plana, sistemas de sonido, Wi-Fi y un baño adicional con lavandería. Las unidades de un dormitorio cuentan con balcones o terrazas con vista a Meads Bay.

Las suites de dos dormitorios incluyen camas tamaño king en ambas habitaciones, baños con duchas tipo lluvia y de mano, y están conectadas por un vestíbulo. Para grupos más grandes, hay opciones de tres dormitorios que mantienen el mismo estándar de confort.

Las suites junior tienen un diseño tipo estudio, con sala de estar integrada. Entre las novedades se destacan las habitaciones Deluxe Ocean View, con una vista espectacular a la playa, y las Luxury Ocean View Rooms, que combinan espacio y confort con un hermoso paisaje caribeño. También hay opciones sin vista al mar.

Estancias exclusivas

Para quienes buscan aún más exclusividad, el resort ofrece la Grand Penthouse Suite, con casi 300 m². Su amplia terraza brinda una vista privilegiada del atardecer, y la sala, con ventanales de piso a techo, realza el paisaje. La cocina gourmet es ideal para eventos privados con chef.

La suite principal incluye baños interiores y exteriores. Además, hay un segundo dormitorio pensado para niños.

Otra opción es la lujosa villa privada de 465 m², con cuatro dormitorios, dos amplias salas de estar, terraza en el segundo piso, piscina y deck privado. El entorno, con vista al mar, es perfecto para disfrutar del atardecer. Se puede solicitar servicio de chef y mayordomo.

Gastronomía y ocio junto al mar

Los huéspedes pueden disfrutar de diversas actividades acuáticas, todas incluidas en la tarifa: paddle surf, kayak, vela, flotadores, wakeboard y esquí acuático, con opciones para todos los niveles. El spa ofrece tratamientos tanto en sus instalaciones como en las propias suites. También hay un gimnasio exclusivo para los huéspedes, clases de tenis, pickleball, básquetbol, yoga privado y entrenamientos personalizados.

La boutique del resort ofrece moda de playa para hombres y mujeres, bolsos, sombreros, perfumes, artesanía local y joyería exclusiva, además de piezas seleccionadas de artesanos internacionales.

Para completar la experiencia, el Frangipani alberga uno de los restaurantes más queridos de la isla: el Straw Hat Restaurant, que abre todos los días para desayuno, almuerzo y cena, y también ofrece servicio directo en la playa.

Más información en: frangipaniresort.com

NESCAFÉ lleva a Valparaíso una experiencia inmersiva del café a Feria Cafeyna 2025


 Una vez más NESCAFÉ será el principal sponsor de la Feria Cafeyna 2025, convirtiendo el evento en un espacio único para los amantes del café y la cultura. 

En esta edición, la marca sorprenderá con la instalación de El Pétalo, un Coffee Bar inspirado en una obra de arte danesa que fusiona diseño, sustentabilidad y experiencias sensoriales alrededor del café.

Esta instalación única, construida con 108 sillas de playa que se abren como una flor para revelar una barra 360°, representa el espíritu de la iniciativa Crea Tu Mundo, con la que la marca invita a las personas a transformar su realidad mediante la cultura, acción social y sostenibilidad, valores que se reflejan en cada detalle de El Pétalo y en toda la experiencia que ofrecerá en Cafeyna 2025.

“En NESCAFÉ creemos que cada taza de café es una oportunidad para crear y transformar. Con nuestra iniciativa ‘Crea Tu Mundo’, invitamos a las personas a inspirarse, tomar acción y construir un entorno más creativo y sostenible.

Participar en la Feria Cafeyna 2025 es fundamental para nosotros, ya que nos permite conectar directamente con la comunidad cafetera y compartir esta visión a través de experiencias innovadoras como El Pétalo”, comentó Juan Pablo Cañas, senior marketing manager de NESCAFÉ Coffee House..

