viernes, 15 de noviembre de 2024

Ralco recibe el premio de ONU Turismo como uno de los “Best Tourism Village 2024”

 En un evento organizado por la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) con apoyo del Ministerio de Turismo del Uruguay, se presentó en Santiago la amplia oferta turística del país del Atlántico, destacando la oportunidad de que los chilenos disfruten tanto de sus balnearios de arenas doradas como de la calidez de su gente y su sabrosa gastronomía.

Uruguay es uno de los destinos favoritos de los viajeros chilenos, de hecho, más de 80 mil compatriotas viajaron el 2023 para gozar de Uruguay, que se caracteriza por una geografía de amplias extensiones, casi 200 kilómetros de costa, el alegre ritmo del candombe y una gastronomía de excelentes carnes y buenos vinos como el tannat.

Ralco
 Además, es un destino que posee buenas conexiones aéreas con Chile, a apenas dos horas 15 de vuelo (tres aerolíneas tienen vuelos directos), y en el que está todo muy cerca. Por ello, es un sitio ideal para recorrer, por ejemplo, para ir de Montevideo a Colonia del Sacramento, ciudad que es Patrimonio de la Unesco, hay apenas 170 kilómetros. Punta del Este y muchas otras playas están a un paso de la capital.

Y, al ser un destino pequeño, el visitante puede hacer paradas en destinos muy diferentes entre sí, todo el país es muy fácil de conocer, muy bien conectado por una red de caminos y carreteras. 

La delegación turística fue liderada por Doris Rodríguez, gerente de Planeamiento del Ministerio de Turismo y María Julia Fernández, Coordinadora de Promoción de la Cámara Uruguaya de Turismo; contó con la presencia de la Embajadora de Uruguay en Chile, Ana Inés Rocanova y participaron operadores, agentes de viajes y prensa especializada. 

Malalcahuello 

“Para este verano 2025, una de las novedades que tenemos para quienes nos visiten son los beneficios e incentivos como IVA cero en hoteles y alojamientos, IVA cero en servicios gastronómicos, IVA cero en arriendo de vehículos sin conductor, TAX Free, entre otros.  

Nuestra conectividad aérea es muy buena, y el verano se pronostica lleno de actividades, eventos en Punta del Este, en Montevideo está el carnaval durante febrero y el desfile de carnaval los primeros días de marzo.

Al público chileno gusta de la costa uruguaya, desde Canelones, Punta del Este, José Ignacio, La Paloma, Punta del Diablo, Cabo Polonio, tenemos mucho que ofrecer”, dice María Julia Fernández, de CAMTUR. 

Choshuenco 
Pero además de playas, Uruguay ofrece propuestas de turismo rural, ecoturismo, cuenta con una diversidad de propuestas de enoturismo y actividades culturales en varias ciudades, pero principalmente el país ofrece experiencias y descanso para quienes buscan desconexión

Durante el evento, realizado en Casa Espoz, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en un taller gastronómico para preparar chivito, el tradicional sándwich de vacuno que es todo un ícono uruguayo.

Sheraton Miramar Hotel lanza sus fiestas de primavera en Bar Farewell

 Noviembre será un mes lleno de experiencias para que los huéspedes y visitantes de Sheraton Miramar Hotel disfruten al máximo de la vibrante temporada en la Ciudad Jardín. Una alternativa con variadas actividades que se pueden complementar con exclusivos paquetes de estadía, diseñados para ofrecer descanso y confort.

Diversión y baile sobre el mar

 Para llenar de glamour y diversión las noches de primavera, Sheraton Miramar Hotel lanzó de forma exclusiva sus fiestas en Bar Farewell. Cada viernes a partir de las 20:30 horas, este lugar se transformará al ritmo de la música de un DJ en vivo y variadas opciones gastronómicas para complementar con la mejor coctelería de la ciudad.

El acceso es liberado para huéspedes y público local con consumo a la carta en un espacio ideal para bailar y disfrutar cada semana.

Los sábados es el turno de los Sunset DJ en la Terraza a partir de las 18:00 horas. Una instancia para disfrutar del atardecer con música DJ en vivo, en un ambiente relajado y sofisticado, junto a una barra especial de ceviches, espumantes y vinos blancos.

