jueves, 20 de febrero de 2025

Extensión del plazo para ser parte de los Pre-Summit Adventures y posicionar tu empresa a nivel mundial

 Hasta el 7 de marzo agencias y operadores de todo el país podrán postular para ser anfitriones de los tours previos a la Cumbre Mundial de Turismo Aventura de ATTA.

Debido al alto interés que han mostrado las empresas de turismo chilenas para ser anfitriones con sus experiencias de aventura, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur extendieron el plazo para postular a los Pre-Summit Adventures que se realizarán en Chile, como antesala a la Cumbre Mundial de Turismo Aventura (ATWS 2025) en Puerto Natales.

Ahora los operadores y agencias de viaje de todo el país tienen hasta el viernes 7 de marzo para proponer sus tours, instancias en que las empresas podrán ofrecer sus productos y servicios de aventura a los más de 800 asistentes de todas partes del mundo que llegarán a Chile por motivo de la cumbre.

Como esta es una iniciativa de carácter nacional, pueden participar operadores y agencias de todo el país, presentando sus propuestas que potencien a Chile y sus regiones como un destino de categoría mundial en este ámbito. Los Pre-Summit Adventures tendrán lugar entre los días 6 y 12 de octubre, mientras que la Cumbre Mundial de Turismo Aventura se realizará del 13 al 16 del mismo mes.

¿Quieres ser parte de esta increíble experiencia?

Los Pre-Summit Adventures son una oportunidad única para que tu empresa de turismo aventura muestre al mundo lo mejor de Chile. Además de los beneficios para el país, estos tours brindarán grandes oportunidades para las empresas nacionales, que podrán llegar a un público altamente segmentado con interés en experiencias de aventura únicas, conectar con tomadores de decisiones de todo el mundo y, eventualmente, generar alianzas comerciales futuras.

Para ser anfitrión en los Pre-Summit Adventures, deben postular operadores y agencias de viajes socias o beneficiarias de gremios vigentes de empresas turísticas, programas estratégicos regionales (PER), programas territoriales integrados (PTI) o programas mesorregionales. Serán estas instancias las responsables de canalizar las propuestas y enviar los documentos al correo eventos@chile.travel.

En sernatur.cl/ferias_y_eventos/adventure-travel-world-summit-2025, están disponibles los requisitos y toda la información necesaria para postular, así como los criterios de selección, sus respectivas ponderaciones y los elementos que deben contener los itinerarios que propongan.

Las ofertas propuestas se recibirán hasta las 12:00 horas del viernes 7 de marzo de 2025.

Gobierno de Santiago organiza el Primer Festival Gastronómico “Mar y Vino”

 El Gobierno Regional de Santiago, junto a la Corporación Regional y el Terminal Pesquero Metropolitano, han unido fuerzas para dar vida al primer Festival Gastronómico Mar y Vino, una experiencia culinaria que se realizará los próximos 15 y 16 de marzo en las instalaciones del Terminal Pesquero Metropolitano, ubicado en Avenida Américo Vespucio 1500, comuna de Lo Espejo.

La actividad gratuita, que promete ser un imperdible para toda la familia, busca destacar lo mejor de dos mundos: los prestigiosos vinos del Valle del Maipo y las exquisitas preparaciones a base de pescados y mariscos frescos que se pueden adquirir directamente en el terminal.

De esta manera, este encuentro gastronómico que apuesta por posicionar a Santiago como la capital del vino y el turismo, también busca consolidar al Terminal Pesquero Metropolitano como un polo gastronómico seguro, accesible y de excelencia.

“El Festival Gastronómico Mar y Vino, es una oportunidad única para disfrutar de lo mejor de nuestra tradición gastronómica que reflejan la riqueza de nuestro mar, combinada con los extraordinarios vinos del Valle del Maipo.

Una instancia que no sólo busca deleitar a los paladares, sino también rescatar polos gastronómicos como el Terminal Pesquero Metropolitano y visibilizar a la zona sur de la capital como un lugar vibrante, lleno de cultura y sabor”, asegura Claudio Orrego, Gobernador de Santiago.

