viernes, 10 de enero de 2025

Destacan pleno funcionamiento del paso fronterizo Vergara

 Desde el viernes 3 de enero el paso fronterizo Vergara, ubicado en la Región del Maule, está operativo para controlar el ingreso y salida de viajeros desde y hacia Chile y Argentina, entregado una nueva ruta de conectividad con el país vecino en esta época estival.

 “El paso está en pleno funcionamiento, hemos tenido un alza importante en el traspaso de turistas hacia la república Argentina y también al ingreso a nuestro país.

Además, quiero destacar que gracias a la labor del Ministerio de Obras Públicas el camino, que fue afectado el año 2023, con una inversión de 13 mil millones de pesos, hoy está en perfectas condiciones, transitable para todo vehículo de manera segura y amigable”, explicó el delegado Presidencial Provincial (DPP) de Curicó, José Patricio Correa. 

“También quiero destacar el funcionamiento y el trabajo de cada uno de los funcionarios públicos que presta servicios en estas instalaciones. Como Gobierno seguiremos potenciando el turismo y el desarrollo local de todas las comunidades de la región del Maule y específicamente en la provincia de Curicó”, agregó. 

Tras una reunión online sostenida este jueves entre el delegado Correa y la Directora Regional de Aduanas de Talcahuano, Katherine Ampuero -bajo cuya jurisdicción está el paso fronterizo Vergara-, se avaluaron las actuales condiciones de funcionamiento y se reafirmó el compromiso de monitorearlas constantemente, además de comprometer mejoras en la infraestructura y la habitabilidad para las funcionarias y funcionarios de todas las instituciones contraloras: Aduanas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Extranjería de la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros. 

La autoridad regional de Aduanas añadió que es “importante que las condiciones de trabajo de todos los servicios sean las adecuadas, porque eso redunda en una atención más eficiente a los usuarios. Para eso trabajamos permanentemente tanto con la delegación de Curicó como con el coordinador del complejo”.

Brasil cierra 2024 con récord de 6,65 millones de turistas extranjeros

Ipanema_RJ_Foto Pedro Kirilos_Riotur

El año 2024 fue el mejor de la historia para el turismo extranjero en Brasil. Como prueba de ello, el país alcanzó la cifra récord de 6.657.377 turistas extranjeros, un crecimiento del 12,6% en comparación con 2023.

Los datos consolidados fueron divulgados esta semana por el Ministerio de Turismo (MTur), Embratur y la Policía Federal (PF).

 Sólo en diciembre, 690.236 extranjeros visitaron Brasil, un número 11,1% mayor al registrado en el mismo mes de 2023, siendo el tercer mejor diciembre de la serie histórica iniciada en 1995.

 El presidente de la Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional (Embratur), Marcelo Freixo, atribuyó los resultados al éxito del trabajo de promoción internacional realizado por la agencia en los últimos dos años. “En Embratur logramos estructurar la promoción de Brasil en el exterior con programas y proyectos innovadores que están siendo replicados en todo el mundo.

 Es una política eficiente y los resultados los siente el pueblo brasileño en cada región del país. Este crecimiento importante que tuvimos en 2023 y 2024 se mantendrá en los próximos años, y el turismo brasileño está empezando a convertirse en una realidad.

 Deja de ser solo un potencial para transformarse en un segmento protagonista en la generación de empleo, ingresos, atracción de divisas internacionales y un modelo de desarrollo económico aliado al medio ambiente”, explicó. 

El ministro de Turismo, Celso Sabino, también celebró el logro: “Es una alegría poder divulgar cifras tan positivas para nuestro país. Este aumento refleja nuestro trabajo de promover la imagen de Brasil en el exterior.

Las campañas publicitarias estratégicas, la estructuración de destinos, la participación en ferias internacionales, nuestra oficina de la ONU Turismo en Río de Janeiro y el fortalecimiento de alianzas dentro y fuera del país impulsaron nuestra visibilidad, destacando la diversidad de experiencias que Brasil tiene para ofrecer, como paisajes naturales y nuestro patrimonio cultural”, comentó. 

Los estados de São Paulo (2.207.015), Río de Janeiro (1.513.235), Paraná (894.536) y Río Grande do Sul (879.412) se destacaron como las principales puertas de entrada para estos visitantes en 2024.

Proporcionalmente, estados como Roraima (97%), Santa Catarina (71,7%), Bahía (52,8%) y Pará (47,4%), que será sede de la COP 30 a finales del año, registraron aumentos significativos en el número de turistas extranjeros en sus territorios. 

Los argentinos siguen liderando el volumen de visitantes internacionales que llegan a Brasil: más de 1.953.548 argentinos desembarcaron en el país este año. Estados Unidos ocupa la segunda posición, con 696.512 turistas, seguidos por los chilenos con 651.776 llegadas. Paraguay y Uruguay, juntos, sumaron más de 833.412 entradas al país. 