Además, desde las 20:00 horas, comienza la Cena Show en Travesía, donde los invitados se deleitarán con la carta del restaurante mientras disfrutan de una presentación de una cantante en vivo. Una noche especial para quienes buscan una experiencia completa de gastronomía y espectáculo.

Como ya es costumbre, los domingos a las 13:00 horas se realizan los Buffet del Mar en el restaurante Travesía, una deliciosa selección de platos inspirados en los sabores del océano. Perfecto para compartir en familia y disfrutar de lo mejor de la cocina marina en un ambiente acogedor. (Valor: $49.500 adultos / $24.000 niños).

Este mes además se celebrará la última Cena Maridaje del año en Restaurante Las Olas (jueves 28 de noviembre – 20:30 horas), con un menú de 5 tiempos, cuidadosamente maridado con vinos Premium seleccionados. Esta experiencia única está diseñada para los amantes de la alta gastronomía que desean disfrutar de sabores locales acompañados de vinos excepcionales. (Valor: $64.000 por persona)

Paquetes de estadía en Sheraton Miramar Hotel

 Para aquellos que desean extender su visita, Sheraton Miramar Hotel ha preparado diferentes paquetes de experiencia de alojamiento, como el Paquete SPA, que incluye desayuno buffet para dos personas, 30 minutos de masajes y estacionamiento liberado (desde $335.000 + IVA).

Otra opción es la Escapada de descanso, la cual ofrece desayuno buffet para dos personas, amenidad de bienvenida y estacionamiento liberado (desde $229.000 + IVA). Mientras que el espectacular paquete Cena en el Mar que incluye desayuno buffet para dos personas, menú de tres tiempos sugerencia del chef, late Check out (16:00hrs) y estacionamiento liberado (desde $279.000 + IVA). 

Sheraton Miramar Hotel Hotel & Convention Center te invita a disfrutar de momentos únicos y llenos de sabor, con el mejor ambiente y servicio de excelencia. Reserva ya y vive noviembre de una manera especial.  Av. La Marina 15, Viña del Mar, Valparaíso. reservas.miramar@sheraton.com

jueves, 14 de noviembre de 2024

Embárcate en el Travel Fest de Viajes Falabella

 Del 14 al 17 de noviembre se llevará a cabo la 7ma edición del Travel Fest de Viajes Falabella. El evento se realizará en tres ubicaciones a lo largo del país: Mall Plaza Trébol en Concepción, Mall Marina en Viña del Mar, y Mall Plaza Vespucio en La Florida, Santiago.

Durante este evento, la agencia ofrecerá asesoría personalizada in situ a quienes busquen concretar un viaje en los próximos meses y entre quienes concreten la compra de su viaje se sorteará nada menos que una compra Gratis. Así tal cual, en Travel Fest tus vacaciones podrían ser gratis.

El Travel Fest incluirá pasajes y paquetes con hasta un 45% de descuento para más de 100 destinos. Las fechas disponibles abarcan opciones para la temporada de fin de año, el verano 2025 y temporada baja para el próximo año. Los paquetes ofrecerán alternativas para viajes tanto nacionales como internacionales, facilitando a los asistentes el acceso a precios más bajos y condiciones de pago flexibles.

“Durante los días del evento, viajes con grandes cadenas hoteleras en Sudamérica y el caribe tendrán descuentos irrepetibles”, señala Hugo Avilés, Marketing Manager de Viajes Falabella. “Sabemos lo importante que es para nuestros clientes encontrar opciones de viaje que se ajusten a sus necesidades y presupuesto. También que el verano se acerca a pasos agigantados y por esa razón muchas de las mejores ofertas estarán en los meses de enero y febrero”.

Entre los destinos nacionales destacados se encuentran San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, Pucón y Punta Arenas, con un aumento notable en las búsquedas para este verano. Mientras que a nivel internacional, destinos como el Caribe, Argentina y Brasil siguen siendo opciones favoritas. También, se mantienen Europa y Estados Unidos como regiones con alta demanda sobre todo a partir de mayo 2025.

 Durante cuatro días, quienes se encuentren interesados en adquirir alguno de los productos en promoción podrán hacerlo en sus 3 activaciones ya mencionadas pero también a través de los distintos canales de atención que la agencia pone a su disposición: APP, sitio web, asesor virtual, Call Center, Whatsapp y casi 50 puntos de atención a lo largo del país.