Chefs, cocina y cooking show

Durante los dos días de festival, se realizarán clases magistrales de cocina a cargo de destacados chefs nacionales. Restaurantes icónicos como Doña María, Ocean Pacific´s, Pulpería Santa Elvira y Restaurante Ana María, entre otros, compartirán sus secretos culinarios, llevando a los asistentes por un recorrido de sabores que destaca lo mejor de nuestras tradiciones y productos locales.

Para Henie Bustos Matamala, presidenta de la Asociación Gremial de Comerciantes de Productos del Mar, AGC Chile, administradora del Terminal Pesquero Metropolitano “el festival Mar y Vino 2025 representa un hito más de esta nueva administración para nuestros locatarios y locatarias y, también, un muy desafio gastronómico, social y cultural.

Cmo terminal, abriremos nuestras puertas a visitantes de toda la Región Metropolitana para que vengan a conocer, probar y comprar más de 100 especies marinas que comercializamos en nuestros mercados Mayorista y Minorista. Para nosotros, es muy importante fomentar el aumento del consumo de pescados y mariscos en los chilenos y chilenas”.

De esta manera, El Festival Gastronómico Mar y Vino no solo será un deleite para el paladar, sino también una oportunidad para redescubrir el valor de los productos con denominación de origen y fomentar la conexión entre productores, comerciantes y consumidores.

Con actividades pensadas para todas las edades, el evento invita a santiaguinos y visitantes a ser parte de una celebración que enaltece lo mejor de nuestra cultura gastronómica y vitivinícola, y que tendrá además shows musicales con grupos que no dejarán a nadie sin mover los pies. ¡No te lo pierdas!

*Para más información visita la web www.corporacionrm.cl, el ING @visitsantiago_ y el ING oficial del Terminal Pesquero Metropolitano @terminalpesquerom

Viñas participantes:

RLowick Wines ;  Los Dos Enólogos,  Pérez Cotapos, Mujer Andina;  Santa Catalina, Alto Linderos, Monte María;  Espaldares del Maipo; Paseo del Vino, Mendoza y Carriel; Odfjell, ⁠Antumapinos; ⁠Chateau Potrero Seco y ⁠Los Quiscos. 

Minor Hotels Europe and Americas presenta su guía de eventos en Latinoamérica

Carnaval de Guaranda

Minor Hotels, propietario, operador e inversionista de hoteles, actualmente con una cartera de más de 550 propiedades en 56 países ubicados en Asia Pacífico, Medio Oriente, Europa, las Américas, África y el Océano Índico, invita a los viajeros a explorar las festividades más vibrantes de Latinoamérica con su exclusiva guía de estas tradicionales fiestas.

 La temporada de carnavales está a la vuelta de la esquina. Con una selección de destinos donde la tradición y la cultura se unen, la cadena hotelera ofrece estancias cómodas y cercanas a los eventos más destacados:

 Colombia: Carnaval de Barranquilla 1, 2, 3 y 4 de marzo

 Reconocido como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el Carnaval de Barranquilla es una experiencia única llena de desfiles, música y colores. Este año, las festividades principales tendrán lugar en febrero. Minor Hotels ofrece alojamiento en el NH Collection Barranquilla Smartsuites Royal, ubicado estratégicamente para disfrutar de la Batalla de Flores y otros eventos destacados.

 Ecuador: Carnaval de Guaranda 01 – 04 de marzo

 En febrero, las calles de Guaranda cobran vida con danzas, música y el tradicional juego con agua y espuma. Este carnaval es un reflejo vibrante de la cultura ecuatoriana. Para quienes buscan combinar comodidad con una experiencia cultural inolvidable, el NH Collection Quito Royal es la opción ideal.

 Cuba: Carnaval de Santiago de Cuba 26 de julio

 Considerado el carnaval más tradicional de la isla, el Carnaval de Santiago de Cuba se celebra en la última semana de julio. 

Carnaval de Barranquilla
Este evento combina congas, música caribeña y desfiles llenos de energía. Los viajeros pueden disfrutar de esta celebración alojándose en el elegante NH Collection Victoria La Habana, un espacio cómodo para descubrir la autenticidad cubana.

Perú: Inti Raymi en Cusco 24 de junio

Aunque no es un carnaval en el sentido tradicional, el Inti Raymi es una de las festividades más emblemáticas de Perú. Celebrado en junio, este evento rinde homenaje al sol con desfiles y ceremonias en la histórica ciudad de Cusco. Los visitantes pueden hospedarse en el moderno nhow Lima, que ofrece una base perfecta para explorar el país.

