lunes, 1 de julio de 2024

KLM se une a las marcas holandesas MarieStella-Maris y Envisions

 A partir del 1 de julio de 2024, los pasajeros de la Clase Business Mundial de KLM y los visitantes de la Sala Crown de KLM en el Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol podrán disfrutar de los productos premium para el cuidado personal de Marie-Stella-Maris. 

A partir del 1 de agosto se los encontrarán en las nuevas bolsas de confort, distribuidas en la Clase Business Mundial de KLM.

"KLM tiene como objetivo hacer que cada viaje sea significativo y cree en poner la calidad antes que la cantidad. Después de todo, viajar no se trata de marcar destinos de una lista, sino de encuentros únicos y experiencias personales.” Marleen van de Pol, VP Customer Experience.

El diseño de las nuevas bolsas de confort es el resultado de una colaboración entre KLM y los creativos de la agencia de diseño Envisions en Eindhoven, fundada por un colectivo de jóvenes graduados de la Design Academy Eindhoven. 

Los diseñadores se inspiraron para hacer las cuatro bolsas nuevas, en diferentes momentos del día.

Los clientes de la Sala Crown de KLM y a bordo en la Clase Business Mundial de KLM podrán disfrutar de los siguientes productos: jabón de manos, gel de manos, loción de manos y un spray facial. La bolsa de confort también contendrá una crema hidratante facial y bálsamo labial.               

Los productos de Marie-Stella-Maris se fabrican en los Países Bajos y están compuestos por un mínimo del 96% de ingredientes naturales, incluyendo manteca de karité, aceite de almendra y aceite de avellana. Además, la marca de impacto social dona estructuralmente el 2.5% de sus ventas a proyectos sostenibles de agua.

A partir del 1 de agosto, las bolsas de confort y los productos para el cuidado personal de Envisions y Marie-Stella-Maris reemplazarán a las actuales bolsas y productos de Rituals.

Acerca de KLM Royal Dutch Airlines

Durante más de un siglo, KLM ha sido pionera en la industria de las aerolíneas. KLM es la aerolínea más antigua que sigue operando con su nombre original y aspira a ser la aerolínea de red líder en Europa en lo que respecta a la orientación al cliente, la eficiencia y la sostenibilidad.

La red de KLM conecta los Países Bajos con todas las regiones económicas clave del mundo y es un poderoso motor que impulsa la economía holandesa. KLM Royal Dutch Airlines es parte del grupo Air France-KLM. KLM también es miembro de la SkyTeam Alliance global, que cuenta con 19 aerolíneas miembro. Para obtener más información sobre KLM, visite KLM.com, KLM Newsroom, Facebook, Instagram, LinkedIn o Twitter.

El “A B C” de la asistencia en viaje: todo lo que necesitas saber para viajar protegido

Hace unas semanas, un conocido humorista chileno tuvo un problema de salud mientras realizaba una serie de presentaciones en Europa, por lo que debió activar su asistencia en viaje, poniendo en el tapete varias interrogantes sobre la cobertura y utilidad de este servicio. 

Pero, ¿qué es exactamente la asistencia en viaje y para qué sirve?

Marcela Ventura, gerenta de alianzas de COCHA, despeja las dudas: “La asistencia en viaje es un servicio de protección médica, de vuelos y de equipaje, especialmente diseñado para viajeros, tanto dentro como fuera de su país”. No se trata de un seguro, “ya que está 100% orientada a dar el mejor servicio a quien viaja, sin que éste tenga que pagar nada en el destino donde tuvo el incidente”.

Las asistencias ofrecen coberturas médicas, odontológicas, de pérdida de equipaje, demora de vuelos, apoyo en problemas legales en accidentes y como anticipo de fondos para fianzas, además de seguro de accidente en viajes, entre otras opciones, las que varían dependiendo del tipo de producto que se contrate, los límites de las coberturas de cada uno, y las condiciones especiales que requiera el viajero. 

Tener una asistencia en viaje es fundamental en caso de requerir un traslado sanitario, ya que cuenta con servicio de avión ambulancia, y/o con la capacidad para gestionar un cambio de ciudad del pasajero enfermo. Además, en caso de fallecimiento, la compañía se hace cargo de todos los trámites y costos de la repatriación funeraria. 

Junto con lo anterior, algunas compañías como Universal Assistance siguen incluyendo el Covid-19 dentro de sus coberturas, a pesar de que ya no estamos en Pandemia. Para esto hay diferentes planes de asistencia, con diversas coberturas y topes, los que además se pueden mejorar a través de “upgrades”.

