jueves, 20 de junio de 2024

Anguilla: un paraíso para el amor en el Caribe

Cap Juluca, a Belmond Hotel. (c) Visit Anguilla

 En el corazón del Caribe se encuentra Anguilla, una isla que ofrece una experiencia inolvidable para parejas en busca de privacidad, lujo y calidez en medio de escenarios paradisíacos. 

Quienes deseen unirse en matrimonio o celebrar su luna de miel, pueden considerar Anguilla como su próximo destino romántico.

Celebraciones únicas

Las parejas que deseen casarse en la isla pueden elegir entre recónditos cayos, exuberantes jardines, lujosas villas costeras o incluso yates privados. Si desean hacerlo en un resort, muchos de ellos ofrecen arreglos personalizados y paquetes especiales. 

Además, también hay organizadores de bodas experimentados que diseñarán y crearán una boda memorable y única que refleje las tradiciones, personalidad y deseos de la pareja.

Exclusividad y tranquilidad

Malliouhana Resort, Mead's Bay Beach Beach. 

(c) Visit Anguilla

Anguilla es un refugio tranquilo durante todo el año. Sus opciones de resorts, villas privadas, restaurantes y atracciones están diseñadas para proporcionar una estancia perfecta para parejas. La privacidad es una prioridad, lo que permite a las parejas relajarse y disfrutar de momentos íntimos.

 Playas de ensueño

Para complementar una exclusiva estancia, el mar turquesa, arena blanca y cocoteros crean un escenario idílico para los enamorados. Las playas de Anguilla, como Shoal Bay, son consideradas algunas de las mejores del mundo. Aquí las parejas podrán caminar de la mano para disfrutar de un amanecer o atardecer juntos.

 Gastronomía caribeña

La inspiración culinaria de Anguilla se basa en mariscos frescos y sabores caribeños. Los restaurantes ofrecen experiencias gastronómicas inolvidables. Cuando se trata de exclusividad, una sugerencia es visitar alguno de los seis restaurantes del resort Aurora Anguilla, que incluye el único asador de la isla, además de restaurantes que sirven cocina italiana y japonesa, entre otros. Para desayunar, no hay como un brunch con frutas tropicales con vistas al mar.

 Exploración de la isla

Las parejas pueden alquilar un automóvil para conocer mejor los rincones del destino. Asimismo, realizar excursiones en kayak o lanchas para seguir a las rayas y las tortugas marinas. Los lugares perfectos para estas actividades son Sandy Island o Prickly Pear, que ofrecen vistas panorámicas del cristalino mar caribeño. 

Momentos íntimos

Little Bay, una bahía pequeña escondida, perfecta para estar a solas. 

(c)  Visit Anguilla

Las parejas pueden relajarse, desconectarse de la vida cotidiana y disfrutar de la tranquilidad. Un paseo a caballo por la playa de Maundays Bay complementa la experiencia o bien, un glamping en la playa para ver la puesta de sol. 

Anguilla es un tesoro escondido que combina romance, belleza natural y exclusividad que invita a una escapada romántica en cualquier momento del año. Para consultar los requisitos para celebrar una boda, puedes hacerlo aquí. ¡Comienza a planear desde ya la boda o luna de miel de tus sueños en Anguilla! 

Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla. 

¡Este paraíso caribeño te espera!  

martes, 18 de junio de 2024

Vive Chiloé en Castro: Invitan a disfrutar las vacaciones de invierno con interesantes promociones

Emprendedores de la capital provincial ofrecerán descuentos que van entre el 5% y el 30% en bienes, servicios y gastronomía. Este beneficio se suma a una nutrida cartelera de actividades culturales gratuitas impulsadas por el municipio.

Como una forma de reactivar el turismo en temporada invernal, emprendedores de Castro, en coordinación directa con el municipio local, anunciaron la puesta en marcha de un sistema de descuentos para que residentes y turistas nacionales e internacionales se empapen de la gran oferta de bienes, servicios y gastronomía que posee la capital de Chiloé.

