viernes, 6 de diciembre de 2024

Río de Janeiro vibra con homenajes a Tom Jobim, ícono de la bossa nova

Jobim y Vinicius-Divulgacion

A 30 años de su muerte, Río de Janeiro le rinde homenaje a una de sus grandes leyendas musicales, ecologista cuando nadie lo era y artista brasileño icónico del siglo XX.

La "ciudad maravillosa" celebra este diciembre eventos para que locales y turistas puedan encontrarse con el legado del autor de algunas de las melodías más célebres del mundo como A felicidade (Tristeza não tem fim), Garota de Ipanema o Corcovado.  

Su vida fue pura música y Río de Janeiro, su musa. Compositor, arreglador, director de orquesta, cantante, guitarrista y pianista, fue el gran impulsor de la bossa nova y creador de varias canciones icónicas del siglo XX que están llamadas a perdurar en el tiempo.

Se llamaba Antonio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim, pero el mundo entero lo conoció como Tom Jobim (1927-1994). 

Su figura está asociada a grandes músicos como Stan Getz, Frank Sinatra, Claus Ogerman, Ella Fitzgerald, Chico Buarque, Edu Lobo, Gal Costa, Elis Regina, Sérgio Mendes, Sarah Vaughan y Astrud Gilberto, entre tantos otros. 

Ipanema_RJ_Ben
Traveling_Pexels
También con Vinícius de Moraes, con quien compuso la canción brasileña más veces grabada de todos los tiempos y ganadora de cuatro premios Grammy, “Garota de Ipanema”. Con João Gilberto comparte la paternidad de la bossa nova, un género que literalmente quiere decir “new wave”, “ola nueva” y que se caracteriza por el encuentro de unas letras frescas y poéticas con un ritmo constante, penetrante y sutil, siempre formando parte de la samba

La muerte encontró a Tom en Nueva York, el 8 de diciembre de 1994, a los 67 años de edad. Al enterarse, Frank Sinatra, que en 1967 lo había localizado por teléfono en un bar de Ipanema para convocarlo a grabar un disco con él, dijo: “El mundo ha perdido a uno de sus músicos más talentosos y yo perdí a un amigo maravilloso”. 

Dos años antes, la escola de samba Mangueira lo había homenajeado dedicándole el desfile en el carnaval carioca de ese año, titulado "Se todos fossem iguais a você", el título de una de las más hermosas composiciones de la dupla Jobim-Vinicius. "Vine a homenajear a Mangueira", declaró la noche del desfile, vestido de blanco, con un vaso de whisky en la mano y con sombrero de paja, como todo un caballero carioca.

A 30 años de su fallecimiento (el 8 de diciembre), Río de Janeiro, su ciudad natal -donde vivió su juventud, moldeó su identidad cultural y siempre fue su lugar de pertenencia-, le rinde un merecido homenaje abierto a quienes quieran compartirlo. 

En el Jardín Botánico, se puede visitar la exposición “Tom Jobim: discos en solitario”, que ofrece una visión detallada de los 12 álbumes solistas que marcaron la carrera del maestro.

Es una experiencia inmersiva que invita a explorar la trayectoria del artista a través de documentos, fotos, grabaciones, partituras y objetos personales de la colección del Instituto Antônio Carlos Jobim, además de ofrecer rarezas y curiosidades sobre su carrera. 

Ipanema_RJ_Ben
Traveling_Pexels
Cuenta también con documentales a partir de conversaciones entre el recientemente fallecido hijo de Tom, Paulo Jobim, y Aluísio Didier, director del instituto Antonio Carlos Jobim y curador de la muestra. 

En estas conversaciones se revelan historias y anécdotas desconocidas sobre el maestro, cuya vida adulta transcurrió en un puente aéreo entre Río de Janeiro y Nueva York. 

La exposición es gratuita, permanente y puede visitarse todos los días (excepto los miércoles) de 9.00 a 17.00 horas en el Jardín Botánico de Río de Janeiro, Rua Jardim Botânico 1.008. 

Como no podría ser de otra manera, el coautor de la canción fundacional de la bossa nova, “Chega de Saudade”, también es homenajeado sobre los escenarios. 

En el Teatro Casagrande de Leblon se presenta «Tom Jobim musical», un espectáculo con textos de Nelson Motta y Pedro Brício, dirección de João Fonseca y dirección musical de Thiago Gimenes. Esta emotiva superproducción (27 actores y 13 músicos en escena) celebra la vida y la obra de Tom. 

El espectáculo acompaña al público en una travesía que comienza en la playa de Ipanema en los años '50 del siglo XX y termina en Nueva York, desde donde la bossa nova se proyectó hacia el mundo entero. La obra estará en cartel hasta el 15 de diciembre y volverá del 2 de enero al 23 de febrero de 2025. La boletería del teatro está en la avenida Afrânio de Melo Franco, 290. 

