jueves, 21 de marzo de 2024

Otoño en la mesa: Cinco recetas de charcutería española para disfrutar

 Estas fáciles preparaciones estacionales destacan los clásicos sabores otoñales con lo mejor de la charcutería española.

Con la llegada del otoño, se abren nuevas oportunidades para deleitar nuestro paladar a través de sabores únicos y exclusivos de la estación.

Desde preparaciones con intensos sabores que combinan lo dulce y salado, hasta otras sencillas y rápidas de preparar, debido a que se componen de unos pocos ingredientes; estas recetas han sido cuidadosamente seleccionadas para deleitar con lo mejor de la charcutería española.


Tabla de embutidos y quesos de otoño

Ingredientes: Chorizo español; Salchichón, Lomo embuchado; Queso de cabra; Higos frescos o secos; Nueces; Mermelada de membrillo

Preparación: En una tabla, combina trozos de chorizo, salchichón y lomo embuchado. Luego, agrega el queso de cabra y acompaña con higos frescos o secos y nueces. Finalmente, sirve con mermelada de membrillo para darle un toque otoñal.

Montaditos de chorizo con calabaza asada

Ingredientes: Chorizo español; Trozos de calabaza asada; Miel; Romero fresco

Preparación: Corta rodajas de chorizo y fríe brevemente en una sartén. Luego, colócalas sobre trozos de calabaza asada. Por último, rocía con miel y espolvorea con romero fresco.

Rollitos de jamón serrano con peras caramelizadas

Ingredientes: Peras caramelizadas; Lonchas de jamón serrano; Aceto balsámico

Preparación: Enrolla las peras caramelizadas en lonchas de jamón serrano, sujeta con palillos y hornea hasta que estén crujientes. Sirve en un plato o tabla con reducción de balsámico.

Brochetas de chorizo y uvas

Ingredientes: Pollo en trocitos; Chorizo en trocitos; Uvas; Aceite de oliva; Ajo y romero; Brochetas

Preparación: Alterna trozos de pollo, chorizo y uvas en brochetas. Marina con aceite de oliva, ajo y romero a gusto. Una vez marinado, asa a la parrilla hasta que el chorizo y el pollo estén cocidos y las uvas estén caramelizadas.

Rollitos de jamón serrano con champiñón y paté

Ingredientes: Jamón serrano cortado en lonchas; 200 gr de champiñones; Media cebolla; 2 cucharadas de paté; Aceite de oliva; Sal y pimienta; Vinagre balsámico o frutos secos

Preparación: Corta la cebolla en cuadritos y fríela en una sartén a fuego medio, añade los champiñones, sal y pimienta al gusto. Agrega el paté y revuelve. Luego de que la mezcla repose, coloca dos lonchas de jamón serrano sobre una tabla y vierte por encima la mezcla, forma un rollo y cierra con un palillo. Para un toque otoñal, agrega frutos secos y aceto balsámico.

La campaña de productos de la charcutería española, se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición.

Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.

La campaña es de la Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.

INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector. INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España.

Sigue nuestras redes sociales oficiales en Chile:  Instagram, Facebook y LinkedIn.

Air France amplía su red y continúa desplegando sus nuevas cabinas de larga distancia

 En un contexto de demanda sostenida, Air France continúa ampliando su red global y tiene 189 destinos en 74 países, además de apertura de nuevas rutas a Phoenix (Estados Unidos), Verona (Italia), Kalamata (Grecia) y Narvik Lofoten (Noruega) desde París-Charles de Gaulle, y despliegue continuo de nuevas cabinas de larga distancia.

Larga distancia: La capacidad aumentó un 9%. Vuelos a 85 destinos

En el verano europeo del 2024, Air France seguirá reforzando sus servicios a América del Norte. En este contexto la empresa:

Reanudará el servicio a Minneapolis (Minnesota) el 13 de mayo, con un vuelo diario.

El 23 de mayo se inaugurará una nueva conexión entre París-Charles de Gaulle y Phoenix (Arizona), operada tres veces por semana por Boeing 787-9. 

Ampliará hasta el verano su servicio a Raleigh-Durham (Carolina del Norte), inaugurado en el invierno de 2023. Este servicio también se reforzará, con hasta 7 vuelos semanales, frente a los 3 de la temporada de invierno.

