martes, 5 de noviembre de 2024

En Brasil ya comienza la temporada de cruceros

Crucero. Foto Alexandre
Macieira_Riotur
 El crucero MSC Seaview atracará en el puerto de Santos el próximo viernes 08 de noviembre dando inicio a la temporada de cruceros en Brasil.

El puerto de Santos, principal puerto de brasilero de América Latina, que, ubicado a 78 kilómetros de la ciudad de San Pablo, recibirá además a los transatlánticos Grandiosa, Armonía, y Orchestra.

Costa Cruzeiros informó que prevé realizarla temporada con los cruceros Costa Pacífica y Diadema.

El Costa Pacífica estará atracado el 31 de diciembre en el puerto de Santos para el espectáculo de fuegos artificiales que la ciudad prepara para recibir el 2025.

Pier Mauá
Foto Alexandre Macieira
Riotur
Los circuitos son variados y para todos los gustos, con el MSC Seaview navegando desde Santos hacia destinos de Río de Janeiro como Ilha Grande y Búzios, en el primero de los viajes de la temporada de cruceros.

Entre los destinos de los diferentes cruceros están Ilha Grande, Buzios, Río de Janeiro, Maceió, Salvador, Itajaí, Punta del Este y Buenos Aires. Para más datos www.costacruzeiros.com y www.msccruzeiros.com.br .

Para Brasil, el turismo de cruceros es una de las principales opciones para los turistas extranjeros.

La temporada de cruceros 2023/2024 en Brasil inyectó 938 millones de dólares en la economía brasileña, una cifra récord, según un estudio de la universidad y centro de estudios Fundación Getulio Vargas (FGV).

Pier Mauá.
 Foto Alexandre Macieira.
Riotur.
Los principales turistas extranjeros en los cruceros de Brasil son los argentinos, dice el informe.

Durante la temporada 2023/24, nueve cruceros recorrieron 15 destinos de Brasil, registrando 844.462 viajeros, el mayor número de la historia, superando a la temporada 2011/12, cuando se registraron 805.189.

Los datos revelan también el predominio de argentinos (62,8% del total de extranjeros) entre los extranjeros que tomaron cruceros de cabotaje en Brasil, seguidos por uruguayos (12,9%) y chilenos (8,3%).  

Los estadounidenses (5,0%), italianos (6,4%), españoles (2,7%), franceses (1,4%) y alemanes (0,3%) también contribuyeron al flujo turístico.

Semana Santa y temporada baja 2025 marcan un boom de reservas anticipadas en destinos favoritos

Miami

La tendencia de compra anticipada entre los viajeros chilenos ha cobrado fuerza este año, reflejando un cambio significativo en los hábitos de planificación.

Según el estudio COCHA Insights, las reservas para Semana Santa y la temporada baja de 2025 se han registrado con hasta seis meses de anticipación, duplicando el tiempo promedio comparado con el año pasado, en que las compras se realizaban entre 2 y 3 meses antes. 

Este adelanto en las reservas muestra cómo los viajeros buscan asegurar precios convenientes y disponibilidad en los destinos más solicitados del próximo año.

“Este adelanto en las reservas muestra cómo los viajeros buscan asegurar precios convenientes y disponibilidad en los destinos más solicitados del próximo año”, destaca la gerenta de Brand y PR de COCHA, Daiana Mediña. 

En la actualidad, un 3% de las reservas proyectadas para Semana Santa ya se ha completado, mientras que la temporada baja 2025 muestra un 5% de anticipación, cifras que no se observaron en el mismo periodo de 2024.

Destinos favoritos para Semana Santa y temporada baja

Entre los destinos más solicitados para abril de 2025 destacan Punta Cana, Cancún, Río de Janeiro, Miami, Orlando, Madrid y por supuesto, Roma, además de opciones locales como Isla de Pascua, San Pedro de Atacama y Pucón. 