Cristo Redentor_Corcovado_Rio de Janeiro_
Foto Alexandre Macieira Riotur
Y para aquellos que se queden con ganas de más, a unos pocos kilómetros y sobre la playa de Ipanema, se encuentra la famosa estatua de Tom Jobim. 

Está emplazada en el paseo marítimo que se eleva sobre el Arpoador, justo donde un joven Tom solía pescar y contemplar la naturaleza. El monumento lo representa en su plenitud, caminando con la guitarra al hombro. 

Para los turistas (Río de Janeiro recibe cada año cerca de 13,5 millones de turistas nacionales y 1,5 millones de visitantes internacionales) la figura del gran músico carioca es homenajeada en otro símbolo de la ciudad. A raíz de su canción “Samba del avión”, en la cual el músico declara su amor a Río, la mayor terminal aérea de la ciudad fue rebautizada como Aeropuerto Internacional Galeão – Antônio Carlos Jobim.

#VisitBrasil  #Sebrae #Embratur.

Las aplicaciones móviles que no pueden faltar en la planificación de tu viaje

 Al momento de planificar un viaje, las aplicaciones se han vuelto aliadas imprescindibles para organizar cada detalle con facilidad. Desde la reserva de pasajes, la gestión del dinero, itinerarios y búsqueda de alojamientos, las apps transforman la experiencia de viajar en algo más cómodo y accesible.

 Según datos de Viajes Falabella, un 53% de sus clientes que compran online, lo hicieron mediante su aplicación móvil, aprovechando sus beneficios y rapidez.

 Frente a esto, Daniela Urrizola, influencer, animadora del programa de TV Viajando Ando y experta en viajes recomienda 7 aplicaciones indispensables a la hora de viajar. “Para mí, las aplicaciones son esenciales cuando viajo al extranjero.

 Son como mi kit de herramientas digital que hace que cada paso en un país o lugar desconocido sea más fácil y entretenido. Desde organizar todo con Viajes Falabella hasta explorar nuevas rutas con Google Maps, estas aplicaciones me ayudan a sacar el máximo provecho de cada aventura”, aseguró la conductora del espacio televisivo “Viajando Ando”.

Entre ellas se encuentran: 

Google Maps: Una herramienta indispensable para navegar por ciudades extranjeras. Ofrece mapas detallados, direcciones paso a paso, información sobre el tráfico en tiempo real y la capacidad de descargar mapas sin conexión para usarlos cuando no tengas conexión a internet. 

PackPoint: Esta aplicación te ayuda a crear listas de equipaje personalizadas según el destino, la duración del viaje y actividades planificadas. Tiene en cuenta factores como el clima y necesidades específicas para asegurar que no falte nada importante. 

XE Currency: Para evitar sorpresas desagradables al pagar en monedas extranjeras, XE Currency te proporciona tasas de cambio actualizadas al instante. Convierte rápidamente entre diferentes divisas para asegurarte de estar al tanto de los precios locales. 

Tricount: Si viajas en grupo, esta aplicación es ideal para dividir gastos durante el viaje. Permite registrar pagos y calcular quién le debe a quién de forma automática, simplificando la gestión de gastos compartidos. Además, puedes acceder a los registros sin conexión, útil en destinos con poca cobertura. 

App Viajes Falabella: La app de Viajes Falabella está diseñada para facilitar la compra de pasajes y organizar tus viajes de forma rápida y sencilla. Al descargarla, puedes acceder a un descuento extra en tu primera compra, lo que hace que comenzar a usarla sea aún más conveniente. Otro de los beneficios más valorados es tener todos los detalles del viaje en un mismo lugar. Todos los voucher de avión, hotel, traslado y actividades quedan juntos en tu sesión. 

iTranslate: Es una aplicación de traducción que permite traducir texto, voz y conversaciones en tiempo real en más de 100 idiomas, convirtiéndose en una herramienta útil para los viajeros que desean superar las barreras del idioma. 

 Su función de "modo conversación" facilita la comunicación fluida entre personas que hablan idiomas distintos, ya que cada persona puede hablar y ver la traducción de forma instantánea. Además, ofrece la opción de descargar idiomas para usarlos sin conexión, lo cual resulta ideal para usar en zonas sin internet. 

Uber/Lyft: Para desplazarte de manera conveniente y segura en ciudades extranjeras, las aplicaciones de transporte como Uber y Lyft son excelentes opciones. Puedes solicitar viajes desde tu teléfono, ver tarifas estimadas y pagar sin efectivo. 

Sobre Viajes Falabella 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Flying Blue, el programa de fidelización de Air France-KLM, suma nuevos mercados

 Flying Blue, el programa de fidelización de Air France-KLM, anuncia que está ampliando su oferta exclusiva de equiparación de estatus para incluir nuevos mercados. 