Los asistentes podrán degustar preparaciones exclusivas de café, participar en talleres interactivos y descubrir nuevas formas de disfrutar NESCAFÉ.

“Estamos muy emocionados de volver a ser el principal sponsor de la feria Cafeyna, un imperdible para los amantes del café en la Quinta Región.

En nuestro stand podrán vivir la experiencia barista, donde prepararemos desde un clásico cappuccino hasta mocktails como el Coffee Spritz.”, comentó Marshall Strika Spector, Coffee Specialist de NESCAFÉ..

El evento contará con la animación del reconocido periodista Mauricio Jürgensen y una alianza colaborativa junto a Trotamundos, quienes se encargarán de musicalizar el festival. Durante la jornada se llevarán a cabo las competencias Zero Waste de Latte Art y Cafeyna Dúo - Espresso & Shake, competencias diseñadas para destacar el profesionalismo de baristas y también involucrar al público asistente por medio de talleres, catas, degustaciones y dinámicas participativas a cargo de TallerCafé.

Según Rodrigo Gorigoitía, director general del evento y socio de Cafeyna y dueño Taller-Café “Cafeyna es un evento que ha ido evolucionando versión a versión y que busca poner en valor la comunidad de amantes del café.

 Nos motiva fusionar la cultura cafetera con moda, arte y gastronomía, y poder llegar a más ciudades del país. Pronto estaremos en Concepción y soñamos con compartir esta experiencia en diversas regiones, porque sabemos que la comunidad cafetera está en todo el país”.

Cafeyna se realizará el 16 y 17 de agosto en el Terminal de Cruceros de Valparaíso, desde las 12.00 a las 21.00 h -calle Errazuriz #25- a metros de la estación Francia, contará con un espacio de restaurantes, pastelerías, cafeterías, venta de vinilos, zona para niños y como siempre será un evento Pet Friendly y gratuito para niños menores de 12 años y personas mayores desde los 65 años. 

Las entradas para esta nueva versión están disponibles en www.cafeyna.cl y www.vesti.cl 

Fantasilandia invita a celebrar el Día Internacional de la Montaña Rusa

 Con seis montañas rusas operativas, el Parque se suma a la conmemoración mundial con una jornada extendida de entretención durante el fin de semana largo.

Este fin de semana, Fantasilandia celebrará en grande el Día Internacional de la Montaña Rusa, con una invitación especial a todos los fanáticos de la adrenalina y la entretención. Para sumarse a esta fecha internacional —que se conmemora cada 16 de agosto— el Parque abrirá sus puertas también el viernes 15 de agosto, aprovechando el feriado nacional y permitiendo que más personas vivan esta experiencia durante el fin de semana largo.

Con más de 40 atracciones operativas, zonas de descanso y una variada oferta gastronómica, Fantasilandia ofrece un panorama completo para grandes y pequeños. En el marco de esta celebración, el Parque destaca sus seis montañas rusas: Boomerang, Car City, Raptor, Tren Minero, Wild Mouse y Montaña Dragón, cada una con su propia historia, curvas y velocidad para vivir emociones al máximo.

“Queremos invitar a todos a sumarse a esta fecha y celebrarla como corresponde: lanzándose por nuestras montañas rusas y sintiendo en distintos niveles la sensación de adrenalina. Fantasilandia es el lugar perfecto para disfrutar en familia o con amigos y esta jornada adicional es una excelente oportunidad para aprovechar el feriado”, señaló Cristián Ivovich, Gerente Comercial del Parque.

El Parque abrirá sus puertas el viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto, entre las 12:00 y las 19:00 horas. Las entradas ya están disponibles en el sitio web oficial.

Entradas disponibles desde:

$21.990 por persona (desde 1,4 metros de estatura).

$9.990 para niños bajo 1,4 metros y adultos mayores (60+).

Estacionamiento: $7.000 (Club Hípico #875).

Valores para compras a través del sitio web.

