Así se señala en Wine, Business &
Tourism News Nº 561 de Andes Wine
Andes Wines juega un papel
crucial en esta evolución, ofreciendo servicios integrales para guiar a los
inversionistas y family offices internacionales que buscan oportunidades en el
mercado chileno, ya sea a través de adquisiciones de marcas, coinversiones o
asociaciones con reconocidas familias productoras de vino.
Es por esto que es importante
entender que nombres tan prestigiosos como Château Lafite-Rothschild, Félix
Solís Avantis, González Byass, Antinori y Sogrape estan despertado un interés
considerable entre las familias vitivinícolas chilenas, fomentando un entorno
propicio para atraer inversores internacionales deseosos de revitalizar la
economía vitivinícola de Chile.
Factores claves
Los factores clave que
impulsan este impulso incluyen las diversas condiciones agroclimáticas y la
gran diversidad de suelos y climas (terroirs chilenos), junto con su creciente prominencia en el segmento
de vinos premium.
Marcas chilenas líderes como
Concha y Toro, San Pedro, Montes, Santa Rita, Errazuriz, Cousiño Macul, Santa
Carolina, Casa Silva, Viu Manent y VIK están a la vanguardia de este
movimiento, aprovechando su reputación establecida para atraer una importante atención
internacional.
Estas Viñas impulsadas por el
concepto de Vinos de Terroir, no sólo están aumentando los precios, sino que también están abriendo nuevas oportunidades
de negocio en los sectores inmobiliario y hotelero.
Maximiliano Morales, CEO de
AndesWines.com, plataforma líder de negocios vitivinícolas, subraya la
importancia estratégica de esta tendencia. Señala que «la combinación de la
excepcional calidad de las uvas de Chile, las marcas de renombre internacional desarrolladas
durante los últimos cuarenta años y la diversidad de terruños posicionan al
país como un epicentro dinámico para la producción de vinos premium que
combinan a la perfección las tradiciones del Viejo Mundo con la innovación del
Nuevo Mundo».
Pioneros en nuevas
fronteras
Entre los avances
significativos en esta ola de interés internacional se en esta ola de
interés internacional se incluye el establecimiento de prestigiosos
propietarios de Château franceses en Chile, lo que subraya el surgimiento del
país como actor global, particularmente porque el cambio climático afecta a las
regiones vitivinícolas tradicionales.
Viña Los Vascos, situada en el
Valle de Colchagua de Chile y propiedad de la estimada finca bordelesa Château
Lafite-Rothschild, se erige como un faro de biodiversidad y viticultura
sostenible.
Aprovechando su terruño único,
la finca implementa métodos de agricultura orgánica que priorizan la armonía
ambiental.
Las iniciativas de energía
renovable y los esfuerzos de conservación del agua subrayan aún más su
compromiso con la sostenibilidad.
Al salvaguardar el ecosistema
natural que rodea sus viñedos, Viña Los Vascos no sólo mejora la calidad del vino, sino que también allana el camino para un futuro
resiliente y sostenible para la producción de vino chileno.
México: un mercado vitivinícola en
crecimiento
En un avance significativo, la
marca de vinos chilena Concha y Toro ha profundizado su alianza con el grupo
local Digrans al incorporar una marca 100% mexicana, Tablas, a su portafolio.
Producido en 83 hectáreas en
el Valle de Guadalupe, una de las regiones vitivinícolas más prometedoras de
México donde el consumo de vino, se ha duplicado a pesar de un déficit de producción
nacional del 70%.
Este
movimiento estratégico resalta el compromiso de Concha y Toro de expandir su
influencia y capitalizar los mercados vitivinícolas emergentes, en un momento.
Alianzas
Estratégicas y Expansión Global
Las inversiones chilenas en el
exterior, particularmente en Argentina y Estados Unidos, han jugado un papel
crucial en la diversificación de las carteras vitivinícolas globales. Las
familias chilenas han contribuido significativamente a la industria vitivinícola
argentina, especialmente en regiones como el Valle de Uco, aprovechando el auge
del Malbec Argentino.
De manera similar, en Estados
Unidos, Viñas de propiedad chilena como Brotherhood Winery en Nueva York –un
referente en enoturismo- y Huneeus Wines en California ilustran la influencia
de Chile en los mercados vitivinícolas internacionales con un portafolio que
incluye marcas estimadas como Quintessa, Favia Vinos, Benton-Lane, Leviatán,
Fausto, The Pact y Flowers Vineyards & Winery.
Además, en medio de una caída
en las exportaciones de vino argentino, Chile se ha convertido en un mercado
atractivo para los inversionistas argentinos que buscan ampliar sus carteras
con vinos de los reconocidos valles de Chile. Esta colaboración interregional
que ofrece Chile-Argentina presenta nuevas vías de crecimiento y expansión del
mercado.
Proyectos Publico
Privados en temáticas vitivinicolas
Para reforzar el papel de
Chile como imán de inversiones, el Comité de Desarrollo Productivo de
Valparaíso CORFO, a través de su Programa Viraliza CORFO, organizó en mayo Wine
Innova Tech 2024, un prestigioso seminario internacional celebrado en Viña del
Mar, de la Region de Valparaiso.
Dirigidos por el Gerente de Proyecto Maximiliano Morales, los organizadores dieron a conocer los protocolos oficiales para la creación de un Fondo Privado WineTech en Chile.
Este fondo pionero tiene como
objetivo financiar una variedad de iniciativas innovadoras de ‘winetech’ en
toda la Región de Valparaíso, centrándose en desafíos como la resiliencia al
cambio climático, las prácticas de sostenibilidad y la integración de tecnologías
de vanguardia en la vinificación y la genética de la uva.
En particular, Chile cuenta con la mayor superficie del mundo de cepas de variedades europeas no injertadas, lo que subraya su papel fundamental en la innovación vitícola mundial.