A partir de hoy, los viajeros frecuentes de la aerolínea en países seleccionados de Sudamérica, Asia y Oriente Medio* pueden solicitar una igualación de estatus de Flying Blue.

Esta interesante oferta permitirá a los clientes elegibles ascender a la categoría Flying Blue Silver, Gold o Platinum y disfrutar de beneficios exclusivos de élite durante los próximos doce meses. Los beneficios incluyen tarifas de acumulación aceleradas, facturación y embarque prioritarios, opciones de selección de asientos gratuitas y acceso a las salas VIP de SkyTeam para miembros Gold y Platinum.

Para solicitarlo, los clientes que cumplan los requisitos pueden visitar flyingblue.statusmatch.com, pagar la tarifa correspondiente y, una vez aprobada la solicitud, obtener el ascenso de categoría de inmediato. Los clientes que no sean miembros actuales de Flying Blue pueden unirse al programa en el sitio web de Flying Blue y luego regresar para completar la solicitud.

Para obtener más información, visite flyingblue.statusmatch.com

Acerca de Flying Blue

Flying Blue es el programa de fidelización del grupo Air France-KLM. Creado en 2005, cuenta actualmente con 20 millones de miembros en todo el mundo, que tienen acceso a una multitud de premios y beneficios, y pueden ganar y gastar millas con una amplia selección de aerolíneas, socios comerciales y financieros.

El objetivo de Flying Blue es acompañar a sus miembros en cada viaje, todos los días. Ya sea que los miembros estén explorando el final de su calle o los rincones más lejanos del mundo, Flying Blue está ahí para convertir cada uno de estos momentos en recuerdos inolvidables.

Acerca de Loyalty Status Co

Loyalty Status Co es una galardonada empresa de tecnología de viajes que ayuda a los programas de fidelización de todo el mundo a impulsar la adquisición de clientes, el crecimiento y los ingresos complementarios a través de sus programas de estatus de élite. Loyalty Status Co posee y opera la plataforma statusmatch.com.

Acerca de Air France-KLM

Un actor global con una sólida base europea, las principales áreas de negocio del Grupo Air France-KLM son el transporte de pasajeros, el transporte de carga y el mantenimiento aeronáutico.

 Air France-KLM es un grupo de aerolíneas líder en términos de tráfico internacional con salidas desde Europa. Ofrece a sus clientes acceso a una red mundial que cubre más de 310 destinos gracias a Air France, KLM Royal Dutch Airlines y Transavia, principalmente desde sus hubs en París-Charles de Gaulle y Amsterdam-Schiphol.

Su programa de viajero frecuente Flying Blue es uno de los líderes en Europa con más de 17 millones de miembros. Junto con sus socios Delta Air Lines y Virgin Atlantic, Air France-KLM opera la empresa conjunta transatlántica más grande, con más de 340 vuelos diarios en 2019.

Air France-KLM también es miembro de SkyTeam, la alianza dedicada a brindar a los pasajeros una experiencia de viaje más fluida en cada paso de su viaje. 18 aerolíneas miembro que trabajan juntas en una extensa red global.

Reconocido durante 18 años como líder de la industria en desarrollo sostenible, el Grupo Air France-KLM está decidido a acelerar la transición hacia una aviación más sostenible. Desde 2003, el Grupo Air France-KLM es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

El objetivo es hacer una contribución significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en relación con las actividades del Grupo.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Despide el 2024 fuera de casa: con estas opciones gastronómicas

terraza Pulmay
 Año Nuevo es el momento perfecto para cerrar ciclos y dar la bienvenida a nuevas oportunidades. Este año, deja atrás el estrés de preparar una cena en casa y opta por una celebración única en BordeRío, un espacio donde la gastronomía, la naturaleza y el buen gusto se combinan para ofrecerte una noche inolvidable.

 Ubicado a los pies del Cerro Manquehue, este spot no solo destaca por sus nueve restaurantes que abarcan una variada propuesta culinaria, sino también por su entorno acogedor, rodeado de áreas verdes y diseñado para disfrutar en familia. 

Además, su política pet-friendly convierte a este lugar en un espacio ideal para compartir con todos tus seres queridos, incluyendo a tus mascotas.

Zanzibar

Con una ambientación que evoca tierras lejanas, el restaurante Zanzíbar ofrece un viaje excepcional por las mejores cocinas del mundo en una terraza marroquí. Recientemente seleccionado por tercera vez el mejor rooftop elegido por World Culinary Awards Latin America 's, el spot promete sorprender a los comensales con su variado abanico gastronómico que además incluye vinos en maridaje, espumante a medianoche, cotillón Zanzibar, show sorpresa.

En cuanto a las alternativas de la carta, el spot incluye:

Zanzibar terraza
Menú de niño: menor a 12 años 50% de descuento; Aperitivo (A elección): Zanzíbar, Moscow Mule, Aperol Spritz y más.  Appetizer: Nems de Vietnam, Camarón Sichuan, Filete tipo Thai, Nems de Verano, Falafel y Hummus Zanzibar.