Sobre Viajes Falabella

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes.

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias.

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

La nueva y renovada propuesta de la Feria de Huilquilemu

 Vuelve la fiesta costumbrista más grande del centro sur de Chile, la “25° Feria de Huilquilemu: Artesanía y Patrimonio Maulino”, con una nueva y renovada propuesta que ofrecerá para el público una variada programación musical folclórica con más de 200 artistas invitados, más de 50 stands de artesanía, y las tradicionales cocinerías de comida típica.

Durante 3 días; viernes 29, sábado 30 de noviembre y domingo 01 de diciembre, se presentarán los mejores exponentes de la artesanía y gastronomía regional y nacional, en el Museo Villa Cultural Huilquilemu, ubicado en Av. San Miguel 7500, en Talca.

La entrada general es de 2.200 pesos y se pueden adquirir a través de sistema vivoticket.cl. Los niños hasta 6 años no requieren ticket de entrada. Con respecto a los horarios, el viernes 29 la feria comienza a las 17:00 y finaliza a las 22:00 horas. Los días sábado y domingo el horario es desde las 11:00 hasta las 22:00 horas.

Esta versión renovada tendrá cocinerías que ofrecerán gastronomía chilena para las familias, food truck pensado en los más pequeños, artesanía regional y nacional, carpa de talleres y oficios, arte en vivo, visitas guiadas al parque, músicas y danzas nacionales.

Según explicó Victoria Flores Monreal, directora Extensión, Arte y Cultura UCM, la Universidad Católica del Maule tiene un fuerte compromiso con esta feria y la valorización del patrimonio cultural local, manteniendo por 25 años este encuentro de saberes, espacio que ha visto crecer artistas del folclore y que hoy vuelven como artistas consagrados.

“Tendremos más de 50 stand, 6 cocinerías, vinos maulinos y cervezas artesanales.

La realización de este encuentro requiere el apoyo de muchas voluntades, el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su línea de Festivales y Ferias; la Seremi Regional de las Culturas, Indap además empresas como la constructora Galilea”, comentó la directora de Extensión UCM.

En tanto, Franco Hormazábal, jefe de gabinete de la Seremi de las Culturas del Maule, destacó el trabajo que realiza la Universidad Católica del Maule, a través de su área de Extensión, y dejó invitada a la comunidad a asistir a la 25° Feria de Huilquilemu.

“Dejamos invitados a todos los maulinos y maulinas, y a la gente de todo el territorio nacional, a visitar la Villa Hulquilemu este 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre para empaparse de la cultura y el patrimonio de nuestra región”.

Artes y oficios.

Cabe destacar que, la “25° Feria de Huilquilemu: Artesanía y Patrimonio Maulino”, ha trabajado en la puesta en valor de las artes y oficios de la Región del Maule. 

En esta versión, se está otorgando especial énfasis en la artesanía tradicional y patrimonial del territorio para que estas creaciones sean apreciadas por la comunidad que visita la feria. 

Para ello, se contó con el apoyo de la Seremi Regional de las Culturas a través de su línea de Identidad Regional.

Pequeños agricultores estarán presente a través de una alianza de larga data que tiene Indap con la UCM y que permite que las flores, árboles, vinos y quesos lleguen a este encuentro.

"Como INDAP estamos muy contentos de ser nuevamente parte de esta importante Feria de Huilquilemu, donde venimos apoyando desde hace mucho años la participación de nuestros usuarios, los pequeños productores y productoras de la región, con sus variados productos campesinos, que no solo reflejan la calidad del trabajo de los pequeños productores, sino que también un legado cultural, tradiciones, y también innovación, porque el campo también se reinventa y busca nuevas alternativas, sin perder su esencia”, comentó Jorge Céspedes Pozo, Director regional de INDAP Maule.

Este año se espera que sean más de 6 mil las personas que participen en este evento, que es un aporte al rescate de la vida campesina y sus diferentes manifestaciones.

Una oportunidad única para disfrutar de la comida tradicional chilena, de una programación folclórica que incluye elencos como: Los Bravo, Los Castizos, Cantores Campesinos además del Coro UCM. En danza expresiones del norte, centro y sur del país, junto a Bafore, Jallalla, Estampa Maulina y Pudaycan, entre otros.