Dos de cada tres turistas internacionales que llegan a Brasil lo hacen en avión, que sigue siendo el principal medio de acceso para estos visitantes, mientras que el transporte terrestre representa el 28,7% del total. 

“El crecimiento en el número de visitantes internacionales es una de las principales metas del Plan Nacional de Turismo (PNT) 2024-2027, que busca consolidar a Brasil como el principal destino turístico de América del Sur”, dijo el ministro Sabino. “Nuestra expectativa es superar la marca de 8,1 millones de turistas extranjeros al año, generando más de 8.100 millones de dólares en ingresos y fortaleciendo aún más la economía nacional”, adelantó. 

Hasta noviembre de 2024, el gasto de los turistas extranjeros en el país sumó 6.620 millones de dólares, la mayor cifra registrada en los primeros 11 meses del año desde 1995. Este valor es un 5,3% superior al mismo período de 2023 (6.290 millones de dólares) y supera incluso el valor del mismo período en 2014 (6.300 millones de dólares), cuando el país fue sede de la Copa del Mundo de fútbol. 

PraiadoSantinho_Florianopolis_
SC_Foto DanielVianna_MTur
Acciones conjuntas

Para atraer turistas internacionales, el Ministerio de Turismo, en colaboración con Embratur, ha trabajado en diversas iniciativas. En diciembre de 2023, se inauguró en Río de Janeiro (RJ) la primera Oficina de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en las Américas y el Caribe, fruto de una intensa articulación del gobierno brasileño.

Además, MTur y Embratur han vuelto a participar en importantes eventos internacionales estratégicos para promover destinos brasileños y fortalecer la “Marca Brasil”, una iniciativa para reconstruir la imagen del país en el exterior, comprometida con la sostenibilidad, diversidad e inclusión en el sector turístico.

#VsitBrasil #Embratur #Sebrae

Aspen Snowmass celebra la diversidad en la Gay Ski Week 2025

Con su compromiso de larga data con la inclusión y la diversidad, Aspen Snowmass se está preparando para recibir a miles de visitantes de todo el mundo para una nueva edición de la icónica Gay Ski Week, el festival de deportes de invierno LGBTQ+ más grande y antiguo del mundo.

Este evento, que se celebrará del 12 al 19 de enero, promete una semana inolvidable de fiestas, conciertos, comedia, películas, simposios y cenas, que reunirá a más de 3.000 asistentes en las majestuosas Montañas Rocosas. 

Una tradición que celebra la diversidad desde 1977

Fundada como una pequeña reunión para esquiadores LGBTQ+ hace más de 45 años, la Gay Ski Week se ha convertido en un festival internacional y un símbolo de unidad, inclusión y celebración para la comunidad LGBTQ+. 

Actividades para todos

Durante el día, los asistentes podrán disfrutar del terreno de cuatro montañas de Aspen Snowmass, almuerzos exclusivos, recepciones y un vibrante programa de eventos. Por la noche, el entretenimiento continúa con fiestas y espectáculos únicos en lugares emblemáticos como la Wheeler Opera House, hoteles de lujo y restaurantes locales. 

Algunos de los eventos destacados incluyen:

La famosa White Party, una fiesta de disfraces en el Sundeck, ubicado en la cima de Aspen Mountain.

Fiesta de piscina estilo Las Vegas, en el Aspen Recreation Center, sucesor de las reuniones de jacuzzis de años anteriores.

Show de comedia y música de Sandra Bernhard, en la histórica Wheeler Opera House. 

Eventos inclusivos y colaboraciones especiales

Este año, la Gay Ski Week refuerza su enfoque inclusivo con actividades que acogen a la comunidad en general. Entre ellos:

Drag Queen Bingo Brunch, organizado en colaboración con la celebración Wintersköl de la Aspen Chamber Resort Association.

Fiestas temáticas, como la velada de vaqueros en el Belly Up y el homenaje a las boy bands en la Wheeler Opera House.

Events para mujeres, como la Cena Privada Centrada en Mujeres, liderada este año por la chef invitada Emily Oyer. 

El emblemático Downhill Costume Contest es otra de las grandes atracciones. Este evento, abierto al público, permite a todos disfrutar del talento y la creatividad de los concursantes mientras descienden por el sendero The Little Nell en Aspen Mountain, compitiendo por premios en efectivo.

 Impacto social y sostenibilidad

Parte de las ganancias de la Gay Ski Week 2025 se destinará a organizaciones benéficas LGBTQ+, reafirmando el compromiso del evento con la comunidad. Además, se han implementado prácticas sostenibles en todos los ámbitos del festival, desde la gestión de residuos hasta la movilidad, para asegurar un impacto positivo tanto en las personas como en el medio ambiente. 