Y aunque no es obligación contratar este producto, más de una cincuentena de países de todo el mundo lo exigen para entrar en su territorio, por ejemplo, Chile, Surinam y Ecuador en Latinoamérica; España, Francia, Italia y Reino Unido en Europa y Tailandia en Asia, entre otros; por lo que cada vez más, desde COCHA recomiendan contar con asistencia en todos los tipos de viajes, independientemente del destino y la cantidad de días que se esté fuera de casa. “Siempre sugerimos ir protegidos, porque nunca se sabe en qué momento podemos tener un accidente o enfermedad”, comenta Marcela Ventura.

Según datos de COCHA Insights, cerca del 30% de los viajeros locales compra asistencia, cifra que representa un aumento de un 6% desde la pandemia. La especialista de COCHA explica que “los chilenos tomaron conciencia de la importancia de estar protegidos en los viajes”, ya que antes de la pandemia sólo alrededor de un 24% de las personas viajaba con asistencia.

“Es importante que esto no se olvide y no se relaje esta medida, ya que la idea de los viajes es no tener preocupaciones distintas a disfrutar de ese tiempo de descanso o de trabajo en otro lugar”, agrega Marcela Ventura.

En caso de sufrir algún inconveniente en viaje, la asistencia se debe activar contactando a la compañía por teléfono, mail o incluso a través de una aplicación, formato que Universal Assistance ya tiene implementado actualmente. Mediante esas vías de comunicación, el viajero recibe todas las indicaciones de los pasos a seguir según el servicio requerido. 

La asistencia en viaje funciona cashless, es decir, el viajero no tiene que hacer ningún gasto en el destino. Pero si debe comprar algún remedio recetado, o adquirir algo por la demora de equipaje, por ejemplo, puede gestionar su reembolso de forma simple y rápida a través de los canales que disponibiliza la compañía de asistencia.

Y, ¿qué cosas o situaciones NO cubre la asistencia? Este punto es muy importante cuando se contrata este servicio, ya que las asistencias no tienen cobertura en casos de tratamientos de enfermedades mentales, enfermedades o lesiones por actos notoriamente peligrosos, o por consumo de alcohol o drogas, además de accidentes, enfermedades y todo hecho producido como consecuencia de catástrofes climáticas.

También hay que fijarse en que los planes básicos de asistencia tienen coberturas más bajas en caso de preexistencias médicas, para lo cual se puede tomar un upgrade, donde no se limita el tope de cobertura para esa enfermedad en particular. Ocurre lo mismo en el caso de actividades o deportes de alto riesgo, para los cuales la asistencia tiene limitaciones, por lo que también se puede contratar una mejora para deportes competitivos o profesionales, por ejemplo.

¿Desde cuándo comienza la cobertura de la asistencia? La cobertura de asistencia en viajes cubre desde el momento de la contratación de la misma, hasta la fecha de término de ésta y si el viaje se prolonga por más días, se debe extender la cobertura de la asistencia. Por otro lado, no hay tope de edad para contratar una asistencia, ya que hay coberturas para todas las edades.

Sin embargo, el precio de la asistencia depende de la edad del viajero, la cantidad de días que va a viajar, y el tope de cobertura elegida. Por lo que, en el caso de ser mayor de 71 años, aumenta el precio, pero sin limitar la cobertura.

Además, existen planes anuales a muy buen precio, especialmente recomendados para viajeros frecuentes; y en el caso de viajeros en grupo, a partir del segundo al quinto pasajero hay una tarifa rebajada en 35%, lo que lo hace especialmente conveniente.

Y si se contrata la asistencia el mismo día que el resto de los servicios de viaje, se cuenta con cobertura de hasta 2 mil dólares por persona protegida, en caso de cancelación de viaje por enfermedad, sin ningún costo adicional. 

¿Qué asistencia ofrece COCHA? 

COCHA ofrece todos los planes de asistencia en viajes con Universal Assistance, desde los más básicos, hasta los upgrades de preexistencias, embarazadas, deportes de alto riesgo y cancelación a causa de fuerza mayor. Además, cuenta con el servicio de rastreo y protección de equipaje con Blue Ribbon Bags, con sus tres planes de cobertura.

Existen planes exclusivos especialmente diseñados para viajeros de negocios en 2 modalidades: precompra de días con un precio rebajado, especial para empresas que viajan 100 o más días al año, y planes corporativos diarios.

“Tenemos un equipo de atención al cliente disponible para dar asesoramiento y ayuda por WhatsApp, teléfono y en tiendas, además de atención por emergencias en viajes 24/7. De esta manera nos aseguramos de que las personas estén protegidas y que sólo se preocupen del motivo de su viaje, ya sea descanso o trabajo”, enfatiza Marcela Ventura.

Además, cuenta con el respaldo y garantía de Universal, empresa con más de 40 años de experiencia en el mercado local, COCHA entrega un servicio monitoreo permanente en caso de un siniestro, además del contacto con la familia del viajero.

Acerca de Cocha

Con más de 72 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

domingo, 30 de junio de 2024

FUNPARK realiza una fiesta familiar en estas vacaciones de invierno.