Novedades

Dentro de las novedades está la instalación de una carpa destinada a talleres, oficios, punto de lectura y presentaciones artísticas lúdicas. El objetivo es conocer de manos de creadores y artesanos sus distintos procesos de realización, además de talleres de huerta, telar, crin.   


El parque de Huilquilemu tendrá un especial protagonismo a través de visitas guiadas y relatadas para conocer la historia de la casona, las especies del bosque y facilitar la conexión con la naturaleza.  

Finalmente, dentro de las nuevas consideraciones, es importante destacar que esta feria se declara lugar libre de humo, por lo que no estará permitido fumar al interior del recinto.

También mencionar que esta feria es Pet Friendly, pueden ingresar mascotas sólo con collar o arnés y correa controlada por el dueño durante toda su permanencia en el lugar, además de puntos de reciclaje. El material publicitario impreso será posteriormente reciclado como una manera de contribuir con el cuidado del medio ambiente.

Antofagasta: epicentro del turismo corporativo chileno, ofrece a las empresas una nueva forma de viajar y trabajar

En un contexto de creciente demanda por viajes corporativos, Antofagasta se ha posicionado como un destino estratégico para empresas de los sectores de minería e ingeniería en Chile.

Según datos de COCHA Corporate, la actividad de viajes de negocios hacia esta región ha experimentado un crecimiento significativo desde la reactivación post-pandemia, en parte impulsada por la tendencia a combinar trabajo remoto con experiencias turísticas. 

Actualmente, el 20% de los viajes nacionales gestionados por COCHA hacia Antofagasta son corporativos, lo que demuestra el interés en la región como un centro operativo y de innovación.

"La demanda por viajes corporativos a Antofagasta sigue en alza, y hemos visto un interés renovado por incorporar experiencias turísticas en los itinerarios de negocios", comentó Juan Pablo Amenábar, Gerente de Corporativo de COCHA. 

"Hemos adaptado nuestra oferta para que las empresas puedan aprovechar todo lo que la región ofrece, permitiéndoles combinar reuniones de trabajo con opciones de esparcimiento o actividades de cohesión de equipos en lugares únicos”, agregó el ejecutivo.

Soluciones a la medida para el sector corporativo

Con el propósito de facilitar la gestión de viajes de negocios, COCHA ha implementado la plataforma eTraveler, que permite una administración eficiente de reservas y reduce los costos de transporte y alojamiento en hasta un 20%.

Esta plataforma ha sido especialmente beneficiosa para empresas del sector minero, al proporcionar una coordinación centralizada de reservas y la aplicación de políticas de viaje adaptadas a los requerimientos específicos de cada cliente.

Los usuarios pueden gestionar sus reservas y obtener asistencia 24/7, optimizando su experiencia de viaje.

Además de las soluciones tecnológicas, COCHA ofrece tarifas preferenciales en alojamientos y transporte, tanto para grandes empresas como para pymes. La gestión de alojamiento en zonas remotas de Antofagasta es otro de los servicios destacados, facilitando a los empleados la estadía prolongada en lugares con opciones de descanso y comodidad.

Destino corporativo con experiencias locales únicas

La región de Antofagasta ofrece una gran variedad de atractivos que permiten a las empresas combinar el trabajo remoto con experiencias de esparcimiento. A pocas horas en auto se encuentra San Pedro de Atacama, uno de los destinos turísticos más icónicos de Chile, donde los viajeros pueden disfrutar del Valle de la Luna, los Géiseres del Tatio y el Salar de Atacama.

Otra opción popular es el Observatorio ALMA, un centro de investigación astronómica de vanguardia que ofrece visitas guiadas, ideal para grupos interesados en la ciencia y la tecnología.

Para quienes buscan una experiencia más relajada, la Bahía de Antofagasta, con sus playas y ferias artesanales, ofrece una alternativa cercana para disfrutar del paisaje costero y la cultura local. Otros puntos de interés incluyen el Parque Nacional Morro Moreno y el Pueblo Histórico de Huanchaca, lugares que permiten conocer más sobre la historia minera de la región y participar en actividades de team building en un entorno natural.

Desafíos y oportunidades de viaje en la región

A medida que la demanda de viajes corporativos continúa creciendo, las empresas enfrentan retos logísticos que van desde la disponibilidad de transporte hacia zonas mineras remotas hasta la necesidad de gestionar emergencias de manera eficiente.

