jueves, 18 de abril de 2024

Más de 3.500 chilenos han sufrido la pérdida de sus maletas en el 2024: ¿En qué aeropuertos ocurre más? ¿Qué se debe hacer?

Los meses iniciales del año son aquellos en los que más chilenos optan por viajar al extranjero, dadas las vacaciones de verano. 

Por eso mismo, en este período también es donde se produce la mayor cantidad de pérdidas de equipaje, debido al alto volumen de tráfico de pasajeros.

De acuerdo a cifras de Assist Card, compañía líder en asistencia integral al viajero, solamente en lo que va corrido del 2024, más de 3.500 pasajeros nacionales sufrieron el extravío de sus maletas. 

Si bien es común que ocurra en todos los aeropuertos del mundo, existen lugares en donde suele ser más recurrente.

Según el último estudio realizado por la Sociedad Internacional de Telecomunicaciones Aeronáuticas (SITA), se pierden o llegan con retraso anualmente alrededor de 26 millones de equipajes en todo el mundo. Es decir, 6 de cada 1.000 presentan algún inconveniente en su destino.

Este ranking es liderado por los aeropuertos de Europa, donde se extravían aproximadamente 9 de cada 1.000 valijas. España se lleva los dos primeros puestos dentro del “Viejo Continente”, donde el Aeropuerto de Barajas de Madrid lidera la cantidad de maletas perdidas (26,5% de quejas en base a un informe de Reclamia), seguido por El Prat de Barcelona (13,2%), mientras que en el tercer casillero está el Humberto Delgado de Lisboa (5,8%).

Las terminales aéreas de Norteamérica son las que escoltan a los europeos en este listado, con una estimación de 7 de cada 1.000 bultos perdidos. Cierran este podio los aeropuertos asiáticos, con 2 de cada 1.000. 

¿Qué hacer en caso de pérdida de equipaje?

Ante este problema, lo primero que hay que hacer es comunicarle lo ocurrido a la aerolínea, antes de salir del aeropuerto o dentro de las primeras 24 horas, presentando el comprobante recibido al momento de despachar la maleta. Se entregará un número de seguimiento, el Property Irregularity Report (PIR), con el cual se podrá estar al tanto del estado del reclamo.

Además, si el pasajero contrató un producto que incluya la localización del equipaje, deberá hacer la denuncia también en la compañía de asistencia al viajero, también antes de abandonar el aeropuerto o en no más de 24 horas después de aterrizado el avión. Allí tendrá que presentar el PIR entregado por la línea aérea, para poder hacer los seguimientos correspondientes y brindar una solución rápida.

“Lamentablemente, este inconveniente es cada vez más común en los aeropuertos de todo el mundo, por lo que hay que estar preparados”, comenta Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card Chile.

 “Por eso mismo, tenemos a disposición el adicional

‘Equipaje Protegido Plus’, que brinda protección total a la maleta. 

Además, sabemos que la rapidez es fundamental para solucionar este contratiempo, pues los viajeros necesitan sus pertenencias para disfrutar y seguir adelante con su viaje”, complementa.

El “Equipaje Protegido Plus”, que aplica para los despachos en la bodega de los vuelos, entrega una garantía de hasta 2.000 dólares en caso de extravío de maletas que no sean localizadas en las primeras 96 horas.

Además, brinda coberturas de hasta 300 dólares por demora y de hasta 100 dólares por daño o rotura de la valija. Assist Card estará con descuentos de hasta 40% en productos diarios de asistencia en viajes, hasta el domingo 21 de abril.

Pizzería Chilena Capri: una de las 50 mejores de Latinoamérica

 La Pizzería Capri (Avenida El Rodeo 13052, en Lo Barnechea) fue premiada por la Guia Mundial 50 Top Pizza, dentro de las 50 mejores pizzerías de Latinoamérica, destacándose en el puesto 29 de este ranking.

La ceremonia de entrega de premios, fue realizada ayer en el Instituto Italiano di Cultura de Río de Janeiro, Brasil.