La promoción, disponible desde el 17 de junio y hasta el 31 de julio de 2024, supone rebajas que van entre el 5% y el 30% en alojamientos, restaurantes, artesanías y paseos turísticos. Así lo explicó la encargada de Turismo de Castro Municipio, Francisca Riveros, quien indicó que “la campaña Vive Chiloé en Castro es parte del trabajo articulado entre la Oficina de Turismo y los prestadores de servicios turísticos locales, buscando promocionar nuestro destino en temporada de invierno”.

“Como municipio, hemos lanzado una cartelera de actividades culturales gratuitas para todo público, entre ellas, festivales de música, teatro y gastronomía; y a su vez, los servicios asociados a la campaña están ofreciendo hasta un 30% de descuento en todos sus servicios”, precisó, añadiendo que los descuentos se hacen efectivos mediante una pulsera que cada cliente debe portar y que se retira en forma gratuita en la Oficina de Turismo o en la página www.vivecastro.cl.

El anuncio del sistema de descuentos se hizo durante una feria de lanzamiento de la temporada invernal realizada en la Iglesia de Rilán, hasta donde llegaron prestadores locales turísticos, como Jocelyn Cheuquepil, dueña de la panadería y pastelería “Valentina” de Rilán. “La península se ha transformado con el turismo. Gracias a la municipalidad    

se ha podido armar una red de apoyo para los emprendedores de la zona”, dijo. 

Opinión similar tuvo Fanny Barría, presidenta de la Junta de vecinos del sector, quien comentó que “no sólo en el verano se hace turismo, también en invierno lo trabajamos. El turismo es el motor de la península”.

Quienes ofrecen sus productos y servicios en el radio urbano también valoraron el trabajo mancomunado entre los privados y el municipio. Gloria Rodríguez, dueña del hotel boutique Meular Chiloé, recordó que “el turismo en Castro ha subido mucho. 

Con la gente de la comuna ya nos hemos unificado y eso ha tirado el turismo hacia arriba. El usar por ejemplo sábanas de buena calidad, en la buena atención, en limpieza, en un montón de cosas. Hoy puedes llegar a Chiloé y encontrar un turismo de excelente calidad y excelente trato”.

En la misma línea, Jéssica Hernández, dueña de Aylla Chiloé, invitó a los turistas a “vivir unas vacaciones diferentes en Castro. Hay artesanía de alta calidad, orfebrería, talabartería y tejedoras, que generan un intercambio cultural con todo el país”. Sobre la gastronomía, Luis Ramírez, dueño de La Cevichería del Casino Enjoy, complementó que “los turistas van a poder probar todos esos productos que ven en fotos, que van desde la huerta a la alta cocina, como las ostras y las papas chilotas”.

Finalmente, Evelyn Pérez, encargada provincial de Sernatur, se sumó a la invitación. “Aquí tenemos una gran diversidad. Hay oferta gastronómica, oferta de alojamientos, y se garantiza la calidad de los servicios dentro de la comuna”, afirmó. 

¿Por qué es bueno comer chocolate en invierno?

 Lo importante, recalcan los especialistas, es consumir chocolate oscuro, con altos porcentajes de cacao, en lugar de aquellos que contienen elevadas cantidades de grasas o azúcares añadidas.

No cabe duda de que el chocolate es una tentación irresistible en toda época del año y más aún en invierno con la llegada de los días fríos. Pero, ¿qué tan positivo es consumirlo durante la temporada?

Para Ximena Rodríguez, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo O’Higgins, lo fundamental a la hora de responder esta pregunta es distinguir entre los distintos tipos de chocolate, ya que “sus efectos positivos se logran cuando el cacao está presente en más del 60% del producto, que es el caso del chocolate oscuro.

Es algo muy diferente a las golosinas que a veces consideramos chocolate, elaboradas a partir de grasas y azúcares, y que poseen un menor contenido de cacao”.

Así, si hablamos de chocolate oscuro, los impactos favorables para la salud de su consumo moderado son múltiples. Por una parte, se trata de un alimento con alto valor nutricional que aporta minerales como fósforo, calcio, hierro, además de vitaminas A y vitaminas del complejo B, que favorecen la circulación y transmisión de los impulsos nerviosos.