 Las vacaciones de invierno están a la vuelta de la esquina y con ellas llega la eterna pregunta de qué hacer para entretener a los más pequeños de la casa.

Para todos los padres que buscan una opción divertida y emocionante, les presentamos Funpark Party, la fiesta familiar de las vacaciones de invierno llevará a cabo del 14 de junio al 7 de julio en Arauco Maipú y Cenco Florida, el parque inflable más grande de nuestro país. Encuentra Más información y entradas sólo en Entrekids.cl

En este parque de diversiones, los niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de miles de camas elásticas, toboganes gigantes, piscinas de pelotas, escaladoras, carreras de obstáculos y efectos especiales que harán que la diversión no tenga límites.

Pero eso no es todo, Funpark Party también contará con talentosos artistas que deslumbrarán a los asistentes con su habilidad en malabarismo y caminar en zancos, creando un ambiente lleno de magia y sorpresas.

Además, la pista de baile cobrará vida con la energía de la gente bailando al ritmo de la música, convirtiendo esta fiesta en una experiencia única y emocionante para toda la familia. Funpark Party es la escapada perfecta para disfrutar en estas vacaciones de invierno, con actividades que prometen encantar tanto a niños como a adultos.

No pierdas la oportunidad de vivir momentos inolvidables en Funpark Party, un evento que promete diversión, emoción y alegría para toda la familia.

Para más información y adquirir tus entradas, puedes ingresar a Entrekids, la página web que reúne más de 2.000 panoramas a lo largo del país.

sábado, 29 de junio de 2024

Aprovecha los últimos días de las vacaciones de invierno en Fantasilandia

A pocos días del término de las vacaciones de invierno, aún hay tiempo para disfrutar de un panorama garantizado como lo es Fantasilandia.

 Hasta el 7 de julio, el Parque de Diversiones más grande del país abre sus puertas todos los días, extendiendo su horario de 11:00 a 19:00 hrs, para que todos puedan disfrutar de una experiencia inolvidable.

Con más de 40 atracciones que combinan diversión, adrenalina y entretenimiento para todas las edades, el parque ofrece áreas familiares, zonas kids, terror, juegos de agua y de destreza. Además, de una variada oferta gastronómica para completar la experiencia, todo en un entorno al aire libre ideal para este período de descanso.

"Estamos muy contentos de recibir a todos durante estas vacaciones de invierno. Con atracciones para todas las edades y un panorama de día completo, Fantasilandia ofrece una experiencia de diversión extraordinaria, única y memorable para todos nuestros visitantes", expresó Cristián Ivovich, Gerente Comercial de Fantasilandia.

Los valores de las entradas compradas en el sitio web son los siguientes:

Desde 1,40 metros: $19.990.

Hasta 1,40 metros: $9.990.

Hasta 90 centímetros: gratis.

60 años o más: $9.990

La venta de entradas se realiza a través del sitio web www.fantasilandia.cl o en la boletería del Parque donde los precios varían.

martes, 25 de junio de 2024

"Quiet Luxury" en Brasil para tomarse una pausa de las temperaturas invernales

Rio da Prata. Aereas Jardim
(c) Flavio Andre
 La expresión anglosajona Quiet Luxury (que en español sería algo así como "lujo sosegado") se aplica a menudo a la moda y la decoración, pero también al turismo cuando se refiere experiencias de viaje originales, especiales para quienes huyen de las multitudes y buscan descanso, vivencias novedosas, buen clima y recuerdos imborrables

 Por la extensión de su territorio, la variedad de biomas y su tradición e infraestructura turística, Brasil ofrece opciones diferenciadas para todo tipo de viajeros. Uno de esos perfiles pertenece a quienes buscan exclusividad, un mercado que representa en torno al 1% de los viajeros internacionales, aquellos que buscan alternativas distintas al turismo masivo.

 Alojarse a orillas de una playa semi desierta, avistar fauna nativa en santuarios naturales, sumergirse en lagunas que se forman solo tres meses por año en medio de dunas de arena, sobrevolar monumentos naturales en un helicóptero y nadar entre peces de colores en ríos selváticos cristalinos son algunas de las opciones para quienes busquen destinos a pocas horas de viaje este invierno.

 Para quienes se apuntan a la tendencia del turismo Quiet Luxury, Brasil tiene varias ventajas adicionales. Una de ellas es el trato: no sólo encontrarán amabilidad profesional, sino cordialidad genuina, y una tradición de cuidado corporal que multiplica las posibilidades de servicios de spa con precios y calidad muy convenientes. Algunas propuestas, a continuación.

BONITO, Mato Grosso do Sul

Bonito suena a nombre de fantasía, como si el lugar se llamara así por la belleza de sus ríos cristalinos, poblados de peces de colores, pero todo tiene su explicación: la ciudad se formó en las tierras de la Hacienda Rincón Bonito, fundada en 1869. 