Entradas: Tartar de Atún o Vegetariano; Fondos: Tagine de Garrón de Cordero / Salmón Nobu con Arroz Salvaje / Risotto de Setas Trufadas.  Postres: Quindim de Coco, Brownie Zanzibar y Crème Brulée Chai + Cafe turco o té Marroqui.

Valores: 

Primera Preventa hasta 29 de Noviembre: $99.990

Segunda Preventa hasta el 24 de Diciembre: $119.990

Tercera Preventa hasta el 29 de Diciembre: $129.990

Cuarta Preventa hasta el 31 de Diciembre: $150.000​​

Reservas: https://www.zanzibar.cl/a%C3%B1o-nuevo

Pulmay Sea Food & Bar 

Si sueñas con una cena inspirada en los sabores del océano, este restaurante es tu elección. Con productos nacionales de calidad premium, desde centolla hasta mariscos chilenos de exportación, Pulmay ofrece un menú pensado para los amantes del mar. 

En cuanto a las alternativas de la carta, el spot incluye: 

Appetizer: Ostras y shot de Piure

Entrada: Ceviche del día o vegetariano, machas parmesanas, empanadas de camarón o mechada de wagyu, croquetas de queso, conitos de tartaro, tiradito de aji amarillo, carpaccio salmón, res o pulpo.

Fondo: Pulmay, fish and chips, atún con risotto de albahaca, merluza al funghi, cancato sureño de salmón, raviolis de verduras trufados, ensalada capresse, mechada de wagyu, atún, merluza o congrio.

Postre: Trilogía de helados, torta pulmay, kuchen valdiviano

Bebestibles: Sangria, mojito, Ramazzotti, Aperol, jugos, etc; Valores: $80.000 desde el 01/12 al 17/12 $95.000 desde el 18/12 al 28/12; $120.000 desde el 29/12 al 31/12

 Reservas: reservas.pulmayrestaurante@gmail.com 

Bar Santiago

El referente en satisfacer el apetito y la sed. El restaurante esperará con una copa de espumante a todos sus comensales para recibir este 2025. Bar Santiago se suma a la celebración con diversas opciones para todos los gustos:

Appetizer: Choritos a la chalaca, Entrada: Tataki de atún, Causa de pollo o palta

Plato Principal: Filet Mignon, Salmón dorado en terciopelo de betarraga, Champiñones rellenos gratinados con puré de betarraga. Postre: Pie de Maracuya, Dúo perfecto

Líquidos (3): Pisco Sour, espumante, vino, ramazzotti, jugo, bebidas, etc. Menú de niños disponible

Precios: Preventa I: $68.000 hasta el 28/12 ; Preventa II: $78.000 del 28/12 hasta el 30/12; Preventa III: $85.000 precio final día 31/12; Valor por niño hasta 12 años: $20.000. 

Reservas: +569 79964119

 La Tabla Steakhouse

 Para los fanáticos de la parrilla, La Tabla combina cortes premium con una propuesta inclusiva que incluye opciones vegetarianas, veganas y libres de gluten. Perfecto para compartir con todos los integrantes de la familia.

 La Cascade

Si buscas celebrar el Año Nuevo con una experiencia gastronómica única, este restaurante es tu destino ideal. Con más de 50 años de tradición, lleva la esencia de la cocina francesa directamente a tu mesa, combinando clásicos atemporales con un toque moderno. 

Su renovada carta, inspirada en el auténtico concepto bistró, es un tributo a los sabores y técnicas de Francia, perfecta para quienes buscan una velada elegante y memorable.

Borderio. AV. Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura. www.borderio.cl

Elección gastronómica de Chile se prepara para un 2025 lleno de desafíos

 Culminando un año lleno de galardones, la renovada Selección Gastronómica de Chile (ex Culinary Team Chile) se prepara día a día para enfrentar sus primeros desafíos del 2025 en Europa y Norteamérica.

El primero de ellos será la novena edición de la International Catering Cup (Copa Internacional de Catering) que se llevará a cabo entre los días 21 y 23 del próximo enero en Sirha Lyon, en Francia.

Serán “tres días de competencia durante los cuales cada equipo revelará su creatividad, técnica y maestría en beneficio de la profesión…”, según declara Joël Mauvigney, presidente fundador de la ICC.

En esta edición del torneo compiten los mejores equipos de 12 países entre ellos Francia, Italia, Madagascar, Estados Unidos, Marruecos, República Checa, Singapur, Vietnam, Bélgica, Japón y México.

El equipo chileno, compuesto por seis personas, será “la primera vez que un 

equipo chileno participa en esta competencia. Chile obtuvo el cupo por clasificación directa al ser invitados a participar directamente por la organización, después de las medallas que obtuvimos en Alemania y Australia este año”, señala Nicolás Gárate, capitán de la Selección.