Los inspectores anónimos consideraron a la pizzería en su conjunto, evaluando la experiencia que se vive en el local desde que se entra, pasando por supuesto por  las pizzas, el pizzaiolo, el servicio, el ambiente, la atención, la oferta de vino, cervezas o bebidas del lugar.

"Este reconocimiento es resultado del trabajo y la pasión de nuestro equipo por crear las mejores pizzas y una experiencia positiva desde que entras, hasta que te vas de nuestros locales", dijo Nicolás Saavedra, propietario y fundador de Pizzería Capri.

 "Estamos encantados de representar a Chile en este escenario internacional y agradecidos por el apoyo continuo de nuestros clientes y la comunidad gastronómica".

Altos estándares de calidad en cada pizza que sale de sus hornos, utilizando ingredientes frescos y técnicas tradicionales que resaltan los sabores únicos de la cocina italiana son lo que caracteriza a Capri, en ambos locales de Vitacura y Lo Barnechea.

Nicolás Saavedra, comenzó con este emprendimiento en su casa, hace tres años, mientras compartía el tiempo con un trabajo tradicional.

 “Desde ese entonces, hasta ahora, he ido profundizando todos los conocimientos de esta que era mi pasión, estudiando, viajando, conociendo y buscando lo mejor en el rubro de las pizzerías.

Hoy ya son dos locales y buscamos también inspirar a otros, con clases para la formación de pizzaiolos y asesorías para quienes quieren emprender, montando pizzerías, aportando en las cartas, resoluciones sanitarias y todo lo que se necesita para ayudar que este camino sea un éxito”.  

Asimismo, varias marcas le confían sus servicios y fue nombrado embajador de la harina Molino Pivetti, marca italiana reconocida por la calidad de sus granos.

“Los ingredientes originales y las técnicas de antaño, son las que compartimos hoy en las clases.

El reconocimiento en los "Oscar de las Pizzerías" y la designación como una de las Mejores Pizzerías de América Latina 2024 son hitos significativos para Capri y la gastronomía nacional.

Para más información sobre Pizzería Capri y su reconocimiento, visita www.pizzeriacapri.cl y las redes sociales IG @pizzeriacapri_

Presidente Boric anunció el inicio de la operación de tren rápido a Chillán

 Desde la estación ferroviaria de la capital regional de Ñuble, el Presidente de la República, Gabriel Boric, junto con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz y el presidente del directorio de EFE, Eric Martin, informó que este viernes 19 de abril comenzará la operación con pasajeros del tren rápido a Chillán y la venta de boletos partirá este jueves 18 de abril.

Este último tramo -que estaba en etapa de pruebas- había visto retrasada su puesta en marcha por los daños provocados por los intensos sistemas frontales registrados en el pasado invierno.

 “Trenes para Chile avanza y hoy lo que celebramos es doble, porque con este hito estamos retomando la conectividad hasta Chillán, pero además estamos haciéndolo con un servicio expreso de trenes rápido que va a parar solamente en Rancagua y en Talca, para poder ofrecer un viaje rápido de 4 horas y 10 minutos para llegar desde Chillán a Santiago y el servicio de trenes regular, que va a tener varias paradas más, va a ser de un total de 4 horas y 40 minutos aproximadamente.

Esto, además va a tener un buen precio en comparación con el servicio de buses, pero en donde se recoge además la experiencia de viajar en tren”, destacó el presidente.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que, “como país debemos sentirnos orgullosos de contar con este nivel de servicio, que nos coloca a la vanguardia latinoamericana en materia ferroviaria.

La entrada en operación de este tren, es el fruto de un trabajo comprometido con la ciudadanía, consciente de los diversos desafíos que nos plantea nuestro extenso territorio y las necesidades de sus regiones”, agregó el secretario de Estado.

El viaje inaugural contó con la participación de vecinas, vecinos y autoridades locales de las zonas que atraviesa el recorrido, el que durante los últimos meses inició su operación progresiva de tramos, siendo Talca el último que se había sumado en marzo pasado y ahora lo hará Chillán.

Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin recordó que, "como ya decía el ministro, el valor, es un valor promocional de $15 mil para llegar desde Santiago a Chillán, Chillán-Santiago.

Buscamos que ustedes se reencanten con el ferrocarril, lo utilicen y también nos hagan saber vuestras sugerencias para mejorar nuestro servicio, porque nuestra disposición, en tanto empresa del Estado, es estar dando los mejores servicios que podamos”.

El servicio, se implementará de manera gradual con un tiempo de viaje entre Santiago y Chillán estimado de 4 horas, rango de desplazamiento que se irá reduciendo a medida que las diversas obras que contempla el proyecto, vayan finalizando tales como elevación de andenes y modernización de estaciones a lo largo de los 400 kilómetros de extensión del trayecto.

Para conocer valores e itinerarios del servicio hasta la ciudad de Chillán los usuarios pueden consultar en https://www.efe.cl/.

miércoles, 17 de abril de 2024

Barbazul celebra la Fiesta de la Vendimia

 ¡La Fiesta de la Vendimia más grande de Chile, se realizará este 20 y 21 de abril en Barrio Italia - desde Marín hasta Caupolicán! ¡No te pierdas VENDIMIA FEST! 

La actividad que durará dos días es una fiesta urbana realizada para toda la familia en donde las personas podrán degustar, conocer y aprender sobre vinos, tradición e historia y vivir una serie de actividades.

El evento al aire libre contará con zonas dedicadas a las viñas participantes, stands de degustación, arte y música en vivo.

Barbazul, reconocido restobar en su aniversario número 30, también celebrará esta fiesta del vino, el spot ubicado en avenida Italia, realizará degustaciones de mixología a base de vinos, juegos y concursos.

El spot además tendrá para los niños actividades de pinta caritas y globoflexia, en tanto para los más grandes, habrá precios especiales en su línea de vinos como iniciativa que busca promover la industria vitivinícola en Chile. 

Barbazul que destaca por su gastronomía y coctelería generosa se preparara para recibir a cientos de personas quienes podrán disfrutar de esta fiesta nacional.

Barbazul Avenida Italia 1034, Providencia. www.barbazul.cl @barbazulchile

Todos invitados a la fiesta de la vendimia de Casa Marín

El próximo sábado 27 de abril de 12 a 20 hrs. en Casa Marín, en la localidad de Lo Abarca, cerquita del mar, se celebrará una de las últimas vendimias de la temporada.

Allí, en familia recibirán a los visitantes con los mejores vinos costeros, catas exclusivas, buena mesa, música variada, emprendedores locales y oferta de vinos.

Es una fiesta y los dueños de casa quieren hacer sentir a los visitantes que están en casa.

Efectivamente, ese será un día para conocer la bodega, el lugar donde nacen sus vinos, donde podrán comprar sus vinos de colección a precios promocionales; caminar entre laderas de parras costeras, ver el mar y si el antojo es mucho, almorzar en el Restaurante Bianco.

También habrá buena comida en formato más callejero y estarán los vendrán nuestros vecinos de la Provincia de San Antonio con productos frescos y artesanías locales.

Habrá actividades para expertos y no expertos en vinos: barra por copa para que cada visitante descubra novedades o vuelva a sus preferidos.

Otra actividad serán las catas verticales exclusivas lideradas por María Luz y Felipe Marín, los enólogos de la viña. El mayor orgullo de los dueños de la viña, será abrir la cava privada de la familia Marín, con añadas únicas y vinos de colección que cuentan historias de sobremesa.

¡Mejor reservar!

Si ya es fanátic@ de los Cartagena o quieres conocer la línea Lo Abarca; si quiere conversar de vinos con quienes hacen el vino; comer rico con vino, conocer nuevos productos de la zona y bailar cueca o lounge rodeados de viñedos y de la brisa del mar, puede aprovechar la pre-venta.

Estos son los 2 tipos de copas que se puede disfrutar: General a $20.000 y preventa a $17.000 (5 tickets de degustación) y Vip a $75.000 cata con Marilú o Felipe y degustaciones ilimitadas.