“Además, ejerce efectos sobre la salud cardiovascular, evitando la oxidación del LDL, conocido como colesterol malo y la obstrucción de las paredes vasculares, lo cual podría derivar en infartos o trombosis”, puntualiza Rodríguez.

Adicionalmente, la académica de la UBO destaca su poder antioxidante: “Los flavonoides, que están presentes en alta proporción, protegen a los tejidos del organismo del estrés oxidativo, contribuyendo a prevenir distintas enfermedades como las cardiovasculares y cerebrovasculares”.

Junto con ello, comer chocolate en porciones medidas puede repercutir en el estado de ánimo, ya que contiene triptófano, un aminoácido esencial que el cerebro utiliza para producir serotonina, también conocida como la "hormona de la felicidad".

Un rol similar tiene la feniletilamina, pues se trata de un compuesto orgánico que produce el cerebro y provoca sensaciones similares a estar enamorados.

En este escenario, la experta enfatiza en la necesidad de informarse a la hora de elegir, leyendo detalladamente el etiquetado nutricional y los ingredientes.

“Es clave, además de controlar las porciones, revisar los componentes ya que, por lo general, los chocolates que no son altos en cacao contienen azúcar, leche en polvo entera, emulsionantes y saborizantes”, advierte Rodríguez.

El mismo llamado realizan desde Paccari, marca de origen ecuatoriano que cuenta con más de 45 variedades de productos con al menos 60% de cacao.

“Comer rico y saludable es posible, siempre que elijamos de manera consciente e informada. Para eso hemos desarrollado una amplia línea con chocolates totalmente orgánicos, libres de lacteos, gluten, azúcar refinada y grasas saturadas”, comenta Santiago Peralta, fundador de la compañía que no sólo tiene barras que rescatan escencias latinoamericanas, sino también snacks, alternativas para repostería e incluso cereales y muesli para un buen desayuno.

En definitiva, el chocolate puede ser un buen compañero para las jornadas de invierno, siempre que se tomen ciertas consideraciones en torno a sus componentes, la calidad de los mismos y las cantidades a incluir en la ingesta diaria. 

Datos de lugares para conocer más sobre la cultura de los pueblos originarios

Este jueves 20 de junio se conmemora el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, feriado legal en el que se reconoce a los pueblos originarios y el valor de su cultura. 

Por otro lado, es un período relevante, pues estos días ocurre el solsticio de invierno, cuando el sol se acerca a la Tierra y comienza el tiempo de una nueva siembra, lo que representa un nuevo ciclo en la vida. 

Por esta razón, se realizan ceremonias ancestrales, como el We Tripantu del pueblo Mapuche el 24 de junio y el Machaq Mara del pueblo Aymara el 21 de junio, que son reconocidas tradiciones, logrando alta participación entre sus comunidades.

En este sentido, la Región de la Araucanía es una de las zonas que tiene una importante presencia de la cultura del pueblo Mapuche. En Temuco, por ejemplo, se encuentra el cerro Ñielol, un lugar sagrado que está cargado de significado espiritual. 

Claudia Baquedano, quien realiza clases de Historia en Superprof.cl, afirmó que “este cerro es considerado como un punto de conexión con sus ancestros y con la naturaleza, siendo un sitio de importancia histórica para el pueblo Mapuche.

Por otro lado, el cerro y su entorno proveen de recursos naturales importantes para la subsistencia y la práctica de sus tradiciones, como hierbas medicinales, plantas para la elaboración de artesanías, y la preservación de especies animales y vegetales".

Para quienes tengan en consideración visitar la zona durante este fin de semana, la plataforma de pasajes en bus, Recorrido.cl, cuenta con diversas opciones. Por ejemplo, para quienes van desde Santiago a Temuco, un pasaje con salida el 19 de junio, puede costar desde $21.000 en la categoría Salón Cama, y desde $15.600 en Semi Cama. Por su parte, desde Concepción hacia Temuco en la misma fecha, tiene un costo de $8.800.  

Finalmente, diversas comunidades andinas del norte del país han anunciado actividades para conmemorar el Machaq Mara del pueblo Aymara, especialmente, en la Región de Arica y Parinacota, y también Tarapacá. Desde Antofagasta, por ejemplo, un pasaje hasta Arica va desde los $17.500 en categoría Salón Cama. En tanto, si el trayecto parte en Calama, el pasaje tiene un costo de $28.900.  

