miércoles, 9 de abril de 2025

Lanzan Hub de Innovación para fortalecer el ecosistema turístico de la Región Metropolitana

Con la participación de la directora regional metropolitana de Corfo, Gloria Moya, y la presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Mónica Zalaquett, se realizó el lanzamiento del Hub de Innovación: Fortaleciendo el Ecosistema Turístico de la Región Metropolitana.

El evento se desarrollará el próximo 29 y 30 de abril en el Hotel Double Tree de Vitacura y contempla la participación de destacados expositores nacionales e internacionales y representantes de empresas de la industria del turismo. La actividad se iniciará con la entrega de cifras y proyecciones del sector para el 2025 a cargo de Fedetur.

Ese día también expondrá Alejandro Mullor (asesor mundial del sector público de Turismo Microsoft) sobre inteligencia artificial y tendencias de viaje; también estará presente Marina Figuereido (presidenta ejecutiva de Braztoa), quien abordará el mercado de Brasil y los desafíos de romper la estacionalidad y diversificar destinos; Adrien Champagnat (CEO AC Reps, director comercial de Prodesti y Project Manager de COTAL), experto que analizará el mercado europeo y cómo consolidar a Santiago como una de las grandes capitales de Sudamérica;  y finalmente Soledad Díaz de la Fuente (coordinadora general de OH! Stgo y presidenta de la Fundación Aldea), quien liderará el panel “Todos somos influenciadores”.

Durante la segunda jornada, Nick Stanziano, (director ejecutivo de Qhapac NanTravel y CEO de SA Expeditions) expondrá sobre el mercado de Estados Unidos y el turismo de aventura y naturaleza en la capital de Chile; Pedro Arraztio (director periodístico de Ladevi Chile) se referirá a los nichos turísticos en la Región Metropolitana, mientras que Santiago Allamand (speaker motivacional) conversará sobre el nuevo networking y las herramientas claves para el éxito, cerrando esta jornada con un espacio de networking exclusivo para las empresas participantes.

Sobre este proyecto, Gloria Moya, directora de Corfo de la Región Metropolitana, afirmó que “El proyecto Hub de Innovación de Fedetur, proyecta ser un espacio clave para dinamizar el sector turístico de la Región Metropolitana, promoviendo la colaboración entre emprendedores, empresas y organismos públicos. A través de estos espacios de intercambio de experiencias, la construcción de redes y el fortalecimiento del ecosistema del Turismo regional, desde Corfo Metropolitano buscamos contribuir al posicionamiento de la región como un destino turístico competitivo y atractivo a nivel nacional e internacional”.

A su vez, Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur destacó el aporte que realiza Corfo a través de su programa Viraliza, señalando que es una herramienta muy valiosa para las pymes y para la industria del turismo ya que permite generar instancias como esta.

“El turismo es una industria que está conformada principalmente por empresas de menor tamaño, y por lo tanto, eventos de este tipo, que son posibles gracias a la alianza público-privada, permiten también conectar a los distintos actores del sector, intercambiar conocimiento relevante y generar networking que es fundamental para el crecimiento de la actividad turística”, puntualizó la representante gremial”, concluyó Zalaquett.

Las inscripciones para ser parte de este evento se encuentran en el siguiente link: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScDXUm8TZ8w29_0aNzJypmzF_Bnkp1OV3f11Id6hcIxUlBCOg/viewform

Chile marca presencia en Seatrade Cruise Global 2025 para impulsar el turismo de cruceros

Con una delegación sin precedentes de empresas, destinos y la Corporación de Puertos, Chile llega a la feria global con el objetivo de atraer más recaladas y mostrar su creciente potencial en el sector.

Chile reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo de cruceros diciendo presente en Seatrade Cruise Global 2025, la feria líder a nivel mundial para empresas y organizaciones que buscan o actualmente hacen negocios con la industria internacional de cruceros.

Entre el 7 y el 10 de abril, el país está siendo representado por una delegación compuesta por empresas, destinos nacionales y la Corporación de Puertos del Cono Sur, quienes buscarán fortalecer lazos y explorar nuevas oportunidades para el sector.

Luego de la inauguración del stand nacional hoy durante el mediodía en el Miami Beach Convention, Florida, Estados Unidos, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó la importancia de esta participación. Para la autoridad, “marcar presencia en esta feria nos permite seguir estando en la vanguardia del turismo de cruceros. 

Este año, estaremos mostrando el tremendo potencial de nuestro país y la evolución que ha tenido este segmento, además de establecer contactos, en la búsqueda de que más naves recalen en los puertos de Chile. 

Durante los días de feria, la comitiva nacional sostendrá reuniones con las más importantes líneas de cruceros internacionales y participará de diversas acciones de trabajo, como charlas y ruedas de negocios, lo que será muy provechoso para nuestro país”.

La autoridad nacional detalló, además, que “de acuerdo a las proyecciones para esta temporada, que comenzó en octubre de 2024 y que se extenderá hasta mayo de este año, arribarían sobre 290.000 pasajeros de las más de 400 naves que recalarán en los puertos nacionales a lo largo del país”.