El menú de esta competencia de catering consta de 9 tiempos: 3 entrantes, 3 principales y 3 postres para 16 personas. Los jueces tendrán que probar y evaluar aspectos tales como sabor, aroma, concepto y técnica.

Por su parte, el equipo lo componen Jorge Ortega (Coach - FEGACH), Nicolás Gárate (Capitán), Camila Sánchez (Pastelera), Gabriel Reyes, Margarita Becerra y Lucero Sánchez (Staff Técnico).

La segunda competencia que enfrentarán este año será en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos, entre el 26 y 28 de febrero y se trata de la U.S. Culinary Open. El primer concurso de chefs profesionales de Estados Unidos, creado por chefs para chefs para presentar los valores, la dedicación y el talento de la industria culinaria.

Durante esta competencia “nos esforzamos por mostrar y promover la excelencia culinaria de los chefs a través del más alto nivel de competencia culinaria con el apoyo y la colaboración de nuestros líderes y proveedores de la industria”, señala el Chef Nick Barrington presidente de la U.S. Culinary Open.

En este torneo, un reflejo moderno y verdadero de la diversidad de expertos culinarios, la Selección Gastronómica de Chile hará historia al ser la primera vez que participe un equipo latino.

 “Los participantes fueron seleccionados entre ganadores de otros concursos y fueron invitados a participar para hacer un gran torneo de campeones, por lo que será muy entretenido y de primer nivel. Entonces, es súper potente la actividad porque nos toca representar a un continente, no tan solo a un país, de los 12 participantes hay solo un equipo latino. Esto es lo más relevante”, señala Gárate.

El equipo chileno está compuesto por Nicolás Gárate (Capitán y Coach), Margarita Becerra (Commis), Javiera PalacioS (Chef Manager), Enderson Chacón (Commis).

Además, la selección tiene otras invitaciones para representar a Chile en competencias en El Salvador en marzo, Australia en mayo y Dubai en junio. Para todas ellas el equipo continúa en busca de auspiciadores.

Sobre la Selección Gastronómica de Chile

Marzo 2023, Copa de las Américas, Bolivia. Medalla de oro.

Julio 2023, Copa Culinaria de las Américas, República Dominicana. Medalla de Oro en todas las categorías en que se presentaron.

Septiembre 2023, Copa Culinaria de las Américas, Guatemala. Medalla de Oro en todas las categorías donde se presentaron

Noviembre 2023, Golden Chef Uruguay, Montevideo-Uruguay. Medalla de Oro y pase directo como representante de Sudamérica para el mundial en Sidney 2024 donde por primera vez, también, se presentará un equipo chileno.

Enero 2024, 1er lugar Culinary Art -mundial de Alemania IKA Olimpiks (triple medalla de oro).

Mayo 2024, Medalla de plata Australia. Mundial de Oceanía.

Septiembre 2024, clasificación para S. Pellegrino Young Chef 2024, Lima.

 Auspiciadores:

Academia Gastronómica Internacional, Bidfood, Guallarauco, Ñuble Alimentos, Minuto Verde, Sadia, Sal Lobos, Aramark, Cis Aramark, Rceramics, Pukintu, Dulox, Farm frites, Marsol.

Fortaleza ofrece verano eterno en un entorno de dunas y playas

Surf_Fortaleza. CE - Foto Embratur Sebrae
El epicentro de la actividad de Fortaleza -ciudad capital del estado de Ceará con 2,6 millones de habitantes- es la avenida Beira Mar. Mientras que las playas urbanas son animadas, las más limpias y tranquilas se encuentran en las afueras.

Gracias a su extenso litoral, este destino tropical posee opciones de alojamiento para todos los gustos, desde hospedarse en la ciudad y explorar distintas alternativas cada día, hasta disfrutar de las playas más alejadas en hoteles de lujo.

 Playas

 Con un litoral exuberante, Fortaleza ofrece una diversidad de propuestas: algunas playas, ubicadas en barrios concurridos, cuentan con bares y beach clubs junto al mar. Mientras que otras, casi desiertas, sólo son accesibles a través de rutas de senderismo o en barco. Además, es un destino ideal para los amantes de los deportes acuáticos, como windsurf, surf, kitesurf, submarinismo y muchos más.

 Uno de los paseos tradicionales de la capital cearense es la gira en barco por la línea marítima urbana, que pasa por las playas de Mucuripe, Meireles e Iracema. Desde la embarcación, se puede contemplar la ciudad desde un ángulo diferente y admirar una hermosa puesta de sol al atardecer.

A solo 15 minutos en auto de la avenida Beira Mar, se encuentra Praia do Futuro, que se extiende a lo largo de seis kilómetros de costa recta y una amplia franja de arena. En esta playa, se destaca uno de los elementos identitarios y característicos de Fortaleza: los megakioscos de playa, con todos los servicios, por ejemplo, piscinas, masajes, wifi, manicure y parques infantiles.

