lunes, 14 de octubre de 2024

Nueva York sigue siendo un imán para los chilenos.

 El 92% de los viajeros que la visitan lo hacen por motivos turísticos, en busca de sumergirse en su vibrante escena cultural y de entretenimiento.

La Gran Manzana promete una experiencia sin igual, con la magia de Broadway, museos legendarios y las tiendas de la Quinta Avenida. Un destino que encanta tanto a jóvenes como a familias, cada rincón ofrece algo nuevo por descubrir.

Nueva York continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos para los chilenos que viajan a Estados Unidos. Según datos recientes recopilados en el estudio COCHA Insights, la ciudad ha representado el 26% del total de transacciones en 2022, un 22% en 2023 y actualmente se sitúa en un 17% en lo que va de 2024.

Aunque ha habido una ligera disminución en la participación de Nueva York como destino para los chilenos, esto se atribuye a un cambio hacia destinos más cercanos y convenientes en Sudamérica y el Caribe.

También se observa un aumento en la frecuencia de viajes por persona al año, lo que indica que los chilenos siguen considerando a Nueva York como un destino clave para sus escapadas.

"Manhattan y sus alrededores se convierten en un destino que atrae tanto a turistas que buscan cultura y entretenimiento como a aquellos que viajan por motivos laborales. Es un lugar donde ambos perfiles pueden encontrar experiencias únicas”, comenta Daiana Mediña, gerenta de Brand y PR de COCHA.

En este momento Nueva York se ve impulsada por la normalización del turismo, lo que permite condiciones de viaje más favorables. “Con un aumento en los vuelos directos, el acceso a la ciudad se ha vuelto más conveniente para los pasajeros chilenos, permitiendo una experiencia de viaje más rápida y sin contratiempos.

Estamos frente a una gran oportunidad para descubrir un destino urbano con monumentos icónicos y barrios vibrantes que contribuyen a su atractivo”, aseguró Mediña. 

El perfil del viajero chileno que opta por Nueva York es predominantemente joven, entre 25 y 40 años, ya sea en pareja o en grupos de amigos. Sin embargo, hay un creciente interés por parte de familias y adultos entre 40 y 60 años que buscan experiencias culturales, gastronómicas y de compras.

 “Los viajes multigeneracionales están en auge, lo que refleja el atractivo de la ciudad para todas las edades”, añade Daiana.

Los chilenos buscan sumergirse en la vibrante cultura de Nueva York, valorando especialmente las siguientes experiencias:

Cultura y Espectáculos: Asistir a un musical en Broadway es un ícono de la experiencia neoyorquina. Los espectáculos como The Lion King y Hamilton son altamente apreciados. Además, la visita a museos como el MoMA y el MET permite disfrutar de algunas de las colecciones de arte más relevantes del mundo.

Compras y Estilo de Vida: Conocida por su oferta de lujo, Nueva York es un paraíso para los compradores. Recorrer la Quinta Avenida y explorar outlets como Woodbury Common son actividades muy valoradas por los viajeros.

Gastronomía y Vida Nocturna: La diversidad culinaria es otra atracción significativa. Desde restaurantes reconocidos hasta la oferta de comida callejera en food trucks, los chilenos disfrutan de una experiencia gastronómica rica y variada.

Barrios como Williamsburg en Brooklyn se han vuelto populares por su animada vida nocturna y sus propuestas innovadoras.

Cada época del año tiene su encanto, pero el otoño (septiembre a noviembre) se destaca como la mejor época para visitar gracias a su clima fresco y hermoso. La temporada navideña en invierno ofrece decoraciones espectaculares y actividades invernales, mientras que la primavera es ideal para explorar la ciudad a pie.

“Recomendamos a los viajeros planificar sus actividades con anticipación. Nueva York es enorme y reservar con tiempo garantiza acceso a lugares emblemáticos sin largas esperas”, sugiere la gerenta de Brand y PR de COCHA.

En cuanto a alojamiento, los barrios de moda incluyen Williamsburg, conocido por su ambiente creativo; Dumbo, que ofrece vistas impresionantes; y Lower East Side, famoso por su eclecticismo y arte urbano. Chelsea, con sus numerosas galerías y el Chelsea Market, se ha convertido en un punto de encuentro cultural.

La seguridad también es una preocupación importante. “Instamos a los viajeros a mantenerse alerta en áreas concurridas y a cuidar sus objetos personales. Además, es fundamental contar con un plan de asistencia al viajero que cubra emergencias médicas”, enfatizó Mediña.

COCHA ofrece paquetes que incluyen vuelos directos o con escalas y alojamiento en hoteles de diversas categorías. Los precios para viajar a Nueva York son dinámicos y pueden variar según la temporada:

Temporada Baja: desde US $950 con vuelo y hotel 3 estrellas, por 6 noches.

Temporada Alta: desde US $1,400 con vuelo y hotel 3 estrellas, por 6 noches.

COCHA ofrece descuentos de $80,000 en vuelos y de $120,000 en paquetes, gracias a una alianza exclusiva con la oficina de turismo de Nueva York. Esta colaboración refuerza la posición de COCHA como líder en el mercado, al ser elegida como agencia oficial para promover el destino.

Se prevé que el turismo chileno hacia Nueva York siga creciendo en 2025, con un mercado que se reencuentra con uno de sus destinos urbanos favoritos. La ciudad ha experimentado una gran apertura desde la pandemia, ejemplificada en el SUMMIT One Vanderbilt y Little Island, además de albergar importantes eventos deportivos, como la Ryder Cup y la Copa Mundial de la FIFA en 2026.