Chile en Seatrade Cruise Global 2025

La feria Seatrade Cruise Global se divide en sectores de productos específicos, facilitando el acceso a los responsables de la toma de decisiones de las líneas de cruceros en áreas como diseño e interiores de barcos, entretenimiento, medio ambiente y salud, operaciones hoteleras y concesiones, tecnología de la información, puertos y destinos, seguridad, equipos de buques y construcción naval.

En este marco, la participación chilena contará con un stand de más de 50 metros cuadrados, espacio donde seis empresas (DMC Chile, Australis, TravelArt, Pullman Chile, ILS Tours, Innovart DMC), cinco destinos nacionales (las regiones de Valparaíso y Biobío, las municipalidades de Puerto Montt y Ancud y el destino Aysén Patagonia) y representantes de la Corporación de Puertos del Cono Sur podrán establecer vínculos con sus pares internacionales.

Además de promocionar a Chile como un destino atractivo para el segmento de cruceros, el stand nacional exhibirá las diversas experiencias turísticas que ofrece el país, incluyendo enoturismo y gastronomía, las cuales serán presentadas a través de degustaciones para los asistentes a la feria.

En la ceremonia de inauguración del stand, participaron Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur; Daniel Ortiz, cónsul de Chile en Miami; Claudia Serrer, directora comercial de ProChile en Miami; Camila Nieto, alcaldesa de Valparaíso; Andrés Ojeda, alcalde de Ancud; Miguel Palma, gerente de la Empresa Portuaria Austral; y Eric Petri, secretario ejecutivo de la Corporación de Puertos del Cono Sur. 

De esta manera, la delegación chilena buscará aprovechar al máximo este importante encuentro para consolidar a Chile como un destino líder en el turismo de cruceros a nivel mundial.

martes, 8 de abril de 2025

“La Mesa Chilena: fiesta de sabores y diseño local”

Con el propósito de promover nuestra identidad a través de la gastronomía y el diseño local, Creado en Chile y la Corporación Cultural de Las Condes realizarán el encuentro “Mesa Chilena: fiesta de sabores y diseño local”, que reunirá a diversos expositores de productos gourmet, y artículos para la mesa y cocina, utilizando diversas técnicas y materias primas nacionales. 

Este evento que será de acceso gratuito se desarrollará de 11:00 a 20:00 horas en el Centro Cultural Las Condes, entre el viernes 11 y el domingo 13 de abril, días previos a Semana Santa.

Este encuentro único promete ser una celebración del talento chileno, donde los sabores auténticos, la creatividad artesanal y la pasión por lo local se fusionarán para ofrecer una experiencia inolvidable.

Aquí, productores, creadores, artesanos y diseñadores se reunirán para compartir lo mejor de su trabajo, destacando la riqueza cultural y el talento nacional en cada detalle. Desde ingredientes y productos gourmet hasta piezas de diseño que elevan la experiencia de la mesa y cocina, cada rincón de la feria invitará a explorar, degustar y disfrutar.

Además, el evento será complementado con foodtrucks, un espacio infantil, música y Dj 's, talleres para niños y adultos, masterclass sobre cómo decorar mesas y experiencias interactivas con los protagonistas del mundo gourmet y del diseño.

“Con La Mesa Chilena queremos celebrar el talento local en torno a la gastronomía con los mejores emprendimientos gourmet locales. 

También celebrar el gusto de compartir con decoración y objetos chilenos en nuestras mesas, quinchos y cocinas. 

Será un evento entretenido, para toda la familia, con actividades, talleres, degustaciones y expositores de primer nivel cuidadosamente seleccionados”, comentó Manuel Labra, cofundador de Creado en Chile, plataforma chilena que impulsa el patrimonio creativo local.

Por su parte Martín Vial, director ejecutivo de la Corporación Cultural de Las Condes, indicó “En La Mesa Chilena celebraremos la riqueza de nuestra identidad a través de la gastronomía y el diseño local. 

Este evento se enmarca en nuestro propósito de organizar, a lo largo del año, distintos encuentros que inviten a la comunidad a disfrutar de panoramas culturales y a vivir plenamente nuestros espacios”.

La Mesa Chilena será mucho más que una feria, cada sabor contará una historia que rinde homenaje a nuestras raíces; cada utensilio, vajilla y artesanía unirá tradición y modernidad. Será el lugar donde la tradición se reinventa y el buen gusto se celebra.

PROGRAMA

Más de 45 expositores de productos gourmet y artículos de mesa y cocina. .