Chile es el tercer emisor de turistas a Brasil entre enero y mayo.

Amanecer rio (c) Marco Terranova 
 Según las cifras divulgadas por la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Visit Brasil/ Embratur), aumentó 8,6% el número de turistas extranjeros que aterrizaron en Brasil entre enero y mayo de 2024, con un total 3.264.765 de viajeros, lo que representan un aumento del 8,6% en comparación con el mismo período de 2023. 

De ese total de viajeros el grupo que más creció en sus viajes a Brasil fueron los chilenos, con un aumento de 46,3% de turistas entre enero y mayo de 2024, en contraste con Argentina -el cual era tradicionalmente el principal emisor de turistas extranjeros - cuyo flujo disminuyó casi 10% con relación al mismo período de 2023.

Según Embratur, el aumento de turistas chilenos a Brasil se debe en gran medida a la ampliación de la red aérea entre ambos países. En abril, por ejemplo, LATAM anunció que tendrá un aumento progresivo de más del 30 por ciento en el volumen de vuelos entre ambos países hasta julio de este año.

Los nuevos vuelos están programados para ampliar las conexiones desde Santiago a São Paulo, Río de Janeiro, Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre y Belo Horizonte, además de una nueva ruta Santiago- Brasilia.

Principales países emisores de turistas hacia Brasil (enero-mayo, frente al mismo periodo de 2023)

Argentina 1.132.872 (- 9,4%); 2) Estados Unidos 298.021 (+8,4%); 3) Chile 294.485 (+ 46,3%); 4) Paraguay 24.3479 (+ 12,4%); 5) Uruguay 210.915 (+ 12,9%); 6) Francia 97 207 (+ 32%); 7) Portugal 91.885 (+ 16,5%); 8) Alemania 83.387 (+ 18,2%); 9) Reino Unido 74.181 (+ 17,4%); 10) Italia 61.661 (+ 21,7%)

Aeropuerto de Santiago superó los 10 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2024

 Un total de 1,9 millones de pasajeros viajaron a través del Aeropuerto de Santiago durante mayo, 10,7% más que el mismo período en 2023, según los datos del informe mensual publicado por Groupe ADP, uno de los principales accionistas de Nuevo Pudahuel, junto a VINCI Concessions y Gestione Concessioni. 

De acuerdo al reporte, de los 1.910.222 viajeros que transitaron por el Aeropuerto de Santiago, 1.056.928 personas (55,3%) escogieron destinos nacionales, mientras que 853.294 (44,6%) viajó desde y hacia el extranjero. 

De esa forma, entre enero y mayo de este año un flujo de 10.872.221 pasajeros se transportó a través del Aeropuerto de Santiago, lo que representa un alza de 15,7% en relación con el mismo ejercicio de 2023, y un 0,74% respecto de lo registrado en 2019. 

Según el informe, en mayo se registraron 12.422 movimientos de aeronaves en Santiago (8,1% más que en 2023) y en lo que va del año se totalizan 68.726, 15.9% más en el ejercicio del año pasado.

lunes, 17 de junio de 2024

La cocina hindú te hará olvidar el frío del invierno con el calor de las especias.

Rishtedar
 Según un estudio de Innova Market Insights 2024, las tendencias actuales indican que en invierno, los chilenos optan por platos reconfortantes tales como cazuelas, legumbres, sopas, carbonada, charquicán, y guisos de diversos tipos. 

Las recetas de invierno más buscadas son platos cálidos y llenos de sabor para subir la temperatura. 

Muy acorde a las tendencias y las necesidades de la temporada es que Rishtedar, destacado restaurante con presencia en Chile y Miami y ganador de varios reconocimientos nacionales, a través de su estrella de la cocina Bharat Singh, proveniente de Goa y con especialización en Dubai, presenta preparaciones para la temporada de frío, llenas de sabor y color. 

Rishtedar, con 15 años de experiencia, se destaca por su innovador enfoque en traer la esencia culinaria de la India al paladar chileno sin necesidad de viajar. 