Para más información sobre ofertas y paquetes, visita www.cocha.com.

Acerca de Cocha

Con más de 72 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

sábado, 12 de octubre de 2024

Aruba presenta su festival gastronómico Auténtico

 Este mes de octubre, la isla feliz, Aruba, te invita a disfrutar del Festival de Gastronomía Auténtico, un viaje de sabores que celebra lo mejor de su diversa herencia culinaria.

Con más de 100 nacionalidades representadas en la isla, este evento promete un festín caribeño sin igual, destacando desde la alta cocina hasta las joyas culinarias ocultas.

Aruba ha ganado reconocimiento mundial por su increíble escena gastronómica, fusionando influencias de Europa, América Latina, el Caribe y Asia.

En este festival, los asistentes podrán deleitarse con platos únicos que resaltan la diversidad cultural de la isla, preparados por chefs locales e internacionales.

Un festín para todos los gustos

Desde mariscos frescos directamente de las costas arubianas hasta platos tradicionales como el keshi yena (pollo relleno), el festival ofrece opciones para todos los gustos.

 La oferta gastronómica no solo incluirá la cocina tradicional de Aruba, sino también menús innovadores con un toque moderno que reflejan la fusión de sabores globales que caracteriza a la isla.

Además, el festival se enorgullece de anunciar la participación de reconocidos chefs internacionales que se unirán a este evento culinario excepcional. Entre los destacados se encuentran:

Álvaro Clavijo, uno de los chefs más influyentes de Colombia, famoso por su innovador enfoque de la cocina colombiana contemporánea.

Antonia Lofaso, chef de renombre internacional y personalidad de la televisión, conocida por su estilo audaz y su participación en populares programas gastronómicos.

Martin Riese, uno de los principales expertos en aguas del mundo, traerá su experiencia única en catas de agua, una tendencia que ha captado la atención global.

Estos talentosos chefs, junto a los mejores cocineros locales, crearán experiencias gastronómicas inolvidables que reflejarán la diversidad de la cocina arubiana y su fusión con influencias globales.

El Festival Gastronómico Autentico Aruba se dividirá en dos partes:

Semana del Restaurante Autentico: Desde el lunes 7 de octubre hasta el viernes 11 de octubre, los restaurantes participantes presentarán sus propios menús, ofertas especiales o eventos únicos que se publicarán en el calendario del evento en el sitio web de Auténtico.

Fin de Semana Gastronómico en Wilhelminastraat: Este evento tendrá lugar durante el fin de semana del 12 y 13 de octubre, bajo las hermosas estrellas nocturnas en la histórica Wilhelminastraat en el centro de Oranjestad.

"El Festival Gastronómico Auténtico de Aruba es una celebración de nuestra identidad cultural a través de la gastronomía. Este evento no solo destaca la diversidad de influencias culinarias que hacen de Aruba un destino único, sino que también subraya nuestro compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a los productores locales.

Queremos que tanto los visitantes como nuestra comunidad vivan una experiencia inolvidable, donde la tradición y la innovación se fusionan para ofrecer lo mejor de nuestra cocina bajo un entorno mágico y auténtico.

 Esperamos que todos disfruten de esta semana llena de sabores y cultura arubiana”, afirma Jordan Schlipken director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Latinoamérica.

Sostenibilidad en cada bocado

Aruba no solo es un destino gastronómico de clase mundial, sino también un pionero en sostenibilidad. Los organizadores del festival han hecho un esfuerzo consciente por integrar prácticas ecológicas en todo el evento, apoyando a productores locales y fomentando el uso de ingredientes orgánicos y de origen sostenible.

Este octubre, no solo disfrutarás de exquisitos platos, sino también de una experiencia inmersiva en la cultura arubiana. Con demostraciones culinarias, entretenimiento local y competencias como el Bartender’s Brawl y Iron Chef, el Festival de Gastronomía Auténtico será un evento inolvidable que despertará todos tus sentidos.

Para más información sobre el festival y cómo participar, visita: https://aruba.com/es/autentico

Acerca de Aruba

Aruba, una isla feliz, está ubicada a 25 km de las costas de Sudamérica. Se encuentra fuera del cinturón de huracanes, lo que le brinda la ventaja de ofrecer 360 días de sol al año, con una agradable temperatura promedio de 28 grados.

El 20% de la superficie de la isla pertenece al Parque Nacional Arikok, una zona protegida que alberga una sorprendente variedad de fauna y flora desérticas, así como cuevas adornadas con pinturas rupestres.

Además, sus playas son notablemente diferentes de las que se encuentran en la zona hotelera. Siendo uno de los destinos caribeños más populares entre los latinoamericanos, Aruba cautiva con sus playas cristalinas y limpias, su amplia gama de delicias culinarias, y sus galardonadas playas, hoteles y villas.

 En el año 2024, Eagle Beach recibió el reconocimiento a la segunda playa más linda del Caribe en los premios The Best of The Best de Tripadvisor® Travelers’ Choice®. Los arubianos son conocidos por su calidez y hospitalidad.

La mayoría de la población habla al menos cuatro idiomas, incluyendo inglés y español, lo que facilita la interacción con los visitantes. Descubre todas las maravillas que Aruba tiene para ofrecer, desde escapadas románticas en la playa hasta experiencias de bienestar únicas y mucho más, en www.aruba.com

Sheraton Miramar: destino ideal para eventos exclusivos en Viña del Mar

 Con vistas impresionantes al Océano Pacífico y la cercanía con el centro de la ciudad, Sheraton Miramar (Avenida Marina Nº15, Viña del Mar), ofrece el ambiente perfecto para reuniones, bodas, conferencias y eventos sociales de alto nivel. 