Con motivo del Festival de Cannes, Air France también operará dos vuelos especiales entre Los Ángeles (Estados Unidos) y Niza (Francia), en un Airbus A350 equipado con las últimas cabinas. Este verano europeo, Air France ofrecerá más de 210 vuelos semanales a 17 destinos en Estados Unidos y casi 60 vuelos semanales a 5 destinos en Canadá.  

Además del crecimiento en la red norteamericana, el programa de verano de 2024 estará marcado por:

La ampliación durante el verano del servicio diario a Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) desde París-Charles de Gaulle, inaugurado en el invierno europeo de 2023.

La renovación del servicio a Dar Es Salam (Tanzania), inaugurado en el verano de 2023, con 3 vuelos semanales continuando desde Zanzíbar.

Reforzamiento del servicio a Japón, con dos vuelos diarios entre París-Charles de Gaulle y Tokio-Haneda, además de su servicio a Tokio-Narita con 4 vuelos semanales.

La incorporación de frecuencias a destinos clave en África y el Océano Índico. De este modo, Cotonú (Benín) y Antananarivo (Madagascar) tendrán servicio diario. Se ofrecerán dos vuelos diarios a Camerún, repartidos entre Yaundé y Douala. Finalmente, los vuelos a Brazzaville (República del Congo) pasarán a ser operados por Airbus A350-900.

En general, las capacidades de larga distancia aumentarán un 9% en comparación con 2023.  

Despliegue continuo de nuevas cabinas de viaje en Boeing 777-300ER y Airbus A350-900

Este verano en Europa, Air France continuará el despliegue de sus nuevas cabinas de larga distancia, ofrecidas en el Boeing 777-300ER y el Airbus A350-900. Este nuevo producto, disponible en Business, Premium Economy y Economy, constituye el nuevo estándar de la compañía.

Después de Nueva York JFK, Nueva York Newark, Washington DC, Boston, Houston, Río de Janeiro, Bangkok, Dakar, Tokio-Haneda, Hong Kong, Seúl Incheon, Shanghai y Johannesburgo, estas nuevas cabinas se desplegarán este verano en Toronto, Chicago, Vancouver, San Francisco, Los Ángeles, Papeete, México y Tokio-Narita.

Corta y media distancia: 102 destinos y 45 conexiones estacionales en Francia y Europa

En media distancia Air France ofrecerá, además de su red habitual, 45 conexiones estacionales en Francia y Europa. Se inaugurarán tres nuevos servicios desde París-Charles de Gaulle hacia: Verona (Italia), hasta 3 vuelos semanales a partir del 2 de abril; Narvik Lofoten (Noruega), un vuelo todos los sábados del 15 de junio al 31 de agosto; Kalamata (Grecia), un vuelo todos los sábados del 6 de julio al 31 de agosto.

El servicio a Tromsø (Noruega), que hasta ahora solo se prestaba en invierno, se ampliará a la temporada de verano, con hasta 2 vuelos semanales en Airbus A319.

Transavia France, la filial de bajo coste del grupo Air France-KLM, ofrecerá este verano conexiones a 116 destinos en 33 países a través de 206 rutas. Será una vez más la primera compañía aérea de bajo coste con salida en los aeropuertos de París.

Los detalles sobre el horario de vuelos, los días de operación y los precios se pueden consultar en airfrance.com y transavia.com.

Desde 1933, Air France promociona y destaca a Francia en todo el mundo. Con una actividad dividida entre el transporte de pasajeros, el transporte de carga y el mantenimiento aeronáutico, Air France es uno de los principales actores del transporte aéreo. Los más de 38.000 empleados que componen su plantilla se comprometen diariamente a ofrecer a cada cliente una experiencia de viaje única.

Air France, KLM Royal Dutch Airlines y Transavia forman el Grupo Air France-KLM. El Grupo se apoya en sus potentes centros de operaciones de París-Charles de Gaulle y Ámsterdam-Schiphol para ofrecer una amplia red internacional. Su programa de viajeros frecuentes Flying Blue cuenta con más de 17 millones de miembros. Air France y KLM son miembros de la alianza SkyTeam, que cuenta con un total de 18 compañías aéreas.

 France se ha fijado ambiciosos objetivos de desarrollo sostenible y trabaja para reducir y apoyar proyectos que absorben y almacenan el carbono de la atmósfera en sumideros naturales.  En el marco del programa Air France ACT, la compañía se compromete a reducir sus emisiones de CO2 por pasajero-km en un 30% respecto a 2019, lo que supone un -12% de emisiones absolutas de CO2.