 Cada uno de estos destinos representa una oportunidad para sumergirse en las ricas tradiciones de Latinoamérica mientras disfrutas de la hospitalidad y el confort.

 Sobre NH Collection Hotels & Resorts

 NH Collection Hotels & Resorts es una marca upper-upscale con cerca de 100 hoteles en Europa y América, y una creciente presencia global en territorios como: Emiratos Árabes Unidos, Maldivas o Sri Lanka. ofreciendo experiencias de hospitalidad extraordinarias, NH Collection combina a la perfección confort, innovación, servicio intuitivo, un ambiente elegante y sabores sorprendentes, todo ello impregnado de la identidad local.

NH Collection forma parte del grupo hotelero global Minor Hotels y es miembro del programa de fidelización GHA DISCOVERY.

 Para más información, visita nh-collection.com y conecta con NH Collection en FacebookInstagram y YouTube. 

Sobre Minor Hotels: 

Minor Hotels es un grupo hotelero global que opera más de 560 hoteles, complejos turísticos y residencias en 58 países, y persigue la visión de crear un mundo más apasionado e interconectado. Como propietario, operador e inversor de hoteles, Minor Hotels satisface las necesidades y deseos de los actuales viajeros globales gracias a su diversa cartera de ocho marcas de hoteles – Anantara, Avani, Elewana Collection, NH, NH Collection, nhow, Oaks y Tivoli – y un porfolio de negocios relacionados. 

Inti Raymi en Cusco
Minor Hotels está acelerando rápidamente sus ambiciones de crecimiento global, con el objetivo de agregar más de 280 hoteles para finales de 2027.  

Minor Hotels es miembro de GlobalHotel Alliance (GHA), la alianza de marcas hoteleras independientes más grande del mundo, y participa en el programa de fidelización GHADISCOVERY  

Para obtener más información, por favor visita minorhotels.com y conecta con Minor Hotels en Facebook y LinkedIn. 

miércoles, 19 de febrero de 2025

CALENDARIO DE VENDIMIAS 2025

A continuación, la actualización del calendario de Vendimias 2025 realizado por Enoturismo Chile de Corfo, correspondiente al 14-02-2025:

 Marzo

01, 15 y 29 | Fiesta de la Vendimia Arnaud Faupin, Vinos Naturales,  Localidad de Coiron, Salamanca, R. Coquimbo

01 y 02 | Fiesta de la Vendimia de Ovalle, Plaza de Armas, R. de Coquimbo.

7, 8 y 9 |Fiesta de La Vendimia Colchagua, Centro de la ciudad - Santa Cruz, R. O´Higgins

7, 8 y 9 |Festival Folclórico de la Vendimia de Molina, Estadio Municipal Molina, R. del Maule.

7, 8 y 9 |Vendimia San Francisco de El Monte, Plaza Independencia de El Monte, R. Metropolitana

15 y 29 | Vendimia Ancestral, Rural e Inclusiva; Viña Quinta Rosa Yumbel, R. BioBío

21, 22 y 23 | XXXVI Fiesta de la Vendimia de Curicó, Plaza de Armas Curicó, R. Maule

22 | V Fiesta de la Vendimia del Valle de San Antonio, Viña Hacienda San Juan, R. Valparaíso

29 | Fiesta de la Vendimia del Vino del Desierto     Estación Experimental Canchones, R. Tarapacá

29 | Fiesta de la Vendimia Viña Cortez 2025, Viña Cortez, R. Ñuble

29 | Fiesta de la vendimia del Valle del Aconcagua, Centro Recreacional los Manantiales, Panquehue, R. Valparaíso.

29 | La Vendimia 1551, Hotel La Majadas, R. Metropolitana

29 | Fiesta de la Vendimia Portezuelo, Plaza de Portezuelo, R. Ñuble

29 y 30 |Fiesta de la Vendimia Marchigüe 2025, Plaza de Armas, R. de O´Higgins

 Abril

4 y 5 | Fiesta de la Vendimia de Rengo, Plaza de Armas, R. de O´Higgins

5 | Fiesta de la Vendimia la Araucanía, Estadio Germán Becker, R. Araucanía

5 | Fiesta de la Vendimia de Millapoa, Escuela Millapoa, Nacimiento; R. Biobío

5 | IV Encuentro de Costumbres Campesinas y del Vino de Pumanque, Cancha alternativa Municipal Pumanque, R. O´Higgins.