Los espacios de este lugar ícono de la Ciudad Jardín, como sus elegantes salones y terrazas al aire libre, están diseñados para adaptarse a grupos muy diversos y de diferentes tamaños.

Además, su equipo de expertos en organización de eventos se asegura de que cada paso sea ejecutado a la perfección, desde la planificación inicial hasta el último detalle. 

Sheraton Miramar también destaca por su oferta culinaria. Los asistentes pueden disfrutar de menús diseñados por chefs de renombre que combinan sabores locales con cocina internacional, ajustando las propuestas según las necesidades y preferencias de los clientes, desde elegantes banquetes hasta cócteles de autor. 

Con una ubicación privilegiada, el hotel ofrece no sólo espacios modernos y cómodos, sino que también una amplia gama de servicios, que incluyen alojamiento de lujo, acceso a spa, gimnasio y estacionamiento para los asistentes.

La excelente conectividad de Sheraton Miramar con los principales puntos de interés de la ciudad hace que sea el lugar ideal tanto para residentes como para visitantes.

 “Tenemos la capacidad de organizar cualquier tipo de evento corporativo o social y como nuestra oferta es amplia y de alto nivel, la demanda aumenta mucho en esta época del año cuando el tiempo es muy agradable y se acercan las fechas de graduaciones, matrimonios y celebraciones de empresas”, cuenta Denisse Sella, directora de Ventas de Sheraton Miramar.

Por eso la recomendación es cotizar y reservar con tiempo, pues la capacidad es limitada y la temporada, muy solicitada. 

Gastronomía exquisita para cada ocasión

Uno de los mayores atractivos de Sheraton Miramar es su variada oferta gastronómica que fusiona sabores locales con la alta cocina. Cada propuesta culinaria puede personalizarse según las necesidades del cliente, ofreciendo desde banquetes elegantes hasta cócteles de autor y así garantizar una experiencia inolvidable. 

Centro de convenciones de primera clase

Sheraton Miramar Hotel & Convention Center cuenta con cinco salones de reuniones equipados con tecnología de vanguardia, incluido un salón principal con capacidad máxima de 600 personas.

Los espacios adicionales, como áreas de recepción previas a los eventos y terrazas al aire libre, son ideales para eventos de cualquier tamaño. 

Ya sea para conferencias, congresos o galas, el equipo profesional del hotel se encarga de cada detalle: desde el equipo audiovisual y la disposición del espacio hasta la personalización de los menús.

Para eventos sociales y exposiciones, ofrece espacios amplios con capacidad para hasta 40 stands de 3x2 metros, lo que lo convierte en el lugar ideal para grandes ferias, exhibiciones y matrimonios.

 “Nuestro centro de convenciones ofrece 1.158 metros cuadrados distribuidos en salones que se ajustan a las necesidades de cada cliente. 

El equipo es experto en la organización de convenciones nacionales e internacionales, así como en eventos sociales a medida.  Además, nuestros espacios al aire libre permiten a los asistentes disfrutar de la experiencia Sheraton Miramar mientras se conectan con el Pacífico en primera fila”, agrega Sella.

Edimburgo, Ciudad de México y Nueva York se posicionan como las ciudades más espeluznantes para Halloween

 Con el feriado de Halloween cada vez más cerca, se abre una nueva oportunidad para disfrutar el último gran fin de semana del año y disfrutar de una escapada llena de misterio y tradiciones.

 Según datos de Viajes Falabella, destinos internacionales icónicos como Ciudad de México, Nueva York y Edimburgo encabezan las búsquedas para quienes buscan vivir la experiencia más aterradora y auténtica durante este fin de semana largo del 31 de octubre. 

“Ya sea por la festividad en sí o por los días libres, este fin de semana está teniendo un aumento considerable en búsquedas para viajes en familia", señala Hugo Avilés, Marketing Manager de Viajes Falabella. 

“Halloween es una celebración importada pero que, gracias a la emoción de los más chicos, se ha transformado en un evento temático que vale la pena vivir alguna vez en la vida en las ciudades del mundo donde culturalmente es todo un acontecimiento. Ciudad de México, Nueva York y Edimburgo son los favoritos, y se nota un aumento en sus búsquedas para dicha festividad”. 

Para aquellos que buscan vivir el Halloween en su máxima expresión, estos destinos ofrecen una combinación de historia, mitología y celebraciones vibrantes. Desde tours de fantasmas en Edimburgo, hasta desfiles en Ciudad de México y las espeluznantes decoraciones de las calles de Nueva York, los viajeros pueden entrar en una atmósfera cargada de misterio y emoción. 

El auge de los viajes hacia estas ciudades también refleja un cambio en las preferencias de los turistas chilenos, que están optando por destinos internacionales que ofrecen experiencias memorables. 

“La planificación anticipada es clave para asegurar una experiencia sin contratiempos. Animamos a nuestros clientes a consultar con nuestros asesores virtuales para maximizar su viaje”, añade Avilés. 

A nivel nacional, las preferencias de los chilenos están divididas entre el norte y el sur del país. En el norte, La Serena destaca como un destino favorito, especialmente por su clima en estas fechas y sus playas, que ofrecen un ambiente ideal para disfrutar del feriado. 