COCHA responde a estas necesidades ofreciendo convenios de transporte y alojamiento, adaptados a la frecuencia de viajes y volumen de pasajeros de cada cliente, además de un equipo de ejecutivos con experiencia en la atención de grandes grupos y vuelos chárter, lo que garantiza una gestión eficaz en cada desplazamiento.

“Antofagasta no solo representa una oportunidad para los negocios, sino que también permite a las empresas construir relaciones de equipo y explorar un destino cultural y turísticamente rico. COCHA seguirá apoyando a las empresas que busquen maximizar su experiencia en la región”, concluye Amenabar.

Para más información sobre ofertas y paquetes, ingresa a www.cocha.com

Acerca de Cocha

Con más de 72 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad. 

Aruba es lo que quieres para este Black Friday

Descuentos exclusivos en hoteles, aerolíneas y touroperadores del 8 al 30 de noviembre.

Oranjestad, Aruba. Noviembre 2024. Aruba, la Isla Feliz, lanza su campaña de Black Friday ‘Aruba es lo que quieres’, una oportunidad especial para los viajeros chilenos que sueñan con unas vacaciones inolvidables en el Caribe. 

Del 8 al 30 de noviembre, esta campaña ofrece descuentos en una selección exclusiva de hoteles, aerolíneas y operadores turísticos, permitiendo disfrutar de Aruba a precios únicos y limitados.

Durante esta temporada, los viajeros podrán acceder a ofertas exclusivas en vuelos, alojamientos de lujo y experiencias turísticas que transformarán sus vacaciones en Aruba en una experiencia memorable y accesible. Desde relajarse en playas cristalinas, explorar la biodiversidad de la isla, hasta sumergirse en su vibrante cultura y gastronomía, Aruba tiene algo para todos.

Ofertas especiales en alojamiento, transporte y actividades:

Hoteles: tarifas especiales en los mejores alojamientos de Aruba.
Aerolíneas: descuentos exclusivos en vuelos directos y con conexiones.
Tour operadores: promociones en actividades como actividades acuáticas, tours por la isla y experiencias culinarias.

"Con nuestra campaña 'Aruba es lo que quieres' buscamos que más latinoamericanos puedan vivir la experiencia única de la Isla Feliz y se puedan contagiar del Efecto Aruba, accediendo a ofertas exclusivas en esta temporada de Black Friday.

Queremos que todos descubran la magia de Aruba, un destino donde la belleza natural, la sostenibilidad y la hospitalidad se unen para crear recuerdos inolvidables”, afirma Jordan Schlipken director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Latinoamérica.

Un destino responsable y sostenible

Aruba reafirma su compromiso con el turismo sostenible, promoviendo experiencias que respetan su entorno y biodiversidad. Esta campaña de Black Friday es una invitación a disfrutar de una de las islas más hermosas del Caribe, con la facilidad y seguridad que hace de Aruba un destino turístico líder.

¡No pierdas esta oportunidad! Aprovecha las promociones de ‘Aruba es lo que quieres’ y reserva ahora para asegurar tus vacaciones en la Isla Feliz.

Para más información sobre la campaña y las ofertas de Black Friday, visita: www.aruba.com/blackfriday

La tendencia del café que reinventa la coctelería moderna

 Debido a su complejidad e intensidad, ha cautivado a los amantes de la coctelería de todo el mundo. Una opción que destaca es el Drambuie Iced Espresso.

Sin duda, en los últimos años la coctelería con café ha emergido como una tendencia global. Fusionando la complejidad e intensidad del café con la creatividad de la mixología, ha cautivado a quienes buscan experiencias sensoriales únicas y sabores innovadores, marcando una nueva era en las barras de todo el mundo.

El café, que siempre ha sido sinónimo de pasión y complejidad, ahora se presenta como un ingrediente versátil que aporta profundidad y carácter a las bebidas. Desde clásicos hasta nuevas creaciones con cold brew y maceraciones, los bartenders están explorando una amplia gama de técnicas para destacar las notas aromáticas y los matices de los granos de distintas regiones.