Cancun
Los viajeros chilenos han mostrado una clara preferencia por destinos internacionales, que representan el 95% de las reservas, mientras que el interés por destinos nacionales alcanza el 5%.

“Este crecimiento en la compra anticipada está liderado por destinos internacionales como Punta Cana, Cancún y Río de Janeiro, donde los chilenos encuentran opciones accesibles y atractivas para viajar”, añade Daiana Mediña.

En la temporada baja, los destinos más populares incluyen Playa del Carmen, Florianópolis y Buenos Aires. Además, se han sumado opciones emergentes como Japón, La Romana (República Dominicana), Jamaica y Salvador de Bahía, que empiezan a captar la atención de quienes buscan experiencias únicas y de calidad en meses de menor afluencia turística.

Otro destino emergente que ha comenzado a captar la atención de los viajeros en temporada baja es Miches, también en República Dominicana. 

Este paraíso caribeño mantiene su esencia virgen y auténtica, rodeado de playas de arena blanca, selvas y montañas exuberantes, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes desean desconectar y reconectar con la naturaleza.

Madrid
Entre sus experiencias más destacadas, se encuentra la excursión a la Montaña Redonda, donde se puede disfrutar de una vista panorámica de 360° que abarca la selva, las montañas y la costa caribeña, incluyendo columpios en la cima que ofrecen una experiencia fotográfica única entre las nubes.

Otra actividad imperdible es el avistamiento de ballenas en la Bahía de Samaná, un espectáculo natural asombroso y emotivo que tiene lugar entre enero y marzo, cuando las ballenas jorobadas migran a esta bahía.

Además, Miches cuenta con la Playa Esmeralda, una playa virgen de aguas cristalinas que invita a relajarse en un ambiente auténtico y tranquilo. La calidez de su gente y la rica gastronomía dominicana completan esta experiencia única de aventura y relajación en un entorno de ensueño caribeño.

Quiénes compran con anticipación

El perfil de los viajeros que ya han asegurado sus reservas para 2025 incluye, en su mayoría, personas entre 30 y 45 años, además de un segmento creciente entre 46 y 60 años. 

Principalmente provenientes de áreas urbanas, estos viajeros suelen realizar entre 2 a 4 viajes al año, y Semana Santa es la oportunidad perfecta para una escapada inicial antes del invierno. 

También destaca un aumento en la compra anticipada por familias, parejas y grupos de amigos en busca de destinos de aventura y naturaleza.

Punta Cana
“El perfil del viajero que está anticipando sus reservas se ha ampliado, abarcando desde familias hasta grupos de amigos y viajeros jóvenes, todos en busca de experiencias únicas y precios convenientes”, destaca Daiana Mediña.

Atractivos y beneficios de planificar con anticipación

Los viajeros encuentran una ventaja al asegurar sus planes con anticipación, ya que pueden bloquear precios antes de posibles alzas y acceder a una mayor disponibilidad en alojamientos y actividades exclusivas en los destinos seleccionados. COCHA, bajo su enfoque “human centric”, renueva semanalmente sus promociones y descuentos en destinos altamente demandados como el Caribe, facilitando así la compra anticipada.

“Nuestra estrategia centrada en las personas permite a los viajeros aprovechar ofertas en destinos altamente demandados como el Caribe y Brasil, donde ya hemos registrado un crecimiento del 12% en reservas”, explica Mediña.

Río de Janeiro
La planificación temprana también ha sido incentivada por campañas promocionales con cadenas hoteleras del Caribe y alianzas financieras que permiten financiar viajes en cuotas sin interés, facilitando que más personas viajen con tranquilidad.

Con más de 72 años en el país, Cocha busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable.

 Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Para más información sobre ofertas y paquetes, visita www.cocha.com.

Air France fue galardonada con cinco estrellas

 El 30 de octubre de 2024, durante la ceremonia de la APEX/IFSA Global EXPO 2024 celebrada en Long Beach, California (Estados Unidos), Air France fue certificada como una aerolínea de 5 estrellas por tercer año consecutivo.