 Esta ambición se apoya en importantes inversiones para renovar su flota con aviones de nueva generación más eficientes en cuanto al consumo de combustible, el desarrollo del uso de combustible de aviación más sostenible o la generalización del eco-pilotaje.

Conoce la nueva propuesta de Secrets Tulum Resort & Beach Club

 La propuesta exclusiva para adultos y que forma parte de Hyatt Inclusive Collection, se prepara para que los amantes de los paisajes paradisiacos puedan sumergirse en un oasis tropical situado a solo 85 minutos del aeropuerto, y a cinco minutos del eco-chic centro de Tulum.

En un entorno de 44 acres de costa y jungla, descubrirá la perfecta fusión entre lujo y naturaleza.

Ubicado estratégicamente para conectar con la rica herencia cultural y natural de la región el resort, Secrets Tulum Resort & Beach Club, ofrece una experiencia rejuvenecedora y culturalmente enriquecedora.

Desde sesiones de yoga al amanecer en una playa tranquila hasta aventuras en las antiguas ruinas mayas y el parque acuático natural de Xel-Há, cada día está lleno de posibilidades para la exploración y la relajación.

Conectividad y ubicación

El nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, inaugurado recientemente, representa una puerta de entrada para todos los turistas con nacionalidad chilena que quieran conocer los encantos de Tulum.

Con una inversión de 3.200 millones de pesos, el aeropuerto está a 20 kilómetros al suroeste del centro de Tulum, facilitando el acceso a lugares emblemáticos como Valladolid y la zona arqueológica de Chichén Itzá.

Para garantizar una conectividad sin inconvenientes, empresas de transporte, como ADO, están adaptando sus servicios para trasladar a los pasajeros desde el aeropuerto hacia los destinos más populares de la región.

Por otro lado, y para facilitar el acceso de los turistas que visiten este lugar, Aeroméxico ya tiene vuelo conectando en el Distrito Federal y Copa Airlines a partir de junio del 2024.

Para obtener más información sobre todas las gratificantes maneras en las que se puede disfrutar de viajes de lujo todo incluido a través de Hyatt Inclusive Collection, reservar una próxima estadía u obtener más información sobre Secrets Tulum Resort & Beach Club, visite el sitio web del resort aquí o sigue el Instagram aquí.

martes, 19 de marzo de 2024

¡Se viene WOMAD!: Enteráte de todo lo que trae su novena edición.

Archivo WOMAD © Jaime Valenzuela
 Del 22 al 24 de marzo, la música y los colores del mundo se tomarán el tradicional espacio con más de una docena de actividades, talleres, exposiciones, recorridos patrimoniales, feria gastronómica de distintos continentes, terapias, artesanías y oficios, para conectar con la creatividad y diversidad de la expresión artística para que Volvamos a pensar el mundo. 

En las dependencias de Plaza La Paz, el corazón de la comuna de Recoleta, se preparan todos los espacios que se llenarán de música, danza, sabores, colores y aromas originarios de distintos territorios.

Una instancia para compartir, conocer, aprender y reflexionar sobre la diversidad, integración, migración, patrimonio y memoria; todo esto acompañado y amenizado junto a la notable participación de artistas, cultores, artesanas (os) emprendedores (as) y representantes del arte y las diversas tradiciones instaladas alrededor del mundo. 

En la antesala de su última versión como anfitrión del evento, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue señala que “el Festival WOMAD es un recordatorio de que la diversidad, el respeto y la inclusión son pilares fundamentales para construir sociedades más equitativas y justas. Con esta nueva versión queremos invitar a Chile a que "Volvamos a pensar el mundo".

Este evento, que se ha convertido en un espacio consolidado de arte y cultura en Chile, nos ofrece la oportunidad de encontrar alegría, paz y bienestar en medio de la complejidad de nuestra realidad actual. Es un momento de reflexión y agradecimiento, pero también de compromiso con los valores que este festival representa”.

“Es ya una década de vida para el Festival WOMAD y sabemos que tenemos un público que lo espera. Hemos trabajado para tener una hermosa edición que nos ayude a reflexionar, pero también a vibrar con la belleza de lo desconocido. Traemos el mundo a Recoleta por unos días y lo impregnamos de color y nuevos sonidos. Los esperamos a todos y todas en esta fiesta intercultural para volver a pensar el mundo” indica Giorgio Varas, director general de WOMAD Chile.

Música para tímpanos curiosos.