En el sur, Puerto Varas también ha cobrado popularidad, conocido por su impresionante paisaje natural y su cercanía a la naturaleza. Las búsquedas para estos destinos han aumentado.

significativamente, con un incremento del 30% en La Serena y del 25% en Puerto Varas en comparación con el año anterior. “Este interés refleja un deseo creciente de explorar lo que Chile tiene para ofrecer y, este año, se posiciona como una tendencia que esperamos se mantenga para 2025”, concluye Avilés. 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Chile será anfitrión de la cumbre de turismo aventura más importante del mundo en 2025

 Chile ha sido seleccionado como el país anfitrión del evento anual de la Adventure Travel Trade Association (ATTA) en 2025. 

Este importante encuentro, que reúne a operadores turísticos, profesionales y expertos en turismo aventura de todo el mundo, tendrá como sede a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena el próximo año.

Ganar la sede del próximo año de la Adventure Travel World Summit significará para Chile atraer a cerca de mil visitantes, por lo que, durante su realización, nuestro país será epicentro del turismo aventura en el mundo.

Para la ministra de la ministra Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, “esta es una instancia que nos brinda muchas oportunidades para el desarrollo económico y la reactivación de la industria turística, que es algo importantísimo en todo el territorio nacional.

Vamos a estar recibiendo profesionales de distintas partes del mundo y, a través de esta plataforma, reforzar nuestras articulaciones y relaciones internacionales, pero por sobre todas las cosas vamos a tener una tremenda oportunidad después de que, en 2015, a diez años del primer evento acá en Chile, volvamos a ser sede para demostrar el compromiso de Chile con el turismo sostenible y que puede estar a nivel de clase mundial”.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que “la realización de este congreso representa una gran oportunidad para Chile y refuerza nuestro liderazgo en turismo aventura, un ámbito en el que trabajamos con un enfoque en la sustentabilidad y el respeto por el medio ambiente.

Ofrecemos una amplia variedad de experiencias y actividades, lo que nos ha permitido obtener distinciones como los World Travel Awards, donde hemos sido nombrados mejor destino de aventura por diez años consecutivos”.

Además, la subsecretaria agregó que “el 59,2 % de los turistas elige Chile por su naturaleza y un 5,4 % participa en actividades de turismo de aventura durante su estadía. Los turistas estadounidenses y europeos son los que más buscan este tipo de experiencias”.

El anuncio se realizó en medio de la Adventure Travel World Summit Panamá 2024, un evento que también es una plataforma para compartir buenas prácticas, promover experiencias y conocer las últimas tendencias del sector.

En este lugar, estuvo Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, quien recibió la confirmación directamente de Shannon Stowell, CEO de ATTA. La autoridad calificó la designación como una gran noticia para nuestro país, ya que “eventos de esta magnitud nos posicionan como destino de turismo aventura de categoría mundial y nos ponen en vitrina ante los turistas y profesionales de este segmento.

Chile es una invitación difícil de rechazar, pues ofrece variadas opciones para el desarrollo del turismo aventura de norte a sur. Ustedes lo podrán vivir durante los días de cumbre en la Patagonia chilena, pero también en los eventos que se realizan previamente en otros destinos del país. Estamos seguros de que será una gran experiencia para toda la comunidad de ATTA”.

Chile recibirá así la próxima versión de la Adventure Travel World Summit en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena exactamente diez años después de que Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, fuera sede en 2015.

Los detalles sobre las fechas oficiales y los lugares específicos de la próxima cumbre de ATTA se anunciarán a la brevedad.

¿Qué es la Adventure Travel World Summit?

La Adventure Travel World Summit es el mayor evento anual para la comunidad de profesionales del turismo aventura. En ella, operadores turísticos, representantes de destinos, escritores especializados y líderes de opinión de todo el mundo se reúnen para explorar nuevas tendencias de viajes y establecer conexiones comerciales.

Los aspectos más destacados del evento incluyen ideas innovadoras de oradores principales, presentaciones de paneles con voces expertas, un mercado de destinos para compradores y proveedores, un Day of Adventure que muestra las ofertas locales del destino anfitrión y la sesión MediaConnect, donde se presentan ideas de historias a periodistas y editores internacionales.

En esta oportunidad, la delegación chilena en Panamá cuenta con casi treinta empresas nacionales que participarán en reuniones de negocios, charlas y actividades de networking, entre otras instancias que ofrece la cumbre en Ciudad de Panamá.

Beneficios económicos para Chile y la Patagonia chilena

La realización de la cumbre ATTA en Chile traerá considerables beneficios en los ámbitos turístico y económico, además de fomentar el intercambio de buenas prácticas para un enfoque sostenible en los destinos nacionales.

Los principales operadores de turismo aventura y naturaleza, tanto nacionales como internacionales, estarán en el congreso, lo que visibilizará los destinos naturales de Chile, siendo la Patagonia la zona con mayor exposición. 

Esto también contribuirá a la promoción de otros destinos del país y su oferta complementaria durante el congreso.

Asimismo, el evento generará empleo y desarrollo económico en las zonas donde se lleve a cabo, beneficiando directamente a las comunidades locales.

Pucón explora oportunidades en el Mercado Brasileño con Seminario de Turismo

 “Brasil, octava economía mundial: oportunidades del mercado brasileño para la industria turística de Pucón y el destino lacustre”, se tituló el exitoso seminario organizado por el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Pucón, en colaboración con Sernatur Araucanía, Pro Chile y la Corporación de Turismo de Pucón.  

La actividad contó con la participación de más de 70 profesionales asociados a la industria del turismo en la región, para conocer y explorar las posibilidades que ofrece el mercado brasileño para el turismo nacional. 