Entre junio y agosto es la temporada seca, la mejor para disfrutar de las atracciones como el buceo, trekking, cabalgatas o simplemente la contemplación de la naturaleza.

Praia da Lua. Manaos- Amazonas
La región cuenta con cientos de cascadas, lagos, ríos, más de 80 grutas, lechos rocosos y una riquísima variedad de flora y fauna. Bonito (ubicado a poco más de 300 km de Campo Grande, capital de Mato Grosso do Sul) es un destino turístico sostenible y de los más organizados de Brasil: como las distancias son considerables y nadie puede aventurarse a los paseos sin guía, es necesaria una planificación previa.

Algunos de los paseos clásicos son la excursión al Rio da Prata, la visita a la Gruta del Lago Azul o el rapel en el Abismo Anhumas. Los paseos acuáticos hacen paradas para que los visitantes puedan lanzarse a los ríos (muy cristalinos), como es el caso del río Formoso. 

Cada grupo que entra al agua lo hace con un máximo de 10 personas para minimizar el impacto ambiental, la misma razón por la cual se prohíbe el uso de protector solar y hay que emprender las excursiones con ropa y calzado adecuados para prevenir lesiones.

FERNANDO DE NORONHA, Pernambuco

El Parque Marino de Fernando de Noronha es un archipiélago ubicado frente a las costas de Pernambuco, donde el lujo es la magnificencia de la naturaleza: a pesar de su fama de destino caro, lo que realmente le distingue es su conjunto de playas salvajes, arrecifes de coral vírgenes, vida marina diversa y buenos servicios.

La isla recibe sólo 1.000 visitantes al día y es una de las áreas de preservación natural más bonitas del país, con una superficie de casi 11 mil hectáreas. 

El acceso a Noronha requiere de cierta planificación, ya que se cobran varias tasas ambientales para entrar. Con garantía de buen clima todo el año, entre abril y septiembre las playas están más calmas y transparentes.

Paraty RJ.
(c)  Fritz Cat
Acunadas por grandes formaciones rocosas, las playas ostentan una mezcla de verdes, azules claros y tonos marinos oscuros, que confirman que la isla es uno de los mejores lugares para la práctica del buceo en Brasil, con aguas claras y de temperatura templada que permiten una óptima visibilidad, además de una amplia oferta de alojamiento y gastronomía.

 SACO DO MAMANGUÁ Y RIO, Río de Janeiro

Ubicado a 22 km de Paraty -la hermosa ciudad costera colonial ubicada sobre la ruta Rio-Santos entre los estados de Rio de Janeiro y San Pablo- el Saco do Mamanguá es una de las sorpresas más entrañables del litoral fluminense.

Con acceso casi exclusivo por vía marítima, se trata de una franja de mar de ocho km rodeada de altas montañas, con forma de fiordo, el único en su tipo en Brasil.

Para conocer sus playas, manglares, fauna, restaurantes y alojamientos (sencillos, pero en medio de la naturaleza más rotunda) lo ideal es alquilar una lancha rápida y hacer una excursión privada saliendo desde el embarcadero de Paraty; esa modalidad permite pausas, chapuzones en el camino, avistaje de tortugas marinas y paradas a criterio de los viajeros en medio de un paisaje que es una inusual combinación de manglares y morros.

En la zona, la estación más seca e ideal para pasear en barco y nadar, es de junio a septiembre, aunque el agua del mar suele ser más bien fría. Antes o después de adentrarse en el litoral fluminense, la ciudad de Rio de Janeiro ofrece experiencias únicas como el paseo en helicóptero por la Bahía de Guanabara o el desayuno de lujo en el Cristo de Corcovado, antes de que el monumento abra sus puertas al público. 

Gruta Lagoa Azul Bonito
(c) Flavio Andre. MTur

AMAZONAS

La selva amazónica es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo y alberga algunos de los animales más exóticos del planeta. Los viajeros pueden experimentar la belleza y las maravillas de la selva tropical mientras disfrutan de un alojamiento de lujo y cocina gourmet; también acceder a lodges privados en medio de la selva; visitas guiadas, observación de fauna salvaje y expediciones personalizadas a zonas remotas de la selva.

Una de las experiencias más singulares en la región es conocer a las tribus indígenas que viven en ella, sus tradiciones y su conexión con el entorno. Otra atracción ineludible son los cruceros por el rio Amazonas, y entre ellos la visita al Encuentro de las Aguas, donde las aguas negras del río Negro y las marrones del río Solimões se funden, pero no se mezclan en kilómetros, creando un fenómeno natural inigualable.

Fernando de Noronha
(c) Marcio Teixeira
 BRASILIA, DF

La capital de Brasil es un destino de gran riqueza cultural, ideal para quienes aprecian la arquitectura, la historia y la experiencia de conocer una ciudad planificada y construida hace poco más de medio siglo en medio de una planicie con bioma El Cerrado.