Este restaurante ofrece una experiencia gastronómica auténtica con platos exclusivos que tienen una historia de más de 5.000 años, acompañados por una barra de autor que complementa la experiencia culinaria.

 Catalogado como uno de los mejores restaurantes indios y reconocido en Miami por la prensa local, Rishtedar ofrece una experiencia completa que va más allá de la comida. Desde su ambientación hasta eventos especiales como noches de mehndi o bailes típicos.

  Para celebrar la temporada Bharat Singh, el artista de la cocina proveniente de una familia con una rica tradición culinaria en la India, que inició su práctica gastronómica en Goa, para posteriormente perfeccionar su arte en Dubái, presenta tres preparaciones para la temporada helada, llenas de sabor y color. 

Dal Tadka
Murgh Adraki (Pollo con Jengibre)
Ingredientes:

500 gramos de pechuga de pollo, cortada en cubos; 2 cucharadas de jengibre fresco; rallado; 1 cucharada de ajo picado; 2 cebollas grandes, finamente picadas; 3 tomates medianos, picados; 1 cucharadita de cúrcuma en polvo; 1 cucharadita de ají de color;

1 cucharadita de garam masala; 1 taza de yogur natural; 3 cucharadas de aceite vegetalSal al gusto; Cilantro fresco picado para decorar.  

Instrucciones: 

En un bol, mezcla el pollo con el jengibre, el ajo y una pizca de sal. Deja marinar durante al menos 30 minutos. En una sartén grande, calienta el aceite a fuego medio y añade las cebollas picadas. Cocina hasta que estén doradas. 

Agrega los tomates y cocina hasta que se deshagan, formando una salsa espesa. Incorpora la cúrcuma, ají de color y el garam masala. Mezcla bien. Añade el pollo marinado y cocina hasta que esté bien cocido. Reduce el fuego y añade el yogur, mezclando constantemente para evitar que se corte.Cocina a fuego lento durante unos 10 minutos, permitiendo que los sabores se integren. Decora con cilantro fresco picado antes de servir.

Chana pindi
Dal Tadka (Lentejas con Especias) 

Ingredientes: 1 taza de lentejas amarillas (toor dal); 1 cebolla grande, finamente picada; 2 tomates medianos picados; 1 cucharadita de cúrcuma en polvo; 1 cucharadita de comino en polvo; 1 cucharadita de mostaza en grano; 2 ajíes verdes, cortados en rodajas; (Opcional); 2 dientes de ajo, picados; 1 trozo de jengibre fresco, rallado; 2 cucharadas de mantequilla clarificada (ghee); Sal al gusto; Cilantro fresco picado para decorar. 

Instrucciones:

Cocina las lentejas en una olla con suficiente agua y la cúrcuma hasta que estén tiernas. Escurre y reserva. En otra sartén, calienta el ghee y añade las semillas de mostaza. Cuando empiecen a reventar, añade el comino y los ajíes verdes. Agrega la cebolla, el ajo y el jengibre.

 Sofríe hasta que la cebolla esté dorada. Incorpora los tomates y cocina hasta que se deshagan. Añade las lentejas cocidas y mezcla bien. Cocina a fuego lento durante 10 minutos. Ajusta la sal al gusto y decora con cilantro fresco picado antes de servir.

Chana Pindi (Garbanzos con Especias) 

Ingredientes:2 tazas de garbanzos cocidos; 1 cebolla grande, finamente picada; 2 tomates medianos, picados; 1 cucharadita de cúrcuma en polvo; 1 cucharadita de ají de color; 1 cucharadita de garam masala; 1 cucharadita de comino en polvo; 2 cucharadas de aceite vegetal; Sal al gusto; Jugo de 1 limón; Cilantro fresco picado para decorar 

Chef Bharat Singh
Instrucciones: 

En una sartén, calienta el aceite a fuego medio y añade la cebolla picada. Cocina hasta que esté dorada. Agrega los tomates y cocina hasta que se deshagan. Incorpora la cúrcuma, el ají de color, el garam masala y el comino. Mezcla bien.