Entre los expositores confirmados se encuentran: El Toldo Azul, Isa Soler Deco, Trufas Araucanía, Witralun, Delicias de los Olivos, Victorianas, Arrediablos, Editorial Amanuta, Hued hued, Di Piero, Nativas Deco, Dungeness Gourmet, De tablas y cerámicas, Panduz Panadería de masa madre, Vale Cox Cerámicas, El Cochinote Salsa Picante, Palcayaga, Aborigen Coffee, Celf Home, KIWICHA, Cuchillos Ojibwa, Vientos de la Patagonia, Artesolidario, Fiol Dulceria, Antugustos, DOLCEMITO, Cerámica Gres Inés Fenner, Té Gusta, Gala Cerámicas, Nación Picante, Cerámicas XR, Casa el Despertar, Faustina Ceramics, Native Rose, Manteghee, Tukuy Sonqo Cafetería, GUASACACA Y AJI, Gloria Olive Oil, Stefymar, Barra Chocolate, La JAMONERIA, Semillas Huerto, Quesos Santa Rosa Grande, Vibra Jengibre Vivo, La obrera y el zángano y Andes Mountain Water.

Foodtrucks

Para almorzar o comer, el evento contará con 4 foodtrucks: The Combeatles -hamburguesas-, Q Churrazo -churros-, Caferutas -café, jugos, bollería y sandwiches- y la Chanchita -choripanes gourmet-. 


Masterclass y talleres

Viernes 11 de abril

16:00- 17:30 horas: Taller para Adultos: “Prepara el tradicional pan de huevo” por Andrea Roldán, de El Pan de cada Día y representante de EasyWays. Gratuito con cupos limitados. 

Sábado 12 de abril

11:30- 12:30 horas: Taller para Niños: “Confecciona tu retrato de conejo de Pascua” por Klab. Gratuito con cupos limitados. 

16:00- 17:00 horas: Masterclass para adultos “Color y Amor para tu Mesa”: dos propuestas de decoración por Isa Soler. Gratuita, cupos ilimitados. 

17:30- 19:00 horas: Taller para Adultos: “Aprende a preparar los clásicos empolvados chilenos” por Bernardita París, representante de EasyWays. Gratuito con cupos limitados.

Domingo 13 de abril

11:30- 12:30 horas: Taller para Niños: “Confecciona tu adorno colgante de conejo de Pascua” por Klab. Gratuito con cupos limitados. 

15:00- 16:30 horas: Taller para Adultos: “Elabora tu Chucrut, encurtido y bebida fermentada para este otoño” por Casa el Despertar. Gratuito con cupos limitados.  

* Para inscripciones a los talleres en la web de Creado en Chile www.creadoenchile.cl, en la sección Panora+ y Eventos. 

DJ´s 

Viernes 11 y sábado 12 de abril

18:00- 20:00 horas: Manzur & BaDj

Rincón para niños

Viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de abril

11:00 -20:00 horas. Un espacio infantil donde la creatividad y diversión de los niños no tiene límites haciendo del aprendizaje un momento de disfrute, con la casa club de Klab, diseñada con accesorios y actividades que estimulan la creatividad, el juego físico y el aprendizaje (@klab.cl)

Arte y cultura

Sábado 12 y Domingo 13 de abril

10:30-19:00 horas. PABLO VIDOR Y OTROS ARTISTAS HÚNGAROS EN CHILE. En el marco del centenario de relaciones diplomáticas entre Chile y Hungría, la Corporación Cultural de Las Condes y la Embajada de Hungría presentan una exposición retrospectiva dedicada al pintor Pablo Vidor, una de las figuras más influyentes en la escena cultural chilena del siglo XX.

17:00 horas. FAUNA. Una amistad incondicional. La compañía OtroArte, la misma de éxitos como Peter Pan la magia de volar y El Principito, estrena en el Centro Cultural Las Condes su quinto montaje “Fauna: Una amistad incondicional”, una puesta en escena con doce artistas que combina música original en vivo, acróbatas, un gran despliegue de marionetas, danzas aéreas y un emotivo mensaje. 

Sábado 12 de abril

11:30- 12:15 horas. CUENTACUENTOS MUSICALIZADOS. Durante abril, el Mes del Libro, la Biblioteca del centro cultural realizará cuentacuentos musicalizados, una instancia familiar donde niños y niñas podrán disfrutar de narraciones llenas de magia, acompañadas de música y canciones.


* Para inscripciones y compra de entradas en la web del centro cultural www.culturallascondes.cl 

Creado en Chile.

Creado en Chile, cuyo propósito desde 2014 es impulsar el patrimonio creativo local, es una plataforma que brinda servicios y oportunidades comerciales a más de 500 creadores y emprendedores seleccionados, a través de su marketplace online, 7 tiendas físicas, generación de contenidos, regalos corporativos y organización de eventos y actividades culturales, con foco en la creación chilena.

Mapa nutricional reveló aumento en obesidad y sobrepeso en estudiantes chilenos

  Los establecimientos de zonas rurales tienen una mayor prevalencia de malnutrición por exceso en comparación con los estudiantes de zonas urbanas. “Hay una correlación directa entre pobreza y peor estado nutricional", comentó Daniela González, académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach. 

El Ministerio de Educación, en conjunto con la Junaeb, presentó el “Mapa Nutricional 2024”, herramienta que permite dimensionar la situación nutricional de los y las estudiantes de distintos niveles. 