Aspen Snowmass tiene un compromiso de larga data con el fomento de la inclusión y la celebración de la diversidad, incluido su firme apoyo a la comunidad LGBTQ+. Su dedicación a la inclusión se extiende más allá de la Gay Ski Week, ya que se esfuerza por crear un ambiente donde todos se sientan bienvenidos, apoyados y celebrados durante todo el año. 

Más información

Para acceder al programa completo de eventos y adquirir boletos, visite: gayskiweek.com.

Accor se asocia con World Monuments Fund

En su compromiso con la conservación del patrimonio cultural, Accor, líder mundial en hospitalidad, ha iniciado una asociación pionera de tres años con World Monuments Fund (WMF) para proteger el patrimonio cultural y fortalecer las comunidades locales.

A través de esta asociación, Accor trabajará con el WMF para compartir su experiencia, recursos y presencia global en proyectos que mejoren los destinos, conecten con las comunidades y apoyen la resiliencia a largo plazo.

El sector de viajes y turismo desempeña un papel fundamental en la economía mundial, ya que representa hasta el 10% del PBI mundial - y hasta el 70% en algunos países - y sustenta el 10% del empleo mundial.

Al mismo tiempo, las consecuencias del cambio climático y el impacto del turismo excesivo también pueden afectar a algunos lugares y tesoros culturales e históricos que conforman la riqueza de los territorios y las comunidades locales.

Tanto Accor como WMF se dedican a desarrollar y promover soluciones de viaje innovadoras que aborden los retos y contribuyan al progreso sostenible, en lugar de exacerbar los problemas existentes. Al asociarse con el WMF, Accor pretende contribuir plenamente a la conservación del patrimonio local y al desarrollo medioambiental y social de estos destinos.

En los próximos tres años, Accor y WMF aprovecharán su experiencia complementaria, sus recursos y su alcance mundial para llevar a cabo proyectos que mejoren los destinos, ofrezcan conexiones significativas con las comunidades y fomenten la resiliencia a largo plazo.

 Los proyectos de conservación del WMF -incluidos en su programa emblemático World Monuments Watch- suelen incluir la capacitación de las comunidades locales y la colaboración con las autoridades para desarrollar un turismo sostenible que reduzca los efectos nocivos del turismo de masas.

En el marco de esta asociación, Accor participará activamente en la redefinición de estos planes turísticos, garantizando que los lugares se conserven y sigan atrayendo visitantes, sosteniendo la economía local y desarrollando las capacidades de la comunidad local, sin comprometer el patrimonio cultural.

Además, Accor y WMF pretenden distribuir los flujos turísticos, mostrando los monumentos y lugares patrimoniales más allá de los focos turísticos tradicionales, y ayudando a que surjan nuevos destinos mediante un desarrollo reflexivo y sostenible.

La colaboración de Accor y WMF continuará desarrollándose durante los próximos tres años, con las primeras iniciativas a principios de 2025, así como el Día de la Tierra, el 22 de abril de 2025. Juntas, estas dos organizaciones líderes están estableciendo nuevos estándares en turismo sostenible, garantizando que los lugares más preciados del mundo se conserven para las generaciones venideras.

Sébastien Bazin, Chairman & CEO Accor, ha declarado: "Con esta significativa asociación, Accor refuerza su compromiso de salvaguardar el patrimonio cultural y preservar los destinos más preciados del mundo.

Esta colaboración también pretende fomentar nuevas iniciativas para un desarrollo sostenible y responsable del sector de los viajes. Seguimos con nuestro propósito de ser pioneros en el arte de la hospitalidad responsable, conectando culturas con pasión y generosidad".

Bénédicte de Montlaur, CEO World Monuments Fund, ha declarado: "En WMF creemos que el turismo sostenible es crucial para la protección del patrimonio cultural. Cuando el turismo se gestiona de forma responsable, no sólo preserva los lugares, sino que fortalece a las comunidades locales fomentando el crecimiento socioeconómico.

Una de nuestras prioridades principales es garantizar que el turismo ayude a las comunidades a desarrollar la capacidad de gestionar eficazmente sus lugares, proporcionando beneficios a largo plazo que protejan el patrimonio y promuevan al mismo tiempo el desarrollo sostenible.

Esta colaboración con Accor nos permite avanzar en nuestra misión de preservar los tesoros culturales del mundo, al tiempo que promovemos el turismo sostenible. Con el apoyo de Accor, seguiremos protegiendo el patrimonio y ayudando a las comunidades locales a prosperar".

Acerca de World Monuments Fund (WMF)

Es la principal organización independiente dedicada a salvaguardar los lugares más preciados del mundo para enriquecer la vida de las personas y fomentar el entendimiento mutuo entre culturas y comunidades. La organización tiene su sede en Nueva York y cuenta con oficinas y filiales en Camboya, España, Francia, India, Perú, Portugal y Reino Unido.