 A 28 kilómetros de Fortaleza está Praia de Cumbuco, muy popular por su aspecto bucólico y mar con pocas olas. Es el destino ideal para quienes buscan tranquilidad, con buenos hoteles y paseos en buggy que salen desde la playa hacia lagunas, dunas y hermosos paisajes. 

Siguiendo en dirección oeste, a unos 107 kilómetros de Fortaleza, se encuentra Lagoinha, una de las playas más bonitas de la región, con excelentes servicios a la orilla del mar, una larga costa que también ofrece la posibilidad de disfrutar de paseos en buggy por sus alrededores. 

A 169 km de Fortaleza, se encuentra Canoa Quebrada, una de las playas más atractivas de la región, cercada por acantilados arenosos y dunas.

 Con una amplia franja de arena suave, agua clara y temperatura agradable todo el año, Canoa cuenta con paradores para todos los gustos, desde los cuales se divisa al fondo el paredón de acantilados multicolores, seña de identidad de "Canoa" y que dieron origen al arte hecho con arena que se ha extendido por todo Brasil: el silicograbado.

Kitesurf en Ceará

Si durante el día la playa es el gran atractivo, por la noche la estrella de este sitio es Broadway, una calle con nombre extranjero, llena de bares y restaurantes. 

Meca del kitesurf 

Según datos de la Secretaría de Turismo de Ceará (Setur), 16% de los turistas que visitaron el estado en 2023 lo hizo específicamente para practicar deportes, y de ese total, el 80% viajó para hacer kitesurf, un deporte acuático que mezcla maniobras de surf, wakeboard y windsurf.

 La playa de Preá, a 283 km de Fortaleza, fue destacada este año por el diario estadounidense The New York Times como una de las mejores para practicar kitesurf, en un ranking que integran destinos como Cabarete (República Dominicana), La Ventana (México), Tarifa (España) y Essaouira (Marruecos).

Según el matutino estadounidense, Preá, antaño un tranquilo pueblo de pescadores, es ahora un paraíso convertido en un lugar de moda para la práctica del kitesurf, "popular por sus vientos constantes y cálidos, que soplan a unos 35 m.p.h. entre junio y enero y por la temperatura del agua, de 27 °C la mayoría de los días". "Fuera del agua, hay mucho que hacer en la zona, como alquilar cuatriciclos y buggies, montar a caballo y nadar en lagunas de agua dulce", resalta el periódico.  

Fortaleza cuenta con el principal aeropuerto del estado, pero Jericoacoara (a 296 km de la capital) tiene un aeropuerto regional que permite la cercanía al circuito de playas de la región. La playa -más conocida como "Jeri"- está situada en el municipio de Jijoca de Jericoacoara.

Praia Do Meireles, Fortaleza
(c) Jade Queiroz . MTUR
Es un recodo tranquilo, escondido entre el mar, dunas, manglares y lagunas cristalinas, como la Lagoa Azul y la Lagoa do Paraíso, que se encuentran entre sus principales atractivos, además de la propia playa. Con agua calma y buenos vientos, "Jeri" atrae a muchos kitesurfistas y windsurfistas, experimentados y principiantes.

Una de las postales de la zona es el Buraco Azul, situado en la vecina Caiçara, un agujero artificial que se llenó con agua de lluvia y adquirió un color turquesa debido a la presencia de piedra caliza en sus profundidades. 

Playa de Taíba, en la localidad de São Gonçalo do Amarante, es ideal para practicar deportes como surf, kitesurf y canotaje. Se trata de una playa de exuberante belleza natural, de fácil acceso en auto y con multitud de servicios en los alrededores, sin dejar de ser una aldea de pescadores.

Ubicada a 76 km de Fortaleza, tiene 10 km de extensión, con una amplia franja de arena, dunas y numerosos acantilados con hendiduras formadas por la hidrodinámica de las mareas. 

La isla de Guajiru (a 215 km de Fortaleza) también es perfecta para practicar y aprender kitesurf, ya que combina óptimas condiciones de viento (buena potencia y constancia) con una geografía segura y una buena infraestructura. 

Hay varios factores a su favor: a pocos metros de la costa, una extensa franja de arena permite que el mar se estanque, formando una gran laguna plana sin interferencia de las olas, condición ideal para kitesurfistas principiantes y atletas avanzados de freestyle (la mayor parte del tiempo es posible navegar a una profundidad de un metro).

Estatua Iracema 
Fortaleza  (c) Jade Queiroz. MTUR

Además, la zona de la laguna es enorme y ofrece un amplio espacio para navegar, incluso en temporada alta. Guajiru está en la ruta entre otros famosos puntos de kitesurf de Ceará, como Cumbuco, Preá y Jericoacoara, un buen recorrido para comparar los mejores destinos del circuito para el deporte.