A pocos km de la ciudad hay numerosos restaurantes de campo, haciendas con fauna autóctona, cascadas de agua mineral y a 156 km se encuentra la bucólica ciudad colonial de Pirenópolis. De vuelta a la capital del país -diseñada por Oscar Niemeyer y Lucio Costa- la ciudad cuenta con numerosas obras maestras de la arquitectura, como la Catedral Metropolitana, el Palacio da Alvorada o el Congreso Nacional.

Una visión imperdible de Brasiia la ofrece el paseo en barco por el lago Paranoá, que permite vistas panorámicas de sus principales monumentos. 

Amazonas.
(c) Jessica Anderson
"Brasil es un destino perfecto para los chilenos en todas las épocas del año, con climas agradables y experiencias auténticas y diversas de Norte a Sur. Los visitantes pueden descubrir las maravillas de la mayor selva tropical del mundo, la Amazonia, así como el encanto y la arquitectura de la capital del país.

El invierno en Brasil es otra oportunidad única para explorar nuestra belleza natural, nuestra riqueza cultural y hospitalidad", dijo el presidente de Embratur, Marcelo Freixo. 

Según cifras de Embratur, entre enero y mayo de 2024 aumentó el número de turistas extranjeros que aterrizaron en Brasil; de ese total el grupo que más creció fueron los chilenos, con un aumento de 46,3% de visitantes en el período mencionado, un impulso que se debe a la ampliación de la frecuencia de vuelos entre ambos países.

El Taller inaugura nueva sucursal en La dehesa con actividades para las vacaciones de invierno.

 El Taller, la reconocida heladería artesanal de alta calidad en Chile, celebra un gran hito en sus nueve años de historia con la apertura de su segundo local, en La Dehesa. 

Este lanzamiento no sólo marca un momento importante en la expansión de El Taller, sino que también subraya el compromiso continuo de la marca con la innovación y la calidad.

Para festejar la apertura y de cara a las vacaciones de invierno, El Taller ha preparado entretenidos cursos gratuitos para la familia y los más pequeños de la casa que se realizarán en la nueva sede La Dehesa: “Cata Café Premium Tierra y maridaje con helado” en alianza con Tierra de Lavazza; "Hagamos el helado perfecto de invierno" y “Aprendiendo diseño de Latte Art Heladero”". 

Con cupos limitados, las inscripciones se pueden realizar a través del correo electrónico contacto@eltallerchile.cl o por DM en el Instagram de El Taller @eltallerchile. 

Chile se posiciona como el mayor consumidor de helados de Latinoamérica, con cifras que muestran un consumo constante a lo largo del año. Este amor por el helado convierte su disfrute en una experiencia atemporal para los chilenos, quienes siempre andan en busca de nuevas experiencias para disfrutar, llueva o truene. Para todos ellos, El Taller tiene una gran noticia: lanza su nueva sucursal en La Dehesa 1500, sumándose a su ya conocida ubicación en Providencia 1467.

El nuevo local de El Taller La Dehesa se encuentra ubicado en "El Cubo", el espacio central y de acceso desde la calle a Zoco Santiago.

Con una arquitectura exterior a cargo de la oficina de Emilio Soto, el local presenta un estilo moderno y único, con una terraza rodeada de olivos y un espacio interior diseñado por MVM Arquitectos y la diseñadora Alejandra Silva, que encanta y sorprende, transmitiendo la experiencia que caracteriza a El Taller. 

Con 9 años de historia, El Taller es reconocido a nivel mundial por innovar y encantar con helados que conectan con las emociones de las personas, ya sea porque son un homenaje a frutos clásicos de nuestro país o dulces que forman parte de la cultura nacional. 

Diego Lisoni y Nicolás Lisoni 

También son pioneros en sabores para dietas especiales, siendo los primeros en Chile en desarrollar helados LowCarb Keto de Alta Calidad. Liderado por el chef Diego Lisoni, Primer Embajador chileno de Cattabriga para Sudamérica y Miembro Auditor de L'Académie Culinaire de France, y el enólogo Nicolás Lisoni. Ambos han trabajado incansablemente para ofrecer helados de alta calidad que representan lo mejor de Chile.

“Para nosotros es una muy buena noticia la apertura de nuestro nuevo local El Taller La Dehesa. Primero porque es un hito histórico para la empresa siendo su segundo local y luego, porque estamos probablemente en uno de los proyectos gastronómicos más importantes de la comuna en su historia y en el local más protagónico.

Es un espacio fantástico que une cultura y gastronomía de manera brillante, con una sala de teatro fantástica y obras de nivel internacional, operadores gastronómicos líderes de la industria y accesos con siete pisos de estacionamiento para dar una experiencia al cliente de primer nivel”, aseguran los socios de El Taller.