Añade los garbanzos cocidos y mezcla para cubrirlos con las especias. Cocina a fuego lento durante 15 minutos, permitiendo que los sabores se mezclen. Ajusta la sal y el jugo de limón al gusto. Decora con cilantro fresco picado antes de servir. 

Acercar la India al paladar chileno sin tener que viajar es la consigna de Rishtedar. Reconocidos por su concepto innovador que representa el verdadero sabor y toda la experiencia de la India, este restaurante se caracteriza por su extraordinaria gastronomía.

El espacio entrega una experiencia culinaria con sabores y colores exóticos preparados especialmente para los occidentales. Destacan algunas preparaciones con más de 5.000 años de antigüedad, además de una coctelería de autor y conceptual que a nadie deja indiferente. 

Murg adraki
Con 15 años de experiencia, en Rishtedar sus comensales además pueden disfrutar de rituales tales como el aguamanil y bailes originarios. El espacio además es pet friendly, donde todos son bienvenidos. A través de esta experiencia podrás sentirte como si estuvieras en un hogar hindú. 

Rishtedar se encuentra ubicado en:

Holanda 160, Providencia, Santiago, Providencia. Teléfono de reservas +56 2 3230 1278; Vitacura 5461, Vitacura, Santiago. Vitacura. Teléfono de reservas +56 2 3204 0981; Príncipe de Gales 6500, La Reina, Santiago.Teléfono de reservas +56 2 3235 9977.  Web: www.rishtedar.com  

IG: @rishtedar_restaurant

Celebra el Día Internacional del Sushi con una innovadora receta en Air Fryer

 Cada 18 de junio, celebraremos el Día Internacional del Sushi, una festividad que honra la exquisita gastronomía japonesa y celebra la popularidad mundial de este icónico plato de arroz y pescado. 

Originario de Japón, el sushi ha conquistado los paladares globales por su frescura, sabores únicos y meticulosa preparación.

Mademsa se une a esta celebración ofreciendo una alternativa saludable y deliciosa para disfrutar del sushi con su innovadora Air Fryer 5 en 1. Esta freidora de aire multifuncional permite cocinar con una cantidad mínima de aceite, reduciendo así las grasas y calorías en comparación con los métodos tradicionales de fritura.

Equipada con cinco modos de cocción programados (freidora de aire, gratinar, recalentar, deshidratar y asar), esta tecnología garantiza resultados crujientes y sabrosos sin comprometer la calidad ni el sabor de los alimentos.

Receta exclusiva de sushi panko en Air Fryer

Para conmemorar el Día Internacional del Sushi, Mademsa presenta una receta exclusiva de sushi panko, una moderna variante que combina la técnica japonesa de empanado con la saludable preparación en la Air Fryer. ¿Te animas a cocinar?

Ingredientes:

1 caja de arroz de sushi (usualmente incluye el arroz y nori); Queso crema; 1 taza de pan rallado; 1 taza de harina; 2 huevos; Esterilla para armar los Rolls; Aceite en spray. Relleno a elección (ej. salmón fresco, champiñones).

Preparación:

Haz el arroz para el sushi según las instrucciones de la caja y, cuando esté listo, deja enfriar.

Prepara los ingredientes que utilizarás, mientras se enfría el arroz. Nosotros usamos salmón fresco, champiñones y queso crema (¡delicioso!), pero tú puedes hacerlo como quieras.

Arma los rollos de sushi. Para esto, primero, debes cubrir la esterilla con un film plástico y luego poner la mitad de un nori sobre ella. Encima del nori le agregas unas gotitas de agua y una bola de arroz, y lo aplanas hasta cubrir toda el alga. Después debes dar vuelta el alga, de tal manera que la capa de arroz quede por fuera.

Rellena tu roll de manera horizontal y, con la ayuda de una esterilla, ármalo correctamente. Es muy importante que quede todo el relleno cubierto y bien apretado para que no se desarme. Una vez que ya lo tengas, refrigéralo durante 5 minutos.

Haz la tempura. Para eso, pon la harina, huevos batidos y pan rallado en 3 platos distintos. 

Pasa cada rollo por la harina, el huevo y el pan (en ese orden) y reserva. Es muy importante que cubras por completo el rollo para lograr una buena textura.