Este ranking de las mejores aerolíneas es compilado cada año por la Airline Passenger Experience Association (APEX), una organización de investigación y evaluación de renombre mundial en el ámbito de la experiencia de viaje aéreo. El ranking se basa en la evaluación independiente de más de un millón de vuelos por parte de pasajeros de casi 600 aerolíneas en todo el mundo, con puntuaciones que van de 1 a 5 estrellas.

Este año, los criterios han sido aún más exigentes, limitando el acceso a la categoría de 5 estrellas a solo las 40 mejores aerolíneas del mundo, menos del 7% de las aerolíneas evaluadas en general.

Este premio atestigua una vez más la excelencia de la experiencia de viaje que Air France ofrece a sus clientes, en todas sus cabinas. Desde la atención prestada a cada cliente en términos de comodidad en los asientos, hasta la rica y variada oferta de catering y la calidad del entretenimiento a bordo, Air France se dedica a garantizar que cada viaje sea una experiencia de viaje inolvidable.

“Estamos muy orgullosos de recibir este premio por tercer año consecutivo y particularmente honrados de ser incluidos en esta categoría de 5 estrellas, que posiciona a Air France entre las mejores aerolíneas del mundo.

 Me gustaría agradecer a todos nuestros clientes por la confianza que han depositado en nuestra aerolínea al votarnos, así como a todo nuestro personal de tierra y tripulaciones de vuelo, que ponen su experiencia al servicio de cada uno de nuestros clientes”, dijo Fabien Pelous, SVP de Experiencia del Cliente en Air France. 

Acerca de Air France

Desde 1933, Air France promociona y destaca a Francia en todo el mundo. Con una actividad dividida entre el transporte de pasajeros, el transporte de carga y el mantenimiento aeronáutico, Air France es uno de los principales actores del transporte aéreo.

Los más de 38.000 empleados que componen su plantilla se comprometen diariamente a ofrecer a cada cliente una experiencia de viaje única. Air France, KLM Royal Dutch Airlines y Transavia forman el Grupo Air France-KLM. El Grupo se apoya en sus potentes centros de operaciones de París-Charles de Gaulle y Ámsterdam-Schiphol para ofrecer una amplia red internacional.

Su programa de viajeros frecuentes Flying Blue cuenta con más de 17 millones de miembros. Air France y KLM son miembros de la alianza SkyTeam, que cuenta con un total de 18 compañías aéreas. France se ha fijado ambiciosos objetivos de desarrollo sostenible y trabaja para reducir y apoyar proyectos que absorben y almacenan el carbono de la atmósfera en sumideros naturales.

En el marco del programa Air France ACT, la compañía se compromete a reducir sus emisiones de CO2 por pasajero-km en un 30% respecto a 2019, lo que supone un -12% de emisiones absolutas de CO2. Esta ambición se apoya en importantes inversiones para renovar su flota con aviones de nueva generación más eficientes en cuanto al consumo de combustible, el desarrollo del uso de combustible de aviación más sostenible o la generalización del eco-pilotaje.

jueves, 31 de octubre de 2024

Descubra los destinos del Cerrado

 La región del Cerrado, uno de los biomas más ricos de Brasil en diversidad y belleza, ha sido seleccionada entre los 25 mejores lugares del mundo para viajar en 2025, elegidos por National Geographic.

La publicación enumeró lugares, destinos y experiencias de todo el mundo, así como la diversidad de las comunidades y las personas que viven en ellos. La selección la realizan los editores de Net Geo Traveler, así como expertos de todo el mundo. ¡Y Brasil está en esta lista!