Desde 1965, nuestro equipo mundial de expertos ha preservado el diverso patrimonio cultural del mundo aplicando las normas internacionales más exigentes en más de 700 sitios de 112 países.

En colaboración con las comunidades locales, entidades de financiación y gobiernos, WMF recurre al patrimonio para abordar algunos de los retos más acuciantes de la actualidad: la adaptación al cambio climático, el patrimonio inclusivo, el turismo equilibrado y la recuperación tras las crisis.

Comprometida con las personas que dan vida a los lugares, WMF aprovecha el potencial del pasado para crear una sociedad más resiliente e integradora. wmf.org.

Aruba se posiciona como el primer destino del Caribe

 Aruba se complace en anunciar hoy que ha sido reconocida en los premios Travelers' Choice® de Tripadivsor® para 2025, como el destino #1 preferido de los viajeros en el Caribe.  

El premio honra a los destinos que obtienen constantemente excelentes críticas, ubicándolas entre el 10% superior de los listados de todo el mundo en Tripadvisor. 

Como la plataforma de orientación turística más grande del mundo, Tripadvisor tiene una autoridad incomparable entre viajeros y comensales.

Este premio se basa en comentarios genuinos de cualquier persona de la comunidad que haya visitado y dejado una opinión auténtica y de primera mano en Tripadvisor durante un período de 12 meses, lo que lo convierte en una designación valiosa y confiable de lugares excelentes para visitar. 

“Este reconocimiento es un reflejo del compromiso constante de Aruba con la excelencia en la experiencia del viajero, nuestros huspedes especiales. Estamos orgullosos de ser elegidos como el destino número #1 en el Caribe y de figurar entre los mejores del mundo. 

Agradecemos a todos los visitantes que nos han apoyado y esperamos continuar compartiendo nuestra Isla Feliz con ellos”, afirmó Jordan Schlipken Croes, director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Latinoamérica. 

“Felicitaciones a Aruba “El sello Travelers' Choice de Tripadvisor nos ha otorgado el reconocimiento de 2025”, afirmó John Boris, director de crecimiento de Tripadvisor. “Travelers' Choice premia a las empresas que demuestran constantemente un compromiso con la excelencia en la hospitalidad. 

Esto significa que han tenido un impacto tan memorable en sus visitantes que muchos de ellos se tomaron el tiempo de conectarse a Internet y dejar una excelente reseña sobre su experiencia. Las personas confían en el sello Travelers' Choice de Tripadvisor para ayudarles a explorar la gran cantidad de cosas para ver, comer y hacer en todo el mundo. Esperamos que este reconocimiento siga impulsando sus negocios en 2025 y más allá”. 

Acerca de Aruba 

Aruba, una isla feliz, está ubicada a 25 km de las costas de Sudamérica. Se encuentra fuera del cinturón de huracanes, lo que le brinda la ventaja de ofrecer 360 días de sol al año, con una agradable temperatura promedio de 28 grados. 

El 20% de la superficie de la isla pertenece al Parque Nacional Arikok, una zona protegida que alberga una sorprendente variedad de fauna y flora desérticas, así como cuevas adornadas con pinturas rupestres. 

Además, sus playas son notablemente diferentes de las que se encuentran en la zona hotelera. Siendo uno de los destinos caribeños más populares entre los latinoamericanos, Aruba cautiva con sus playas cristalinas y limpias, su amplia gama de delicias culinarias, y sus galardonadas playas, hoteles y villas. 

En el año 2025, Aruba es reocnocida como el destino número 1 del Caribe en el Ranking Mundial de los Travelers’ Choice Awards 2025. 

Los arubianos son conocidos por su calidez y hospitalidad. La mayoría de la población habla al menos cuatro idiomas, incluyendo inglés y español, lo que facilita la interacción con los visitantes. 

Descubre todas las maravillas que Aruba tiene para ofrecer, desde escapadas románticas en la playa hasta experiencias de bienestar únicas y mucho más, en www.aruba.com 

Acerca de Tripadvisor 

Tripadvisor, la plataforma de orientación para viajeros más grande del mundo*, ayuda a millones de personas cada mes** a convertirse en mejores viajeros, desde la planificación hasta la reserva y el viaje. 

Viajeros de todo el mundo utilizan el sitio y la aplicación de Tripadvisor para descubrir dónde alojarse, qué hacer y dónde comer basándose en las recomendaciones de quienes ya han estado allí antes. 

Con más de mil millones de opiniones y contribuciones, los viajeros recurren a Tripadvisor para encontrar ofertas de alojamiento, reservar experiencias, reservar mesas en deliciosos restaurantes y descubrir fantásticos lugares cercanos. 