Los ya tradicionales tres escenarios WOMAD (La Paz, Cerro y Parque) acogerán una vez más las melodías que nos acercan a otras culturas para hacernos bailar y disfrutar con una amplia variedad artística y sonora.

Se trata de una cartelera con 27 conciertos y DJ sets que llegarán desde Argentina, Túnez, Francia, Colombia, Wallmapu, Reino Unido, España, Brasil, Tuareg, Argelia, Palestina, México, Italia y Chile.  

Desde distintos husos horarios, arribarán Ifriqiyya ElectriqueChambimbeMr. BruceKarmentoTamikrestHamilton de HolandaTootArdPiazzolla Electrónico por Nico SorinZompantli y Kalàscima; mientras que del territorio local subirán a los escenarios de WOMAD: ChinoyPaz QuintanaKuervos del SurMetalengua, MC MillarayLuta CruzAndrea AndreuGolosa La Orquesta y Cydtronick. Este año la fiesta de cierre de cada jornada cuenta con una selección de DJ con lo mejor de la música electrónica y los sonidos del mundo en el escenario del Cerro de WOMAD 2024.

Actividades paralelas para volver a pensar el mundo.

Sabemos que la calma de la contemplación, escucha y reflexión es indispensable para #VolveraPensarelMundo, es por esto que la 9ª edición de WOMAD ofrece como diversas actividades relacionadas con el arte, la cultura y el patrimonio, como los “Conversatorios en pequeño formato”, con la participación de artistas, académicos, investigadores, representantes de organizaciones sociales y la participación de la audiencia; “MIM Móvil: Museo Interactivo Mirador en WOMAD Chile”; La “Ruta de interpretación patrimonial por Cerro Blanco”; “Aporofobia: intervención teatral en la necrópolis”; las exposiciones “Space is the Place: Astrofísica en vivo”, “Los 27 años de La Patogallina” y “Fragmentos, memorias, imágenes: Expo MMDH”.

Te recomendamos visitar womad.cl y reservar tu ticket con anterioridad, ya que algunas de estas actividades cuentan con cupos limitados.

Desafiar lo aprendido y activar nuevas habilidades

La oferta de talleres de este año, centrada en Músicas y Danzas del Mundo y Artes y Oficios del Carnaval, fue diseñada con el apoyo del colectivo Versos de Ida y Vuelta para incluir a todos los integrantes de la familia. En ella podrás encontrar PortadanzaDanza Candombe Uruguay; Cuerpos florecidos en Carnaval: Danza MaracatúComparsa de Zorritxs y LauchitasDiabladaFlautas chinasJuguetes TradicionalesMaracatú: ritmo ancestral;  Ritmos, Percusión y Cantos AfrovenezolanosToque CandombeVivencia forrozeira y Tumbe del Mapocho. Cada uno de los 12 talleres es de acceso gratuito y con cupos limitados.

Integrar culturas para un nuevo conocimiento.

La herencia ancestral de tantos pueblos y culturas también se expresa en WOMAD Chile a través de las Terapias Complementarias, acercando a sus visitantes a una gran oferta de técnicas y disciplinas orientadas a mejorar la calidad de vida y la salud de las personas, junto a un equipo de profesionales de la salud con foco y experiencia en la medicina holística. 

Les invitamos a descubrir y disfrutar de la Zona de Terapias Complementarias, con especialidades como acupuntura, biomagnetismo, quiropraxia, tapping EFT, apiterapia, reiki y terapia floral.

Continentes para los 5 sentidos: aromas y sabores del mundo

Porque en las tradiciones culinarias habita la esencia de las culturas, en WOMAD Chile abrimos tus sentidos con Sabores del Mundo: una oferta de bar, wine bar, restobar, café, food trucks y carros que invitan a descubrir conceptos, recetas y sabores de diversas gastronomías: trattoria italiana y pizzas, comida árabe, vegana, vegetariana, los infaltables clásicos chilenos y más. 

Accesos

Tres accesos serán el camino para desconectar y #VolveraPensarelMundo: si vienes caminando tu entrada es por las calles Monserrat (desde el metro Cerro Blanco) y Profesor Zañartu (metro Hospitales). Si vienes en bicicleta, en cambio, podrás dejarla a resguardo en estacionamientos gratuitos y especialmente acondicionados para fomentar el transporte limpio por el acceso de Av. Recoleta esquina La Unión.

Cortes y desvíos

Los cortes tendrán fecha de inicio el día martes 19 de marzo, entre las 10:00 y las 2:00 horas, mientras que el viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de marzo, los desvíos funcionarán de 6:00 a 2:00 horas. En tanto, el lunes 25 de marzo, desde las 10:00 horas, se normalizará el tráfico y acceso regular del sector.

Carnavalito WOMAD

Archivo WOMAD © Jaime Valenzuela
Como es habitual en los WOMAD alrededor del mundo –Reino Unido, España, Australia, Nueva Zelanda, Roma y Sudáfrica–, durante la jornada del domingo se realizará la conclusión masiva e interactiva de los Talleres en el Carnavalito WOMAD, exhibiendo el trabajo realizado por talleristas y aprendices durante los días previos.  

Tu entrada gratuita te permitirá participar o presenciar el Carnavalito WOMAD, un pasacalle que recorre el contorno de la Plaza La Paz, rodeando las Columnatas hacia la avenida principal del evento, generando una alegre y colorida procesión con las danzas y músicas del mundo. El Carnavalito es la antesala para los últimos conciertos e integra simbólicamente casi a la totalidad del ecosistema de WOMAD Chile

El Sistema de Inteligencia Turística Regenerativo y Circular (SIT-RC) se presenta en FIDI de Curitiba (Brasil)

 El Sistema de Inteligencia Turística Regenerativo y Circular (SIT-RC) representa una vanguardia en el sector turístico, destacándose por su enfoque innovador hacia la sostenibilidad y el impacto positivo en las comunidades. 

Programado para su presentación oficial el 19 de marzo en la FIDI de Curitiba, Brasil, este sistema promete marcar un antes y un después en la manera de entender y practicar el turismo a nivel mundial.

Desarrollado conjuntamente por la Dra. Flores, reconocida por su destacada trayectoria académica en la Universidad Municipal de Sao Caetano do Sul (USCS), y el Dr. Fernando Molina de la Universidad de Valencia, el SIT-RC integra índices sintéticos que permiten una evaluación y mejora continua del impacto turístico en las localidades.

Este enfoque ha sido probado con éxito en la Red Internacional de Rutas Turísticas Inteligentes (RTI), alcanzando una impresionante expansión a más de 86 países gracias al soporte del Tourism and Society Think Tank.

La relevancia del Dr. Fernando Molina en este proyecto no se limita solo a su coautoría del sistema; como director del Grupo de Trabajo de Inteligencia Turística del Think Tank, Molina ha sido fundamental en el establecimiento de sinergias entre distintas redes turísticas globales. Estas incluyen sectores tan variados como los Destinos de Cacao y Derivados, Bioseda, Turismo Religioso y de Compras.

La cooperación entre estas redes apunta a una adopción uniforme de la metodología SIT-RC, superando los desafíos regulatorios nacionales y fomentando un turismo que no solo es sostenible, sino regenerativo.

Este compromiso con el turismo regenerativo se refleja en la estrategia de gobernanza del sistema, que promueve la participación activa de las comunidades, la digitalización de procesos y la gestión colaborativa de datos. 

A su vez, se busca potenciar experiencias temáticas sostenibles que valoricen la riqueza cultural y natural de las regiones, promoviendo una red de nodos territoriales que trascienden las fronteras nacionales.

La importancia del SIT-RC fue reconocida en su presentación ante la presidencia europea de España en Benidorm el pasado 16 de noviembre. Este sistema, no solo busca mejorar los impactos sociales, económicos y ambientales de las rutas turísticas, sino que también establece un marco de cooperación y entendimiento mutuo entre los destinos adheridos.

La metodología implica un compromiso por parte de estos destinos para alinear sus indicadores y considerar las opiniones y percepciones de residentes y turistas, asegurando así un desarrollo más inclusivo y respetuoso.

El Instituto de la Seda de España, con su innovador Laboratorio de Impacto Regenerativo "Factoría de Moreras CO2" en Buñol, Valencia, ejemplifica la aplicación práctica de los principios del SIT-RC.

A través de la Red Mundial de Destinos Bioseda, se promueven rutas que no solo destacan por su valor cultural y creativo, sino que también implican a los turistas en acciones concretas de sostenibilidad, como la plantación de árboles para la compensación de CO2.