Descubre experiencias únicas en esta región de Brasil, considerada la sabana más rica del mundo en biodiversidad

Chapada dos Veadeiros 

Situado en el estado de Goiás, el Parque Nacional es Patrimonio Mundial de la UNESCO y la puerta de entrada a la ciudad de Alto Paraíso de Goiás. Esta región ofrece una combinación perfecta de naturaleza salvaje, cascadas cristalinas, impresionantes formaciones rocosas y senderos para todos los gustos y niveles de aventura. Chapada dos Veadeiros ofrece varias opciones de alojamiento inmerso en la naturaleza

Pirenópolis

Pirenópolis es un encantador refugio histórico y cultural en el corazón de Brasil. La ciudad colonial de Loiás es un tesoro de arquitectura conservada, con calles adoquinadas, iglesias centenarias y coloridas mansiones que cuentan la historia del Brasil colonial. 

Además, la ciudad es el punto de partida de la famosa Ruta Pirenaica, un itinerario que conecta varios destinos de encanto y belleza natural, con senderos, cascadas y paisajes impresionantes-

Brasília

Los bellos paisajes del Cerrado también albergan la capital de Brasil, Brasilia, una ciudad visionaria y única que fascina por su diseño moderno e innovador. Brasilia, Patrimonio Mundial de la UNESCO, es un notable ejemplo de planificación urbana y arquitectura audaz, fruto de la genialidad del arquitecto Oscar Niemeyer y el urbanista Lúcio Costa.

 Sus amplias avenidas y monumentos icónicos, como el Congreso Nacional, la Catedral Metropolitana y el Palacio de Planalto, la convierten en un verdadero museo al aire libre.

#VisitBrasil #Embratur #Sebrae

Se abrieron las votaciones para elegir a la `Empresa Turística del Año´ y al ` Embajador Digital de Turismo´ en los Premios Fedetur 2024

Los Premios Fedetur 2024 comienzan a entrar en la recta final. En 2 de las 6 categorías que contemplan estas distinciones, la votación del público es fundamental para elegir a los ganadores. 

Se trata del premio a la `Empresa Turística del Año´ y el `Premio Mastercard al Embajador Digital del Turismo’.

Hasta el próximo 18 de noviembre estará abierta la votación para elegir a los postulantes seleccionados en ambas categorías, que, en el caso de la Empresa Turística del Año, contempla a Chile Nativo, Nevados de Chillán y Turavión; mientras que en la de Embajador Digital de Turismo, participan los influencers Catalina Prado Baldor (@catabaldor), Luis Romero (@conociendo.cl) y Benjamín Valenzuela (@benjaminvalenzuelawallis).

La votación se realiza de forma individual, por una sola vez, en el sitio web de la Federación www.fedetur.cl. El objetivo de estas distinciones es destacar a quienes desde sus respectivos ámbitos contribuyen a promover e impulsar la actividad turística, aportando al desarrollo y expansión de esta industria como un sector económico estratégico para el país.

 Cada categoría cuenta con un jurado que está evaluando a los postulantes sobre la base de diferentes criterios que definirán a los ganadores. Las otras cuatro distinciones se entregarán al Promotor de Desarrollo Turístico, a la Estrategia de Marketing Turística, a la Sostenibilidad Turística y a la Oferta Turística Revelación.

La ceremonia de premiación se realizará el 26 de noviembre en el Hotel DoubleTree Hilton Vitacura en el marco de la Asamblea de Socios Fedetur.

El Buen Beber llega a la V región

Primera Cata de Vinos junto a la viña boutique Peralillo Wines en Valparaíso.

Con 15 de años de experiencia realizando eventos en Santiago, tales como catas de vino, cerveza y destilados: cenas con maridaje y la ya reconocida Feria Meet and Drink, El Buen Beber llega a la 5ta región.

Esta primera cita será una cata de vinos donde los asistentes degustaran 4 vinos escogidos entre la amplia variedad de la viña Boutique Peralillo Wines, elaborados con uvas provenientes de los valles de Colchagua, Itata y Maule. Presentación a cargo de Paola Díaz, fundadora del proyecto.

La actividad incluye también bocados para maridar durante la cata y los asistentes se llevarán a casa una copa de El Buen Beber de regalo.