Los resultados del estudio revelaron un aumento en la malnutrición por exceso -lo que abarca sobrepeso, obesidad y obesidad severa-, pasando de 50% en 2023 a 50,9% en 2024. Por otra parte, los estudiantes con peso normal disminuyeron en 0,4 puntos porcentuales, pasando de 43,8% a 43,4%, mientras que la malnutrición por déficit bajó de 6,2% a 5,7%, considerando el riesgo de desnutrición y la desnutrición. 

Destaca además que los establecimientos de zonas rurales tienen una mayor prevalencia de malnutrición por exceso en comparación con los estudiantes de zonas urbanas, y a nivel regional, la malnutrición por exceso es mayor en el sur del país. 

“Es un desafío que tomará tiempo, pero como gobierno no bajaremos los brazos ante la urgencia de seguir promoviendo hábitos alimenticios saludables desde los primeros años de las trayectorias educativas”, comentó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo. 

Principales resultados 2024 

 El análisis por curso confirma que 5° básico sigue siendo el nivel con mayor prevalencia de malnutrición por exceso, manteniendo la misma proporción de 2023 con un 61,5%.

En paralelo, la educación parvularia se mantuvo como el segmento con la menor cantidad de estudiantes con malnutrición por exceso, sin embargo, respecto de los datos de 2023, es el grupo que registra el mayor aumento con un alza de 1,6 p.p., donde prekínder aparece con la mayor variación pasando de 43,7% a 46,5%. 

“Las cifras de malnutrición por exceso se podrían explicar por tres fenómenos como son los ambientes obesogénicos, las desigualdades económicas y factores territoriales. 

 Lamentablemente, aún existe alta disponibilidad y presencia de alimentos ultra procesados con alto contenido de azúcar y grasas, sumado a bajos niveles de actividad física y pocas intervenciones que faciliten las prácticas de juego y deportes”, comentó la nutricionista Daniela González, académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago.

Al observar los datos según características sociodemográficas, se detectan alzas en ciertos grupos: En niñas, la obesidad aumentó de 16,3% a 17%. En estudiantes extranjeros aumentó la malnutrición por exceso de un 34,5% a un 36,1%, en comparación con el año 2023. 

En tanto, al comparar los datos por espacios geográficos, las y los estudiantes de establecimientos de zonas rurales tienen una mayor prevalencia de malnutrición por exceso, con un 55,9% en comparación con los estudiantes de zonas urbanas que registran un 50,4%.  

“Hay una correlación directa entre pobreza y peor estado nutricional. Además, las regiones del sur (Los Lagos, La Araucanía) y las zonas rurales presentan mayor malnutrición por exceso, lo que refleja menor acceso a alimentos frescos, a educación alimentaria y a servicios de salud preventivos”, sostuvo la profesora González. 

Factor socioeconómico 

El Mapa Nutricional reveló que el nivel socioeconómico sigue siendo determinante, ya que las y los estudiantes de familias con menores ingresos, que pertenecen al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH), presentan un 52,5% de malnutrición por exceso, mientras que el tramo del 20% de mayores ingresos, muestra un 49,6%. 

Este último tramo, sin embargo, se indica en el informe, presenta la mayor cifra con malnutrición por déficit con un 5,7%. 

Diferencias entre regiones y comunes 

Las zonas con los mayores índices de malnutrición por exceso fueron La Araucanía (55,8%), Ñuble (55,5%) y Los Lagos (56,5%). Esta última, que se mantuvo en los primeros tres lugares respecto de 2023, aumentó 0,6%. 

Por otra parte, en la Provincia de Santiago las comunas con mayores tasas de malnutrición por exceso son La Pintana (53,1%), El Bosque (51,4%) y Renca (51,1%). En contraste, las comunas con mayor porcentaje de estudiantes con peso normal se encuentran en el centro y oriente de la capital: Providencia (53,3%), Vitacura (52,5%), Ñuñoa (51,9%), Las Condes (51,3%), Santiago Centro (50,6%). 

“Es muy importante establecer una estrategia que sea integral, intersectorial y que considere un enfoque territoralizado, con énfasis en acceso a frutas y verduras frescas, y en mejorar la oferta educativa en salud. Que incluya educación alimentaria desde la primera, con participación de las comunidades escolares, incluyendo a padres, profesores y escolares”, comentó Daniela González.

Más de 30.000 personas aprendieron sobre técnicas de gastronomía en Cocina Academia Ñam

La reciente edición del Festival Ñam Santiago 2025, el evento gastronómico más esperado del año, reunió a más de 30.000 asistentes en tres días, consolidándose como uno de los encuentros culinarios más importantes del país.

Dentro de esta gran celebración de la cocina, la Cocina Academia Ñam, auspiciada por Electrolux, destacó como un espacio de aprendizaje y creatividad que recibió a cientos de entusiastas de la gastronomía.

Electrolux, marca europea reconocida por su calidad y prestigio, reafirmó su compromiso con la innovación y la sustentabilidad a través de su participación en el evento. Su presencia resaltó el equilibrio entre diseño y eficiencia, con tecnología de vanguardia que cuida el medio ambiente y optimiza la experiencia culinaria.