Sumándose a esta tendencia, Drambuie, el licor de whisky cuya historia nace en el siglo XVIII y que se acostumbraba a usar para beber el reconocido clavo oxidado, hoy muestra su lado más versátil para jugar con otros ingredientes y sorprender. Su cóctel insignia es el Drambuie Iced Espresso, que mezcla de forma balanceada el sabor de sus notas dulces de miel y especias, con el tostado del café, creando una experiencia irresistible.

Es fácil de preparar, pues solo debes verter 50 ml de Drambuie y 50 ml de café espresso en un vaso lleno de hielo y revolver. Además, es una excelente opción para extender la comida, a través de una propuesta de sabores versátiles de alta coctelería.

Para más información sobre Drambuie, visita www.housebar.cl/Drambuie o síguenos en las redes sociales @drambuie #Drambuie. 

Este finde: Vino, jazz y degustaciones gratuitas en Galería La Curtiembre

Este sábado y domingo, la emblemática Galería La Curtiembre, ubicada en el Persa Víctor Manuel (Barrio Franklin), será el escenario de una nueva versión de “Al Pan Pan y Al Vino Vino”.

Con entrada liberada y en horario de 10:00 a 19:00 horas, esta feria invita a toda la familia y a los amantes del vino a disfrutar de una jornada con vinos, sangría, clery y una barra de cócteles, además de stands de diseño, charcutería y quesos.

Durante ambos días, habrá degustaciones de las viñas participantes, que ofrecerán una experiencia gastronómica única.

 La música en vivo será el complemento ideal para esta feria: el sábado, el jazz llenará la galería por la mañana, y el tango se presentará a las 15:00 horas.

El domingo, el swing de Crazy Legs se tomará el espacio a las 12:00, seguido del rockabilly a las 14:00. Ambos días, el cierre estará a cargo de chino y su Combo en la Plaza del Persa, para despedir el día con una gran celebración musical. 

“Hace un año hicimos la primera intervención de vinos dentro de la galería, y hoy 'Al Pan Pan y Al Vino Vino' se ha consolidado como una feria conocida e imperdible, un panorama familiar para disfrutar de los mejores vinos en un ambiente único”, señala Goya Hormazábal, directora del Persa Víctor Manuel. 

Para aquellos expositores que no pudieron participar en esta edición, la feria tendrá una segunda versión los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. Los interesados pueden escribir a info@galerialacurtiembre.cl para reservar su espacio.

**Cómo llegar: Galería La Curtiembre se encuentra en el sector 7 al interior del Persa Victor Manuel, ubicado en las calles Víctor Manuel con Placer, a pasos del Metro Bio Bio (Línea 6).

Ven a Rio Grande do Norte a conocer una gastronomía de primer nivel.

Moqueca de camaronee (Todo Gustoso) 
 Luego de conocer la capital brasilera, el viaje continuó a Rio Grande do Norte, para conocer algo más de uno de los veintiséis estados que junto con el distrito federal de Brasilia, forman la República Federativa de Brasil.

Ubicado en el nordeste de Brasil, es un destino especial para explorar y conocer playas extensas, para gozar de un clima tropical que, al menos durante 9 meses al año, no llueve y también para conocer la tradición gastronómica de Rio Grande do Norte.

Una cultura regional gastronómica con sabores únicos

Si lo que busca es disfrutar de la gastronomía, tanto en Natal como en Pipa existen restoranes para todos los gustos y bolsillos. 

En ellos se puede saborear la cocina regional que incluye platos como la carne de sol o jabá (carne secada al sol), el camarón en diversas preparaciones y el “bolo de rolo” (un postre enrollado), además de otros dulces tradicionales.

Y como la temperatura puede alcanzar los 33°C durante todo el año, aquí se produce el 95% de la sal brasileña.

Su gastronomía es una fusión de culturas.

Además de la samba, el carnaval y las playas, la gastronomía es un símbolo inconfundible de la identidad brasileña.

Ostras y caipirinha
En un país tan extenso y con una historia tan fuerte, sus platos no son solo una suma de ingredientes que combinan bien, sino que son una unión de las influencias indígenas, africanas y europeas, lo que la convierte en una cocina con sabores únicos donde cada plato, cuenta una historia y refleja la diversidad cultural del país.

En el caso del litoral nordestino las influencias europeas (especialmente portuguesas), africanas e indígenas dejaron como legado exquisiteces culinarias a base de pescados, mariscos mandioca, plátano, mango, piña y castañas.