La actividad se desarrollará en Puerto Natura Hotel + SPA, de una obra de arte construida en 1935 por el Arquitecto Sebastian Collado quien construyó también La Sebastiana, casa de Pablo Neruda, en el mismo Cerro Bellavista, donde contaremos con una maravillosa vista nocturna del puerto en una locación soñada.

La cita es el próximo viernes 8 de noviembre a las 19:30 hrs y tiene una duración aproximada de 2 horas.

Dirección:  Puerto Natura Hotel + SPA. Héctor Calvo 850, Cerro Bellavista, Valparaíso. Frente a Plaza de los Poetas, a pasos del Museo la Sebastiana. @puertonaturahotelspa (Instagram)

Inscripciones: con pago previo: por mensaje directo en el instagram de @elbuenbebercl o al WhatsApp +569 8209 3095 (link en la biografía de instagram de @elbuenbebercl).𝐕𝗮𝗹𝗼𝗿 𝘂́𝗻𝗶𝗰𝗼: $ 45.000 por persona.

Se aceptan cancelaciones solo hasta 48 horas antes de realizarse el evento. Se reembolsará hasta el 70% del valor cancelado.

𝗔𝗹𝗼𝗷𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗶𝘀𝗽𝗼𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗛𝗼𝘁𝗲𝗹𝗖𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗿 𝘁𝗮𝗿𝗶𝗳𝗮𝘀𝗖upos limitados.  Evento se realiza con un mínimo de 10 personas.

Zanzíbar cumple 25 años

 Ha sido galardonado en dos ocasiones como el "Mejor Rooftop de Latinoamérica" por el prestigioso World’s Culinary Awards. Hoy, este emblemático restaurante chileno celebra su 25º aniversario, reafirmando su lugar como un referente en el panorama culinario y cultural de Santiago. 

Ubicado en el centro gastronómico BordeRío, Zanzíbar se destaca por su combinación única de gastronomía internacional, paisajes deslumbrantes y un ambiente vibrante. 

Desde su apertura, este spot ha llevado a sus comensales a un recorrido sensorial a través de los sabores del mundo, fusionando influencias de diversas culturas con un toque chileno que lo hace único. Durante 25 años, el restaurante ha sabido evolucionar, manteniendo su esencia bohemia y multicultural mientras sigue sorprendiendo a los paladares más exigentes. 

Maxine Eijkman, gerente de estrategias y negocios de Zanzíbar, menciona que “este aniversario marca un hito en nuestra historia, pero también el comienzo de una nueva etapa llena de innovación. Seguimos comprometidos en traer la cultura y los sabores del mundo a la mesa chilena, y estamos emocionados por todo lo que viene”. 

Uno de los mayores atractivos de Zanzíbar es su impresionante rooftop, un espacio que ofrece vistas panorámicas inigualables de la ciudad. 

Los atardeceres desde su terraza se han convertido en un clásico, proporcionando el telón de fondo perfecto para disfrutar de una propuesta gastronómica que mezcla lo mejor de los cinco continentes: ya sea para celebrar una ocasión especial o simplemente pasar una noche con amigos. 

Con una atmósfera cálida y cosmopolita, Zanzíbar sigue siendo el destino predilecto para quienes buscan algo más que una cena: buscan una experiencia. Este aniversario no solo es una celebración de su legado, sino también una promesa de seguir sorprendiendo con nuevas propuestas, manteniendo siempre su espíritu creativo y auténtico. 

Más información en @borderio_chile @zanzibar.cl

Elige Vivir Sano entrega consejos y “tips” para celebrar un Halloween más saludable

 “Recetas y consejos para un Halloween más saludable”, fue el nombre de la actividad realizada esta mañana en la Escuela Básica Luis Galdames de Independencia, en la cual la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Paula Rojas, junto a la ministra (s) de Desarrollo Social, Francisca Gallegos y el director regional de Junaeb, Raúl Alvear, entregaron una serie de consejos y “tips” para disfrutar de esta celebración, pero evitando el excesivo consumo de dulces y otros alimentos con sellos de advertencia.