¿Necesitas más exclusividad?

Los dos enólogos María Luz y Felipe Marín ofrecerán 2 catas verticales de vinos excepcionales que si el visitante es un amante de los vinos y le gusta que lo sorprendan, no podrás perderte.

La cata vertical privada de 6 vinos con María Luz Marín es de 11:00 a 12:00 hrs. y la de Felipe Marín es de 12:30 a 13:30 hrs. Hay sólo 20 cupos. Compras de tickets sólo por Passline. www.passline.com

Los tickets de preventa están ya disponibles en www.passline.com IG @casamarinwinery  /    www.casamarin.cl   /    www.passline.com

Vuelve “Santiago Wedding Summit”, el evento ícono para organizadores de bodas

(c) Daniel Esquivel

 Por segundo año consecutivo se llevará a cabo Santiago Wedding Summit, evento internacional que busca educar e inspirar a organizadores y proveedores del rubro, y que contará con la participación de destacados speakers de talla mundial, además de networking, exhibiciones, master class y talleres para ampliar la visión de negocio.

Este encuentro internacional tiene como objetivo educar e inspirar a organizadores y proveedores de bodas, eventos y turismo, así como dar a conocer lo más reciente en tendencias de la industria para ampliar la visión de negocio.

Carla Valdebenito, una de las organizadoras de Santiago Wedding Summit, señala que “Chile es un país que se destaca por el Turismo Romance, que incluye todo tipo de actividades afectivas, tales como matrimonios, aniversarios, baby showers, cumpleaños, celebraciones entre amigos y más, resaltando entre sus destinos a San Pedro de Atacama, reconocido además como el ‘Mejor Destino Romántico de Sudamérica’ por World Travel Awards por sexto año consecutivo”. 

Nuestra primera versión se desarrolló con gran éxito y sus participantes, pudieron asistir a diversas ponencias. Esperamos en este 2024 volver a vibrar y compartir conocimiento entre los asistentes, nuevamente con el respaldo del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y la “International Association DWP”. 

Entre los asistentes se podrán encontrar profesionales de la fotografía, vestuario, catering, iluminación, diseño y decoración, entre otros. 

En esta oportunidad se realizará los días 19 y 20 de agosto, en el Centro de Eventos Metropolitan Santiago (ex Casa Piedra). 

En linktr.ee/santiagoweddingsummit se encuentra disponible la preventa de esta segunda versión que, en palabras de sus organizadores, “entregará la oportunidad de compartir con otros profesionales de la industria y establecer relaciones duraderas y actualizar conocimientos para estar siempre a la vanguardia y preparado para cualquier desafío laboral”.      

Destacados del Evento

Panel de Expertos: líderes en la industria compartirán sus conocimientos sobre tendencias, consejos de planificación y soluciones creativas para bodas memorables.

Sesiones Interactivas

Networking: Oportunidades para conectar con otros expertos de la industria para conocer las últimas tendencias.

martes, 16 de abril de 2024

Té para el Otoño: con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

 Para algunos el otoño es la estación del año de la renovación, de soltar lo que no queremos mantener y comenzar algo nuevo. 

Lo cierto es que el otoño - esa época del año de temperaturas más agradables y menos sofocantes que las del verano, la de los días más cortos y de la caída de las hojas- entregan momentos ideales para disfrutar una taza de té caliente.

La nueva colección Autumn Flavors le da oficialmente la bienvenida al otoño en Adagio Teas, creada para hacer de estos días, momentos preciados y acogedores.

Al integrar estos tés en tu rutina diaria, podrás disfrutar de sus maravillosos beneficios para la salud. 

A continuación, ofrecemos una serie de tips que complementarán perfectamente el consumo de cada uno, cuyo máximo beneficio es que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico de manera natural y deliciosa.

1- Inicia tu día con una taza de nuestra infusión Pumpkin Spice (té negro) para comenzar con energía y beneficios.

2- Mantén contacto con personas que saquen lo mejor de ti.

3- Escribe tus metas en tu agenda o en un papel para poder decretarlas y así avanzar hacia ellas. Puedes acompañar este ejercicio con una taza de la infusión que contiene té verde, Cozy Fall.

4- Reserva tiempo para realizar actividades que te hagan feliz.

5- Agradece las cosas lindas en compañía de nuestro Té Autumn Colors en base a té blanco y verde con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. 

La colección ya está disponible en las tiendas ubicadas en los principales centros comerciales del país o a través de la web Adagio.cl.

Aeropuerto de Santiago registra un incremento del 12% en pasajeros en marzo

 Un crecimiento de 12% en el flujo de pasajeros registró el Aeropuerto de Santiago durante marzo en comparación a lo alcanzado en el mismo mes de 2023, de acuerdo a los reportes mensuales de tráfico elaborados por Groupe ADP y VINCI Airports, dos de los principales accionistas de la concesionaria Nuevo Pudahuel, junto a Gestioni Concessioni. 

De acuerdo al informe de Groupe ADP, en marzo 2.174.013 pasajeros viajaron tanto dentro de Chile como al extranjero, lo que suma 7.047.137 pasajeros durante el primer trimestre del año, 18,4% más que entre enero y marzo de 2023. 

El crecimiento del tráfico total de los más de 20 terminales aéreos que forman parte de Groupe ADP, entre ellos los de París (Charles de Gaulle y Orly), además de ciudades como Ankara (Turquía), Medina (Arabia Saudita), Túnez, Nueva Delhi (India) y Amán (Jordania), fue de 10,1% respecto a marzo del año pasado, con un registro de 26.545.589 pasajeros. 

En tanto, en los más de 50 aeropuertos operados por VINCI Airports, entre ellos los de Gatwick (Londres), Lisboa (Portugal), Belgrado (Serbia), Monterrey (México), Santo Domingo, (República Dominicana) Salvador (Brasil) y Kansai (Japón), se constató un flujo de 62,2 millones de pasajeros el primer trimestre, 12% más que en el mismo ejercicio de 2023.

Terrado Hotel Cavancha reabre sus puertas para turistas y visitantes

 Inaugurado el año 2015, Terrado Cavancha reabre sus puertas a todo público luego de un cierre en época de pandemia.

El hotel está ubicado en un hermoso sector de la ciudad de Iquique con privilegiadas vistas a la playa Cavancha, cercano a áreas modernas y turísticas de la ciudad. Sus 19 pisos reflejan un concepto de luminosidad, espacios amplios y abiertos que invitan a turistas y viajeros a disfrutar de todas las comodidades. 

“Estamos felices de poder volver a abrir y recibir a todos nuestros clientes corporativos, viajeros y turistas, ya que reconocen a este hotel como un ícono en la ciudad”, comenta Jorge Game, Gerente General de Hoteles Terrado.                

El hotel de 163 habitaciones, cuenta con piscina al aire libre y gimnasio. Además, está a pasos del casino, de la icónica playa Cavancha y muy cerca de lugares para ir de compras. Por otra parte, ofrece una variada carta gastronómica y amplias opciones en coctelería internacional.

“Queremos que la gente pueda venir a disfrutar de todos los espacios, salones de eventos y por supuesto, del SkyBar, nuestro restaurant ubicado en el piso 19 del hotel donde podrás deleitarte del alto nivel gastronómico, acompañado de la mejor vista de la ciudad”, finaliza Jorge.

El hotel, además, ofrece paquetes promocionales perfectos para disfrutar con quien más quieres; y los pueden encontrar exclusivamente en www.terrado.cl

Historia en Iquique

El primer hotel que abrió de la cadena, fue Terrado Club Iquique, el año 1994. Luego en 1997, abre el segundo hotel, Terrado Suites Iquique. Tras el éxito y atractivo de la ciudad, en 1998 la cadena de hoteles recibió el premio nacional al mérito turístico y hoy en día cuentan con 7 hoteles a lo largo del país:

Terrado Club: Inaugurado el año 1994, este hotel está ubicado en Av. Luis Emilio Recabarren 2873. Es la combinación perfecta entre negocios y descanso ya que está en el tranquilo sector de Playa Brava cercano a balnearios, bancos y centros comerciales y a sólo 10 minutos de Zona Franca. Con 112 habitaciones, perfectas para la comodidad y requerimiento de los huéspedes. 

Terrado Suites Iquique: Inaugurado el año 1997, ubicado en Capitán Roberto Pérez 126, este hotel está a un costado de la hermosa playa Cavancha.  Cuenta con 98 Suites Ejecutivas Superiores que se destacan por tener amplias terrazas con vistas al mar, especiales para disfrutar del cálido atardecer iquiqueño.

Terrado Arturo Prat: Desde el año 2012 este hotel comenzó a operar bajo la administración de Terrado Hoteles. 

Ubicado en el corazón de la ciudad, específicamente en Aníbal Pinto 695 y es reconocido por su hermosa fachada en forma de barco que se une perfectamente con el casco histórico de la ciudad. Cuenta con 115 habitaciones, las cuales brindan una gran vista a la plaza principal.

Terrado Cavancha: Inaugurado el año 2015, este hotel está ubicado en Tadeo Haenke 1010, a pasos de la playa. Ícono de la ciudad por su impotente arquitectura, cuenta con 163 habitaciones y un hermoso restaurant ubicado en el piso 19 de la ciudad.

Terrado en regiones

Con el paso de los años, la compañía decidió ir creciendo a otras regiones, es por eso que hoy cuenta con dos hoteles en Antofagasta y uno en Rancagua.  

Antofagasta:

1.- Terrado Suites: Ubicado en Baquedano 015, Antofagasta, este hotel fue inaugurado el año 2009. Es la modernidad y calidez que necesitaba la capital minera de Chile, perfecto para realizar reuniones de negocios o viajes de descanso. 

A orillas del mar, en el centro moderno de la ciudad, con directa conexión al Mall. Cuenta con 138 amplias suites, las que incluyen 2 suites presidenciales.

2.- Apart Hotel Studio 56 By Terrado: Ubicado en Av Balmaceda 2485, este Apart Hotel es perfecto para viajes de trabajo. Fue inaugurado el año 2023 y cuenta con 56 habitaciones. El Apart hotel se encuentra a pocos pasos de Playa Club y del Mall de la ciudad.

Rancagua:

1.- Terrado Rancagua: Ubicado en Av. Alberto Einstein 290, Piso 4.

Este hotel comenzó a operar bajo la administración de Terrado desde el año 2023 y está emplazado dentro del principal mall de la ciudad; Mall Plaza América. 

Cuenta con 105 habitaciones, salones de eventos con una hermosa vista hacia la cordillera. Está ubicado cerca de los principales atractivos de la ciudad; Casino, Termas de Cauquenes, Viñas, Parque Safari, Sewell y centro de Ski.

 Terrado Hoteles –que actualmente pertenece a la familia Toledo- fue fundada el año 1994. Comenzó con 1 hotel en Iquique, pero hoy en día están presentes en el norte y sur del país con 7 hoteles en total; 4 en Iquique, 2 en Antofagasta y 1 en Rancagua. Además, Terrado Hoteles es considerada la cadena más importante en el norte del país y se esperan próximas aperturas durante el año 2025.

Página web: https://www.terrado.cl Instagram: https://www.instagram.com/terradohoteles

Celebración mundial del día del Malbec: Una oda a una noble cepa.

Abril es un mes muy especial para los fanáticos del vino, ya que este 17 de abril uno de los ejemplares icónicos del cono sur, celebra mundialmente su día. 

Se trata del Malbec, que, si bien tiene su origen en Francia, encontró en Argentina su segundo hogar y se convirtió en la insignia de la vitivinicultura del país. Chile no se queda atrás y cada vez tiene más adeptos. 

Fue introducido en Argentina por inmigrantes franceses a mediados del siglo XIX y desde entonces, ha florecido en los fértiles suelos de la región de Mendoza, produciendo vinos de calidad excepcional que conquistan paladares en todo el mundo. 