El seminario reunió a expertos nacionales e internacionales que compartieron valiosa información sobre las tendencias y preferencias del turismo brasileño, con el objetivo de posicionar a Pucón como un destino atractivo en este mercado. 

En este sentido, Carlos Barra, alcalde de Pucón, destacó el creciente interés de los brasileños por el sur de Chile. 

"Hemos visto un aumento del 17% en la llegada de turistas brasileños al país, y Pucón tiene todo para atraerlos: nieve, alojamientos de primer nivel, gastronomía excelente y nuestras termas, ¡que son un gran atractivo! 

Lo importante ahora es que la industria local se capacite en las necesidades de este nicho, para entregarles una experiencia de excelencia en todos los sentidos", comentó Barra. 

El evento también fue valorado por Julio Pablaza, presidente de la Corporación de Turismo de Pucón, quien resaltó la importancia de estas instancias para impulsar la promoción internacional del destino. “Estos encuentros son clave para avanzar en la promoción internacional de Pucón, donde hay que seguir mejorando puntos claves como la conectividad”, señaló Pablaza. 

LIKE CHILE 

Uno de los momentos destacados del seminario fue la participación del influencer chileno para el mercado brasileño, David Gormaz, rostro de la cuenta de Instagram y Youtube Like Chile, entregó tips prácticos para ser más atractivos para el público de Brasil. 

“Es importante tener claro nuestro mercado y un dato Interesante el mercado brasilero, por ejemplo, es que tienen 30 días de vacaciones, lo que hace que Pucón tenga una gran oportunidad para extender la temporada de alojamiento, pasar de 3 días a 1 semana y romper con ello la estacionalidad. 

Es importante para esto, el manejo de redes sociales por ejemplo por un equipo profesional, para pasar de likes de ego a los likes que generen comunidad, información y entretención. 

Además, la apuesta por la conectividad es un gran desafío, de acceso al volcán, el acceso aéreo y la mejora de los servicios en conjunto desde el primer contacto en adelante”, comentó Gormaz. 

Con más de 200 millones de habitantes, Brasil se transforma en un mercado imperdible para la industria turística local, así como una prioridad para las acciones de promoción y difusión de nuestra comuna por la magnitud de su mercado e interés particulares. 

 De esta manera, Pucón se posiciona como un destino ideal para seguir conquistando los corazones brasileños, en especial cuando se proyecta que la temporada de verano 2024-2025 sea una de las nacionalidades de turistas que más se reconozcan en la comuna. 

Fernando Molina presenta el I Sistema de Inteligencia Turística Regenerativo y Circular

 El Dr. Fernando Molina, investigador y director de innovación en el Tourism & Society Think Tank (TSTT), ha presentado el prototipo del SIT RC® (Sistema de Inteligencia Turística Regenerativo y Circular) en el V Congreso ExpoMICE, celebrado en Bogotá, Colombia.

Este sistema, probado en un entorno real en Benidorm y Canarias, busca transformar la manera en que se gestionan los destinos turísticos inteligentes (DTI), basándose en una gobernanza participativa y el análisis de datos de residentes y turistas para medir el impacto positivo en las comunidades locales.

La evolución de los DTI en la última década ha destacado la necesidad de mejorar el impacto de la actividad turística en los residentes y las comunidades locales. Este enfoque se centra en incluir a empresas locales, jóvenes emprendedores y el desarrollo de ecosistemas sostenibles.

Molina, autor del SIT RC®, junto a Antonio Santos del Valle, presidente del TSTT, advierten sobre la "infoxicación" o sobrecarga de datos sin la debida validación por parte de expertos del sector. Esta acumulación de información sin un análisis adecuado puede resultar perjudicial para la toma de decisiones estratégicas, especialmente en sectores como el MICE, la enogastronomía, la cultura o el turismo de naturaleza.

Ambos coinciden en la necesidad de aprovechar la experiencia y conocimientos de los profesionales del sector, tanto públicos como privados. El sistema SIT RC® propone una metodología que mide y compara tanto los impactos positivos como los negativos de la actividad turística, lo que permite una gestión más eficiente y sostenible de los destinos.

Turismo regenerativo y circular: el nuevo modelo

Durante su presentación, Molina subrayó que el turismo está en pleno proceso de transformación hacia un modelo regenerativo y circular. Este enfoque no solo busca satisfacer al cliente con altos estándares de calidad, sino también involucrarlo activamente en la preservación de los recursos locales y la economía del destino.

“Estamos avanzando hacia un turismo con propósito, capaz de educar y concienciar al visitante”, comentó Molina.

Para alcanzar este objetivo, es necesario contar con metodologías transnacionales y métricas claras que permitan a los gestores territoriales y empresariales comparar los avances y compromisos de las nuevas políticas públicas.

En este sentido, los centros académicos desempeñan un papel fundamental en la formación de nuevos gestores turísticos, entidades y organizaciones, asegurando que estén preparados para adaptarse a las exigencias de un sector en constante evolución.

El turismo regenerativo y circular no solo cambia la forma en que operan las empresas turísticas, sino también las motivaciones de los viajeros, quienes ahora buscan experiencias que añadan valor a las comunidades locales.

Este enfoque tiene un impacto significativo en la cadena de valor del sector, desde los alojamientos hasta las agencias de viajes y el transporte, generando empleo y mejorando las economías locales.