Aquí los platillos más tradicionales son la moqueca, los camarones, el Bobó de camarão y el quejo coalho.

La moqueca

Uno de los platillos más típicos de la zona es la moqueca, que es un guiso de pescado y que abre una ventana a las tradiciones culinarias costeras del país.

En el maravilloso libro “Cozinhando Histórias – recetas, historias y mitos de platos afrobrasileños”, compilado por Josmar Fregonese, Marlene Jesus da Costa y Nancy de Souza, se afirma que, en lengua tupí, “moquém” significa “secar o asar la carne.

Las raíces históricas de la moqueca pueden rastrearse hasta los indígenas tupinambás que habitaban la costa brasileña antes de la llegada portuguesa. Ellos cocían sus alimentos en hojas verdes sobre brasas directamente, un método llamado "moquém".

Con el tiempo y debido al intercambio cultural traído por colonizadores europeos y los africanos durante el siglo XVI, llegaron nuevos ingredientes como el aceite de dendê y el cocotero, añadiendo profundidad al plato tal como lo conocemos hoy.

Según lo que cuenta Angélica Moreira en su proyecto Ajeum de la Diáspora, una ethnogastronomía afrodiasporótica: “por más que estemos sufriendo algunas invasiones gastronómicas, hay platos que realmente resisten y pasan el tiempo, con la misma forma de hacerlo y la moqueca es uno de ellos.

Según la receta tradicional, se elabora a base de pescado, mariscos, cebollas, ají, pimiento, pimienta malagueta y tomate. Su cocción se realiza con aceite de palma y leche de coco, pero sin agregado de agua, siendo finalmente servido en una cazuela de barro. Su origen se remonta a los indígenas y era servida como alimento desde mediados del siglo XVI hasta el día de hoy, aunque crónicas culinarias explican que la leche de coco se comenzó a usar en la década de los 40 del siglo pasado.

Bobó de camarão

Bobó de camarão
Este delicioso guiso se ha convertido en un símbolo culinario de la región nordeste de Brasil. Su origen se remonta a las tradiciones indígenas brasileñas, combinadas con influencias africanas traídas durante el periodo colonial.

La base del plato es una crema espesa hecha con mandioca (también conocida como yuca), leche de coco, camarones y otros condimentos que le dan un sabor único e inolvidable.

Quejo coalho

Es un queso típico de la región Nordeste de Brasil, donde se consume horneado, frito o en su forma natural. Una de las maneras más exquisitas de probarlo es colocar rebanadas sobre ostras y ponerlas al horno por 5 minutos

Actualmente, su consumo se ha extendido por todo el Brasil, convirtiéndose en un aperitivo típico para acompañar a las barbacoas dada su capacidad para mantener la firmeza incluso, después de ser asado u horneado, creándose una corteza dorada y crujiente sobre la cual suele derramarse salsa de miel.

Para su disfrute les dejo una receta de moqueca de camarones encontrada en la web.

Ingredientes: 500 grs camarones grandes, pelados y desvenados; 1 Jugo de limón; 3 dientes de ajo picados; Sal y pimienta al gusto; 2 cuchara aceite de palma (dendê) o aceite vegetal; 1 cebolla grande, picada; 1 pimiento rojo, picado; 1 pimiento verde, picado; 2 tomates maduros, picados; ¼ taza de cilantro fresco picado; 400 ml leche de coco; pimienta malagueta o ají picante al gusto (opcional)

Preparación:

En un tazón grande, mezcla los camarones con el jugo de limón, el ajo, la sal y la pimienta. Deja marinar durante unos 20 minutos. Luego, en una cacerola grande o en una cazuela, calienta el aceite a fuego medio-alto. Añade la cebolla, los pimientos y los tomates. Sofríe hasta que las verduras estén tiernas.

Quejo coalho
Se agregan los camarones marinados a la cacerola y cocina hasta que cambien de color (los camarones se cocinan rápidamente, por lo que esto debería tomar solo unos minutos) y vierte la leche de coco, sobre los cam
arones y las verduras. Reduce el fuego y cocina a fuego lento durante unos 5-8 minutos.

 Incorpora el aceite de palma (dendê) y el cilantro. Si deseas darle un toque picante, puedes añadir pimienta malagueta o ají picante al gusto. Cocina por unos minutos más para que todos los sabores se mezclen bien.