Tripadvisor LLC es una subsidiaria de propiedad absoluta de Tripadvisor, Inc. (Nasdaq: TRIP). Las subsidiarias de Tripadvisor, Inc. poseen y operan una cartera de marcas y empresas de medios de viajes, que operan bajo varios sitios web y aplicaciones, entre los que se incluyen los siguientes: 

www.bokun.io, www.cruisecritic.com, www.flipkey.com, www.thefork.com, www.helloreco.com, www.holidaylettings.co.uk, www.jetsetter.com, www.niumba.com, www.seatguru.com, www.viator.com. 

* Fuente: SimilarWeb, usuarios únicos deduplicados mensualmente, septiembre de 2023.

** Fuente: archivos de registro internos de Tripadvisor

#VisitAruba

jueves, 9 de enero de 2025

¡Verano a la carta! Menús frescos y saludables para sobrellevar el calor

 

Con la llegada del verano, nos sentimos más cansados y nuestras necesidades nutricionales cambian, siendo el momento perfecto para optar por platos livianos y frescos.

Solo en la última semana, meteorólogos anunciaron una ola de calor que bordeará entre los 35º y 37º grados, es por esto que Aramark comparte propuestas de menús para vivir un “Verano a la Carta”. 

 Estas opciones están diseñadas para disfrutar de platos nutritivos que ayuden a sobrellevar el calor y promuevan el bienestar. 

"Cuando llega el calor, nuestro cuerpo pide alimentos frescos, y es fundamental elegir los que son ligeros, que nos ayuden a mantenernos hidratados y llenos de energía. Las frutas y verduras son las aliadas perfectas para enfrentar las altas temperaturas. 

 Y lo mejor, prepararlos de forma sencilla y deliciosa, como ensaladas, smoothies y platos a la parrilla, para disfrutar de comidas nutritivas y sin complicaciones", aseguró Evelyn Figueroa, nutricionista de Aramark Chile. 

Menú verano a la carta  

Desayunos refrescantes

 Bowl tropical

Ingredientes: Yogurt natural, granola casera, mango, kiwi, berries y coco rallado.

Preparación: Sirve el yogurt en un bowl, añade una capa de granola y cubre con las frutas troceadas. Espolvorea coco rallado al gusto. 

Smoothie energético 

Ingredientes: 1 taza de espinaca, 1 plátano, ½ taza de piña, 1 taza de leche de almendras.

Preparación: Licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea y sirve frío. 

Pan integral tostado con palta y tomate cherry 

Ingredientes: Pan integral, 1 palta, tomate cherry, sal y pimienta.

Preparación: Tuesta el pan, unta la palta molida y añade rodajas de tomate cherry. Sazona con sal y pimienta al gusto. 

2. Almuerzos saludables 

Sopa fría de tomates frescos 

Ingredientes: 4 tomates, 1 pimiento rojo, 1 pepino, 2 dientes de ajo, 3 cucharadas de aceite de oliva, sal, pimienta y albahaca fresca.

Preparación: Licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla suave. Refrigera por 2 horas y sirve frío con hojas de albahaca. 

Filete de merluza grillado con quinoa al limón y ensalada de pepino. 

Ingredientes: Filete de merluza, 1 taza de quinoa, 1 limón, pepino, zanahoria, menta, aceite de oliva, sal y pimienta. 

Preparación: Cocina la quinoa y adereza con jugo de limón. Asa el filete de merluza en un sartén con un poco de aceite. Prepara una ensalada con el pepino y la zanahoria rallados, y sazona con hojas de menta, aceite de oliva, sal y pimienta. 

Brochetas de frutas con salsa de yogurt 

Ingredientes: Frutas de temporada (uvas, melón, sandía), yogurt natural, miel.

Preparación: Pincha las frutas en palitos de brocheta. Mezcla el yogurt con una cucharadita de miel y sirve como acompañamiento. 

3. Cenas ligeras 

Wrap integral de pollo y mix de hojas verdes 

Ingredientes: Tortilla integral, pollo a la plancha, lechuga, rúcula, palta y zanahoria rallada.

Preparación: Rellena la tortilla con los ingredientes troceados y sirve acompañado de una salsa ligera de yogurt. 

Ensalada de legumbres 

Ingredientes: 1 taza de lentejas cocidas, pimentón, tomate, cilantro, aceite de oliva, jugo de limón.

Preparación: Mezcla las lentejas con los vegetales picados, aliña con aceite de oliva y jugo de limón al gusto. 

Crema fría de palta y pepino 

Ingredientes: 2 paltas, 1 pepino, 1 taza de caldo de verduras frío, jugo de limón, sal y pimienta.

Preparación: Licúa todos los ingredientes hasta obtener una crema suave. Refrigera antes de servir.