 5 | Fiesta de la Vendimia del Valle del Huasco, Viña Kunza, R. de Atacama

5 y 6 | Vendimia Valle de Casablanca, Plaza de Casablanca, R. Valparaíso

5 y 6 | Vendimia Fest 2025,  Barrio Italia Providencia, R. Metropolitana

5 y 6 | Fiesta de la Vendimia de Isla de Maipo, Avda. Santelices y Frontis Plaza Central Isla de Maipo, R. Metropolitana.

Abril | Mingaco de Doña Luisa, Millapoa, Nacimiento, R. Biobío

12 | Entre viñedos y quillayes (Vendimia Familiar), Viña El Quillay, R. Ñuble

12 | Fiesta de la Vendimia Alto del Carmen, R. de Atacama.

11, 12 y 13 | II Fiesta de la Vendimia y Artesanías de Excelencia "Tierra Tintorera" 2025, Plaza de Armas de San Vicente de Tagua Tagua, R. O´Higgins

12| Fiesta de la Vendimia San Nicolás, Viña Lonquén San Nicolás, R. Ñuble.

12 y 13 |Fiesta del Vino de Pirque, Parque Vicente Huidobro, R. Metropolitana

12 y 26 | Vendimia Ancestral, Rural e Inclusiva; Viña Quinta Rosa Yumbel, R. BioBío

18, 19 y 20 | Santa Vendimia, Plaza Ñuñoa, R. Metropolitana

19 y 20| Fiesta de la Vendimia Quillón 2025, Plaza de Armas Quillón, R. Ñuble

26 |Fiesta de Vendimia Viña El Escorial de Panquehue 2025, Viña El Escorial, R. Valparaíso

26 y 27 | Vendimia San Fernando 2025, Plaza de San Fernando, R. O´Higgins

26 y 27 | Fiesta de la Vendimia campesina Río Claro, Sector Estadio Rio Claro, R. Biobío

25, 26 y 27 | 3ra Vendimia del Valle del Maipo, Parque Padre Hurtado, R. Metropolitana

 Mayo

30 | Fiesta de la Vendimia Universitaria Universidad Talca, Campus Colchagua, R.  O´Higgins

Aprovecha la última quincena de febrero para vivir el mejor tour de coctelería en Santiago

  El verano aún no termina, y qué mejor que despedirlo con un recorrido único por los bares más destacados de la capital. Bigbox, expertos en regalos de experiencia, y CV Galería, el espacio donde conviven arte, diseño y gastronomía, trajeron el “Bar Hopping”, un tour que te lleva por cuatro exclusivas barras para disfrutar de cócteles de autor y un bocado especial del chef.

Inspirado en los circuitos de coctelería de ciudades como Buenos Aires, Bogotá y Ciudad de México, el “Bar Hopping” de CV Galería incluye paradas en Malva Loca, Lolita Jones, Prima Bar y Tomata, cuatro spots reconocidos por su propuesta innovadora y ambiente vibrante.

“Queremos invitar a los que todavía quieren disfrutar de los últimos fines de semanas veraniegos a conocer esta experiencia que les permitirá descubrir lo mejor de la coctelería en Santiago en un solo recorrido y con una propuesta sofisticada.

Para todos aquellos que buscan planes originales, esta es una excelente oportunidad para explorar bares reconocidos por su calidad y creatividad en cada cóctel”, Catalina Bustamente, ejecutiva de experiencias. 

Para disfrutarlo, solo se debe comprar el Bar Pass en Bigbox, presentar el código en el lugar y dejarse sorprender por una experiencia de coctelería inigualable.

El Gallo de la Madrugada: lo que hay que saber sobre la comparsa de Carnaval más grande del mundo

Imagina despertarte antes de que salga el sol, ponerte tu disfraz más creativo y unirte a una multitud que canta, baila y salta al ritmo de los ritmos del frevo, maracatú y marchas contagiosas de instrumentos de viento.