Promociones con cupos limitados (disponibles sólo en el sitio web).

Las entradas pueden adquirirse en www.fantasilandia.cl o directamente en boletería, sujeto a disponibilidad diaria.

La nueva generación de consumidores cerveceros elige menos, pero mejor

En la última década, Chile ha vivido una transformación profunda en torno a la cerveza. Lo que antes era un mercado dominado por opciones masivas, hoy exhibe una oferta diversa, sofisticada y cada vez más conectada con el consumidor.

La cultura cervecera ha crecido a pasos firmes: han aumentado los emprendimientos independientes, los bares de marca y taprooms, los festivales temáticos y, sobre todo, una comunidad que valora el sabor, el origen y el proceso detrás de cada vaso.

Hoy, la variedad más consumida en Chile sigue siendo la lager, por su carácter refrescante, baja graduación alcohólica y facilidad para acompañar distintos momentos. Sin embargo, cervezas como el ale, con su perfil más frutal y expresivo, han ganado terreno entre los consumidores que buscan nuevas experiencias.

También se observa un creciente interés por la stout, de cuerpo más robusto y notas tostadas, así como por lupuladas como la IPA, que se han vuelto un emblema del movimiento craft a nivel local.

En Cervecería Kross, una de las pioneras del movimiento cervecero independiente y artesanal en Chile, lo notan a diario: los consumidores ya no buscan cantidad, sino calidad y experiencia. “Estamos viendo un interés genuino por entender el proceso, los ingredientes, la historia detrás de cada cerveza.

Es un cambio cultural que valoramos profundamente, porque va en la dirección en la que siempre soñamos: cerveza bien hecha, con respeto por el oficio y con la recepción que merece de parte del consumidor”, señala José Tomás Infante, cofundador y gerente general de Kross.

La tendencia es clara: el consumidor está más informado, más curioso y más exigente. Prefiere tomar una imperial stout de alta calidad en un bar con amigos, que repetir una cerveza más clásica. Celebra lo local, valora el origen y se conecta emocionalmente con la experiencia de beber. Y en muchos casos, eso también ha generado un giro hacia beber menos, pero mejor. 

En ese contexto, disfrutar una cerveza ya no es solo un panorama. Es una oportunidad para visibilizar nuevas formas de consumo, más conscientes, más responsables y más alineadas con los tiempos que corren. No se trata de dejar de celebrar, sino de hacerlo en torno a una experiencia distinta.

“En Kross, y especialmente en cada Kross Bar a lo largo del país, la invitación está en que cada vaso cuente una historia. Que el ritual de probar un schop nuevo no sea solo un acto de consumo, sino un momento para detenerse y analizar una cerveza que respeta sus tiempos y su originalidad”, agregó Infante.

Sobre Cervecería Kross:

Cervecería Kross es la cervecera chilena más premiada, conocida por su valentía, autenticidad y calidad artesanal. Con más de 157 medallas en los certámenes cerveceros más prestigiosos del mundo, Kross ha cimentado su lugar como un referente en la industria. Con una gama de productos que incluyen desde sus icónicas cervezas hasta la innovadora línea Odissea, inspirada en la aventura urbana, y sus Kross Bar,
el espacio inmersivo en Curacaví, Kross continúa siendo un punto de encuentro para los amantes de la cerveza que buscan experiencias únicas, calidad inquebrantable y un enfoque auténtico en cada gota.

Higiene, trazabilidad y cumplimiento: los desafíos que enfrenta la industria alimentaria

Frente a los crecientes desafíos que enfrenta la industria alimentaria en materia de seguridad e inocuidad, no cabe duda de que la tecnología se ha convertido en un aliado estratégico.

 Su incorporación permite optimizar procesos, garantizar la trazabilidad y asegurar el cumplimiento de los más altos estándares exigidos a nivel nacional e internacional para los productos procesados.