La combinación de materiales de alta calidad, funciones avanzadas y un diseño sofisticado reflejó la apuesta de la marca por ofrecer soluciones que no solo embellecen los espacios, sino que también promueven un estilo de vida más consciente y sostenible.

De esta manera, Electrolux reafirmó su liderazgo en la industria de electrodomésticos, posicionándose como un referente en la creación de productos que fusionan tecnología, eficiencia y estética de manera impecable

Durante los tres días del evento, los asistentes disfrutaron de actividades interactivas, demostraciones de cocina en vivo, propuestas gastronómicas para todas las edades, barras de coctelería y un recorrido sensorial por Chile a través de sus productos y paisajes.

En este contexto, el Festival Ñam se convirtió en un punto de encuentro clave para quienes querían aprender nuevas técnicas culinarias de la mano de reconocidos chefs como Tomás Olivera, Paula Larenas, Benjamín Nast, Javier Avilés, Kurt Schmidt, entre otros.

Gracias al apoyo de Electrolux, los asistentes pudieron experimentar de primera mano tecnologías de vanguardia que facilitan la elaboración de platos deliciosos y saludables. Su nuevo portafolio de productos, que incluye refrigeradores y cocinas empotradas, ofrece soluciones innovadoras que no solo mejoran la experiencia culinaria.

Desde hornos con funciones avanzadas hasta cocinas de alta precisión, los chefs invitados demostraron cómo estos electrodomésticos pueden transformar la preparación de platos, haciéndola más eficiente, sustentable y creativa.

El evento no solo reforzó el valor de la gastronomía como un espacio de encuentro y cultura, sino que también dejó en evidencia el creciente interés del público por perfeccionar sus habilidades en la cocina. 

La Cocina Academia Ñam se consolidó, así como un referente dentro del festival, reafirmando su compromiso con la educación culinaria y la inspiración de nuevas generaciones de cocineros.

Aventura y diversión sin límites en Obstacool en Curicó y Talca.

¡La diversión nunca termina en Obstacool! Cuenta con sedes en   Curicó y Talca, Obstacool es el parque de entretenimiento ideal para toda la familia. Diseñado para ofrecer aventuras emocionantes en un entorno seguro y lleno de energía, es el destino perfecto para quienes buscan una experiencia única de diversión y ejercicio.

Entre sus atracciones se encuentran:

Parque de Trampolines: Salta y juega sin parar en nuestra zona de trampolines, donde podrás liberar toda tu energía mientras disfrutas del rebote y la diversión.

Camas Elásticas Infinitas: Una experiencia única para saltar sin límites y disfrutar de horas de actividad física y diversión.

Cama de Cubos de Espuma: Salta con total seguridad y cae suavemente en nuestra cama de cubos de espuma ¡Ideal para los más aventureros!

Aros de Básquetbol: Pon a prueba tus habilidades en los aros de básquetbol integrados en las áreas de juego y convierte a todos en un campeón.

Pared de Escalada: Desafía tus destrezas con nuestra pared de escalada y disfruta de una actividad física divertida y desafiante.

Obstacool es el lugar perfecto para disfrutar de actividades emocionantes en un ambiente completamente seguro para todas las edades. Ya sea para un día en familia, con amigos o como parte de un evento especial, por lo que, asegura una experiencia divertida, activa y llena de adrenalina.

Para conocer los horarios y fechas disponibles puedes ingresar en Entrekids.cl.

No importa si vienes solo o en grupo, Obstacool te garantiza un día lleno de diversión, energía y recuerdos inolvidables. Para más información ingresar a www.entrekids.cl

Razones para viajar en Otoño: Clima ideal, precios accesibles y destinos menos concurridos

 Temporada baja, con precios más accesibles y destinos menos concurridos, son las principales razones por las que el 34% de los viajeros locales elige el otoño para una escapada, tanto dentro como fuera de Chile. 

Según la información entregada por el reporte Travel Insights de COCHA, el otoño se ha convertido en la temporada perfecta para aquellos que buscan escapar de la rutina y aprovechar los beneficios que brinda esta época del año.

“El principal atractivo de viajar en otoño es la temporalidad baja, lo que se traduce en precios más al alcance del bolsillo en paquetes turísticos, vuelos y alojamientos, lo que permite aprovechar al máximo el presupuesto de viaje”, agrega Daiana Mediña, gerenta de Brand & PR de COCHA. 

Junto con ello, la ejecutiva explica que la menor afluencia de turistas “garantiza una experiencia más tranquila, lo que se suma a un clima más templado, ideal para actividades al aire libre sin los extremos del calor veraniego o el frío invernal”.

Otra razón de peso para viajar durante esta temporada es la transformación de los paisajes. En muchos destinos, el otoño tiñe el entorno de tonos dorados y rojizos, creando un escenario perfecto para quienes disfrutan de la naturaleza y la fotografía, por ejemplo.