Eso es lo que te espera en el Gallo de la Madrugada: una fiesta que celebra la cultura de Pernambuco y la energía única del noreste brasileño. Es imposible no emocionarse con la mezcla de ritmos, los muñecos gigantes, los tríos eléctricos (escenarios rodantes) y esa calidez humana que solo el Carnaval de Recife puede ofrecer.

Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar del Gallo de la Madrugada en 2025.

¿Qué es el Gallo de la Madrugada?

El Gallo de la Madrugada nació en 1978, en la región central de la ciudad llamada Recife Antiguo, y rápidamente se convirtió en el símbolo del Carnaval de Pernambuco. El bloco (como se llaman en portugués de Brasil a las comparsas callejeras) fue nombrado en honor al gallo, un animal que anuncia el amanecer, y esa era la idea: comenzar la fiesta en la madrugada y seguir hasta que salga el sol… ¡y mucho más!

Cada año, se instala una estatua gigante de un gallo colorido en el Puente Duarte Coelho, en el centro de Recife. Y es allí donde tiene lugar la tradicional Subida, siempre el miércoles antes del Carnaval, marcando el inicio de la fiesta. Este año, será el 26 de febrero.

Para este Carnaval, el Gallo de la Madrugada será ecológicamente sostenible: será construido con una altura de 27 metros con materiales reciclables, además de compensar el 100% de las emisiones de carbono generadas por el desfile.

La estructura del Gallo tendrá 27 metros de altura y pesará nueve toneladas, y se invitará a los asistentes a la fiesta a participar en el proceso de ensamblaje usando botellas PET de 2 litros. Para ello, se pusieron a disposición 14 ecoestaciones y más de 130 Puntos de Entrega Voluntaria en diferentes puntos de la ciudad de Recife.

El bloque también garantizó que el 100% de los residuos sólidos generados en el desfile serán recogidos y reciclados, en alianza con 10 cooperativas de recicladores de residuos.

¿Cuándo y dónde se celebra?

El Gallo de la Madrugada se celebra siempre el sábado de Carnaval, conocido como el sábado de Zé Pereira, y en 2025 será el 1 de marzo. La comparsa parte a las 9 de la mañana desde el Fuerte de las Cinco Puntas, en dirección a la Rua do Sol, pero la gente se concentra desde antes.

En un recorrido de aproximadamente 6,5 kilómetros, seis carrozas abren el desfile, entre ellas el tradicional carro con la escultura gigante del Gallo. Alrededor de 30 tríos eléctricos dirigidos por artistas locales y grandes nombres del escenario nacional siguen detrás, convirtiendo las calles de la ciudad en un verdadero mar de alegría, colorido y ritmos variados.

El Gallo da Madrugada es una experiencia única. Además de los tríos eléctricos, bandas de frevo (ritmo típico del nordeste con plena identificación en Pernambuco) y marchas de Carnaval, el turista podrá ver muñecos gigantes y una increíble mezcla de estilos musicales.

La energía de esta comparsa hace sentir al turista para siempre como parte de esta familia de admiradores del Gallo de la Madrugada y la cultura de Recife y el estado de Pernambuco.

¿El Gallo de la Madrugada es gratuito?

¡Sí! El Gallo de la Madrugada es una comparsa callejera completamente gratuita. Simplemente puedes llegar y seguir el trío eléctrico que elijas. Sin embargo, si prefieres más comodidad, existen palcos (camarotes) pagos que ofrecen servicios como bebidas, baños y vistas privilegiadas.

¿Cómo llegar y salir?

El tráfico en la zona de la celebración suele ser complicado, por lo que es mejor llegar caminando o  el transporte público, taxis o automóviles de aplicaciones.  

¿Por qué el Gallo de la Madrugada es tan especial?

El Gallo es una celebración de la cultura de Pernambuco, la resistencia y la alegría del pueblo nordestino. Es donde el frevo, el maracatu, el caboclinho y todos los ritmos que hacen brillar el Carnaval de Recife se encuentran en una sola fiesta. Y la participación popular es parte esencial de esta historia.

Además del Gallo de la Madrugada, el Carnaval de Recife tendrá más de 3.000 atracciones en varios puntos de la ciudad durante el reinado del Rey Momo.