Su adaptabilidad al terruño argentino ha dado lugar a vinos de gran carácter y expresión, consolidando su posición como una de las variedades más apreciadas por los conocedores y aficionados por igual. 

¿Cuáles son las características del Malbec? 

El Malbec se distingue por su profundo color púrpura y su aroma seductor, que evoca notas frutales como ciruela, frutos rojos y especias sutiles. En boca, ofrece una combinación perfecta de suavidad y estructura, con taninos redondos que lo hacen sumamente placentero al paladar. 

Sus vinos son versátiles y pueden ser disfrutados en su juventud o guardados para una crianza más prolongada, desarrollando complejidad y elegancia con el paso del tiempo. 

Recomendaciones para degustar 

Para celebrar el Día del Malbec, La Vinoteca recomienda disfrutar esta cepa en compañía de una variedad de platos que realcen sus cualidades. Desde carnes rojas asadas o a la parrilla hasta pastas con salsas de tomate o quesos maduros, el Malbec se adapta a una amplia gama de sabores, convirtiéndolo en el compañero perfecto para cualquier ocasión gastronómica. 

Además, no hay que olvidar su maridaje clásico con la emblemática carne argentina, creando una experiencia inigualable que celebra lo mejor de la cultura culinaria de dicho país. 

Entre los mejores ejemplares, destacan: 

Luigi Bosca D.O.C: Vino emblemático de la bodega que expresa de manera completa las características de la variedad Malbec. En su elaboración combinaron uvas de las mejores zonas de Mendoza, logrando así el carácter maduro y los taninos dulces típicos de Luján de Cuyo, y la frescura, el color y la vivacidad del Valle de Uco. La crianza en barricas de roble suma complejidad, estructura y elegancia, dando como resultado un vino de gran riqueza aromática, de textura elegante y gran persistencia de sabores. 

Cot, Pérez Cruz: Cot lleva su nombre con el objetivo de hacer alusión al antiguo nombre que llevaba el tan concino Malbec. Este Cot, perteneciente a la línea Limited Editon absorbe, a través de él, todas las características del terroir de Pérez Cruz, convirtiéndolo en un claro ejemplo de las cualidades de Fundo Liguai. Su guarda de 14 meses en barricas francesas de tercer y cuarto uso, complementan sus aromas ricamente perfumados y delicadas sensaciones en boca. 

Koyle Royale: Sus uvas fueron recolectadas en parcelas muy pequeñas y seleccionadas de viñedos de alta densidad en el Valle de Colchagua. Al provenir de laderas rocosas, las raíces absorben los minerales y la frescura de estos suelos basálticos volcánicos. Los viñedos se podan con Guyot doble, con estricto manejo de dosel y bajo riego para expresar sus orígenes al máximo. 

J. Bouchon: Su Malbec Block Series es producido con uvas de los CUARTELES 40 y 47 de nuestros viñedos del fundo de Santa Rosa, en el valle del Maule. Estos cuarteles tienen suelos arcillo-arenosos. 

Situados a solo metros del río Maule, se ven influenciados por la brisa marina que sube desde el Océano Pacífico, contribuyendo a que las uvas maduren en forma lenta y balanceada y conserven mejor los aromas. 

Santa Ema Gran Reserva Malbec: Proveniente del Maipo, valle de clima mediterráneo y un terroir excepcional para la producción de vinos tintos, este Malbec tiene influencia de la Cordillera de los Andes y el río Maipo los que otorgan una perfecta madurez de la uva entregando un vino voluptuoso, fresco y frutal, de gran concentración y balance en boca. 

Para más información y estar al tanto de diversos descuentos, visita www.lavinoteca.cl o www.instagram.com/lavinotecacl

La dieta que mejora tu ánimo, tu intestino y hasta tu fertilidad

 La ciencia ha descubierto algo clave: una inflamación constante y silenciosa en nuestro cuerpo puede estar detrás de varias enfermedades qu...