"Ceará tiene todo el potencial para el Kitesurf, lugares increíbles y únicos para practicar este deporte. La experiencia de visitar las cuevas y parques extraordinarios es increíble. 

Ceará no es sólo turismo de sol y playa, Ceará es un lugar muy importante para dar a conocer en este corazón del Nordeste, así como la cultura y la gastronomía. Estoy seguro de que podemos traer cada vez más turistas extranjeros, generando empleos e ingresos para el Estado. Definitivamente, Ceará se destaca como destino visible para el turismo internacional", afirmó Marcelo Freixo, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional, Embratur.

Cultura 

La UNESCO declaró a Fortaleza como Ciudad Creativa, resaltando la preservación de su urbanismo, con sus carriles para ciclistas y la producción de los artistas locales, influidos por la fuerte tradición de una cultura con trazos indígenas, africanos y europeos. El Mercado Central cuenta con numerosas tiendas de artesanía local.

Guajiru_Trairi_
CE_Foto Ricardo Avelar
En el Dragão do Mar - Centro de Arte y Cultura (uno de los más importantes del estado), hay cines, un planetario y el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad. Por la noche, el lugar está muy animado, con bares, discotecas y música en directo.

 Fortaleza celebra eventos y conciertos durante todo el año. Carnaval y Réveillon (la fiesta para esperar el Año Nuevo) son periodos de gran afluencia turística que merecen especial atención y anticipación a la hora de reservar hoteles y pasajes.

La capital cearense también es célebre por su Fortal, uno de los mayores carnavales de Brasil fuera de temporada, que se celebra a finales de julio y es un excelente motivo para visitar la ciudad y vivir la euforia de una fiesta que Brasil disfruta a pleno.

Gastronomía

 La gastronomía de Fortaleza se caracteriza por la presencia de mariscos y pescados, en platos como la moqueca, un guiso que combina frutos de mar y se acompaña con arroz blanco y harina crocante de mandioca. Platos como la peixada, camarones guisados con ajo y aceite, el cangrejo hervido y las casquinhas de sirí suelen formar parte de la oferta.

Y lo mejor: la mayoría de los ingredientes proceden de la pesca local, por lo que llegan frescos a la mesa. 

Theatro Jose de Alencar. Fortaleza
CE Embratur
La mandioca se llama macaxeira y es un símbolo de la gastronomía local, además de ser una parte importante de la producción agrícola de la región, como el boniato y el coco, que también abundan en el estado.

El arroz y los porotos dan lugar al baião-de-dois, un plato que suele servirse con mantequilla, requesón y conserva de carne disecada, lo que confiere a la cocina local un sabor brasileño. 

La caña de azúcar también ofrece diversas preparaciones, como la rapadura (una tableta de jugo de caña apenas cocida), la cachaça (aguardiente de caña) y el sencillo (pero delicioso) jugo de caña con limón. 

Cómo llegar: Chile dispone de vuelos directos semanales a Fortaleza durante la temporada de verano.

#VisitBrasil #Embratur #Sebrae

Sernatur inicia séptima temporada del convenio Gira de Estudio

 El hito es uno de los compromisos entre ambas instituciones que busca abrir oportunidades de acceso al turismo y al desarrollo e integración de los niños, niñas y adolescentes del Servicio de Protección Especializada, a través del programa Gira de Estudio de Sernatur.

Santiago, 2 de diciembre de 2024.- Con la despedida de un grupo de doce jóvenes de la Residencia familiar España de la RM, que emprendieron viaje a Viña del Mar, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez; el director nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo; y la directora del Servicio de Protección Especializada RM, Marcela Gaete; dieron inicio a una nueva temporada del convenio entre el programa Gira de Estudio de Sernatur y el Servicio de Protección Especializada.

El grupo de la Residencia familiar España viajó a Viña del Mar por 5 días – 4 noches, acompañado de 12 tutores, donde además podrán disfrutar de un itinerario con excursiones a Valparaíso y sus atractivos -Cerro Alegre, Cerro Concepción, Palacio Baburizza-, visita al Estadio Elías Figueroa de Playa Ancha, recorrido por la Ciudad Jardín y el Palacio Presidencial Cerro Castillo, entre otros.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, afirmó que “estamos muy contentos de estar ya en la séptima temporada de este trabajo en colaboración con el Servicio de Protección Especializada, para permitir que niños, niñas y adolescentes de distintas residencias de nuestro país puedan participar de los beneficios de la actividad turística, a través de nuestro programa Gira de Estudio.

Estamos saliendo con residencias de las regiones Metropolitana, Ñuble y Araucanía a destinos como Viña del Mar, Pichilemu y Villarrica”.