Hoy más que nunca, las empresas del rubro tienen la responsabilidad de cumplir con normativas que aseguren la inocuidad de los alimentos. Una de las más relevantes es la norma HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), cuyo propósito es identificar, evaluar y controlar los riesgos biológicos, químicos y físicos a lo largo de toda la cadena de producción, desde el inicio del proceso hasta el producto final.

En este contexto, Silbertec se posiciona como un socio clave para las compañías que buscan implementar soluciones tecnológicas orientadas a la higiene y la seguridad alimentaria. La empresa ofrece maquinarias que permiten enfrentar los riesgos del sector, cumpliendo con las exigencias normativas locales e internacionales.

“Gran parte de las plantas productivas y de packaging son auditadas por las autoridades del país de destino. Chile, como economía abierta, no sólo debe regirse por normativas locales, sino también por las exigencias internacionales de los mercados a los que exporta”, afirma Jaime Vicente, Gerente Comercial de Silbertec.

Entre las soluciones tecnológicas que ofrece la compañía se encuentran filtros sanitarios y estaciones de higiene diseñadas para operarios y visitantes, asegurando que toda persona que ingrese a la planta pase por procesos de limpieza adecuados. 

El diseño sanitario de los equipos está entre las características más valoradas, ya que estas máquinas están diseñadas para evitar puntos ciegos donde pueda acumularse agua, facilitando así una limpieza rápida y eficaz. “Eso es parte de la normativa europea y de nuestros fabricantes. El diseño de estas soluciones está pensado para cumplir con las normas de higiene y los requisitos necesarios para trabajar con alimentos”, agrega.

Vicente también enfatiza la importancia de estos sistemas durante fechas  donde se incrementa el consumo de alimentos altamente perecibles, como pescados y mariscos: “Ha habido casos de intoxicaciones por consumo de productos en mal estado. Hoy, la seguridad que entrega la incorporación de estas máquinas a las plantas de alimentos nos permite asegurar un producto que ha sido manipulado de manera adecuada y que de la mano de un envasado correcto extiende su vida útil  y brinda confianza tanto al consumidor como al canal de distribución. 

Sobre Silbertec

Silbertec SA es una compañía chilena líder en la comercialización de soluciones tecnológicas de calidad para la industria alimentaria. Representa en exclusiva marcas internacionales reconocidas a nivel mundial, ofreciendo equipos que cumplen con las necesidades y exigencias en el procesamiento de alimentos, envasado, higiene y seguridad. Sus principales industrias atendidas son la cárnica, seafood, panadera y de frutas y verduras. La empresa se distingue por su compromiso con la innovación, la excelencia, la continuidad operacional y un servicio postventa excepcional.

Proyectan más de un millón de viajes para el feriado de la Asunción de la Virgen

Viña del Mar

 La Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) dieron a conocer las proyecciones de turismo interno para el feriado de la Asunción de la Virgen, que este año se conmemora el viernes 15 de agosto.

Según estimaciones elaboradas a partir del Big Data de Turismo Interno, se espera que entre el jueves 14 y el sábado 16 de agosto de 2025 se realicen entre 982 mil y 1 millón 171 mil viajes con pernoctación en el país. 

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que “Estas proyecciones muestran que, aun teniendo una noche menos para viajar, las y los chilenos mantienen un alto interés por recorrer el país.

Esto refleja un turismo interno activo, que impulsa las economías locales, fortalece la oferta de servicios y permite que más personas descubran y disfruten la diversidad de nuestros destinos” 

La Boca Matanzas
O'Higgins
El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, valoró positivamente las cifras, pues en su escenario más optimista “podrían representar una variación interanual positiva de hasta un 14,3% en comparación con el mismo feriado de 2024.

Y si el año de referencia es el 2019, lo proyectado para este 2025 presentaría un alza de entre un 23% y un 46,6%”. 