En la instancia, el destacado chef nacional Francisco Fernández realizó una clase de “cocina de terror”, para las y los estudiantes del establecimiento, en la que destacó el uso de productos frescos como frutas, verduras y hortalizas, las cuales permitieron elaborar diferentes creaciones para preparar en casa en familia y con ello disminuir el elevado consumo de golosinas entre niños, niñas y adolescentes en estos días.

“En esta víspera de Halloween hemos compartido con niños y niños de la Escuela Luis Galdames, la preparación de ricas y saludables recetas y, sobre todo, muy entretenidas.

Además, hemos visto que los niños disfrutan de las verduras y de los colores y sabores de las frutas. Hoy queremos hacer un llamado a las familias, para que en esta festividad puedan disfrutar y pasarlo bien pero también, asegurarse de equilibrar el consumo de dulces y azúcares, aumentando el consumo de verduras y frutas.

 Los invitamos a vivir un Halloween que promueva los hábitos saludables, la actividad física y la diversión, pero en especial a compartir con la familia”, señaló la ministra (s) de Desarrollo Social y Familia, Francisca Gallegos.

La evidencia señala que los hábitos alimenticios poco saludables tienden a empeorar durante los días de celebración, debido a la mayor ingesta calórica y el bajo consumo de alimentos frescos.

En esta línea, la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Paula Rojas, destacó la importancia de incluir a los más pequeños de la casa en las labores de cocina.

“El llamado es a compartir en familia con niñas y niños, y a involucrarles en la preparación de alimentos para que conozcas nuevos alimentos y productos, y sepan prepararlos en formas divertidas y creativas. Así, esta celebración de Halloween será mucho más entretenida y saludable”. 

De acuerdo al último Mapa Nutricional de Junaeb, 1 de cada 2 escolares en Chile presenta sobrepeso u obesidad, es por ello que el director regional de Junaeb, Raúl Alvear, indicó que “Junaeb y EVS se unen en esta víspera de Halloween para promover una alimentación saludable, combinada con lo que tradicionalmente se usa en estas fiestas, que es el consumo de dulces.

Lo que pretendemos hacer, más allá de demonizar el consumo de dulces u otros productos, es incentivar a que también se pueda incluir una alimentación saludable como parte de la oferta en casa, principalmente en niños y niñas”.

Recetas

Tabla Monstruosa: Manzana (cara); Semillas a elección (dientes); Frutilla (lengua); Mermelada sin azúcar (sangre); Mandarinas (calabazas); Rama de apio (calabazas); Plátano (fantasma); Arándanos (ojos);

Fideos de Miedo:Cocer los fideos y dejar enfriar. Para la salsa: Media palta; Ramas de cilantro; Zapallo italiano cocido; Jugo de limón; Una pizca de sal y aceite

Mezclar todos los ingredientes, y licuar hasta lograr una mezcla homogénea. Decorar con huevos cocidos y aceitunas (ojos).

Jugo del terror: Fruta a elección; Menta fresca; Agua

Mezclar todos los ingredientes en una licuadora. Manzana en forma de fantasma para decorar. 

Consejos para toda la familia.

Proporciona alternativas caseras de comida: como estas recetas.

Prefiere el consumo de agua y evita bebidas y jugos azucarados.

Planifica la jornada: parte el día con un desayuno balanceado y luego un almuerzo con alta presencia de vegetales, proteína y frutas. Cenar de forma equilibrada antes de recolectar dulces, ayuda a bajar la ansiedad y el consumo excesivo de estos productos ultraprocesados.

Establece un límite de consumo de dulces: determina una porción diaria y evita los atracones.

Guarda dulces para otros días o regala/dona el exceso: así evitas el consumo excesivo de una sola vez.

Fomenta el consumo de frutas frescas y coloridas y también de frutos secos.

