Este evento que será de
acceso gratuito se desarrollará de 11:00 a 20:00 horas en el Centro
Cultural Las Condes, entre el viernes 11 y el domingo 13 de abril, días
previos a Semana Santa.
Este encuentro único promete
ser una celebración del talento chileno, donde los sabores auténticos, la
creatividad artesanal y la pasión por lo local se fusionarán para ofrecer una
experiencia inolvidable.
Aquí, productores,
creadores, artesanos y diseñadores se reunirán para compartir lo mejor de su
trabajo, destacando la riqueza cultural y el talento nacional en cada
detalle. Desde ingredientes y productos gourmet hasta piezas de diseño que
elevan la experiencia de la mesa y cocina, cada rincón de la feria
invitará a explorar, degustar y disfrutar.
Además, el evento será
complementado con foodtrucks, un espacio infantil, música y Dj 's,
talleres para niños y adultos, masterclass sobre cómo decorar mesas y
experiencias interactivas con los protagonistas del mundo gourmet y del diseño.
También celebrar el gusto de compartir con decoración y objetos chilenos en nuestras mesas, quinchos y cocinas.
Será un
evento entretenido, para toda la familia, con actividades, talleres,
degustaciones y expositores de primer nivel cuidadosamente
seleccionados”, comentó Manuel Labra, cofundador de Creado en Chile,
plataforma chilena que impulsa el patrimonio creativo local.
Por su parte Martín Vial, director ejecutivo de la Corporación Cultural de Las Condes, indicó “En La Mesa Chilena celebraremos la riqueza de nuestra identidad a través de la gastronomía y el diseño local.
Este evento se enmarca en nuestro propósito de
organizar, a lo largo del año, distintos encuentros que inviten a la comunidad
a disfrutar de panoramas culturales y a vivir plenamente nuestros espacios”.
La Mesa Chilena será mucho más
que una feria, cada sabor contará una historia que rinde homenaje a
nuestras raíces; cada utensilio, vajilla y artesanía unirá tradición y
modernidad. Será el lugar donde la tradición se reinventa y el buen gusto se celebra.
PROGRAMA
Más de 45 expositores de
productos gourmet y artículos de mesa y cocina. .
Entre los expositores
confirmados se encuentran: El Toldo Azul, Isa Soler Deco, Trufas Araucanía,
Witralun, Delicias de los Olivos, Victorianas, Arrediablos, Editorial Amanuta,
Hued hued, Di Piero, Nativas Deco, Dungeness Gourmet, De tablas y cerámicas, Panduz
Panadería de masa madre, Vale Cox Cerámicas, El Cochinote Salsa Picante,
Palcayaga, Aborigen Coffee, Celf Home, KIWICHA, Cuchillos Ojibwa, Vientos de la
Patagonia, Artesolidario, Fiol Dulceria, Antugustos, DOLCEMITO, Cerámica Gres
Inés Fenner, Té Gusta, Gala Cerámicas, Nación Picante, Cerámicas XR, Casa el
Despertar, Faustina Ceramics, Native Rose, Manteghee, Tukuy Sonqo Cafetería,
GUASACACA Y AJI, Gloria Olive Oil, Stefymar, Barra Chocolate, La JAMONERIA,
Semillas Huerto, Quesos Santa Rosa Grande, Vibra Jengibre Vivo, La obrera y el
zángano y Andes Mountain Water.
Foodtrucks
Para almorzar o comer, el
evento contará con 4 foodtrucks: The Combeatles -hamburguesas-, Q Churrazo
-churros-, Caferutas -café, jugos, bollería y sandwiches- y la Chanchita
-choripanes gourmet-.
Masterclass y talleres
Viernes 11 de abril
16:00- 17:30 horas: Taller
para Adultos: “Prepara el tradicional pan de huevo” por Andrea Roldán, de El
Pan de cada Día y representante de EasyWays. Gratuito con cupos
limitados.
Sábado 12 de abril
16:00- 17:00 horas: Masterclass
para adultos “Color y Amor para tu Mesa”: dos propuestas de decoración por Isa
Soler. Gratuita, cupos ilimitados.
17:30- 19:00 horas: Taller
para Adultos: “Aprende a preparar los clásicos empolvados chilenos” por
Bernardita París, representante de EasyWays. Gratuito con cupos limitados.
Domingo 13 de abril
11:30- 12:30 horas: Taller
para Niños: “Confecciona tu adorno colgante de conejo de Pascua” por
Klab. Gratuito con cupos limitados.
15:00- 16:30 horas: Taller
para Adultos: “Elabora tu Chucrut, encurtido y bebida fermentada para este
otoño” por Casa el Despertar. Gratuito con cupos limitados.
* Para inscripciones a los
talleres en la web de Creado en Chile www.creadoenchile.cl,
en la sección Panora+ y Eventos.
DJ´s
Viernes 11 y sábado 12 de abril
18:00- 20:00 horas: Manzur
& BaDj
Rincón para niños
Viernes 11, sábado 12 y
domingo 13 de abril
11:00 -20:00 horas. Un espacio
infantil donde la creatividad y diversión de los niños no tiene límites
haciendo del aprendizaje un momento de disfrute, con la casa club de Klab,
diseñada con accesorios y actividades que estimulan la creatividad, el juego
físico y el aprendizaje (@klab.cl)
Arte y cultura
Sábado 12 y Domingo 13 de
abril
10:30-19:00 horas. PABLO VIDOR
Y OTROS ARTISTAS HÚNGAROS EN CHILE. En el marco del centenario de relaciones
diplomáticas entre Chile y Hungría, la Corporación Cultural de Las Condes y la
Embajada de Hungría presentan una exposición retrospectiva dedicada al pintor
Pablo Vidor, una de las figuras más influyentes en la escena cultural chilena
del siglo XX.
17:00 horas. FAUNA. Una
amistad incondicional. La compañía OtroArte, la misma de éxitos como Peter Pan
la magia de volar y El Principito, estrena en el Centro Cultural Las Condes su
quinto montaje “Fauna: Una amistad incondicional”, una puesta en escena con
doce artistas que combina música original en vivo, acróbatas, un gran
despliegue de marionetas, danzas aéreas y un emotivo mensaje.
Sábado 12 de abril
11:30- 12:15 horas. CUENTACUENTOS MUSICALIZADOS. Durante abril, el Mes del Libro, la Biblioteca del centro cultural realizará cuentacuentos musicalizados, una instancia familiar donde niños y niñas podrán disfrutar de narraciones llenas de magia, acompañadas de música y canciones.
* Para inscripciones y compra de entradas en la web del centro cultural www.culturallascondes.cl
Creado en Chile.
Creado en Chile, cuyo propósito desde 2014 es impulsar el patrimonio creativo local, es una plataforma que brinda servicios y oportunidades comerciales a más de 500 creadores y emprendedores seleccionados, a través de su marketplace online, 7 tiendas físicas, generación de contenidos, regalos corporativos y organización de eventos y actividades culturales, con foco en la creación chilena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario