viernes, 17 de mayo de 2024

Celebrando el Día Mundial de la Repostería

 El arte de la repostería tiene sus raíces en la antigüedad, con evidencias que remontan miles de años atrás, hasta el antiguo Egipto y Mesopotamia. A lo largo de la historia, esta disciplina culinaria ha evolucionado hasta convertirse en el arte refinado que conocemos hoy en día.

Durante la Edad Media, la repostería estuvo estrechamente ligada a la religión, pero con el paso del tiempo y el contacto con diferentes culturas, se expandió por Europa, alcanzando su máximo esplendor en Francia, donde se convirtió en sinónimo de prestigio y lujo.

Para celebrar este día, Electrolux nos invita a atrevernos con sus tecnologías. Sus hornos empotrables eléctricos, Experience con FoodSensor y Convección Efficient con PerfectCook360, con una capacidad de 80 litros cada uno, han sido diseñados con la pasión por la repostería en mente. Ambos garantizan resultados perfectos en cada horneado.

 La función PerfectCook360 permite una cocción uniforme y rápida gracias a un sistema de convección mejorado y un diseño de cavidad optimizado. Mientras tanto, el FoodSensor del modelo Experience permite controlar la temperatura interna de los postres, garantizando cocciones precisas y seguras.

Además de su excepcional rendimiento, ofrecen una amplia gama de funciones especiales diseñadas para perfeccionar tus creaciones dulces. 

Desde la capacidad de gratinar y dorar para obtener acabados perfectos, hasta múltiples modos de cocción y un sistema FastClean que facilita la limpieza después de cada uso.

¿Te animas a crear en este Día de la Repostería? Te invitamos a experimentar y mezclar sabores. ¡Seguramente terminas creando una nueva receta! Conoce más de los productos de la marca a través de www.electrolux.cl

Sernatur otorga distinción a 15 municipios de Chile.

Monte Patria (Región de Coquimbo), Viña del Mar (Región de Valparaíso), María Pinto (Región Metropolitana), San Fernando, Lolol y Navidad (Región de O’Higgins), Pinto (Región de Ñuble), Villarrica y Saavedra (Región de La Araucanía), Futaleufú, Chonchi, Palena y La Unión (Región de Los Lagos), Tortel (Región de Aysén) y Cabo de Hornos (Región de Magallanes) son los 15 municipios chilenos que recibieron la distinción “Municipalidad Turística”, por su compromiso con el desarrollo turístico local.

Lo anterior, en el contexto de la inauguración del cuarto Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas, evento organizado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y la Municipalidad de Arica, que en esta ocasión se desarrolla en la ciudad de Arica, Región de Arica y Parinacota con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales.

“Muchos municipios trabajan fortaleciendo la gestión turística municipal y, para eso, es fundamental este rol de colaboración, de poder entregar herramientas que hagan sentido a la gestión turística local”, señaló el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez.

La autoridad agregó que “por eso, estamos muy contentos de ya tener más de 60 municipios que están comprometidos con el turismo y que han hecho un gran esfuerzo por impulsarlo en sus territorios”.

Respecto a las temáticas que abordarán los más de 150 asistentes, entre ellos, 22 alcaldes, Benítez detalló que “vamos a estar trabajando hoy y mañana en temáticas relevantes para la gestión turística municipal.

Por ejemplo, temas de patentes y ordenanzas, asuntos que tenemos que trabajar en conjunto y colaborar para hacer una mejor gestión, que haga sentido a cada uno de los territorios de nuestro país”.

El director nacional de Sernatur, además, adelantó que “hay muchas herramientas que estamos trabajando en temas de patentes, cómo nos articulamos para hacer un mejor proceso de fiscalización.

Vamos a impulsar herramientas que faciliten planes de desarrollo turístico en conjunto con los municipios, herramientas que también van a ayudar a hacer gestión de destino en cada uno de los territorios y eso es parte de lo que vamos a estar conversando el día de hoy”.

Un congreso para el intercambio de experiencias

El Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas tiene como objetivo generar un espacio de encuentro y diálogo entre los distintos actores del turismo nacional, con el fin de compartir experiencias y buenas prácticas.

En esta versión, el programa incluye conferencias, exposiciones y talleres que abordarán temáticas como la gestión del destino, la promoción turística, el desarrollo de productos y servicios turísticos, y la sustentabilidad.