Sirve la moqueca de camarones caliente acompañada de arroz blanco y, si lo deseas, farofa (un acompañamiento brasileño hecho de harina de mandioca tostada) y, por supuesto, de una caipirinha.

Saboreando el atardecer donde la laguna se encuentra con el mar.

¿En algún momento de la vida te has imaginado comiendo un plato de ostras apanadas y tomando una caipirinha en un atardecer con aguas doradas’

Pues bien, al llegar a la costa de Tibau do Sul, puedes hacer realidad ese sueño en el paisaje de las tranquilas aguas de la Lagoa de Guaraíras

Esta laguna, que alguna vez fue de agua dulce, actualmente es una entrada del mar lo que la convierte en uno de los principales atractivos de Tibau do Sul.

Además de servir como ruta hacia la playa de Malembá y destinos más lejanos, como Natal (junto al mar), la laguna es la base de una de las actividades económicas más importantes del municipio, como es la cría de camarones y también de ostras.

Las aguas de Guaraíras bañan cuatro municipios y la pesca artesanal, realizada en canoas, es un espectáculo único para contemplar justo al atardecer.

Como es el sitio perfecto para la cría de los camarones, el lugar es conocido por las delicias que se hacen con ellos: apanados, en brochetas, al ajillo, moquecas o como los prefiera el turista.

Otro platillo único, son las ostras que se pueden comer crudas con limón o bien asadas solas o con queso encima, preparación que no se prueba en ninguna otra parte. Las ostras que se sirven aquí, no tienen ese sabor fuerte de las ostras del Pacífico que se consumen en Chiloé, por ejemplo.

Y en esta esta experiencia que es para finalizar el día,  podrás ver como las aguas de la   laguna que, en marea baja son azuladas y en marea alta se tornan grisáceas, en el atardecer se transforman en oro puro, reflejando toda la intensidad del sol, que baña este rincón tan especial de Brasil. 

#Embratur #Sebrae #Visit Brasil #Pipa #Natal #Rio Grande Do Norte.

martes, 12 de noviembre de 2024

NESCAFÉ trae "Planeta Café" a Ladera Fest

En el mayor festival que celebra el medio ambiente y la sostenibilidad, la marca de café tendrá degustaciones, regalos y un conversatorio en torno al mundo del café, al se le suman talleres artísticos dictados por Hugo Tapia Berardi.

NESCAFÉ, la marca de café número uno del mundo y Chile, nuevamente será parte del Ladera Fest de este año, el festival de música y sostenibilidad más importante de Chile.

El viernes 15 de noviembre, NESCAFÉ presentará "Planeta Café", un conversatorio interactivo conducido por el reconocido periodista Daniel Silva, en el que los asistentes podrán degustar y aprender sobre la historia, el cultivo y la preparación del café, así como su impacto social y ambiental, todo esto junto a interesantes panelistas. 

El "Planeta Café" contará con invitados especiales como el destacado podcaster Joaquín Barañao, quien traerá la historia y datos interesantes en torno al café.

Además, para conocer acerca del presente de los cultivos del café seguirá la conversación con Christian Alfaro, subdirector Nacional de i+D de INIA, Juan Pablo Cañas, senior marketing manager de NESCAFÉ y Francisca Angerstein, líder de Creación de Valor Compartido y Sustentabilidad de Nestlé Chile.

"Estamos encantados de formar parte nuevamente de Ladera Fest y de traer "Planeta Café" a los asistentes", dijo Juan Pablo Cañas. "NESCAFÉ está comprometido con la sostenibilidad y el desarrollo de las comunidades caficultoras, y nuestro conversatorio es una oportunidad única para que los consumidores conozcan más sobre el café y su impacto en el mundo".

Además, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de café y participar de las diferentes actividades que NESCAFÉ ha preparado para inspirar a los amantes del café, como el taller “Coffee Art”, en el que el artista Hugo Tapia Berardi enseñará a ocupar el café con la técnica de acuarela y crear bellas pinturas.

Este taller es gratuito y se dictará el viernes 15 a las 17.30 horas, el sábado 16 a las 16 horas y el domingo 17 a las 13 horas. El conversatorio  "Planeta Café" se llevará a cabo el 15 de noviembre a las 15 horas, en  Ladera Fest, en el Parque Santa Rosa de Apoquindo.

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...