Panoramas para las vacaciones de invierno.

Una de las novedades de El Taller La Dehesa, es que se convierte en el primer local en Chile en tener en su cafetería su café 100% Arábica Ícono: Tierra, de Lavazza. 

Esta marca italiana de café con más de 120 años de historia es conocida por su calidad y compromiso con la sostenibilidad. La línea Tierra de Lavazza destaca por ser un café premium de origen sostenible, cultivado en fincas certificadas por Rainforest Alliance, garantizando prácticas agrícolas responsables y una excelente calidad en taza.

En ese marco, para celebrar la apertura durante las vacaciones de invierno, El Taller ha preparado una serie de cursos gratuitos para la familia y los más pequeños de la casa, que se realizarán solamente en el nuevo local de La Dehesa Las actividades son:

    CATA CAFÉ PREMIUM TIERRA Y MARIDAJE CON HELADO el 24 de junio y 1 de julio a las 12 hrs.

    “HAGAMOS EL HELADO PERFECTO DE INVIERNO" el 26 de junio y 3 de julio a las 12 hrs.

   “APRENDIENDO DISEÑO DE LATTE ART HELADERO", el 28 de junio y 5 de julio a las 12 hrs.

Todas las actividades tienen la duración de 1 hora, y las inscripciones se pueden realizar a través del correo electrónico contacto@eltallerchile.cl o por DM en el Instagram de El Taller @eltallerchile. Cupos limitados.

Además, en El Taller La Dehesa se ofrece la completa carta de helados de El Taller, incluyendo la de otoño con sabores como Kiwi, Plátano con Leche Condensada y Yogurt Limón Sutil. También sus helados de Cabritas Crocantes con Salsa de Caluga, Castañas, Té Chai, Chocolate Blanco con Almendras y Avellanas, Negrita, Sahne Nuss, Manjarate y Pistacho de Lampa, entre muchos otros.

Una invitación a vivir los sabores y saberes de Chile, en un espacio acogedor para los amantes de los helados y el café.

Para más información, visita www.eltallerchile.cl y su Instagram https://www.instagram.com/eltallerchile/. Inscripciones a los cursos por https://www.instagram.com/eltallerchile/ (DM) y el mail contacto@eltallerchile.cl.

CyberDay y su aporte a la industria del turismo y la economía nacional

Organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) eventos como el reciente CyberDay, se han convertido en una gran posibilidad para el impulso económico y, a su vez, en una propulsión a la industria del turismo que, tras la pandemia de 2020, ha tenido altos y bajos en su recuperación.  

El CyberDay 2024 reportó ventas totales por US$ 512 millones, equivalentes a unos 470 mil millones de pesos. La cifra supera la meta de US$ 500 millones planteada por el gremio, y representa un crecimiento del 9% nominal comparado con el mismo evento del año pasado.

De esta manera, el sector turismo logró una expansión superior al 20%, lo que le permitió recuperar su sitial como actor protagónico de los eventos Cyber. 

Los usuarios lograron avanzar y ahorrar en sus compras de vacaciones de invierno y feriados largos, además de aprovechar las ofertas para salir en menos de 30 días. 

Este CyberDay, que se presenta como una gran oportunidad para los consumidores, muestra también una gran capacidad planificadora.

Si bien en estos eventos solemos tener mayor demanda sobre destinos internacionales (aproximadamente 85% vs. 15%), el aumento de reservas por precios promocionales de vuelos, hoteles, actividades y paquetes a destinos nacionales, tiene incidencia en la reactivación del turismo local. Esto beneficia tanto a negocios como restaurantes, tiendas, transporte y proveedores de servicios en todo nuestro país. 

Podemos afirmar, entonces, que este CyberDay fue un evento exitoso que logró un impacto positivo en la economía nacional. El aumento de las ventas, el impulso a la reactivación económica y el fortalecimiento del comercio electrónico son solo algunos de los indicadores que lo demuestran.

Esperamos con entusiasmo los próximos eventos on line, que permitirán seguir impulsando a nuestra industria en la senda de la recuperación.

Lorenzo Posse, Business Manager de COCHA. 

Aeropuerto de Santiago espera recibir a un millón de pasajeros durante las vacaciones de invierno.

El Aeropuerto de Santiago recibirá cerca de un millón de pasajeros durante las vacaciones de invierno, que se extenderán desde el 24 de junio hasta el 7 de julio, tres mil viajeros más que los registrados en el mismo periodo de 2023.

De acuerdo a las proyecciones entregadas por las aerolíneas, de las 973.467 personas que volarán a través del Aeropuerto de Santiago, 508.225 (52%) lo hará a destinos nacionales, principalmente a Calama (80.310 pasajeros), Antofagasta (72.808) y Concepción (58.975), Puerto Montt (52.326) e Iquique (49.550).