 

Santa Marta (Colombia) celebra el V Centenario en 2025

Santa Marta, la primera ciudad fundada en América del Sur, está de celebración. En 2025, este emblemático destino colombiano conmemorará su V Centenario, un acontecimiento histórico que la proyecta como epicentro cultural, turístico y económico de Latinoamérica.

Así fue publicado en la plataforma web del Tourism and Society Think Tank - TSTT.

Desde su fundación en 1525, Santa Marta ha sido testigo de eventos que marcaron el rumbo de la región y el continente, y en este aniversario tan especial, la ciudad reafirma su relevancia como cuna de la historia y puente hacia el futuro.

La Alcaldía de Santa Marta, en colaboración con instituciones locales, nacionales e internacionales, está preparando un programa conmemorativo que promete ser inolvidable.

Bajo el lema "500 años de historia, cultura y progreso", la agenda incluirá eventos culturales, artísticos y académicos, además de iniciativas para promover el desarrollo sostenible y la inversión en la región.

El plan contempla:

Festivales culturales y artísticos: una serie de festivales que rendirán homenaje a las tradiciones samarias, con exposiciones de arte, música en vivo, teatro y danza. Figuras destacadas del ámbito cultural latinoamericano estarán presentes para compartir su talento y enriquecer esta celebración.

Congresos y foros internacionales: se llevarán a cabo eventos académicos que explorarán temas como la historia de la ciudad, los desafíos del cambio climático en zonas costeras, y el papel de Santa Marta como nodo de desarrollo regional. Estos espacios atraerán a expertos y líderes de opinión de todo el mundo.

Mejoras en infraestructura: la ciudad se está preparando para recibir a miles de visitantes con proyectos de renovación urbana, incluyendo la modernización del aeropuerto Simón Bolívar, mejoras en el sistema de transporte público, y la creación de nuevos espacios públicos.

Proyectos de sostenibilidad: como parte del compromiso con el medio ambiente, la Alcaldía presentará iniciativas para proteger la Sierra Nevada, el Parque Nacional Natural Tayrona y la Cienaga Grande de Santa Marta. Además, se promoverá el turismo responsable, que respete la biodiversidad y las comunidades locales.

Santa Marta, conocida por sus paisajes paradisíacos, historia rica y hospitalidad, se está posicionando como un destino atractivo para turistas e inversores. La celebración del V Centenario representa una oportunidad única para mostrar al mundo todo lo que la ciudad tiene para ofrecer.

El sector turístico está preparado para recibir a miles de visitantes durante el 2025. La oferta incluye:

Playas de ensueño: desde las aguas cristalinas del Parque Tayrona hasta las playas más escondidas como Playa Cristal, Santa Marta es un paraíso para los amantes del mar.

Riqueza cultural: lugares como la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde murió Simón Bolívar, y el centro histórico, con su arquitectura colonial, ofrecen una experiencia única.

Turismo de naturaleza: la Sierra Nevada, el sistema montañoso costero más alto del mundo, ofrece rutas de senderismo y contacto directo con comunidades indígenas que conservan sus tradiciones ancestrales.

Por otro lado, la Alcaldía de Santa Marta está trabajando para atraer inversores interesados en sectores como:

Infraestructura turística: la construcción de hoteles, resorts y eco-lodges para satisfacer la creciente demanda de visitantes.

Energías renovables: con su alto potencial solar y eólico, la región es ideal para proyectos sostenibles que impulsen el desarrollo.

Tecnología y logística: gracias a su ubicación estratégica en el Caribe, Santa Marta es una puerta de entrada para el comercio internacional.

El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo en recientes declaraciones, invitó a todos los latinoamericanos y ciudadanos del mundo a unirse a esta celebración histórica.

“El V Centenario es una oportunidad para recordar nuestra historia, celebrar nuestro presente y construir juntos un futuro prometedor.

Queremos que Santa Marta sea reconocida no solo como un destino turístico, sino como un ejemplo de desarrollo y sostenibilidad en América Latina”.

Además, se anunció que la ciudad está preparando una campaña de promoción internacional para difundir este evento histórico. Con el respaldo del Gobierno Nacional y organizaciones internacionales, Santa Marta aspira a consolidarse como un punto de referencia cultural y económico en la región.

A pocos meses de iniciar las celebraciones, la expectativa sigue creciendo. La combinación de historia, cultura, naturaleza y oportunidades de inversión hacen de Santa Marta el lugar ideal para visitar y explorar en 2025.

La ciudad no solo espera recibir a turistas de todo el mundo, sino también a aquellos que quieran ser parte del cambio y contribuir al desarrollo de una región que, tras 500 años, sigue reinventándose y mirando hacia el futuro.

En el V Centenario, Santa Marta no solo celebra su pasado, sino que también abre sus puertas a un porvenir lleno de posibilidades. 