Y aunque el otoño es temporada baja y la disponibilidad suele ser mayor, desde COCHA recomiendan planificar el viaje con al menos un mes de anticipación para asegurar las mejores opciones en alojamiento y actividades, especialmente en destinos populares.

Destinos Preferidos para una Escapada Otoñal

A partir de los datos registrados por Travel Insights, Cancún, Punta Cana, Miami, Buenos Aires, Colombia y Brasil, el destino internacional favorito de los chilenos, son los lugares preferidos por los viajeros locales para visitar en otoño. Una mezcla de cultura vibrante,  playas icónicas, resorts todo incluido, oferta cultural y gastronómica, y vida nocturna, son las características que atraen a muchos turistas durante esta época.

Si la idea es aprovechar las opciones turísticas de Chile, La Serena, con un crecimiento del 12% en popularidad, es una localidad ideal para visitar en otoño gracias a sus playas y proximidad al Valle de Elqui. Y para los aventureros, la Carretera Austral es un destino perfecto con sus paisajes de bosques y fiordos en la Patagonia chilena. 

Tipos de viajes y nuevas alternativas para explorar

Basándose en los datos analizados por el informe Travel Insights, COCHA determinó tres tendencias de viajes durante el otoño. Por un lado, un grupo de viajeros prefiere escapadas cortas, entre 3 y 4 días, en países cercanos. En esta modalidad, los destinos top son: 

Buenos Aires, Argentina: La vibrante capital argentina es ideal para quienes buscan una combinación de cultura, gastronomía y entretenimiento. Buenos Aires ofrece una escena teatral de primer nivel en la icónica Avenida Corrientes, experiencias gastronómicas en barrios como Palermo y San Telmo, y paseos imperdibles por el barrio de La Boca, la elegante Recoleta y el moderno Puerto Madero. Además, su vida nocturna y la tradición del tango hacen de esta ciudad un destino perfecto para una escapada inolvidable.

Valle de Cafayate - Salta, Argentina: aunque no tan popular, es un lugar ideal para los amantes del vino y la naturaleza, con viñedos de altura y bodegas que producen el famoso Torrontés. Cafayate ofrece degustaciones exclusivas en un entorno de montañas rojizas y formaciones rocosas impactantes como la Garganta del Diablo y el Anfiteatro.

Punta del Este, Uruguay: El icónico balneario uruguayo combina lujo, naturaleza y vida nocturna. Las playas Brava y Mansa ofrecen diferentes experiencias, desde aguas tranquilas hasta oleaje para surfistas. La visita a Casapueblo, la emblemática construcción del artista Carlos Páez Vilaró es un imperdible.

En tanto, otro tipo de viajero prefiere aprovechar el otoño para hacer un viaje más largo, entre 7 y 14 días, con predilección por playas caribeñas como:

Curazao: Paraíso de aguas turquesas y arenas blancas, ideal para quienes buscan tranquilidad y hacer deportes marinos. Su influencia holandesa se refleja en la arquitectura colorida de Willemstad, una ciudad vibrante con una gastronomía multicultural. 

Bayahíbe, República Dominicana: Ubicado en la costa sureste es famoso por sus playas de aguas cristalinas y su cercanía al Parque Nacional del Este, donde se encuentran maravillas naturales como Isla Saona e Isla Catalina. Sus resorts all-inclusive y ambiente más tranquilo, lo convierten en un lugar ideal para unas vacaciones de puro relax, rodeado de palmeras y arrecifes de coral.

Una tercera alternativa invita a los viajeros que buscan algo diferente, a descubrir destinos emergentes para tener en cuenta en temporada baja. En esta categoría destacan Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, ciudad consolidada como un destino de experiencias de lujo y contrastes culturales; y Sidney, en Australia, destino que combina naturaleza, playas y vida cosmopolita. 

Tips útiles para viajar en otoño

Dependiendo del lugar de destino, para un viaje en otoño las recomendaciones varían. Por ejemplo, quienes están pensando desplazarse a parajes nacionales, es importante considerar una vestimenta adecuada, como ropa en capas para adaptarse a las variaciones de temperatura. Y aunque en otoño es temporada baja, es aconsejable reservar alojamientos y tours con anticipación para garantizar la disponibilidad.

Otro dato importante es informarse sobre festivales y actividades especiales en los destinos elegidos para enriquecer la experiencia de viaje,  y si se planean actividades al aire libre, asegurarse de contar con el equipo necesario y verificar las condiciones climáticas locales.

Quienes apuntan a conocer destinos internacionales en otoño, es recomendable investigar el clima del destino, ya que el otoño varía según el hemisferio: en Europa y Norteamérica (septiembre-noviembre) es época de hojas doradas y temperaturas frescas; mientras que en el hemisferio sur (marzo-mayo), es una transición a temperaturas más cálidas. 

En tanto, en el Caribe, por ejemplo, el otoño coincide con la temporada de lluvias y huracanes, por lo que es clave revisar los pronósticos antes de reservar.

Finalmente, es muy importante verificar restricciones y documentos de viaje, por ejemplo, revisar si el país de destino requiere visa o vacunas especiales, o si hay restricciones estacionales por razones climáticas, como huracanes en El Caribe o monzones en el sudeste asiático.