La gran fiesta reunirá a partir del 27 de febrero en el Marco Zero (la región central de la ciudad) a algunos de los grandes nombres de la música brasileña como Ney Matogrosso, Alceu Valença, Isadora, Raphaela Santos,  Glória Groove, Zé Manoel, Menos é Mais, Isadora y  BaianaSystem, entre otros.

Consejos para los turistas que elijan sumarse al gran Gallo de la Madrugada

Llega temprano: Si quieres asegurar un buen lugar para disfrutar, llega antes de que salga el sol. ¡La concentración es una fiesta en sí misma!

Ve con disfraz: en la comparsa  todos son artistas. Disfraces creativos, accesorios coloridos y, por supuesto, el clásico paraguas multicolor de frevo.

Mantente hidratado y bien alimentado: Con tanta energía gastada, es importante mantenerse hidratado y bien alimentado. Lleva una botella de agua y aprovecha para probar las comidas típicas que venden en la región.

¿Qué llevar? ¡Menos es más! Lleva solo lo esencial: documento de identificación, dinero en efectivo o tarjeta, celular y protector solar. Evita mochilas grandes, ya que el espacio estará lleno.

Prepara tus pies: Usa calzado cómodo y prepárate para saltar mucho. Si aún no conoces el frevo, vale la pena aprender algunos pasos antes.

Define puntos de encuentro: Con tanta gente, es fácil perderse. Establece un punto de encuentro con tus amigos por si alguien se pierde.

¿Cómo llegar a Recife?

Llegar a Recife por vía aérea es fácil y práctico. El Aeropuerto Internacional de Recife - Guararapes recibe vuelos directos Santiago y con escales en varias ciudades brasileñas como Sao Paulo y Río de Janeiro.

#VisitBrasil #Embratur #Sebrae 

Cómo seguir viajando con el dólar a $1.000: Tips para aprovechar al máximo tu presupuesto

Durante las últimas semanas, el dólar ha mostrado una tendencia al alza y en algunos momentos incluso ha superado la barrera de los $1.000 pesos, pero esto no necesariamente significa que los viajes tengan deban limitarse. 

Con una buena organización se pueden encontrar destinos y alternativas que permitan a los viajeros mantenerse en su presupuesto. 

Hugo Avilés, Marketing Manager de Viajes Falabella, comenta que “La clave está en tomar decisiones informadas y aprovechar estrategias de planificación. 

Existen múltiples alternativas para optimizar el presupuesto, desde elegir destinos con un tipo de cambio más favorable hasta anticipar compras y optar por servicios que reduzcan costos adicionales”. 

Si bien hay destinos que se han vuelto un poco más caros, como aquellos que tienen una moneda que fluctúa proporcionalmente con el dólar, otros pasan por una realidad diferente. Así, Brasil se ha convertido en el destino más solicitado para este verano, en parte gracias al tipo de cambio favorable de peso chileno al real brasilero. 

De la misma manera, países como Colombia y Perú ofrecen experiencias únicas, con playas paradisíacas, monumentos históricos y riqueza cultural. 

Ahora bien, ¿Cuáles son las claves para aprovechar al máximo tu estadía? 

Elegir un hotel all inclusive o con pensión completa: Para no entrar en gastos alimenticios extra, elegir un lugar que lo incluya todo sería lo más viable. Estos suelen ser además una opción muy valorada para quienes viajan en familia, al tener alternativas para todos los gustos. 

Es más, los hoteles all inclusive en el caribe suelen ser uno de los servicios más solicitados por los viajeros chilenos. 

Usa tarjetas de crédito y débito con comisiones bajas: Muchas tarjetas ofrecen la opción de pagar en dólares, evitando que tengas que cambiar moneda física. Además, elegir una que convierta el dólar al valor del peso del momento, te ayudará a ahorrar en comisión y manejar el gasto real día a día.

Compra con anticipación: Comprar con antelación es crucial. Si se hace con el tiempo suficiente, no solo se obtienen mejores tarifas, sino además la posibilidad de pagar los servicios en cuotas, lo cual podría aliviar tu presupuesto en el momento.

Con estos consejos, los amantes de los viajes podrán planificar mejor sus vacaciones sin preocuparse de gastar de más. 

Sobre Viajes Falabella 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Aeropuerto de Santiago inaugura intervención “CHILE, VIAJE INFINITO”

 La Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez; y el Gerente General de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, inauguraron la intervención artística “Chile, Viaje Infinito”, que entregará información turística desde las pasarelas panorámicas del cuarto piso del Terminal Internacional (T2) del Aeropuerto de Santiago. 