Una invitación abierta a descubrir por qué esta ciudad, con 500 años de historia, se posiciona como la capital de Latinoamérica en 2025.

#Tourism and Society Think Tank - TSTT. #Santa Marta, Colombia. 

miércoles, 8 de enero de 2025

Loncoche es parada obligatoria los fines de semana en el verano.

Loncoche se transforma en parada obligatoria durante la temporada estival de la zona lacustre, invitando al turista a que ingrese por la Puerta de Entrada Sur de La Araucanía y recorra los paisajes naturales y las muestras preparadas para los meses de enero y febrero.

Enero

En enero, partió con la fiesta del Cordero y la Esquila en el sector de Huellanto, donde cerca de mil personas disfrutaron este evento, mientras que en Paya, sector que queda a solo 7km del centro de la ciudad en una ruta asfaltada de paisajes inigualables hacia Lican Ray, se prepara la Muestra. Intercultural Mapuche este domingo 11 de enero.

De igual forma, Expo La Paz será la encargada del 18 y 19 de enero recibir a todos los visitantes que quieran conocer del mundo rural con sus mejores gastronomías y un show espectacular, para cerrar el mes de enero, el sábado 25 estaremos en Huiñoco, con la primera muestra campesina del sector que ofrecerá sus productos de papas y el domingo 26 en la tradicional Muestra Gastronómica de Huiscapi con su gran evento en la zona límite con Villarrica.

Febrero

Muestra Campesina de Afquintúe los recibe el sábado 01 de febrero en un espacio histórico para el país, a solo metros del túnel afquintúe donde pasa el ferrocarril, para así avanzar a la Muestra de Tradiciones Campesinas de Casahue el domingo 02 del mismo mes.

Imposible no recalcar la Fiesta del Cordero y la Cerveza con más de 20 stand cerveceros nacionales que serán actores principales los días 8 y 9 de febrero en la Parcela Municipal Marcelo Fourcade, mientras que el fin de semana del 22 de febrero, Nilcahuín es protagonista con su muestra campesina, sector que limita con la Región de Los Rios.

No solo sábado y domingo son las actividades, sino que, el Municipio de Loncoche tiene preparado todos los viernes una fiesta en la plaza de armas con diferentes temáticas, donde los Loncochenses en redes sociales festinan con “Es viernes y la Muni lo sabe”, trayendo en forma gratuita fiestas como: “Old School”, “80, 90, 2000”, Cumbres Rancheras, Urbanas, Guerras de Dj’s y la tan esperada “Noche Mekano”, las cuales se informan directamente en las redes sociales del Municipio de Loncoche.

Expo Loncoche

En febrero, sin duda será un mes que muchos Loncochenses esperan al igual que varios turistas del país, para asistir a la mejor y mas grande exposición del sur de Chile, se trata de la Expo Loncoche que en su versión 2025 tendrá gastronomía, ganadería, emprendimiento, artesanía, tradiciones, tecnología y muchas novedades más, como: Zona deportiva, Escenario Cervecero, Show en la explanada principal y una parrilla que se lanzará en los próximos días.

 Descubre Loncoche

Alexis Pineda Ruiz, alcalde de Loncoche, hizo una invitación a todos los vecinos de la región y el país, comentando: “En este verano Loncoche es para obligatoria para todos los turistas de la zona lacustre, tenemos cerca de 11 ferias durante todos los fines de semanas tanto de enero como de febrero y también del 13 al 16 nuestra Gran Expo Loncoche”

“Nuestro Rio Cruces, que acompaña a toda nuestra ciudad también está preparado para recibir a los turistas, con agua limpia, agua sin contaminación y con parajes hermosos donde la sombra, donde los paisajes naturales y el ecosistema maravilloso que tenemos en la comuna, está a disposición de todos los turistas, si las playas están saturadas, vengase a Loncoche a disfrutar de este verano”. Agregó Pineda.

Cabe señalar que, Loncoche cuenta con una amplia gama de hospedaje habilitado para los turistas, destacando gran cantidad cabañas y hostales, además de diferentes sectores con camping a borde de nuestro rio que da la bienvenida a los visitantes este 2025. 

#Loncoche

Néctares y jugos se consolidan como la opción preferida para el verano

Con la llegada de la temporada de calor, las bebidas refrescantes se convierten en esenciales para sobrellevar las altas temperaturas. 

En estos meses la demanda de productos como jugos, néctares, aguas frescas y refrescos aumenta significativamente debido a la búsqueda de soluciones para mantenerse hidratado.

Particularmente la categoría de jugos y néctares ha mostrado una demanda estable, constituyéndose en una industria madura que ha debido adaptarse a las cambiantes tendencias de los consumidores.