En tanto, el director nacional del Servicio de Protección Especializada, Claudio Castillo, precisó que “esta es una alianza estratégica que nos permite que niños, niñas y adolescentes puedan disfrutar de una gira, salir de su residencia, trasladarse a lugares turísticos y compartir entre ellos en un espacio distinto.

Con eso también estamos restituyendo un derecho, que es el derecho a la entretención. No sólo el derecho en términos de poder estar en un lugar seguro, sino también que puedan entretenerse”.

La directora de la Residencia Familiar España, Claudia Espinoza, comentó también que el viaje de estudio “es una experiencia súper importante para los chiquillos. Ellos participan en hartas actividades extraprogramáticas, pero esto es una experiencia nueva, algo con lo que estaban muy emocionados”.

Para esta temporada, el convenio entre el programa Gira de Estudio de Sernatur y el Servicio de Protección Especializada contempla el viaje de tres delegaciones de residencias familiares (80 pasajeros), ubicadas en las regiones Metropolitana, Ñuble y Araucanía, quienes se trasladarán a Viña del Mar, Pichilemu y Villarrica, con un subsidio total aproximado de $11.385.000.

Desde el establecimiento de este convenio se han realizado 17 viajes del programa Gira de Estudio de Sernatur, con 408 niños, niñas y adolescentes del Servicio de Protección Especializada a destinos dentro del norte, centro y sur de Chile, dando con ello cumplimiento a las obligaciones del Estado respecto a la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

Peregrinación a Lo Vásquez: opciones para llegar al santuario

 Una de las características esenciales del turismo es el traslado, de manera voluntaria, de personas de un lugar a otro y, en ese sentido, la religión (sea cual sea) ha sido unas de las primeras razones por las cuales las personas deciden hacer un viaje fuera de su lugar de residencia habitual.

En ese sentido, el turismo religioso, se podría entender como aquellos viajes que realizan las personas para alcanzar gracias espirituales a través de la proximidad, el contacto o la inmersión en lo sagrado, o para el conocimiento de una religión y cultura a través de la práctica orientada u observación propia.

Una de las características de este turismo, es que parte de una decisión de estricto fuero íntimo y cada persona escoge los desplazamientos hacia determinados espacios físicos que están intrínsicamente relacionados con hechos espirituales y cuyos viajes, tienen como motivación principal la fe religiosa.

Motivaciones para la práctica de turismo religioso

Según el Informe “Turismo y Religiones, una contribución al diálogo entre religiones, culturas y civilizaciones” de ONU Turismo (UNWTO) podemos distinguir 3 tipos de esta modalidad.

En primer lugar, están las peregrinaciones en los destinos cuya actividad se ha vuelto esencialmente turística. En segundo término, están los encuentros religiosos y espirituales y los itinerarios y caminos que conducen a lugares de peregrinación o a emplazamientos, monumentos y santuarios religiosos a través de territorios y espacios rurales que se consolidan o en ocasiones renacen.

Y, por último, peregrinaciones y romerías que incluyen isita y contemplación del patrimonio material, conciertos de música sacra; celebraciones religiosas conmemorativas; cónclaves administrativos y de feligresía; recepción personal de gracias divinas; congresos, sínodos y concilios ad-hoc; retiros espirituales, etc.

En ese contexto una de las fiestas religiosas que moviliza a muchas personas es el Día de la Inmaculada Concepción que mueve a cerca de un millón de personas cada año, siendo una de las manifestaciones religiosas más masivas de Chile.

Acá te damos otras opciones para que puedas llegar de manera fácil, segura y económica. 

El próximo domingo 8 de diciembre, Chile celebra el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad religiosa marcada por la tradicional peregrinación al Santuario de Lo Vásquez, ubicado en la comuna de Casablanca en la Región de Valparaíso. 

Esta fiesta religiosa reúne a miles de fieles que buscan agradecer favores concedidos, cumplir mandas o reflexionar espiritualmente, lo que ha convertido a Lo Vásquez en el centro de peregrinación más masivo del país en la actualidad. 

Así este feriado se ha transformado en una fecha clave para los católicos y creyentes del país, que atrae a cerca de un millón de personas todos los años, quienes en su mayoría caminan al lugar. 

Asimismo, quienes no deseen ir a pie o quieran complementar el viaje con otras alternativas debido a las extensas distancias y altas temperaturas, pueden utilizar medios de transporte como el bus, siendo una opción más económica, segura y fácil para movilizarse.

Simón Narli, cofundador de Recorrido.cl, recomienda “cotizar y comparar los pasajes en la plataforma, para ver qué es lo más conveniente. Por ejemplo, para viajar desde Santiago, pueden encontrar tickets hacia Casablanca que van desde los $3.100”. 

Además, se sugiere consultar horarios y disponibilidad con anticipación, especialmente debido a los cortes en la Ruta 68 entre el 7 y el 8 de diciembre para facilitar el tránsito peatonal.

Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...