Precalienta la freidora de aire a 200°C por 5 minutos, cuando ya esté todo listo.

Añade los rollos a la freidora de aire, rocía aceite en spray para conseguir una mejor textura y cocina por 10 minutos a 200°C.

Disfruta como hand roll o córtalos con un cuchillo bien afilado, cuando ya estén listos.

¡Así de fácil y sencillo! Puedes disfrutar de un increíble sabor sin dejar de lado la salud. Es momento de usar la freidora de aire y descubrir un mundo de recetas para realizar en casa. Para descubrir más de nuestras.

Qué hacer en las ciudades donde jugará la selección chilena en la Copa América

Orlando

Llegó la hora de la verdad para la selección chilena. El próximo 21 de junio, el combinado nacional dirigido por Ricardo Gareca tendrá su estreno en la Copa América a disputarse en Estados Unidos.

La Roja abrirá los fuegos del Grupo A enfrentando a Perú, en lo que además será el debut en partidos por los puntos para Gareca. El buen arranque del ciclo del entrenador argentino tiene ilusionados a los hinchas chilenos, quienes viajarán en masa a Norteamérica para apoyar a la selección.

En ese sentido, los buenos datos siempre sirven y aquí te compartimos qué actividades puedes hacer en las ciudades donde se presentará Chile.

Arlington (Texas)

En esta ciudad arrancará su derrotero la selección chilena ante Perú. El AT&T Stadium, con capacidad para 80.000 personas, albergará el debut. El mismo recinto de por sí es una atracción, ya que es la casa de los Dallas Cowboys de la NFL. Existen visitas guiadas al mismo reducto.

Otra alternativa entretenida, si eres un amante de la adrenalina que dan las montañas rusas, es visitar el Parque de Diversiones Six Flags Over Texas. Es el más antiguo de la cadena Six Flags y cuenta con un total de 13 montañas rusas, donde destacan Batman The Ride, Titan, Mr. Freeze y New Texas Giant, además de cinco atracciones acuáticas.

Si quieres escuchar buena música en vivo y al aire libre, el Levitt Pavilion es una experiencia única y además sus conciertos son gratis para todos los asistentes.

Chile vs. Perú, viernes 21 de junio, 19:00 horas local (20:00 Chile)

East Rutherford (Nueva Jersey)

Luego del choque con Perú, Chile se desplazará hasta East Rutherford, ciudad en la que se medirá frente a Argentina el 25 de junio. El MetLife Stadium será el escenario que recibirá el pleito frente a los actuales campeones del mundo. Tiene un aforo para 82.566 personas.

¿Qué se puede hacer aparte de ir al partido? Si vas en familia, una parada imperdible es asistir al American Dream DreamWorks Waterpark. Otra opción es agendar una visita en el Tilt Museum, un lugar lleno de historia y entretención para tus hijos.

Chile vs. Argentina, 25 de junio, 21:00 hora local (21:00 horas de Chile)

Orlando (Florida)

La selección chilena cierra su participación en la fase grupal frente a Canadá el 29 de junio en el Orlando City Stadium, un recinto más pequeño que los dos anteriores: 25 mil personas podrán ver este compromiso.

Obviamente, Orlando asegura diversión para los más pequeños con Disney World y el parque temático Universal. También una ida al Centro Espacial John F. Kennedy en Cabo Cañaveral puede ser una tremenda experiencia.

Chile vs. Canadá, 29 de junio, 20:00 hora local (20:00 horas de Chile)

Disfruta de estas ciudades con la mejor protección

Si ya tienes planificado tu viaje a Estados Unidos para alentar a la Roja, nada mejor que hacerlo con un nuevo producto lanzado por Assist Card, líder en asistencia al viajero. Se trata de “AC Cup 500”, que sirve para ser utilizado en cualquier destino internacional (a excepción de Chile).

Estará disponible del 3 de junio al 20 de julio. Tiene un stock limitado a la venta (500 en total) y cada cliente que compre el producto AC Cup 500, se llevará una camiseta oficial de la selección chilena totalmente gratis.