El director regional (s) de Sernatur, Juan Ignacio Concha, manifestó su alegría por recibir este evento en la región. “Este congreso es muy valioso para los municipios de todo Chile, es la instancia técnica donde nos reunimos a trabajar las comunas por el desarrollo del turismo, compartir experiencias y aprender unos de otros.

 Estamos seguros de que, al ser anfitriones, nuestra región se verá muy beneficiada con las nuevas ideas, proyectos y temas que trataremos durante estos días”.

El Programa Nacional de Turismo Municipal

Sernatur cuenta con el Programa Nacional de Turismo Municipal desde el año 2004, a través del cual se ha trabajado con más de 90 municipios en todo Chile.

En este marco, a partir del año 2019, se creó la Distinción Municipalidad Turística, que tiene como objetivo reconocer a los municipios que han alcanzado un estándar mínimo de desarrollo turístico y que han implementado buenas prácticas en la gestión de esta actividad.

“Esperamos que esta distinción incentive a otros municipios a postularse a este programa y a seguir trabajando por el desarrollo del turismo en sus comunas”, concluyó el director nacional de Sernatur.

The Singular Santiago es un destino ideal para el “BLEISURE

 Después de una caída precipitada, impulsada por la pandemia, de los viajes de negocios, se espera que 2024 sea el primer año en que realmente vuelvan.

Según la U.S. Travel Association, se espera que los viajes de negocios en 2024 igualen casi por completo los niveles de 2019, a medida que continúa su ascenso constante. 

En una encuesta de la Global Business Travel Association realizada en enero, dos tercios de los encuestados (67%) esperan que el gasto en viajes de su empresa aumente en 2024 frente a 2023, mientras que solo el 11% espera que su gasto sea menor. Los expertos en planificación de eventos están de acuerdo: el 80% espera que los eventos presenciales sigan creciendo en 2024. 

Sin embargo, no hay duda de que los tiempos han cambiado, y los viajes profesionales están evolucionando en respuesta a ello. Ahora más que nunca, la gente está adoptando el «bleisure travel», añadiendo un elemento personal a los viajes de trabajo, así lo expresa The Singular Santiago, a travpes de "The Singular News".

De hecho, el 60% de los viajeros de negocios han añadido días de vacaciones a sus itinerarios profesionales, siendo los millennials los principales impulsores de esta tendencia. 

No es sorprendente que el ecosistema de los viajes de negocios esté cambiando para adaptarse a esta nueva realidad. Grandes empresas como Google, PwC, Microsoft, AirBnB y SAP han creado políticas diseñadas para apoyar e incluso fomentar los viajes de ocio. Los hoteles están introduciendo espacios de trabajo dedicados, mejorando el acceso a wifi y, en general, mejorando sus propiedades para atraer a esta creciente mentalidad. 

 Aunque construimos nuestro hotel en Santiago antes de que esta tendencia despegara, bien podría haber sido creado específicamente para este propósito. Nuestro hotel es la base ideal para una experiencia de viaje combinada, ya que ofrece un lugar perfecto para trabajar y un entorno de lujo desde el que vivir la capital de Chile. 

Cuando se trata de cuidar de los negocios, es difícil imaginar un hotel más ideal en Santiago. En primer lugar, está su habitación: una escapada espaciosa y lujosa (con un gran escritorio ejecutivo y excelente WiFi) desde la que atender llamadas de trabajo y reuniones en privado. ¿Quiere reunirse en persona con clientes o colegas? Lo tenemos todo cubierto, con una variedad de salas de reuniones de lujo para grupos que van desde unos pocos a 40 asistentes. 

Además de ayudarle a personalizar su programa de negocios en The Singular (incluyendo una cocina inigualable y, quizás, un cóctel en la azotea), nuestro personal también puede ayudarle a planificar excursiones, actividades recreativas y visitas guiadas.

Y, por supuesto, está el aspecto lúdico del viaje. Nuestro hotel de cinco estrellas ofrece una cocina superlativa en un entorno impresionante, y el spa del hotel ofrece descanso y rejuvenecimiento después de un viaje de negocios ajetreado y productivo. 

Además, estamos situados en el corazón del vibrante barrio de Lastarria, a pocos pasos de los mejores museos de arte de Santiago, y es un punto de partida perfecto para sus descubrimientos en Chile. 

En Lastarria, simplemente se siente como si estuviera conectado con el alma de Santiago. El barrio ha sido uno de los lugares favoritos de artistas, escritores y pensadores, y también es el hogar de grandes restaurantes, tiendas, historia y una efervescencia que no encontrará en ningún otro lugar de la ciudad. Hay muchas cosas que hacer en Santiago: estas siete joyas son sólo el principio de lo que le espera aquí. 

Así que únase a nosotros para una mezcla de negocios y placer en Chile, ¡reserve su estancia hoy mismo! 

jueves, 16 de mayo de 2024

Aeropuerto de Santiago transportó 1,9 millones de pasajeros en abril.

 

Un aumento de un 11% en el flujo de pasajeros se registró en el Aeropuerto de Santiago durante abril, respecto a lo alcanzado en el mismo mes en 2023, de acuerdo a los reportes mensuales de Groupe ADP y VINCI Concessions, los dos principales accionistas de Nuevo Pudahuel, empresa a cargo de la operación del principal terminal aéreo del país.  

De acuerdo a los informes, 1.914.309 viajeros que transitaron por el Aeropuerto de Santiago durante abril de 2024, lo que implica un aumento de 0,3% respecto del mismo mes de 2019, antes de la pandemia.  

De esa forma, entre enero y abril de 2024, un total de 8.961.806 pasajeros, lo que marca un alza de 16,8% respecto al mismo periodo en 2023 y de 0,7% más que en 2019.  

Según los informes, en abril se registraron 12.385 movimientos de aeronaves en Santiago (11,2% más que en 2023) y en lo que va del año se totalizan 56.305, 17,8% más en el ejercicio del año pasado. 

KLM brinda sus mejores consejos para viajar con niños

 Volar con niños es una aventura inolvidable que se puede transformar en un complejo desafío si no tenemos las herramientas de despliegue correcto y por supuesto el apoyo de la aerolínea. 

KLM piensa siempre de qué manera hacer del viaje con niños una experiencia inolvidable, en todo momento, desde que suben al avión hasta el aterrizaje, todo está pensado para que los más chicos de la familia puedan disfrutar, al igual que los más grandes, de un viaje placentero. 

Para muchos niños viajar en avión puede ser una experiencia emocionante, pero también puede presentar desafíos propios de la infancia. Es por eso que como padres o cuidadores hay que estar 100% preparados y con todos los antecedentes que necesitamos para el viaje. 

Consejos para viajar con niños

Para empezar, antes de salir al aeropuerto, es necesario chequear que se tiene toda la documentación necesaria para poder subir al avión. A veces parece obvio, pero salir de viaje con niños puede ser un proceso estresante y armar una checklist puede servir para no olvidar nada.

KLM ofrece una serie de servicios y comodidades diseñados específicamente para familias que viajan con niños. A continuación, algunas recomendaciones para tener en cuenta, para que el viaje sea lo más agradable posible:

Planificar con anticipación: contarles a los niños que tomarán un avión siempre es bueno, explicarles cómo será el proceso y qué irá pasando, ayuda a reducir la ansiedad. Conversar con ellos ayuda también a que los adultos tengamos herramientas para poder gestionar y organizar la experiencia a bordo.

Selección de asientos: Las recomendaciones son tomar los pasillos para tener mayor posibilidad de movimiento. Por otro lado, KLM proporciona cunas especiales para bebés y asientos para niños pequeños, que pueden ser solicitados al hacer la reserva. Estos asientos están diseñados para garantizar la seguridad y comodidad durante el vuelo. 

Embarque prioritario: KLM ofrece el servicio SkyPriority, que incluye embarque prioritario para familias con niños pequeños, lo que te permite abordar el avión antes que otros pasajeros para acomodarse sin apuro.

Entretenimiento: Llevar libros, juguetes, juegos o dispositivos electrónicos cargados con películas o juegos para mantener entretenidos a los niños durante el vuelo. De todas maneras, KLM ofrece kits de actividades para los más pequeños en algunos vuelos de larga distancia.

Estos kits suelen incluir libros para colorear, rompecabezas y también está el entretenimiento a bordo con opciones para que ellos puedan jugar o ver películas. Una recomendación más es llevar sus propios auriculares que tengan cable para conectar el sonido.

Snacks: La aerolínea ofrece opciones de comida especial para niños, que se pueden pedir al momento de hacer la reserva o con anticipación a través del servicio de atención al cliente. Estas comidas suelen ser más adecuadas para los gustos de los pequeños y pueden incluir menús infantiles que cuentan con gran variedad.

En general las opciones son mini hamburguesas, o nuggets de pollo, incluye también una mini ensalada de frutas y un jugo. También durante el vuelo se puede acceder a snacks las veces que lo deseen. 

Pañales y ropa de repuesto: Si viajas con bebés o niños pequeños, asegúrate de llevar suficientes pañales y cambios de ropa adicionales en caso de emergencias durante el vuelo, siempre habrá un baño con cambiador disponible. 

La silla de niños en KLM
La aerolínea brinda la posibilidad de que por cada niño que tiene reservado un asiento se pueda llevar una silla de seguridad o sistema de retención infantil para la aviación (CARES) sin cargo.

Siempre hay que dar aviso previo a la aerolínea y contemplar que la misma entre en un asiento, dado que los tamaños que pueden tener estas sillas de seguridad a veces son muy grandes. Tiene que entrar entre los apoyabrazos del asiento del avión, que tiene 42 cm de ancho.

De esta manera KLM hace que, para los más pequeños de la familia, el viaje sea especial e inolvidable, ya sea por la experiencia a bordo y por la calidez con la que la tripulación te recibe.

Para más información ingresar en Viajar con niños en un vuelo de KLM 

Acerca de KLM Royal Dutch Airlines

Durante más de un siglo, KLM ha sido pionera en la industria de las aerolíneas. KLM es la aerolínea más antigua que sigue operando con su nombre original y aspira a ser la aerolínea de red líder en Europa en lo que respecta a la orientación al cliente, la eficiencia y la sostenibilidad.

La red de KLM conecta los Países Bajos con todas las regiones económicas clave del mundo y es un poderoso motor que impulsa la economía holandesa. KLM Royal Dutch Airlines es parte del grupo Air France-KLM. KLM también es miembro de la SkyTeam Alliance global, que cuenta con 19 aerolíneas miembro.

Para obtener más información sobre KLM, visite KLM.com, KLM Newsroom, Facebook, Instagram, LinkedIn o Twitter.

¿Por qué Chile es el país preferido para el Turismo Romance?

 Lunas de miel, destino de bodas, renovación de votos y aniversarios son algunos de los tipos de turismo romance que tienen las parejas y las familias el amor que las ha reunidos.

Una de estas tendencias es el llamado Turismo Romance, concepto que implica la celebración de ocasiones especiales relacionadas con el amor y las relaciones a través de actividades en lugares íconos del país, como por ejemplo San Pedro de Atacama, Huilo Huilo, La Serena, Isla de Pascua, por mencionar solo algunos.

Lo anterior, porque a través de los años, la forma de celebrar en las familias ha ido mutando, sobre todo matrimonios y lunas de miel, actividades que han ido evolucionando para satisfacer nuevas exigencias de los protagonistas.

Estos viajes están diseñados para crear experiencias románticas e inolvidables, y van en aumento en los últimos años, ya que cada vez más parejas buscan escapar de la rutina diaria y celebrar su amor en entornos exóticos y emocionantes.

Carla Valdebenito, una de las organizadoras de Santiago Wedding Summit 2024, señala que “Chile, con su diversidad de paisajes y encanto natural, ofrece una variedad de destinos románticos para aquellos que buscan celebrar el amor, lo cual ha ido en aumento durante el último año, destacando en el norte, San Pedro de Atacama por sus noches estrelladas y vistas incomparables”.

De hecho, por sexto año consecutivo, World Travel Awards 2023, reconoció al Desierto de Atacama como el Mejor Destino Romántico de Sudamérica. En medio del desierto más árido del mundo, destaca el pueblo de San Pedro de Atacama, preferido por muchas parejas para celebrar matrimonios y lunas de miel.

Algunos tipos de Turismo Romance son:

Lunas de miel: El más antiguo y extendido en el mundo. Las parejas recién casadas viajan a destinos románticos para celebrar su amor y comenzar su vida juntos.

Bodas destino: Planear una boda en un lugar exótico y mágico fuera del lugar de residencia de ambos.

Renovación de votos y aniversarios: Parejas que buscan momentos especiales para recordar y celebrar su amor. 

Este tipo de turismo se centra en crear experiencias íntimas y memorables para las parejas, ya sea en destinos románticos tradicionales dentro y fuera de Chile, y en lugares más inusuales y menos convencionales. 

Una de las principales razones de optar por el turismo romántico es la creciente importancia que las personas dan a la conexión emocional y la experiencia compartida en sus relaciones. 

Las parejas buscan escapar del estrés y las responsabilidades de la vida cotidiana para poder reconectarse entre sí y crear recuerdos juntos.   

En la Segunda Versión de Santiago Wedding Summit, el 19 y 20 de agosto, en el Centro de Eventos Metropolitan Santiago, compartiremos interesantes experiencias y tendencias sobre lo que ha sido el Turismo Romance el último año en Chile y el exterior.

En https://www.instagram.com/santiagoweddingsummit/ encontraras alternativas de destinos y preferencias, desde lo más tradicional a lo más exótico”, agrega Valdebenito.

Explorar Anguilla es una invitación irresistible para los aventureros

 Anguilla, una joya caribeña de belleza prístina y encanto relajante, atrae a viajeros de todo el mundo en busca de sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. 

Ubicada en el extremo norte del archipiélago de las Islas de Sotavento, el destino es conocido por su atmósfera serena lejos de las multitudes, ofreciendo una escapada perfecta para los amantes de la naturaleza y los aventureros de corazón.

Con una superficie de sólo 96 km², Anguilla es pequeña en tamaño, pero grande en diversidad de actividades para quienes buscan explorar sus maravillas naturales y culturales. Una de las formas más emocionantes de experimentar la isla es embarcarse en un viaje de aventura a través de sus senderos, recorridos, deportes acuáticos y fascinantes cuevas.

Para los espíritus aventureros, nada supera la emoción de alquilar un cuatrimoto o contratar un guía para explorar el territorio de punta a punta. Esta es una increíble manera de conocer la esencia de la isla, garantizando una experiencia memorable y llena de descubrimientos.

Al realizar este recorrido, es importante reservar tiempo para visitar los sitios históricos repartidos por todo el lugar y hacer varias paradas en el camino para absorber toda la riqueza cultural que Anguilla tiene para ofrecer.

Caminar y escalar por la finca Katouche de 32 hectáreas también proporciona una experiencia única, pues hay dos increíbles cuevas naturales en la propiedad, Cavannagh y Katouche. En la segunda, vale la pena realizar una visita guiada para aprender sobre los antiguos habitantes del sitio, incluido un roedor de poco más de 220 kilos que alguna vez habitó estas cavernas.

Sin embargo, las aventuras no se limitan sólo a tierra firme. Anguilla es también un paraíso para los entusiastas del agua, ya que ofrece una variedad de experiencias emocionantes para todos los gustos y habilidades. El recorrido nocturno en kayak es una experiencia verdaderamente única e inolvidable.

Navegar por las aguas cristalinas de noche con kayaks iluminados por luces de neón, ofrece una vista mágica del mundo submarino, donde los aventureros podrán observar tortugas y peces nadando bajo las estrellas.

Para aquellos que prefieren explorar las profundidades del océano, el buceo es una actividad imperdible. Hundirse hasta 24 metros de profundidad para explorar los restos del naufragio del "MV Sarah" es una experiencia que quedará grabada en la memoria para siempre. Navegar alrededor de los arrecifes de coral artificiales y maravillarse con la increíble biodiversidad que habita en las aguas de la isla.

Con sus impresionantes paisajes y un sinfín de aventuras esperando ser descubiertas, Anguilla es un destino que cautiva e inspira a todos los que tienen la suerte de visitarlo. Ya sea explorando sus senderos salvajes o buceando en sus aguas cristalinas, una cosa es segura: Anguilla ofrece una experiencia verdaderamente inolvidable para todos los aventureros de corazón.

Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla. ¡Este paraíso caribeño te espera!

lunes, 13 de mayo de 2024

Bigbox lanza "Solo en Bigbox" experiencias exclusivas y reservas instantáneas

  Bigbox, el líder en regalos de experiencias, anuncia el lanzamiento de su nueva sección "Solo en Bigbox", que ofrece una selección exclusiva de experiencias únicas que solo están disponibles a través de su plataforma. Esta destacada adición a la oferta de Bigbox garantiza a los usuarios acceso a experiencias inolvidables que no encontrarán en ningún otro lugar. 

Además de esta destacada novedad, Bigbox incorporó una nueva funcionalidad de “Reserva según disponibilidad”, que permite buscar fácilmente los prestadores con cupos disponibles para utilizar el regalo en un determinado día y horario. La gestión se realiza 100% online, permitiendo al usuario una mayor organización de su tiempo personal y de esparcimiento. Más del 90% de las reservas de Bigbox se gestionan de esta manera. 

Juan Manuel Riera, Gerente Comercial de Bigbox Chile, mencionó que "con 'Solo en Bigbox', estamos llevando la exclusividad a un nuevo nivel al ofrecer experiencias que no encontrarás en ninguna otra parte. 

Además, con la opción de reserva instantánea, queremos hacer que el proceso de planificación de experiencias sea más conveniente y accesible para todos nuestros clientes". 

Estas nuevas funcionalidades se suman a las ya existentes, como la posibilidad de grabar un video personalizado para el agasajado cuando reciba su experiencia de regalo, agregando aún más valor y personalización a cada obsequio. 

Esto refleja el compromiso continuo de Bigbox de mejorar la experiencia del usuario y ofrecer un servicio excepcional a sus clientes. 

Para explorar las experiencias exclusivas de "Solo en Bigbox" y reservar al instante, visita la web de Bigbox.

La 70° Reunión Regional para las Américas de ONU Turismo será en Lima

La Reunión de la Comisión Regional para las Américas, CAM, de ONU Turismo, designó a la ciudad de Lima, en Perú, como sede de su septuagésima reunión que, al igual de ediciones anteriores, buscará generar propuestas enfocadas en impulsar el crecimiento del sector.

La 70° edición de la Comisión Regional para las Américas permitirá además destacar la oferta turística del país anfitrión, su variada cultura y reconocida gastronomía. Igualmente será una conveniente herramienta de promoción de regiones que puedan constituir sede de eventos globales.

El encuentro tiene el objetivo de impulsar el crecimiento del sector y la promoción del turismo de reuniones o turismo MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) en las regiones.

La institución explicó que la designación de Perú como sede del evento para 2025 se dio al finalizar la edición 69 de la CAM, en la ciudad de Varadero, en Cuba.

Previamente a esta importante reunión del turismo mundial, se efectuó el seminario “Potenciando el desarrollo turístico a través de la innovación en el turismo comunitario” que tuvo lugar el lunes 29 de abril y fue seguido por la 69ª reunión de la CAM, el día 30 de abril, en Varadero, Cuba.

En este evento, la viceministra de Turismo de Perú, Madeleine Burns, resaltó las estrategias que está implementando su cartera para promover el fortalecimiento económico y la participación de la mujer en la gestión y desarrollo del turismo comunitario.

También destacó la participación y presencia en el evento de la alcaldesa de la municipalidad de San Pedro de Raqchi, Modesta Challco, ubicada en el departamento de Cuzco, porque esta localidad fue reconocida en el año 2023 con el sello ‘Best Tourism Village’, por la Organización Mundial del Turismo.

ONU Turismo cuenta con seis Comisiones Regionales: África, Américas, Asia Meridional, Asia Oriental y el Pacífico, Europa y Oriente Medio y estas se reúnen por lo menos una vez al año y se integran, por todos los miembros ejecutivos y afiliados de cada región.

Las comisiones regionales fueron creadas en 1975 como órganos subsidiarios de la Asamblea General y les permiten a los países miembros mantener contacto entre ellos.

La mesa directiva para la región de las Américas se encuentra presidida actualmente por la República Dominicana, mientras que la vicepresidencia se comparte entre Argentina y Paraguay.

domingo, 12 de mayo de 2024

Sabores Natalinos sabores de pampas y fiordos.

Calafate Sour

Los días 20 y 21 de abril, se llevó a cabo la tercera versión del evento gastronómico Sabores Natalinos en Puerto Natales, comuna de la Provincia de Última Esperanza, en la Región de Magallanes de Chile, en la Patagonia.

 Esta actividad, le permitió a la provincia de Última Esperanza dar la bienvenida a su temporada otoño - invierno, para recibir a los turistas de Chile y el extranjero que deseen vivir el sabor y el saber de una Patagonia de montaña, pampa, fiordos y canales.

 Puerto Natales posee esto y mucho más demostrando un trabajo de reforzamiento de su identidad gastronómica que se ha estado realizando desde hace muchos años, y que hoy se inserta en la decisión de convertirse como capital gastronómica de nivel internacional.

 Puerto Natales gastronómico.

Durante los días 20 y 21 de abril, la Cámara de Turismo de Última Esperanza, lideró la realización de la tercera versión de su evento Sabores Natalinos.

Creada por la Cámara el 2022, es reconocida por ser una vitrina de la oferta gastronómica de Puerto Natales tuvo en esta oportunidad un cambio en su alcance y objetivo al tener una difusión a nivel nacional e iberoamericano.

En efecto, en esta versión mostró cómo la comida y la bebida con historia y sentido sostenible, pueden convertirse en un laboratorio de aprendizaje para perfeccionar las propuestas de los cocineros locales y de los negocios de alimentación, acercándola al turista chileno y extranjero que busca conectarse con una Patagonia de montaña, pampa, fiordos y canales durante los 365 días del año.

Intercambio de experiencias y conocimientos. 

Esta versión, contó con un torneo gastronómico, un circuito de experiencias de gastronomía turística con relato, un mercadito gourmet y una master class con capacitaciones para los jóvenes talentos (estudiantes, cocineros y emprendedores gastronómicos).

Cordero asado al palo
Estas distintas actividades, conectaron a los expertos académicos, jurados y medios de comunicación con la cadena de valor de turismo gastronómico natalino e intercambiar, mutuamente, saberes ya que los invitados se sorprendieron con productos nativos cuya versatilidad, elevó las expectativas del potencial local como polo de desarrollo gastronómico.

Al mismo tiempo, aprendieron la historia de los alimentos al escuchar los relatos que dan cuenta de su origen, de la historia y las costumbres en las distintas preparaciones y de la evolución en los procesos y fusiones, que muestran los avances en diferentes propuestas gastronómicas locales.

Los invitados aportaron herramientas, recomendaciones y aprendizajes, para fortalecer la calidad del servicio y la innovación diferenciadora que ya es demandada de manera creciente, con cerca de 600 alojamientos y más de 150 establecimientos gastronómicos.

En ese contexto, chefs Sergi Arola, Yann Yvin y Eugenio Melo, dictaron una master class exclusiva para emprendedores gastronómicos, en su mayoría cocineros de los cuales varios participaron en el torneo.

Torneo gastronómico.

El primer lugar del torneo de gastronomía austral Copa Sabores Natalinos, lo obtuvo la chef Yessenia Andrea Mañan Jorquera, con su plato Cuadril Tirapiedra y su maridaje Pichuncho, del Restaurant La Tapera Parrilla (@latapera_natales).

El segundo lugar lo ganó Pedro Pablo Vaillant Oyarzún, con su plato Mar y Tierra de la Patagonia, y u maridaje Cerveza Artesanal Kosten Oatmeal Stout (polnek), del Restaurant Cisne Negro (@cisnenegronatales).

El tercer lugar fue para Melannie Andrea Muñoz Rojas con su plato Entrecot Fueguino y su maridaje Chicha Regional, del Restaurant Asador Patagónico (@asadorpatagonico).

Se otorgó una mención honrosa a Felipe Andrés Sandoval Menares con su plato Sustento (Puchero) y su maridaje Elixir del Puchero, del Restaurant la Guanaca Pizzería (@laguanacapizzeria).

El jurado del torneo, estuvo compuesto por los chefs internacionales Sergi Arola y Yann Yvin; el presidente de Les Toques Blanches y sub director del Centro de Innovación Gastronómica de INACAP, Eugenio Melo y Daniela Salvador, periodista especializada en turismo y gastronomía, directora de Revista Canal HORECA Chile.

Cemtolla
También estaba Dalma Díaz Pinto, periodista de turismo gastronómico, embajadora de World Food Travel Association y presidenta de la Asociación de Periodistas de Turismo APTUR Chile.

Mercadito Gourmet.