El nuevo espacio de promoción en un recorrido visual con gráficas de vinilo y fotografías instalados en tabiques, muros y cristales, con colores y texturas que representan las distintas zonas de Chile, desde el norte hasta la Patagonia, y desde la cordillera al mar.

En el espacio se despliega información para difundir rutas y puntos de atracción de Chile. 

“Como Aeropuerto estamos trabajando en habilitar más zonas que permitirán difundir la identidad chilena, la belleza de Chile y sus paisajes, para que más personas puedan apreciarlos y sigan enorgulleciendo a un país que tiene tanto que ofrecer al mundo.

Esto es de suma relevancia cuando estamos con un nivel de tráfico histórico, que nos permitió cerrar 2024 con 26,2 millones de pasajeros.

La tendencia se repite en enero, que tuvo 2,6 millones de pasajeros, 6% más que el mismo mes de 2024. En febrero proyectamos una cifra similar que nos llevará a cerrar los dos primeros meses de este año con 5 millones de pasajeros, una cifra inédita”, señaló el Gerente General de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude. 

En la entrega del nuevo espacio, la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, detalló que en enero se registraron 846.821turistas extranjeros a nivel nacional, lo que presenta un aumento del 67,3% respecto al mismo periodo de 2024.

En cuanto a la nacionalidad de los viajeros, el listado está encabezado por Argentina (61,2%), y le siguen Bolivia (7,5%), Brasil (6,3%), Perú (4,1%) y Estados Unidos (3,7%). 

Pardo acotó que “las cifras de enero, son la primera muestra de consolidación en lo que consideramos será el año del turismo en Chile. 

La modificación de nuestras proyecciones son buenas señales para la economía y nuestra industria ya que reflejan un aumento que irá entre un 38% y 49%.

Este crecimiento no solo impacta positivamente la industria del turismo, sino que también fortalece la economía nacional, con un mayor ingreso de divisas y dinamización del comercio y los servicios asociados al sector”. 

Respecto de las principales vías de ingreso al país, el Aeropuerto de Santiago fue la que registró mayores llegadas de turistas extranjeros en enero de este año, con una participación de 25,4% (215.015).

Le sigue el Sistema Cristo Redentor (Los Libertadores) con un 24,6% (208.263), Cardenal Antonio Samoré con un 7,7% y Colchane con un 5,0%. 

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó el desempeño de mercados estratégicos.

“Todo el trabajo que hemos realizado en los últimos años a través del plan de marketing internacional es coherente con las cifras que estamos dando a conocer, donde hemos definido mercados estratégicos que se han ido consolidando como brasileño y estadounidense, que siguen estando dentro del top cinco de los países que más visitan nuestro país.

Así también, el mercado europeo, que efectivamente es uno de los mercados que hemos ido recuperando, y que durante enero presentó un crecimiento de un 11 % respecto del mismo periodo de 2024”.

Ranking de los mejores panoramas para disfrutar en Coquimbo este verano.

El verano en la Región de Coquimbo está en su punto máximo, convirtiéndola en uno de los destinos favoritos de miles de veraneantes en busca de sol, playa y actividades llenas de emoción y adrenalina.

Con una variada oferta de panoramas, hemos seleccionado tres de los más populares que sin duda garantizan diversión para toda la familia: La Jungla Trampolín Park, Bigbang Park y rally kart.

Ubicado en La Cantera 1902, La Jungla Trampolín Park es el lugar ideal para que los niños disfruten de una experiencia única, en un espacio seguro, fresco y lleno de diversión. Este parque, diseñado especialmente para el entretenimiento infantil, cuenta con diferentes zonas de juego adaptadas a las edades de los más pequeños.

Con horarios de atención de 11:30 a 20:30 horas, La Jungla está dividida en dos áreas: una para niños de 0 a 3 años y otra para aquellos de 4 años hasta 1,5 metros de altura, ofreciendo un entorno cómodo y totalmente seguro para disfrutar del verano.

Si buscas un panorama bajo techo para escapar del calor y que mantenga entretenidos a los niños, La Jungla Coquimbo es la opción perfecta.