En cuanto a la distribución territorial, las principales regiones emisoras de viajes serán Metropolitana (47,7% del total; entre 468.615 y 558.711 viajes), Biobío (9,3%; entre 91.676 y 109.302) y Valparaíso (6,8%; entre 66.713 y 79.539). Estas tres regiones concentran cerca del 64% de la emisión de viajes con pernoctación. 

En tanto, las regiones que recibirán más visitantes serán Valparaíso (25,5% del total nacional; entre 250.744 y 298.953 viajes), Metropolitana (13,7%; entre 134.487 y 160.344) y O’Higgins (12,1%; entre 118.963 y 141.835), que juntas recibirán más del 51% de los viajes del feriado. 

Cajón del Maipo
Metropolitana
A nivel comunal, las ciudades emisoras más relevantes serán Maipú, Puente Alto y Las Condes, mientras que entre las más visitadas destacan Viña del Mar, Algarrobo y El Tabo. 

Con estas cifras, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur llaman a las y los viajeros a planificar sus escapadas de forma anticipada en el sitio web www.chileestuyo.cl , optando por servicios formales registrados en Sernatur y fomentando un turismo responsable que cuide los destinos y comunidades que los reciben.

ACHIGA invita a una nueva sesión del ciclo “Maestras del Sabor” para destacar el liderazgo femenino en la gastronomía

La Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), en colaboración con PedidosYa, invita a participar en una nueva sesión del ciclo “Maestras del Sabor: Comunidad de Mujeres Líderes en Gastronomía”, que se realizará el jueves 14 de agosto, de 10:00 a 12:00 horas, en el auditorio de PedidosYa (Apoquindo 3000, piso 7). 

En esta oportunidad, el panel estará compuesto por Alejandra Mustakis, empresaria y emprendedora; Karin Schultz, psicóloga y coach trainer PNL; Pilar Rodríguez, chef y empresaria; Lorena Arriagada, secretaria general de ACHET; y Sofía Jottar, banquetera y empresaria. 

Este ciclo, que ya ha desarrollado sesiones anteriores con gran participación, busca visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres en la industria gastronómica, creando un espacio para compartir experiencias, conocimientos y estrategias de liderazgo. 

El presidente de Achiga, Máximo Picallo, subrayó la relevancia de continuar con estas instancias. “En la gastronomía, como en muchos otros sectores, el talento femenino ha sido clave para innovar, emprender y mantener vivas nuestras tradiciones culinarias.

 Con Maestras del Sabor hemos logrado reunir a una comunidad activa de mujeres líderes que inspira y motiva a más personas a desarrollarse en esta apasionante industria. Invitamos a todos a sumarse a esta nueva sesión y aprovechar este valioso espacio de aprendizaje y networking”. 

La actividad será transmitida también vía streaming y la inscripción es gratuita a través de www.maestrasdelsabor.achiga.cl 

Connect France: Air France-KLM y Groupe ADP unen fuerzas para facilitar conexiones en el Aeropuerto París-Charles de Gaulle

 En la 55ª edición del Paris Air Show (SIAE), celebrada en junio, Air France-KLM y Groupe ADP anunciaron una asociación reforzada, denominada Connect France, con el objetivo de mejorar la experiencia de los pasajeros en el Aeropuerto París-Charles de Gaulle.

Este verano europeo marca el lanzamiento de la primera iniciativa concreta: un sistema que prioriza a los pasajeros en conexión en París, de acuerdo con el tiempo disponible para realizar el cambio de vuelo.

Cada día, Air France transporta hasta 140.000 pasajeros, de los cuales casi la mitad realiza conexión en su hub de París-Charles de Gaulle. Para facilitar el desplazamiento de estos viajeros por el aeropuerto, Groupe ADP implementó un recorrido exclusivo, ahora con un sistema de señalización multilingüe totalmente renovado.

Aunque la red de vuelos de Air France está optimizada para garantizar conexiones rápidas y eficientes tanto para los pasajeros como para su equipaje, los imprevistos pueden, en ocasiones, reducir el tiempo disponible para el cambio de vuelo.