En tanto, los destinos internacionales presentarán un crecimiento de 18% respecto a las vacaciones de invierno del año pasado, con 465.242 viajeros en estas dos semanas. Entre los favoritos destacan Buenos Aires (18.282) y Sao Paulo (16.972), seguidos por Lima (16.296), Río de Janeiro (7.168) y Bogotá (7.066).

“Tenemos proyectado para estas vacaciones de invierno 3.300.000 viajes con alojamiento lo que es un alza con respecto al año pasado y al año 2019. En cuanto a cifras, con respecto al año 2023, estamos sobre un 36,2% y a comparación del 2019 estamos por sobre un 10,6% en cuanto a pasajeros, por lo que son muy buenas las noticias, por fin estamos empezando a llegar a las cifras que tanto el turismo ha buscado, que son las cifras de pasajeros y de turistas internacionales del año 2019”, señaló la Subsecretaria de Turismo Verónica Pardo.

Según las proyecciones de las aerolíneas, 52% de pasajeros viajarán durante la primera semana de vacaciones, entre el 24 al 30 de junio, mientras que el día peak se registrará el 2 de julio, cuando se espera que 76.870 pasajeros utilicen las instalaciones del aeropuerto en una sola jornada.

“Debido al aumento de pasajeros, tenemos un plan de acción en el que estamos reforzando la información a los pasajeros, desplegando nuestros 146 tótemes de autoatención para un check in y 64 kioskos para autorregistro de equipaje que permiten acelerar estos procesos.

 Asimismo, tenemos ofertas en los estacionamientos especialmente pensadas para quienes viajan por un tiempo prolongado en estas vacaciones”, señaló el Gerente General de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude.

Además, recordó a los pasajeros “llegar con 2-3 horas de anticipación en vuelos nacionales y con 3-4 en los internacionales, para poder ingresar con tiempo a los procesos de control migratorio de la PDI y de seguridad de la DGAC”.

El Jefe del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de la DGAC, Juan Luís Rodríguez hizo un llamado a que “los pasajeros se informen y revisen los artículos que tienen algún tipo de restricción para ser transportados en el equipaje de mano". Enfatizó que siempre es necesario revisar qué elementos se pueden llevar y aquellos que no están permitido transportar”.

Turismo en Chile muestra una notable recuperación del 95% en 2024.

Volcán Tolhuaca 
Durante estos cinco meses, Chile recibió a 2.107.577 turistas extranjeros. Aunque esta cifra representa una disminución del 4,2% en comparación con el mismo periodo de 2019, con 2.201.103 turistas, es una notable recuperación del 95,8% en el contexto post pandemia. 

Sin embargo, al excluir el mercado venezolano, la variación respecto a 2019 se torna positiva, con un incremento del 1,3%.

El aumento significativo en las llegadas de turistas argentinos ha sido un factor crucial en esta recuperación. Entre enero y mayo de 2024, se registró un crecimiento del 10,8% en comparación con el mismo periodo de 2019. Este incremento se debe principalmente a la depreciación del peso argentino y las medidas de reajuste económico en el vecino país, que han incentivado el turismo de compras en Chile.


Solo en mayo de 2024, las llegadas de turistas argentinos aumentaron un impresionante 102,6% en comparación con mayo de 2023 y un 82,6% respecto a mayo de 2019, consolidándose como un motor clave para la recuperación del sector.

Centro de Ski La Parva
Al respecto, la subsecretaria de turismo, Verónica Pardo Lagos, celebró las cifras que muestran una clara recuperación del sector en el país. 

"Estas cifras son un claro reflejo del esfuerzo que ha realizado todo el sector. Lograr una recuperación del 95,8% en comparación con los niveles pre pandemia es un hito significativo que nos llena de optimismo.

Las llegadas desde Brasil han aumentado un 16,5%, Estados Unidos un 8,9%, Colombia un 14,5% y México un 21,1% en comparación con el mismo periodo de 2019.

Estos incrementos reflejan una demanda renovada y la confianza en Chile como destino turístico atractivo y seguro. Debemos seguir trabajando arduamente para diversificar y fortalecer nuestra oferta turística.

Por esta razón, se hace muy importante poder aprobar, lo más pronto posible, el proyecto de ley de Reactivación del Turismo, el cual permitirá contar con más recursos para la promoción de nuestro país a nivel global”.

Cabe señalar que las llegadas desde Venezuela cayeron en un 94,5% en mayo de 2024 en comparación con mayo de 2019, quienes llegaban principalmente por razones migratorias, creando una base de comparación alta.

Además, mercados como Bolivia y Perú disminuyeron un 18,0% y 15,6%, mientras que Europa también se ralentizaron, con una disminución del 14,7%.