La importancia de los datos locales

Uno de los pilares del SIT RC® es la recogida de datos locales, donde se produce la actividad turística. Además de los datos tradicionales sobre los viajeros, el sistema también analiza el propósito de su viaje, sus comentarios en redes sociales y los recorridos que realizan. Este enfoque permite una mejor comprensión de las necesidades y preferencias de los turistas, lo que facilita la toma de decisiones informadas y basadas en evidencia.

Molina destacó que la tecnología digital ha cambiado radicalmente el mundo de los viajes, pero subrayó la importancia de armonizar indicadores e índices entre países y regiones.

Esto permitirá una mejor comparabilidad de datos y facilitará la implementación de nuevas métricas que reflejen la realidad del turismo regenerativo y circular. Para lograrlo, es necesario trabajar en redes y colaborar en iniciativas como las rutas multidestino, que conectan municipios, regiones e incluso países con narrativas comunes.

El movimiento Tourism Visioneer

El Dr. Molina aprovechó su intervención en el Congreso para animar a los asistentes a unirse a la comunidad global Tourism Visioneer, que busca acelerar la transición hacia un modelo turístico inteligente, regenerativo y circular.

Esta comunidad, presentada por Antonio Santos del Valle durante el Día Internacional del Turismo 2024, coloca a las personas en el centro de la transformación del turismo.

Tourism Visioneer también incorpora un observatorio que alimenta nuevos indicadores para reformular políticas públicas y promover la competitividad y sostenibilidad en el sector turístico. Estos índices son fundamentales para que las empresas se alineen con las estrategias de los DTI y las comunidades locales.

El V Congreso ExpoMICE de Bogotá, organizado por CORFERIAS, la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (FENALCO) y la plataforma AV, ha sido un evento de referencia en la industria MICE, y el SIT RC® ha captado gran atención por su potencial para transformar el turismo hacia un modelo más sostenible y consciente.

Invitan a conversatorio sobre Innovación y Sostenibilidad: el Futuro de las Empresas

Encuentro forma parte de Green Drinks SCL, conversatorios sobre sustentabilidad que se realizan en diversas partes del mundo desde su creación en Londres en 1989.

En un mundo donde las demandas sociales y ambientales están redefiniendo los modelos de negocio, Green Drinks SCL presenta un nuevo conversatorio titulado “Innovación & Sostenibilidad: transformando empresas, impulsando impacto”, el cual se realizará el próximo 15 de octubre a las 19:00 horas en Renaissance Santiago Hotel.

Este evento, enmarcado en el ciclo de conversaciones globales sobre sustentabilidad, nacido en Londres en 1989, será una oportunidad para conocer de cerca las estrategias y acciones que están llevando a cabo empresas y consultoras de renombre a nivel local e internacional.

El encuentro buscará generar un espacio de reflexión y debate sobre cómo la innovación puede ser el motor que impulse un cambio real en las prácticas empresariales, integrando soluciones sostenibles que generen valor tanto en lo económico como en lo social y ambiental.

 Speakers

El panel estará compuesto por destacados profesionales de diversas industrias, cuya experiencia en sostenibilidad y transformación digital es un reflejo de los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en la actualidad.

“Nos interesa contar con consultoras con experiencia nacional e internacional, tanto el caso de FI Group como también contar con la presencia internacional de la directora asociada de KREAB España, quien nos contará su experiencia en diversos países como España y Bélgica”, comenta la gerente de Sustentabilidad e Innovación de Renaissance Santiago Hotel, además de directora de Green Drinks by Renaissance Santiago Hotel, Javiera Salazar.

El panel será moderado por Javier Obach, Gerente del Programa Territorio Circular de SOFOFA HUB, quien enriquecerá la discusión con su experiencia en proyectos de economía circular y su capacidad para articular diálogos en torno a la innovación y el desarrollo sostenible.

Dentro de los speakers destaca Verónica García, directora Asociada de Negocio Sostenible de KREAB España, quien se encuentra de visita en Chile y que entregará una visión internacional basada en su experiencia en la implementación de estrategias sostenibles en Europa, particularmente en España y Bélgica, brindando un panorama global de las tendencias emergentes.

Junto a ella también estará Geraldine Volcanes, Especialista en Estrategia & Innovación de FI GROUP, quien abordará cómo la consultora está ayudando a las organizaciones a integrar innovación en sus procesos para alcanzar metas de sostenibilidad, aprovechando su vasta experiencia en asesoría a nivel nacional.

Quien también será parte del conversatorio es Rafael de la Maza, Gerente de Gobierno Corporativo y Finanzas de BICE CORP, el que compartirá la experiencia de BICE en la integración de principios sostenibles en su estrategia financiera.

A ellos se suma Danica Music, Subgerente de Innovación & Digitalización de SODIMAC, quien expondrá cómo SODIMAC ha logrado incorporar prácticas digitales que no solo optimizan los procesos, sino que también contribuyen a un impacto positivo en el medio ambiente.

 Invitación

Este encuentro ofrece mucho más que un espacio de intercambio de ideas: es una oportunidad para profundizar en las tendencias que están revolucionando los modelos de negocio a nivel global, explorando cómo las empresas pueden adaptarse a los nuevos desafíos medioambientales y sociales sin perder de vista el valor económico.

“Nuestra invitación es venir a aprender sobre las acciones y estrategias de empresas y consultoras quienes explorarán la integración de prácticas innovadoras en sus estrategias sostenibles para crear valor económico, social y ambiental, y se debatirá sobre las tendencias que impulsan el cambio hacia modelos de negocio más responsables y resilientes”, puntualiza Javiera Salazar.