Para más información sobre viajes y paquetes ingresa a www.cocha.com, solicita atención especializada en las tiendas COCHA a lo largo del país, o a través de la asistencia telefónica. 

Acerca de Cocha

Con 72 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

lunes, 7 de abril de 2025

¡Esta Pascua se disfruta con Paccari!

 ¡Buscar huevitos de chocolate no es la única manera de disfrutar la Pascua! Este año Paccari, mundialmente reconocido por su calidad y modelo de producción sostenible, invita a aventurarnos y cocinar exquisitas preparaciones que rescatan lo mejor del cacao.

 Así, podremos compartir divertidos momentos junto a uno de los chocolates más premiados del mundo, que no sólo destaca por su sabor, sino que además por su propuesta 100% orgánica, vegana, biodinámica, sin lácteos, gluten ni azúcar refinada, que es resultado del proceso de producción sostenible del cacao y otros productos como frutas, hierbas aromáticas, flores y especies cultivadas en campos certificados. ¿Te animas a entrar a la cocina? ¡Entonces toma nota!

 Queque de Chocolate Bañado en Ganache  

Ingredientes: 2 tazas de harina; 1 taza de azúcar; ¾ taza de cacao en polvo Paccari; 1 cucharadita de polvos de hornear; ½ cucharadita de bicarbonato; 1 pizca de sal; 3 huevos
1 taza de leche; ½ taza de aceite vegetal; 1 cucharadita de esencia de vainilla; 

Para la ganache: 200 g de chocolate Paccari; ½ taza de crema para batir. 

Preparación:  Precalienta el horno a 180°C y engrasa un molde. Mezcla los ingredientes secos en un bol. Agrega los huevos, la leche, el aceite y la vainilla, y bate hasta obtener una mezcla homogénea. Vierte la mezcla en el molde y hornea por 35-40 minutos. 

Para la ganache, calienta la crema y agrégala sobre el chocolate picado. Revuelve hasta que se derrita. Baña el queque con la ganache y decora con huevitos de chocolate o confites. 

Nidos de Chocolate con Huevitos  

Ingredientes:200 g de chocolate Paccari derretido; 2 tazas de fideos de arroz inflado o cereal tipo cornflakes; Huevitos de chocolate para decorar; 

Preparación: Derrite el chocolate y mezcla con los fideos de arroz o cereal. Forma montoncitos sobre una bandeja con papel mantequilla y presiona al centro para hacer el hueco del nido. Deja enfriar hasta que endurezcan y coloca los huevitos dentro. 

Brownies con Orejitas de Conejo  

Ingredientes:  200 g de chocolate Paccari; 120 g de mantequilla; 1 taza de azúcar; 3 huevos
¾ taza de harina; 1 cucharadita de esencia de vainilla; Mini marshmallows o fondant blanco para hacer las orejitas. 

Preparación: Derrite el chocolate con la mantequilla y mezcla con el azúcar. Agrega los huevos, la vainilla y la harina. Mezcla bien.  Hornea a 180°C por 25-30 minutos.Corta en cuadritos y decora con orejitas de marshmallow o fondant.

Pucón, el destino ideal para Semana Santa: naturaleza, aventura y descanso

Lago el Toro Huerquehue
 ¿Ya hiciste planes para Semana Santa? Si estás buscando un destino para una escapada de tres días, Pucón se presenta como una opción inmejorable. Ubicado en la región de La Araucanía, este destino combina aventura, relajación y paisajes otoñales que cautivan a cada visitante. 

Ya sea en familia o en pareja, aquí encontrarás una amplia variedad de panoramas para desconectarte y disfrutar del feriado en plena naturaleza.

“Este feriado que va desde el viernes 18 al domingo 20 de abril, es la oportunidad perfecta para desconectarse, respirar aire puro y maravillarse con la imponente naturaleza que regala Pucón.

En nuestra comuna encontrarán no solo paisajes de ensueño, con montañas, lagos y cascadas que en otoño lucen su mejor versión, sino también una variada oferta de servicios turísticos de primer nivel.

Contamos con más de 300 servicios gastronómicos, además de una infraestructura hotelera de alta calidad que hará de su estadía una experiencia inolvidable”, asegura Sebastián Álvarez, alcalde de Pucón.

Senderismo para toda la familia

Una escapada turística es la ocasión perfecta para practicar senderismo en el sur de Chile, ya que permite conectarse con la naturaleza de una manera más calmada y, Pucón en otoño, regala además colores rojizos y dorados que tiñen el paisaje convirtiendo la experiencia en una inolvidable postal del destino. Te recomendamos 3 rutas imperdibles para caminar por senderos naturales:

Sendero Los Lagos: Recorrido autoguiado al interior del Parque Nacional Huerquehue, cuenta con nueve estaciones donde se describe la flora y fauna que habita en el parque. Tiene una extensión de 13 kms y es ideal para quienes tienen espíritu explorador, dificultad media, aproximadamente 5 horas.