Nueva versión de la competencia gastronómica más importante de Chile y Latinoamérica ya dio el vamos a su 9° edición

¡Atención sibaritas y fanáticos de la gastronomía de todas las edades! Si quieres brillar en la industria gastronómica y demostrar todo tu talento, ésta es tu oportunidad. La Copa Culinaria Carozzi acaba de dar a conocer todos los detalles de su versión 2024.

 Hay 2 categorías, la Junior, enfocada a Estudiantes de Educación Superior, en la que pueden participar alumnos de institutos gastronómicos, y Senior, enfocada a personas mayores de 21 años que tengan al menos 2 años de experiencia profesional en el rubro gastronómico, desempeñándose como trabajador en un hotel, restaurante, emprendimiento o institución de educación.

 La copa busca reconocer el talento culinario existente en Chile, de Arica a Punta Arenas, para lo cual se realiza un despliegue por 6 regiones del país – Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Bío Bío, Los Lagos y Metropolitana -, con distintas fechas y etapas de clasificación, para así tener un abanico de participantes diverso y heterogéneo.

 Y las cifras que tienen registradas confirman el éxito de este objetivo: más de 4.000 inscritos de todos los rincones de Chile, un incremento de la participación femenina del 30% (en su edición 2023), y concursantes que han podido optar a pasantías en importantes restaurantes internacionales, como es el caso de Loida Pino – ganadora categoría estudiantes 2022  representando a Inacap Valparaíso -, quien estuvo en Islas Canarias, Viena y Madrid, y ahora está de regreso en Chile planificando un proyecto propio relacionado con la pastelería chilena. 

Camilo Villarroel-Sergio
Barría 1° lugar 2023
Para Camilo Villarroel - quien obtuvo el primer lugar junto a Sergio Barría en la versión 2023 categoría Senior representando al restaurante “Con Sabor Muermino” de Puerto Varas -, ganar fue un verdadero premio a la constancia, ya que el 2018 fue su primera participación, luego lo intentó el 2019, y llegó la pandemia. “Era algo que buscaba, un sueño. Fueron 5 años de espera y de trabajo, y se logró”, señala.  

Carlos Catrilaf - quien triunfó en la categoría Junior 2023 junto a Luis Quezada, representando a Inacap Valparaíso – describe su primer lugar como una experiencia incomparable. “Como cocinero y estudiante, me abrió un abanico de oportunidades: contactos, amistades, conocimiento y, sobre todo, pasión. Ver que todo el esfuerzo y conocimiento adquirido a lo largo de años de estudio da sus frutos es una satisfacción indescriptible, y me impulsa a seguir”.

Y entrega un consejo a quienes se animen a participar de la experiencia 2024: “Disfruten del proceso, cocinen platos que les gusten y que reflejan su esencia. Es importante atreverse y dejar a un lado el miedo a participar. Cuando nos inscribimos, nunca imaginamos que podíamos ganar, pero confiamos en nuestros conocimientos, en nuestros sabores, y nos aferramos a la convicción de lo que queríamos transmitir”.

Para Macarena Ossores, productora general de La Feria, agencia que está a cargo de cada detalle del evento hace más de 7 años, el impacto que provoca en cada participante ser parte de la Copa es invaluable. “Vibran, se comprometen, dan lo mejor de sí, y eso para nosotros, que estamos con ellos tras bambalinas, es emocionante, conocemos sus historias de vida y los vemos crecer”, indica.

Detalle de Clasificatorias

Las clasificatorias se llevarán a cabo en diferentes regiones de Chile, empezando por Concepción el 23 de julio, Puerto Montt el 30 de julio, Iquique el 6 de agosto, La Serena el 13 de agosto, Valparaíso el 20 de agosto Valparaíso, y en Santiago el 27 y 28 de agosto.  

Y la emocionante Gran Final de ambas categorías – Junior y Profesionales - se desarrollará en la feria Food & Service, en Espacio Riesco, Huechuraba, el 2 y 3 de octubre, respectivamente.  

Los ganadores recibirán – en el caso de Senior – US$10.000 primer lugar, US$7.500 segundo lugar, y US$2.500 tercer lugar, en tanto los Junior $2.000.000 primer lugar, $1.000.000 segundo lugar y $500.000 tercer lugar. 

El proceso de inscripción ya está abierto a través del sitio http://www.copaculinariacarozzi.cl 

Además puedes seguir los detalles a través de las redes sociales @copaculinariacarozzifs y en @agencia.laferia 

La Copa Culinaria Carozzi es organizada por Carozzi Food Service y la Federación Gastronómica de Chile (FEGACH), producida por La Feria, y cuenta con la colaboración de Santo Tomás, Inacap, Duoc UC, Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Hoteleros de Chile, junto a Canal 13 y Chef & Hotel como media partner.

Se realizará una nueva versión de la Feria de los Caldos 2025 en Curicó

  Cocineros y cocineras de Curicó prepararon sus mejores caldos con miras a la realización de una nueva versión de la Feria de los Caldos 2...