Incluye snacks saludables durante el día: yogurt, nueces o ramitas de verduras (zanahoria, apio, etc.), permiten mantener una alimentación balanceada.

Incentiva la práctica de actividad física: Tras el consumo de productos con sellos, planifica actividades con movimiento, como bailar o correr.

Evita las recompensas con golosinas.

Da el ejemplo: demostrar un consumo moderado promueve esta práctica en las y los más pequeños del hogar.

miércoles, 30 de octubre de 2024

Celebra el Día Internacional del Arroz con Mademsa

¡El Día Internacional del Arroz llega con una nueva propuesta! Mademsa te invita a transformar tu cocina y descubrir lo sencillo que es prepararlo en tu microondas. 

Olvídate de los métodos tradicionales y atrévete a probar recetas rápidas y desafíos culinarios. 

Para los chilenos, el arroz es mucho más que un simple acompañamiento; es un ingrediente esencial que está presente en la mayoría de nuestras comidas favoritas. 

Este grano versátil sabe cómo adaptarse a todos los gustos y es el protagonista en platos clásicos como el arroz con pollo, el charquicán con su toque especial de arroz, o el famoso arroz con huevo, que salva cualquier almuerzo en pocos minutos. 

Pero no solo se queda en el plato principal: también conquista el mundo dulce con el querido arroz con leche, un postre que hasta tiene su propia canción y nos hace cantar “me quiero casar”. 

El 31 de octubre, en el Día Internacional del Arroz, Mademsa te invita a darle un giro moderno y rápido a tus recetas tradicionales, y te propone una forma fácil de prepararlo en el microondas, ideal para quienes buscan sabor y rapidez en su día a día. Ahora cocinar arroz es tan fácil como presionar un botón, en cuestión de minutos puedes disfrutar de uno rico y esponjoso, sin complicaciones. 

Es hora de poner a prueba tu creatividad. Para celebrar este día, Mademsa lanza el “reto del arroz en pocos minutos." ¿Podrás preparar un plato de arroz exquisito y original en poco tiempo? Aquí te dejamos una receta sencilla para que te unas al desafío: 

Arroz en microondas (2 personas). 

Ingredientes:1 taza de arroz blanco instantáneo; 2 tazas de agua: 1 cucharadita de sal;1 cucharadita de aceite; 1/2 taza de vegetales picados pequeños como zanahorias, pimientos u otros ingredientes a gusto para darle color y sabor (opcional); Recipiente apto para microondas. 

Paso a paso: 

1. Mezcla los ingredientes: Coloca el arroz en un recipiente apto para microondas. Agrega el agua, la sal y el aceite. Si quieres un toque extra de sabor, añade vegetales o condimentos. 

2. Cubre el recipiente: Usa una tapa para microondas. Esto ayudará a que el arroz se cocine de manera uniforme.

3. Cocina en el microondas: Pon el recipiente en tu microondas y cocina a potencia media-alta durante 10 minutos.

4. Deja reposar y remueve: Una vez terminado el tiempo, saca el recipiente con cuidado (estará caliente) y deja reposar un par de minutos. Esto permite que el arroz termine de absorber el líquido. Luego remueve el arroz con un tenedor para separar los granos. 

¡Ahora a disfrutar! 

Además del reto, Mademsa propone explorar recetas creativas que demuestran lo versátil que puede ser un microondas y las comodidades que te entrega. Desde un arroz dulce para un postre hasta un risotto cremoso, el microondas te permitirá cocinar platos en tiempo récord. 

El Día Internacional del Arroz se celebra con la convicción de que la cocina debe ser rápida, sencilla y deliciosa. Los microondas de la marca están diseñados para hacerte la vida más fácil, ayudándote a experimentar en la cocina. 

Únete a la revolución del arroz con Mademsa y disfruta de platos increíbles en poco tiempo. 

Si quieres conocer más consejos para sacarle el máximo provecho a tus productos Mademsa, te invitamos a visitar su página web https://www.tiendamademsa.cl/.