Laguna Azul: Hermoso atractivo que cuenta con senderos y miradores de madera a los ojos de aguas color turquesa y cascadas que provienen de un desagüe subterráneo del Lago Caburgua. Con administración privada, cuenta con zonas de descanso y comida al paso. Es de intensidad media, con una extensión de 21 kilómetros.

Los Tres Saltos: Sendero moderado e ideal para visitar con niños, es un área privada que ofrece un recorrido por cascadas, piscinas naturales y bosques nativos, con zonas para picnic y camping, que permite disfrutar de todo un día de recreación segura. 

Panoramas por descubrir en Pucón

El agua es protagonista en esta zona y Semana Santa es la oportunidad perfecta para descubrir algunas de las cascadas más imponentes de la llamada capital del turismo aventura:

Salto Coilaco: En este lugar podrás disfrutar en familia de la tranquilidad del río Coilaco y el bosque que los rodea. Cuentan con miradores que hacen accesible la vista

hacia la caída de agua, senderos para conocer el río y además zonas de picnic. ¡Un imperdible en la ruta!

Cascadas del Río Turbio: Una opción poco explorada, pero con imponentes caídas de agua y senderos de belleza singular, las pequeñas cascadas del río Turbio provienen directamente del deshielo de los glaciares del volcán Villarrica y el paisaje está dominado por extensos mantos de lava y profundos cañones de roca, lecho de avalanchas volcánicas.

Salto del Claro: Posee un sendero de ida y vuelta de 800 metros, y su principal atractivo es un salto de agua de unos 90 metros aproximadamente. Un imperdible para quienes buscan postales inolvidables, además de experiencias llenas de adrenalina ya que en sus alrededores se puede realizar rappel y canopy.

Además del senderismo y las cascadas, Pucón ofrece una oferta variada de actividades para todos los gustos: relajantes termas, una exquisita gastronomía basada en productos locales y una atmósfera perfecta para disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. Este feriado de Semana Santa, atrévete a descubrir Pucón en otoño y vive una experiencia inolvidable entre montañas, lagos y bosques milenarios.

República Dominicana reafirma su posición como referente turístico en el Trade Show de Miami 2025

 República Dominicana celebró con éxito la tercera edición de su TradeShow 2025 en Miami, consolidando su posición como uno de los destinos más atractivos del Caribe para el turismo internacional y, en particular, para el mercado chileno.

El evento, encabezado por el ministro de Turismo, David Collado, reunió a más de 600 profesionales del sector, entre agencias de viajes, tour operadores, aerolíneas e inversionistas de todo el continente. Incluyó más de 1.500 reuniones de negocios y contó con la presencia de 90 coexpositores, se anunciaron importantes novedades en materia de conectividad aérea, inversión hotelera y nuevos desarrollos turísticos.

Entre ellas, destacan aperturas en destinos como Miches, Samaná, Punta Bergantín, Santiago y Santo Domingo, que refuerzan la diversidad y riqueza del país más allá del tradicional sol y playa.

Con más de 150 mil turistas chilenos recibidos en 2024 —un aumento del 12,4% en comparación con el año anterior—, Chile se posiciona como el sexto mercado emisor de América y octavo a nivel global. Este crecimiento sostenido refleja no solo el interés de los viajeros chilenos por República Dominicana como destino turístico, sino también el fortalecimiento de las relaciones comerciales y estratégicas entre ambos países, impulsadas por encuentros como el Trade Show.

El segmento familiar, que representa el 52% del total de visitantes chilenos, encontró en el TradeShow una vitrina de experiencias para todos los gustos: desde aventuras en la naturaleza hasta propuestas gastronómicas y de lujo.

 La provincia de La Altagracia, donde se ubica Punta Cana, sigue siendo la favorita de los turistas nacionales, al concentrar el 80% de sus visitas. No obstante, el evento también visibilizó joyas menos conocidas como Río San Juan, Jarabacoa o La Vega, promoviendo un turismo más sostenible y distribuido.

“República Dominicana se reafirma como líder en el turismo del Caribe, con un crecimiento sostenido y una visión clara de expansión. (...) Este TradeShow es un reflejo del dinamismo y la confianza que el mundo deposita en nuestro destino”, manifestó el ministro Collado. 

El ministro destacó además la importancia del turismo de lujo y experiencias personalizadas como herramientas para atraer a un visitante más exigente y consciente. 

Este enfoque ha sido bien recibido por el mercado chileno, cuya estadía promedio es de 9 días, con un nivel de satisfacción de 4.5 sobre 5 y un 92% de intención de regresar.

Así, este evento reafirma el compromiso de República Dominicana por fortalecer su presencia en el cono sur, abriendo nuevas oportunidades para la industria turística chilena y posicionando al país como un destino ideal para vacacionar en cualquier época del año.

Día del Artesano: cinco destinos ideales para descubrir el talento local y cómo llegar

  Cada 7 de noviembre se celebra en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que invita a reconocer el valor del trabajo hecho a mano y...