En Bigbang Park La Serena, ubicado a solo 300 metros al norte del Outlet Vivo de Peñuelas, puedes sumergirte en un fascinante recorrido donde se fusionan los misterios del espacio con la historia jurásica.

Este parque ofrece una experiencia educativa y emocionante, permitiendo a los visitantes explorar relicarios prehistóricos y meteoritos milenarios.

El parque está abierto de 11:00 a 20:00 horas, de martes a domingo, y la entrada general incluye acceso libre al parque y a la atracción Caza Meteoritos. Es un recorrido autoguiado que te permitirá adentrarte en la historia de la Tierra y el espacio a tu propio ritmo. Una excelente opción para quienes disfrutan de la ciencia y la historia.

karting en Rally Kart. Si eres amante de la velocidad y sueñas con ser un piloto profesional, Rally Kart es el lugar perfecto para ti.

Ubicado en Francisco de Aguirre 02, La Serena, Coquimbo, este centro de karting ofrece pistas indoor y outdoor de alto nivel, con barreras protectoras especialmente diseñadas para garantizar la seguridad mientras disfrutas de la adrenalina al máximo.

En Rally Kart encontrarás dos circuitos adaptados a diferentes niveles: uno de competición, ideal para amateurs y profesionales, y otro más pequeño, pensado para la diversión en familia.

Tienes la opción de elegir entre tres tipos de carrera: la Carrera Corta de 9 vueltas, la Carrera Normal de 20 vueltas y la Carrera Desafío de 31 vueltas, pensada para los más audaces.

Ya sea que quieras compartir un buen rato con los niños o probar tus habilidades en un entorno de competencia, Rally Kart te ofrece la experiencia ideal.

La Región de Coquimbo es el lugar perfecto para disfrutar de un verano lleno de actividades para todos los gustos.

Desde la diversión segura y entretenida en La Jungla Trampolín Park, hasta la fascinante experiencia educativa en Bigbang Park, sin olvidar el asombroso espectáculo del rally kart estos panoramas te asegurarán unas vacaciones inolvidables. ¡No te los pierdas y disfruta del mejor verano en Coquimbo! 

lunes, 17 de febrero de 2025

Las Juntas de Turismo de Anguilla y St. Martin se unen para una colaboración estratégica en 2025

 Las Juntas de Turismo de Anguilla y de St. Martin celebraron una reunión a principios de año para discutir colaboraciones en 2025. Participaron representantes de ambos consejos, con el fin de alinear estrategias globales e identificar áreas de asociación.

Con un enfoque en mercados y objetivos similares, las organizaciones planean colaborar en ferias, misiones de ventas, seminarios web y presentaciones, con el objetivo de mejorar la oferta turística regional. Las iniciativas priorizan el segmento de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones (MICE) y el turismo de lujo centrado en los yates. Además, se llevarán a cabo misiones comerciales para fortalecer los lazos con mercados clave como el Reino Unido, Canadá, Europa y América Latina.

“Esta colaboración marca un paso emocionante para ambas islas, reforzando nuestro compromiso de ampliar nuestro alcance y mejorar la experiencia del visitante a través de esfuerzos conjuntos. Nuestros equipos son optimistas y están ansiosos por avanzar con una planificación detallada en los próximos meses", destacó Aïda Weinum, directora de Turismo de St. Martin.

Stacey Liburd, directora de Turismo de Anguilla, añadió: "Estamos entusiasmados con esta prometedora asociación. Al alinear nuestras estrategias, abrimos el camino para aumentar la visibilidad de ambos destinos en los principales mercados internacionales. Nuestro enfoque mutuo en el segmento MICE, los yates y las experiencias de viaje con múltiples destinos presenta una oportunidad única de destacar lo mejor de Anguilla y St. Martin para el mundo".

Los equipos tienen confianza y planean detallar las iniciativas en los próximos meses. Para obtener más información sobre Anguilla, consulta la publicación de la Oficina de Turismo de Anguilla Unique Anguilla. Visita el sitio web oficial: www.IvisitAnguilla.com

Y síguenos en Instagram: @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.   

Casa García Huidobro celebra el Día de la Novia

  Con motivo del Día de la Novia, Casa y Banquetería García Huidobro (GH) destaca su propuesta de valor basada en la creación de experiencia...