Según la empresa de investigación de mercado e inteligencia de negocios Informe de Expertos, se estima que el mercado de jugo de frutas alcanzará una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,2% entre 2024 y 2032.

Dentro de este sector los productos en lata han ido ganando terreno gracias a su eficiencia logística, menor impacto ambiental y tiempos de enfriado más rápidos en comparación con otros envases.

De hecho, su reciclaje permanente lo diferencia respecto a otro tipo de materiales populares dentro de la categoría.

Una de las opciones que ha logrado prestigio en el mercado chileno son los jugos Jumex, el néctar más reconocido de México y que está presente en nuestro país con sabores clásicos como pera, manzana, piña y durazno y otros más disruptivos, como coco piña, guayaba o mango en lata y lata-botella, una innovadora alternativa que conserva lo mejor de ambos formatos, combinando originalidad y calidad.

Tal ha sido su éxito, que en los últimos cuatro años ha experimentado un fuerte crecimiento, principalmente en el canal moderno, es decir, en supermercados, petroleras y tiendas de conveniencia principalmente, reflejando una importante cobertura a nivel nacional.

“Quienes nos prefieren perciben que Jumex es más natural y de muy buena calidad frente a alternativas presentes en el mercado. De hecho, tenemos 10 variedades distintas de sabores, en tres formatos diversos de producto (Lata 335, Tetra con nuestras versiones UF, y Lata botella 473).

 Sobre este último formato, la lata-botella tiene la ventaja de mantener la bebida a buena temperatura por más tiempo, a la vez que ofrece la posibilidad de volver a cerrar el producto para disfrutarlo en cualquier momento del día”, comenta Carlos Curotto, product manager de Jumex.

Para la época de verano, marcada por las vacaciones y los viajes, la firma releva que las perspectivas se proyectan favorables, siendo un punto fuerte el consumo en estaciones de servicio. Por ello, para esta temporada de verano, la apuesta de Jumex está en focalizar la venta en almacenes y minimarkets.

 “En estos locales nuestros consumidores buscan el formato on the go, que se traduce en un consumo inmediato del producto. Por esa razón es que la comercialización en este tipo de cliente representa un volumen relevante de nuestras ventas totales”, dice el ejecutivo.

Como uno de los desafíos en su estrategia de negocios, la empresa desarrollará distintos materiales con el fin de apoyar a sus clientes al momento de elegir el refresco en el punto de venta.

“Buscamos materiales que tengan una mayor durabilidad, como floorgraphics o latas de tamaño grande que pueden resaltar dentro del local”, concluye Carlos Curotto, aseverando que desde la compañía esperan seguir innovando y cautivando paladares en el mercado nacional.

Autoridades llaman a servicios turísticos a renovar sus patentes

Durante el mes de enero, más de 30 mil prestadores de servicios turísticos deben renovar sus patentes municipales, para mantener su vigencia en el Registro Nacional de Servicios Turísticos de Sernatur.

Este registro permite identificar y actualizar la oferta formalizada de servicios de la actividad turística nacional, además de visibilizarla en el buscador https://serviciosturisticos.sernatur.cl/, disponible para la consulta de turistas nacionales y extranjeros.

El director nacional (s) de Sernatur, Santiago Fernández, enfatizó que “la renovación y carga de la patente en el Registro Nacional es fundamental para mantener actualizados a los prestadores.

Esto les habilita para seguir siendo parte del motor de búsqueda de servicios turísticos del país; mientras que la falta de actualización los dejará como ‘no vigente’, lo que les excluirá de actividades e iniciativas de Sernatur. Invitamos a las y los prestadores a mantenerse al día, para contar con la visibilidad y confianza de los visitantes que buscan oferta turística registrada”.

De acuerdo con la Ley de Turismo N° 20.423, el registro es obligatorio para los servicios de alojamiento turístico y actividades de turismo aventura. Sin embargo, el registro también es obligatorio para todos los servicios que deseen participar en iniciativas lideradas por Sernatur o la Subsecretaría de Turismo.

Para actualizar el registro, los prestadores inscritos deberán cargar en el portal del servicio la versión digital actualizada de la patente comercial correspondiente al primer semestre de 2025. 

¿Cómo realizar el trámite?

Ingresar a https://portalserviciosturisticos.sernatur.cl/ utilizando el usuario y la contraseña registrados previamente.

Seleccionar el tipo de patente que necesita cargar (temporal, permanente, provisoria, MEF, permiso municipal, otro).

Registrar la fecha de vencimiento de la patente que está cargando.

Subir la versión digital de la patente.

Enviar la información y cerrar el proceso de actualización.

Sernatur tendrá un plazo de cinco días hábiles para revisar, aprobar y realizar observaciones, si es necesario. En caso de tener observaciones, se contactará con cada prestador a través del correo electrónico proporcionado.

#Sernatur 

Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...