Finalmente, la puesta en marcha de Observatorios y Unidades de Inteligencia especializados en productos y mercados turísticos refuerza la especialización y el atractivo de cada ruta. Estas herramientas proveen datos e información crucial para la planificación estratégica y la comercialización de experiencias únicas, fortaleciendo el posicionamiento del SIT-RC como un modelo ejemplar para el futuro del turismo global.

Con líderes como el Dr. Fernando Molina al frente, el proyecto SIT-RC se posiciona no solo como un catalizador de cambio, sino también como un faro de innovación y cooperación en el ámbito turístico internacional.

La nueva edición de la Feria Internacional de Destinos Inteligentes, tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de marzo 2024, en Curitiba, Brasil. Será un evento que cambiará la forma en que vemos el turismo y nuestras ciudades. 

El encuentro propone aprender, compartir experiencias, generar vínculos estrategicos,capturar tendencias, generar visibilidad y recorrer la ciudad a través una experiencia totalmente inmersiva.

Representantes del sector, de todo el mundo, compartirán experiencias y conocimientos sobre el modelo de destino turístico inteligente.

Además, se explorarán acciones implementadas y buenas prácticas DTi de la ciudad.

La FIDI es un espacio de innovación disruptivo e innovador que está revolucionando la forma en cómo se desarrollan los eventos de tecnología y turismo. Es un llamado a la integración de la innovación y la sostenibilidad en todos los aspectos de nuestras vidas.

Ser parte de esta nueva edición significa sumarse al nuevo turismo inteligente en acción.

lunes, 18 de marzo de 2024

Extremas: la serie documental que muestra la naturaleza de Chile a través de los ojos de deportistas nacionales

  La Subsecretaría de Turismo y Sernatur lanzaron esta mañana la serie documental Extremas, un trabajo audiovisual protagonizado por las deportistas Bárbara Hernández (nadadora especialista en aguas gélidas), Pachi Valenzuela (montañista), Evelyn Muñoz (ciclista especialista en mountain bike), Javiera Pinto (apneísta) y Lorena Fica (surfista), quienes practican sus especialidades en hermosos destinos turísticos de Chile. 

En Extremas, que está disponible en el canal de YouTube de Chile Travel, estas mujeres que se destacan en deportes extremos nos llevan de viaje por su vida y también por distintos rincones del país, mostrando su pasión por el deporte y su amor por la naturaleza chilena en la laguna San Rafael, el volcán San José, el Parque Nacional Conguillío, la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y las playas de Arica. 

Jaime Pizarro, ministro del Deporte, destacó “la trascendencia que tienen estas inspiradoras deportistas que recorren nuestro territorio, que están presentes en diversos lugares naturales. Ellas nos invitan no solamente al desarrollo de nuevas experiencias deportivas, sino también a cuidar y proteger nuestro territorio, con experiencias maravillosas de montaña, de ríos, de lagos, del mar, de la Patagonia y de la Antártica.

Así que les invito a que puedan disfrutar la serie y que sea también un elemento muy motivador para niños y niñas”. 

Por su parte, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, manifestó que “este documental nos muestra historias inspiradoras de la mano de la naturaleza, por eso, contribuirá a un objetivo fundamental para nosotros, porque si no conocemos algo no podemos cuidarlo. Permite también difundir, además de los paisajes hermosos, sus entornos y las comunidades que los rodean, la gastronomía, las experiencias, el deporte.

El turismo es una plataforma en la cual mostramos lo que ocurre en un país y por eso tener un propósito vinculado con el cuidado del medio ambiente y la protección del patrimonio de sus protagonistas es importante”.

Sobre el beneficio de contar con material como este para potenciar los destinos de Chile, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, sostuvo que “nuestro país ganó nueve veces consecutivas el premio de Mejor Destino de Aventura del Mundo en los World Travel Awards, por lo tanto, esta serie documental viene a reafirmar que Chile cuenta con condiciones especiales para la práctica de deportes, sobre todo por la diversidad geográfica y la variedad de sus paisajes naturales, de cordillera a mar. Bárbara, Pachi, Evelyn, Javiera y Lorena han demostrado ser las mejores en sus disciplinas, por eso nos enorgullece contar sus historias y mostrar los lugares de Chile que representan y que han marcado su trayectoria”. 

Vive la serie Extremas donde quieras y cuando quieras 

Los cinco capítulos que dan vida a Extremas ya está disponible para verla donde quieras y cuando quieras. La serie que dirigió Daniela Rakos da cuenta de la historia de esfuerzo, superación y talento de estas deportistas chilenas que se inspiran en la naturaleza de Chile para alcanzar los más altos podios a nivel mundial en sus especialidades. 