Ahora, cuando el tiempo de conexión es inferior a un determinado límite (por ejemplo, 45 minutos para una conexión entre Toulouse y Nueva York JFK, llegando a la Terminal 2F y saliendo de la Terminal 2E Hall K), se activa automáticamente un proceso prioritario para los pasajeros afectados, sin que deban realizar ninguna gestión.

El sistema funciona de la siguiente manera:

A más tardar en el momento de la llegada del vuelo a París-Charles de Gaulle, los pasajeros reciben un SMS y un correo electrónico informándoles que, debido al tiempo reducido para llegar a la puerta de embarque de su próximo vuelo, tienen derecho a acceso prioritario en los controles de seguridad y de frontera. Próximamente, este mensaje también se enviará mediante notificación en la aplicación de Air France y por WhatsApp.

Al llegar a los puntos de control, se escanea la tarjeta de embarque y el proveedor de servicios de Groupe ADP recibe automáticamente la información sobre la conexión corta. El acceso prioritario se concede de inmediato.

El objetivo es reducir el tiempo empleado en los controles y garantizar que los pasajeros lleguen a la puerta de embarque dentro del tiempo disponible. El sistema depende del intercambio de información en tiempo real entre Air France, Groupe ADP y su proveedor de servicios, que incluye:

Tiempo estimado de desplazamiento a pie por el aeropuerto

Tiempo necesario para pasar el control de seguridad y el control fronterizo, así como los tiempos de espera en estos puntos

Hora actualizada de salida del próximo vuelo

Esta iniciativa, denominada Short Connection Pass, es la primera implementación concreta de Connect France.

“Un mes después de la firma de Connect France, esta iniciativa ilustra perfectamente nuestra ambición compartida con el Grupo Air France-KLM: optimizar el flujo de pasajeros y hacer de París-Charles de Gaulle un hub aún más eficiente y atractivo. 

El Short Connection Pass es sencillo para el pasajero y eficaz operativamente, un verdadero avance en la mejora de la experiencia de viaje”, afirmó Régis Lacote, vicepresidente Ejecutivo de Operaciones e Innovación – director del Aeropuerto París-Charles de Gaulle.

“Apoyar a nuestros clientes y facilitar su viaje es una prioridad absoluta. El hub de Air France en el Aeropuerto París-Charles de Gaulle ya es el más potente de Europa en cuanto a oportunidades de conexión.

Gracias a esta iniciativa conjunta con Groupe ADP, reforzamos aún más su atractivo y reafirmamos nuestra ambición de posicionar París-Charles de Gaulle entre los principales hubs del mundo”, declaró Alain-Hervé Bernard, vicepresidente Ejecutivo de Operaciones y Carga de Air France.

Acerca de Air France-KLM: 

El Grupo Air France-KLM, una empresa global con una sólida base europea, se centra en el transporte de pasajeros, el transporte de carga y el mantenimiento aeronáutico. Air France-KLM es un grupo de aerolíneas líder en tráfico internacional con salida desde Europa.

Ofrece a sus clientes acceso a una red mundial que cubre más de 320 destinos gracias a Air France, KLM Royal Dutch Airlines y Transavia, principalmente desde sus bases en París-Charles de Gaulle, París-Orly y Ámsterdam-Schiphol. Flying Blue es el programa de fidelización del Grupo Air France-KLM con más de 26 millones de miembros.

Junto con sus socios Delta Air Lines y Virgin Atlantic, Air France-KLM opera la mayor empresa conjunta transatlántica, con más de 375 vuelos diarios. Air France-KLM también es miembro de SkyTeam, la alianza dedicada a brindar a los pasajeros una experiencia de viaje más fluida en cada etapa de su viaje. 19 aerolíneas miembro trabajan juntas en una extensa red global.