El producto se encuentra disponible tanto en modalidad Daily como en Múltiples Viajes de 30 y 60 días. Tiene un monto máximo global de USD 500.000 e incluye asistencia médica, telemedicina, localización por pérdida de equipaje, cobertura ante enfermedades preexistentes, odontología de urgencia, traslado sanitario, embarazo y mucho más.

Assist Card cuidará a cada uno de los viajeros que presencien los encuentros de la Copa América en suelo americano. Para ellos, la compañía cuenta con una de las principales centrales de asistencia propia, en la ciudad de Miami, y una extensa red de prestadores de primer nivel para hacer frente ante cualquier imprevisto médico o no médico, durante la cita continental que durará 25 días.

“En Assist Card hemos creado este producto pensando especialmente en los futboleros que viven esta pasión de apoyar a su selección, no importa si viajan a la Copa América u a otro destino al extranjero. Comprando su producto AC Cup 500, tendrán asegurada su camiseta para apoyar a la selección chilena desde cualquier parte del mundo y viajarán protegidos para disfrutar sus próximos viajes sin preocuparse de nada”, explica Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card Chile.

Más información de la promoción en: www.assistcard.com/cl/b2c/seleccion-chile

El sushi es la tercera comida más pedida por los chilenos

 Este 18 de junio se conmemora el Día del Sushi, la tradicional comida japonesa que se ha ganado un lugar en el ambiente gastronómico nacional.

Tanto así que, hoy, según datos entregados por la multivertical Rappi, es la tercera categoría preferida por los chilenos, después de las hamburguesas y pizzas. 

Esta comida, que se convirtió a nivel mundial en símbolo de la gastronomía japonesa, comenzó a prepararse en Chile en los años setenta por un grupo de inmigrantes nipones.

En ese entonces no tenía la masividad que tiene ahora, donde incluso llega a peaks de pedidos y sus órdenes aumentan en un 10% a las 13 y 19 horas, coincidiendo con el almuerzo y el horario después de la oficina, fundamentalmente los días viernes, sábado y domingo, según comentan desde Rappi.

Otro dato interesante que entregan desde la aplicación, es que, al hacer la división de consumidores por género, las mujeres llevan la ventaja por sobre los hombres, imponiéndose con un 53,5% del universo que prefiere esta preparación.

Y aunque los santiaguinos lideran el ranking de ciudades que más piden sushi a través Rappi, Viña del Mar en la Quinta Región y las ciudades nortinas de Antofagasta y La Serena, no se quedan atrás como las localidades que gustan de este producto.

Según explicó Cristóbal Larraín, Head de Restaurantes de Rappi, “la consolidación del sushi como parte del mapa gastronómico de Chile se da, principalmente, por su capacidad de adaptación con nuestros sabores típicos.

Por ejemplo, hay restaurantes que exploran nuevas formas de presentarlo e incluyen la carne mechada en sus rolls, u otros que fusionan aún más la preparación y le ponen coberturas con salsa acevichada”.

Ciertamente, la adaptabilidad del sushi lo ha posicionado como uno de los tres platos preferidos por los chilenos y chilenas, y lo que partió como una extravagancia culinaria, hoy se ha ganado un espacio en nuestra mesa. 

Para celebrar su día, en Rappi habrá promociones hasta con 50% de descuento para disfrutar con rolls, salsas y acompañamientos favoritos.

Sobre Rappi

Fundada en 2015 y con más de 100 millones de descargas, Rappi es la primera SuperApp Latinoamericana presente en 9 países y más de 250 ciudades de la región. Rappi brinda una experiencia que permite a los usuarios ordenar una gran variedad de bienes y servicios.

Adicional a los envíos tradicionales, los usuarios también pueden acceder a servicios financieros, así como antojos y favores que son opciones únicas en su tipo. En Chile cuenta con más de 10.000 comercios aliados, más de 8.000 repartidores independientes y está presente en 24 ciudades. https://about.rappi.com/ 

Se realizará una nueva versión de la Feria de los Caldos 2025 en Curicó

  Cocineros y cocineras de Curicó prepararon sus mejores caldos con miras a la realización de una nueva versión de la Feria de los Caldos 2...