 Capítulo 1: Bárbara Hernández en la laguna San Rafael, Región de Magallanes y la Antártica Chilena;  Capítulo 2: Pachi Valenzuela en el volcán San José, Región Metropolitana; Capítulo 3: Evelyn Muñoz en el Parque Nacional Conguillío, Región de La Araucanía; Capítulo 4: Javiera Pinto en el Chañaral de Aceituno, Región de Atacama; Capítulo 5: Lorena Fica en playas de Arica, Región de Arica y Parinacota.

Encuentra más información y los testimonios de cada una de las protagonistas en chile.travel/extremas.


Bangkok restaurante invita a celebrar el año Thai.

 ¡Sabaidi Pi Mai! o Feliz año nuevo tailandés, es una muy especial cita que este 2024 será entre el 13 al 15 de abril, en el cual Tailandia festeja el inicio de un Nuevo Año Budista, con su tradicional fiesta Songkram, una de sus festividades más importante. 

Este hito marca un nuevo ciclo de 365 días, en el cual se conmemoran pidiendo por las buenas energías y deseos, con ritos donde el agua es protagonista ya que tiene una función purificadora y poderes curativos y milagrosos.

Para este día tan especial Bangkok restaurante que ha recibido el reconocimiento Thai Select recibirá a sus comensales con un collar thai dando la bienvenida a este nuevo año, ofreciendo además un menú en formato degustación de mix de entradas, una selección de dos platos de fondo, mix de postres y para finalizar la celebración dos copas de espumante y dos dulces thais.

En la entrada se puede contar con un mix de Satay’s, brochetas a la plancha aderezadas con salsa de curry con maní molido (carne,pollo, camarón), Popia Pak Tod, rollitos de fritos rellenos de verduras sobre una cama de albahaca, con mix de hojas y menta acompañada de salsa Sweet Chili, Kung Tod camarones apanados en panko tailandés acompañados con salsa sweet chili ,Poo Cha, croqueta de carne de jaiba y cerdo, sazonado al estilo thau con salsa sweet chili.

Entre los platos de fondo, se puede encontrar, Khao Pad, arroz frito al estilo tailandes con proteína a elección, tofu, carne, pollo, camarón o mixto, con huevo, tomate, ajo confitado, cebollín, cilantro, brócoli, zanahoria, zapallo italiano y champiñón, Pad Thai, fideos de arroz salteados con tofu y proteína a elección, tofu, carne, pollo, camarón o mixto, con huevo, cebollín, diente de dragón, salsa tamarindo y maní triturado, Curry Rojo, proteína a

elección (tofu, carne, pollo o camarón), cocinado a base de curry rojo, hoja de Kaffir, leche de coco, bambú y albahaca fresca acompañada de arroz jazmín.

Y mix de postres Sakoo, perlas de tapioca cocinadas en leche de coco y azúcar acompañadas con fruta de la estación y salsa maracuyá, Helado Frito, exquisitas bolitas de helado empanizados, acompañadas de fruta de la estación y salsa de frutos rojos, Maprao Sapparod, mousse de coco sobre piñas confitadas y crumble de frutos secos.

Álvaro Peñafiel gerente del restaurante Bangkok “Para nosotros es importante esta celebración el Songkram, es algo muy conmemorativo en Tailandia, donde la espiritualidad, las creencias, y la celebración es muy importante quisimos traer un poquito a nuestro restaurante”. Valor menú $50.000 mil pesos

Bangkok está ubicado en arzobispo González 441, Metro Cumming. Más información en @bankokrestaurante. 

Gestión inteligente de gastos y viajes: qué deben tener en cuenta las empresas

 Las tecnologías digitales se consolidan como aliadas de las áreas de finanzas: mientras que Gartner detectó que el 78% de los CFO planea aumentar su inversión en IT aún si la inflación global se mantuviera, la consultora Fortune Business Insights estimó que el mercado global de soluciones de software para gestión de gastos y viajes seguirá creciendo a un ritmo de casi 14% hasta 2030.

El objetivo es alcanzar una gestión inteligente de gastos y viajes, que permita verdaderamente ahorrar costos, alinear las partidas presupuestarias con los propósitos del negocio, generar eficiencias en el área de finanzas y mejorar la experiencia de los empleados de todos los sectores en relación a la presentación y liquidación de gastos. 