Tres ricas recetas para celebrar un dulce Halloween

¡Se acerca Halloween! Una de las fechas más divertidas del año donde todos decimos juntos ¿dulces o travesuras? Pero, ¿qué tal si además de recorrer las calles en busca de golosinas te animas a preparar algunas recetas simples y saludables? 

Si te parece una buena idea, entonces toma nota de estas tres recetas de la chef plant based Nicole Palominos (@cocinoconplantas) junto a los chocolates ecuatorianos Paccari, que sin duda prometen dar un toque diferente a esta noche de brujas. ¡Toma nota y prepárate a pasarlo de miedo! 

Sombreros de bruja 

Ingredientes: 4 conos de helado: 200 gr de chocolate repostero Paccari; 50 gr chips de chocolate 60 % cacao Paccari; Galletas molidas. Manjar. Mostacillas de Halloween (opcional) 

Preparación 

Comienza fundiendo el chocolate en tandas de 30 segundos en el microondas. Mientras llena los conos de helado con chips de chocolate, trozos de galleta y manjar. Finaliza cerrando la base agregando chocolate fundido. 

Dispone el cono de helado relleno hacia abajo, sobre un papel mantequilla. Agrega el chocolate repostero fundido cubriendo todo el cono y dejando que caiga el exceso para formar el sombrero. Refrigera hasta que el chocolate solidifique.

Termina de decorar el sombrero, agregando una cinta de color o fondant coloreado. Mantener refrigerado hasta el momento de consumir. Para montar decora un plato con mostacillas y dispone los sobreros sobre este. 

Calabazas tenebrosas 

Ingredientes para la masa: 1 taza de harina común; 1 cda de cacao en polvo @paccarichile; 1/8 taza de aceite vegetal; agua tibia cantidad necesaria; Si eres dulcero, agregar 1 cda de azúcar flor. Para el relleno: Frutillas; azúcar de coco 

Preparación 

Pon en un bowl la harina con el cacao y mezcla.  Agrega el aceite y continúa mezclando. De a poco vamos incorpora agua tibia hasta lograr una masa maleable. No debe quedar seca. 

Para el relleno corta frutillas en cubos pequeños y deja macerando con azúcar de coco.

Estira la masa, corta y rellena.  Cierra el borde mojándolo con un poco de agua y presionando con un tenedor.  Dibuja las expresiones con ayuda de un cuchillo afilado o bisturí alimentario. Lleva al horno a 200°c por 15 minutos. 

Galletas de miedo 

Ingredientes: 1 taza de harina común; 1/2 taza de azúcar flor; 1/8 taza de aceite de oliva; 1/4 taza de agua aprox. O hasta obtener una masa homogénea; 1/4 cdita de polvos de hornear.

Para la versión de chocolate, reemplaza 1/8 taza de la harina por cacao amargo @paccarichile; Vainilla a gusto.  

Preparación: 

En un bowl pon la harina, polvo de hornear, azúcar flor y aceite. Comienza a desmigar para luego agregar el agua y vainilla. Para las de cacao, incorpora también ese ingrediente reemplazando parte de la harina. 

Forma una masa sin amasar en exceso para después dejar reposar unos minutos a temperatura ambiente en una bolsa hermética. 

Estira hasta alcanzar los 3mm aprox en forma pareja para llevar a una lata de horno. Hornear a 200°c por 20 min aprox o hasta que estén ligeramente doradas.

No dorar en exceso para que no queden duras.  Prepara tu glaseado favorito y decóralas con imaginación. 

¡Ya lo sabes, para celebrar Halloween la mejor opción es pasarlo bien en la cocina con Paccari! Encuentra tus productos en www.paccari.cl o en supermercados Jumbo.

Pucón, la cuna del Indio Pícaro y de la mejor artesanía del sur de Chile

  Cada 7 de noviembre se conmemora en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que busca reconocer a quienes, con sus manos y talento, ...