Reconocido desde hace 20 años como líder de la industria en materia de desarrollo sostenible, el Grupo Air France-KLM está decidido a acelerar la transición hacia una aviación más sostenible. 

lunes, 11 de agosto de 2025

Vuelve a Patio Bellavista la séptima versión de Feria D-COPAS

 Degustación de más de 32 etiquetas exclusivas; charlas educativas para profundizar en el conocimiento del vino; música en vivo; concursos y premios; una copa grabada conmemorativa incluida con cada entrada y una zona pet friendly, para que puedas ir acompañado de tu mascota traerá la séptima versión de la Feria D-COPAS que se realizará en Patio bellavista.

Este sábado 30 y domingo 31 de agosto, vuelve uno de los eventos más esperados por los fanáticos del vino: la VII Feria de Vinos de Autor D-COPAS, organizada por WineClubChile en Patio Bellavista, uno de los polos gastronómicos y culturales más entretenido de Santiago.

Durante dos días – entre las 13.00 y las 21.00 horas - los asistentes podrán disfrutar de más de 32 etiquetas de autor de viñas que representan lo mejor del espíritu independiente, creativo y diverso del vino chileno.

Desde propuestas frescas en lata, hasta vinos del desierto, macerados en frutas y chocolates o sangrías del Valle Central, esta edición llega cargada de sorpresas, música en vivo y ese ambiente único que transforma a Patio Bellavista en el lugar perfecto para brindar y compartir. 

A ello se suman las promociones especiales que tendrán los restaurantes de Patio Bellavista, para que los asistentes puedan disfrutar de toda su gastronomía. 

Viñas Participantes:

Moenne Wines, Valle Herradura, Fuys, Viña Lacre Rojo, Los Cardos, Ayllu, Casa Hernández, Viña Kuriman, Clos des Fous, Le Vigneron, Saint Eugene, Siete Wine, Vinos de Vega, Vinos El Cuento, Sangría Torregón y Vinos Casa Córdova. Además, estará presente La CAV (Club de Amantes del Vino) con promociones exclusivas para los asistentes. 

Y un súper bonus: los estacionamientos de Patio Bellavista tendrán un 50% de descuento el día sábado – hasta las 19.00 horas – y el domingo, es válido durante todo el día. 

Además, quienes lleguen en Cabify podrán acceder a un 50% de descuento usando el código PATIOAGO. Y si quieres llegar en bicicleta, tienen bicicleteros gratuitos disponibles.

D-COPAS no es solo una feria: es una invitación a descubrir nuevas etiquetas, conversar directamente con productores, y dejarse llevar por una jornada de aromas, sabores y encuentros. 

 Para comprar tu entrada a la feria, puedes acceder a www.enoticket.cl. Hay 20% de descuento en la preventa y compras con tarjeta BCI.

¡El panorama imperdible para despedir agosto!

domingo, 10 de agosto de 2025

El turismo religioso alcanzará los 264 mil millones de dólares en 2029

 La última investigación presentada por The Business Research Company revela que el mercado global del turismo religioso alcanzará un valor estimado de 263.96 mil millones de dólares en 2029, impulsado por un crecimiento anual compuesto del 8.5 % a lo largo del periodo 2025–2029.

Este análisis destaca no solo una recuperación post‑pandémica notable, sino también la consolidación de un interés global creciente por experiencias de espiritualidad, bienestar y conexión cultural.

Durante 2024, este segmento experimentó una expansión sólida desde un valor estimado en 174.98 mil millones de dólares hasta unos 190.53 mil millones en 2025, lo que representa una tasa CAGR del 8.9 %.

Este avance se atribuye al aumento de los llamados “consumidores espirituales”, el redescubrimiento de rutas de peregrinación y patrimonios religiosos, así como la mejora de infraestructuras turísticas, campañas gubernamentales y la creciente renta disponible.