Cabe destacar que Renaissance Santiago Hotel es el primer hotel sustentable de Chile, obteniendo la certificación LEED Oro, otorgada por United States Green Building Council de Estados Unidos, y es el único hotel que realiza conversatorios gratuitos se sostenibilidad de manera mensual.

Inscripciones

Para quienes desean ser parte de este conversatorio sobre el futuro de las empresas y la sostenibilidad, se requiere registro previo enviando un correo a inscripciones@greendrinks.cl.

¡Celebra el Día del Huevo con recetas creativas y nutritivas!

 Descubre cómo el huevo puede transformar tu dieta con tres recetas innovadoras que te ayudarán a disfrutar de sus múltiples ventajas sin caer en la rutina.

Desde 1996 cada segundo viernes del mes de octubre se celebra el Día del huevo, fecha en la que se busca concientizar sobre sus beneficios nutricionales en la dieta diaria.

A lo largo de los años, el huevo ha sido valorado no solo por ser una fuente accesible y asequible de proteínas de alta calidad, sino también por su contribución a la seguridad alimentaria global, ya que es uno de los alimentos más completos y versátiles disponibles.

A pesar de que consumir huevos en grandes cantidades generó controversias hace unos años, estudios recientes han demostrado que sus beneficios superan ampliamente las preocupaciones.

Un huevo contiene alrededor de seis gramos de proteína y una ingesta adecuada de estas ayuda a aumentar la masa muscular, reducir la presión arterial, facilitar la pérdida de peso y mejorar la salud ósea.

Conociendo todos estos beneficios, aquí te mostramos tres recetas creativas junto a Mademsa para disfrutar de los huevos sin caer en la monotonía de las preparaciones habituales:

Tortilla de Espinaca: Si buscas un desayuno potente y lleno de proteínas, esta opción es ideal. Bate la cantidad de huevos que prefieras en tu batidora Mademsa, vierte la mezcla en una sartén caliente y añade un puñado de espinacas, junto con sal y pimienta al gusto. Una vez que la parte inferior esté cocida, dale la vuelta para cocinar el lado con espinacas y ¡listo!

Tortilla de avena: Para un toque dulce, esta receta es perfecta. Cocina avena mientras separas la clara del huevo. Bate las claras en tu batidora Mademsa hasta que estén espumosas. Mezcla la avena cocida con las claras y unas rebanadas de plátano hasta obtener una consistencia homogénea. Cocina la mezcla en una sartén con un poco de aceite, y acompáñala con un poco de miel.

Tostadas Francesas con Canela: Si deseas darte un gusto, esta receta es  ideal. Bate huevos, leche, canela en polvo y azúcar al gusto en tu batidora Mademsa. Remoja rebanadas de pan en esta mezcla hasta que estén bien empapadas.

Luego, calienta una sartén con mantequilla y cocina las rebanadas hasta que estén doradas y crujientes por ambos lados. Sirve calientes con un poco de mantequilla, jarabe de arce o frutas frescas.

Incorporar el huevo en tu dieta no solo es delicioso, sino que también puede contribuir significativamente a tu bienestar general. Así que no dudes en experimentar con estas recetas y disfruta de los múltiples beneficios que este nutritivo alimento tiene para ofrecer.

¿Celebrarás el Día del Huevo?  Visita www.mademsa.cl y conoce los mejores electrodomésticos para preparar tus recetas.

jueves, 10 de octubre de 2024

¿Feriado XL en Lima?: Visita Perú Mucho Gusto, la feria gastronómica más importante del país vecino

A fines de este mes comienza la nueva edición de Perú Mucho Gusto Lima, la feria gastronómica más importante de Perú.

 El evento, que celebra la riqueza y diversidad de la cocina peruana, y que impulsa la reactivación económica de las empresas locales del rubro gastronómico, invita a los chilenos a disfrutar de un feriado XL diferente con sabores e ingredientes que tanto caracterizan a la gastronomía del vecino país. 

“Sabores con historia”, ese es el gran lema de esta feria, organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), que busca revalorar las tradiciones, saberes, historias y recetas emblemáticas de la cocina regional peruana. 

El evento, que se realizará del 31 de octubre al 3 de noviembre y cuyo ingreso es gratuito, reúne las propuestas culinarias de las 25 regiones del Perú. 

Los asistentes podrán probar desde un clásico ceviche de la costa o el rocoto relleno de Arequipa o un cabrito a la norteña de Chiclayo, hasta propuestas más innovadoras. En total serán 145 expositores de gastronomía, productos, artesanía, turismo e instituciones. 

Además de deleitarse con la exquisita comida peruana, los asistentes podrán aprender a preparar clásicos platos en las clases de cocina con reconocidos chefs, disfrutar de música en vivo y danzas, comprar artesanías y realizar diversas actividades programadas para toda la familia. 

También habrá foros gastronómicos, dirigidos a profesionales del sector y estudiantes de gastronomía, con mesas de diálogo y charlas magistrales en el que se abordarán diversos temas que giran en torno a la gastronomía.

 Se contará con invitados de lujo, entre ellos Mitsuharu Tsumura, chef y dueño de Maido, restaurante peruano que se encuentra entre los cinco mejores del mundo según la edición 2024 de The World's 50 Best Restaurants. 

Perú Mucho Gusto Lima, que espera consolidarse como uno de los principales eventos gastronómicos de la región, continuará con el enfoque de sostenibilidad y será un evento carbono neutro. 

Por ello en la feria se podrán encontrar estaciones de reciclaje, utensilios biodegradables, así como tachos para recolección y procesamiento de residuos aprovechables y orgánicos. 