El Mercadito Gourmet, mostró una selección de la oferta de productos e insumos gastronómicos de emprendedores locales como destilados, cervezas, macerados, charcutería, bollería, repostería, chocolatería y ahumados que fueron parte de la oferta que se dio a conocer y que se comercializó, fortaleciendo el encadenamiento productivo gastronómico de Puerto Natales.

La voz local.

John Ojeda, presidente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, explica cómo Sabores Natalinos se ha sumado a la decisión de Puerto Natales, de hacer de la gastronomía una de las actividades claves del desarrollo turístico local.

“Como Cámara, hemos dado vida a distintas actividades gastronómicas a lo largo de los últimos 20 años, que nos han permitido responder a las expectativas de quienes nos visitan. En el marco de Sabores Natalinos, hemos retomado las capacitaciones para chefs y los circuitos gastronómicos, han sido plasmados en gráficas y videos.

Los torneos de gastronomía venían desarrollándose desde 2006 y los mercaditos gourmet, desde antes de 2018. Esto ha sido posible, gracias al compromiso de distintos actores públicos y privados que creen en este camino que nos hemos trazado”, precisa.

Para Antonieta Oyarzo, alcaldesa de Puerto Natales, Sabores Natalinos es parte de un camino que la comuna viene construyendo dentro del turismo.

Curanto
“Hemos asumido un gran desafío como es constituirnos como capital gastronómica y por eso, hemos desarrollado distintas actividades dentro de las cuales está la tercera versión de Sabores Natalinos, sabores entre pampas y fiordos, para poder relevar y dar a conocer toda nuestra gastronomía y seguir trabajando, para convertirnos en capital gastronómica”,

“También estamos apostando a la apertura de nuestra temporada invernal, porque Puerto Natales tiene experiencias para todo el año y por ello, invitamos vivir todo lo que significa nuestra gastronomía, nuestros paisajes y todos nuestros servicios turísticos”.

María José Navajas, directora regional de Corfo Magallanes, valora el aporte que el evento Sabores Natalinos entrega como un ejemplo de encadenamiento productivo y vitrina de promoción.

“En el marco del Programa de Desarrollo Tecnológico PDT, Natales como capital gastronómica, específicamente en Sabores Natalinos, tuvimos la posibilidad de conocer distintos emprendimientos con ofertas muy interesantes, con agregación de valor,

Los sabores de Natales son los sabores de Magallanes. Pudimos ver productos como destilados, carnes, embutidos, una serie de productos propios de la región con elaboración más ancestral en algunos casos, chilotas por otro lado; muy patagónicas, que son los que originan el capital turístico que tiene la Región de Magallanes y en ese sentido, nos parece muy atractivo tener una oferta que puede ayudar a romper la estacionalidad ofreciendo distintas alternativas a los turistas”.

Puerto Natales todo el año.

Puerto Natales es un destino atractivo para los viajeros ya que tiene una ubicación estratégica al lado de la comuna de Torres del Paine; características geológicas que le otorgan un microclima agradable, buena conectividad por tierra con y a través de Argentina, por mar y por aire, con vuelos directos desde la capital chilena.

Con una gobernanza corporativa turística que se ha ido construyendo desde hace años, con la gastronomía como eje estratégico para posicionar el destino en los mercados nacional e internacional y ahora, con un concepto gastronómico que está abierto para el turista, con sus sabores, variedad y sentido identitario posible de disfrutar el año corrido, lo que, en otoño e invierno, convierte a la comuna, en una excelente opción para viajar.

Visita Puerto Natales y podrás vivir el auténtico sentido de la Patagonia de montañas, pampas, fiordos y canales, donde hay alternativas para todos los gustos y bolsillos.

Guanaco
Aquí se puede sentir el sabor del cordero, el guanaco, el calafate, el ruibarbo, de hortalizas orgánicas; de cervezas y destilados hechos con la pureza de las aguas locales.

Poder saborear pescados y mariscos como salmón, merluza austral, centolla, ostiones, erizos y otros en cartas que se adaptan a la estacionalidad climática y alimentaria, complementados con una cadena de alojamientos, transportes, souvenirs y entretención en un lugar, que es bello, tranquilo y seguro.

Puedes conocer más de Destino Natales en la web de la Cámara de Turismo de Última Esperanza www.destinonatales.com

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...