El informe profundiza en los factores que impulsan al turismo religioso, como el auge del turismo espiritual y de bienestar, el incremento de los desplazamientos internacionales, tarifas aéreas más accesibles, el crecimiento poblacional y la demanda de paquetes religiosos especializados.

 Asimismo, identifica tendencias claras: mejoras en conectividad e infraestructuras de transporte, integración tecnológica en las experiencias de fe (como realidad aumentada o tours virtuales), prácticas sostenibles y plataformas online de reserva, todo en pos de brindar experiencias más inmersivas y personalizadas.

La segmentación del mercado muestra que el turismo religioso se divide en viajes domésticos y peregrinaciones internacionales, cubriendo religiones como el catolicismo, islam, hinduismo, budismo y otras tradiciones.

Incluye tours culturales y patrimoniales, museos religiosos, retiros espirituales, festivales locales y viajes de voluntariado con enfoque religioso.

Las ventas se canalizan tanto por reservas online como presenciales, y los tipos de viajeros abarcan desde turistas independientes hasta grupos organizados y paquetes completos.

El análisis regional señala que Oriente Medio fue la región más importante en 2024, gracias a destinos emblemáticos como La Meca o Jerusalén.

Sin embargo, se anticipa que Europa será la zona con mayor crecimiento durante el periodo de previsión, reflejando un resurgimiento del turismo cultural-religioso, aunque Asia-Pacífico, América y África también registran una notable expansión.

Entre los actores clave del mercado figuran importantes operadores globales del sector de viajes y turismo como Booking Holdings, Expedia, Frosch International Travel, Insight Vacations, Viator, G Adventures, Collette, Trafalgar, Holy Voyages, JTB Americas o Kesari Tours, entre otros.

Estas empresas están desarrollando plataformas digitales especializadas que integran planificación de viajes espirituales, reservas, guías personalizadas y experiencias diseñadas para satisfacer necesidades religiosas específicas.

Desde el enfoque operativo y comercial, el crecimiento proyectado representa oportunidades significativas para el sector turístico: ciudades y destinos emblemáticos pueden beneficiarse de una mayor llegada de peregrinos, lo cual impulsa la economía local mediante ingresos en alojamiento, restauración y comercio patrimonial, al tiempo que crea un vínculo directo entre fe y turismo.

Además, abordar desafíos como la sostenibilidad, la calidad de servicios y la innovación tecnológica permitirá mejorar la experiencia del visitante y ampliar el alcance del turismo religioso como sector.

El turismo religioso, definido por The Business Research Company como aquellos ingresos generados por viajes de peregrinación, tours patrimoniales, servicios de hospitalidad espiritual y productos asociados, forma hoy una pieza clave del ecosistema global del turismo.

Su evolución está estrechamente ligada a transformaciones sociales, demográficas y culturales, así como a la adaptabilidad de destinos que integran tradiciones religiosas, tecnología y turismo contemporáneo.

La notable proyección que ubica al mercado en 263 964 millones de dólares para 2029 subraya el potencial estratégico de este nicho. Instituciones turísticas, agencias y destinos pueden aprovechar esta tendencia, promoviendo rutas de peregrinación, festivales religiosos, retiros y experiencias de turismo cultural para atraer un perfil de viajero en búsqueda de significado y conexión personal.

En definitiva, el informe condensa una realidad clara: el turismo religioso está en ascenso sostenido, convirtiéndose en un actor de primer orden dentro del negocio global del turismo.

Las cifras apuntan a un sector que combina fe, cultura, tecnología y economía, y que no solo se adapta al contexto post‑pandemia, sino que emerge como una fuerza muy relevante para el desarrollo turístico y cultural del siglo XXI.

*Artículo publicado en la plataforma Tourism and Society Think Tank sobre la red de turismo religioso. 

Río Ibáñez participará en la Expo Turismo Comodoro 2025

 Reconocida como uno de los principales destinos turísticos de la Región de Aysén y la Patagonia chilena, la comuna de Río Ibáñez dirá prese...