Para mayor información sobre el evento ingresar al siguiente enlace: https://perumuchogusto.com/Lima

 Datos de la feria

Fecha: el próximo feriado, desde el 31 de octubre al 03 de noviembre.

Horario de atención: desde las 10:00 hasta las 21:00 hrs.

Lugar: Explanada de la Costa Verde, distrito de Magdalena del Mar, en Lima, Perú. 

 Aprovecha Lima al máximo

 Sin duda Lima es capital gastronómica, pero además hay muchas actividades por realizar. El Centro Histórico sorprende con sus edificaciones que rodean la Plaza de Armas, junto a iglesias y casonas coloniales que son muy visitadas por los turistas.

 El Museo Larco, el Museo Nacional de Antropología y Arqueología y el Museo de Arte de Lima (MALI) son algunos de los principales encuentros de cultura e historia. Una actividad imperdible es el Parque Mágico de las Aguas, un espectáculo nocturno de luces y agua que no se olvida.

 Caminar por el malecón del distrito de Miraflores con vista al océano Pacífico y visitar sus tiendas y centros comerciales es un buen plan, al igual que recorrer las tradicionales y artísticas calles del bohemio distrito de Barranco.

 

Para los amantes de la naturaleza se recomienda visitar las Islas Palomino en el Callao, donde se puede observar diversas aves y nadar con lobos marinos. Los que prefieren la aventura, pueden practicar surf y parapente en Miraflores.

 Y para los que gustan visitar monumentos precolombinos tienen la Huaca Pucllana, en pleno corazón de la ciudad, y el Santuario Arqueológico de Pachacamac, a 45 minutos del centro. 

 Para más información sobre los atractivos turísticos y agencias oficiales se puede comunicar con IPERÚ, la oficina de PROMPERÚ que brinda asistencia gratuita al turista, al siguiente número de Whatsapp: +51 944492314.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Lanzan curso gratuito sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia para el sector turístico

 En un esfuerzo conjunto por impulsar un desarrollo económico que respete y conserve la biodiversidad, Sernatur, Conaf, Corfo y la Fundación Rewilding Chile presentan el curso gratuito "Ruta de los Parques de la Patagonia: Una oportunidad de desarrollo basada en la conservación de la naturaleza".

Esta capacitación está orientada a profesionales del turismo, prestadores de servicios y emprendedores de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, con el objetivo de transformarlos en embajadores de la Patagonia chilena, un territorio único en el mundo.

Este programa no solo mejora la oferta turística enfocada en la conservación, sino que también genera nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento, fomentando un turismo responsable que impulsa el crecimiento económico local.

Además, esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades del Programa Estratégico Mesoregional (PEM) “Ruta de los parques de la Patagonia: Destino Mundial de naturaleza y conservación”, que busca consolidar una oferta competitiva de productos y servicios turísticos, conservando los ecosistemas, favoreciendo el desarrollo de las comunidades anfitrionas y fortaleciendo el posicionamiento del territorio como destino sostenible y responsable, de naturaleza y aventura.

"El PEM Ruta de los Parques fortalece la gobernanza y la colaboración público-privada para consolidar la Ruta como un destino turístico global, promoviendo desarrollo sostenible, conservación y bienestar económico en Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Este curso convierte a emprendedores en guardianes del patrimonio natural, clave para el desarrollo de la Patagonia. 

En Corfo Los Lagos creemos en un crecimiento inclusivo, donde comunidad y naturaleza se beneficien", destacó Claudio Valenzuela, director regional (S) de Corfo Los Lagos.

El curso estará disponible a partir del 28 de octubre en la plataforma Aprende Turismo de Sernatur, en modalidad asincrónica, lo que permitirá a los participantes acceder a cápsulas audiovisuales, recursos interactivos y evaluaciones al ritmo que mejor les convenga. Las inscripciones estarán abiertas del 9 al 23 de octubre a través de www.aprendeturismo.cl.

“El turismo en la Patagonia debe ofrecer experiencias de alta calidad que respeten y protejan los ecosistemas. Este curso es clave para lograrlo, y necesitamos un sector turístico constantemente capacitado, especialmente en temas de sustentabilidad y conservación", señaló Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur.

El curso también tiene como meta integrar activamente a las comunidades locales en la protección y valoración de los parques nacionales, ayudando a reducir las brechas de conocimiento y recursos en zonas remotas.

"La participación activa de las comunidades en la conservación de los parques es fundamental para proteger su biodiversidad y garantizar que estos espacios se valoren como un legado natural", afirmó Aída Baldini, directora ejecutiva de Conaf.

A lo largo del programa, los participantes conocerán a fondo la Ruta de los Parques de la Patagonia, un corredor natural de más de 2.800 kilómetros que conecta 17 parques nacionales, representando el 60% de los parques del país.

Además, aprenderán sobre ejemplos de turismo sostenible y casos de éxito internacional, entendiendo cómo la conservación puede ser un motor económico para las comunidades locales.

“El curso Ruta de los Parques de la Patagonia busca que los profesionales del turismo comprendan el valor de la Ruta como una herramienta poderosa de conservación y desarrollo económico.

Queremos que se conviertan en embajadores del turismo sostenible, inspirándose en modelos exitosos de conservación y asociatividad”, concluyó Carolina Morgado, directora ejecutiva de Rewilding Chile.

Pucón, la cuna del Indio Pícaro y de la mejor artesanía del sur de Chile

  Cada 7 de noviembre se conmemora en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que busca reconocer a quienes, con sus manos y talento, ...