¿Qué aspectos tienen que tener en cuenta las compañías a la hora de elegir una solución para la gestión inteligente de gastos y viajes?

Tranquilidad: soluciones auditadas para el compliance con los principales estándares globales de seguridad, privacidad, continuidad del negocio, gestión de información personal y gestión de servicios para controles internos y seguridad, contribuyen a brindar mayor confianza a las empresas.

Flexibilidad: ofrecer múltiples opciones de integración con ERPs, como el de SAP o con el resto de las herramientas claves del mercado.

Innovación: integrar las últimas tecnologías del mercado, incluyendo la IA generativa, para mejorar la precisión, el cumplimiento y la velocidad, al tiempo que mejora la experiencia del cliente.

Simplicidad: contar con inicio de sesión único evita frustraciones para los usuarios y disminuyen los riesgos del sistema, creando una experiencia más limpia y eficiente y un mayor control sobre los usuarios y las políticas de autenticación.

Experiencia: los sistemas de viajes, gastos y facturas afectan a todos los departamentos y están conectados a la estructura financiera en los niveles más profundos. Una implementación correcta es fundamental. 

SAP Concur, líder mundial en soluciones integradas de gestión de viajes y gastos corporativos, cumple con todos estos aspectos. Además, se destaca por, entre otros beneficios, rendir gastos de manera sencilla, acceder rápidamente a los reintegros, controlar el flujo de dinero, evitar fraudes, contribuir a las estrategias de sostenibilidad y permitir a las áreas administrativas concentrarse en agregar valor al negocio.

“Nuestra solución permite abordar los desafíos actuales que están atravesando todas las áreas de finanzas y, al mismo tiempo, pensar de manera estratégica de cara al futuro en un mundo de negocios que cambia a toda velocidad”, aseguró Carolina Borzatto, directora de Marketing de SAP Concur para Latinoamérica. 

Visite SAP News Center. Siga a SAP en Twitter en @sapnews.

Más de mil personas visitaron la IV versión de la Fiesta de la Vendimia del Valle de San Antonio

 La experiencia, que consistió en una variada degustación de vinos premium producidos a gran cercanía del mar, maridados con productos gourmet de campo a mar, fue altamente valorada por los asistentes.

El sábado se vivió una exitosa IV edición de la Fiesta de la Vendimia del Valle de San Antonio, la que congregó a más de mil personas provenientes de diferentes ciudades del país y también del extranjero, así como también, comunicadores e influenciadores del vino.

El evento, organizado por la Asociación de Viñas del Valle de San Antonio en colaboración con la Municipalidad de San Antonio, tuvo lugar en la Viña Hacienda San Juan y contó con una gran variedad de cepas con Denominación de Origen Valle de San Antonio.

Estas fueron ofrecidas por las seis viñas asociadas: Viña Garcés Silva, Viña Leyda, Viña Matetic, Viña Casa Marín, Viña Casas de Bucalemu y la anfitriona Viña Hacienda San Juan. 

La gastronomía local costera, la música en vivo, muestras folclóricas, catas de vino, y la participación de destacados chefs locales, hizo de esta edición de la fiesta un evento memorable para todos los presentes, enriqueciendo la exploración del hermoso entorno, a través de una experiencia vitivinícola única.

La alcaldesa Constanza Lizana Sierra compartió su entusiasmo por la festividad, destacando su importancia para la comunidad local. 

“Este es un evento que resalta la impresionante producción vitivinícola que tenemos en el Valle de San Antonio. Contamos con la participación de siete viñas, todas comprometidas con prácticas sustentables y orgánicas”, señaló.

Por su parte, María Luz Marín, presidenta de la Asociación de Viñas del Valle de San Antonio y fundadora de la viña Casa Marín, destacó la producción vitivinícola de la zona y su demanda, señalando que “la ubicación junto al mar es una ventaja significativa.

Las condiciones más frías permiten que las uvas maduren lentamente, lo que resulta en vinos más delicados y con mayor acidez. Estos vinos también envejecen bien en botella y tienen un carácter fino, lo que los hace bastante apetecibles, siendo reflejo de ello la alta concurrencia de asistentes a este evento.

A pesar de que este valle es relativamente nuevo, con menos de 20 años de historia, ya hemos logrado un notable posicionamiento y somos reconocidos a nivel internacional”, dijo.

La producción del evento, a cargo de Karla Montt Producciones, indicó estar muy satisfecha con esta versión de la festividad: “Esta es primera vez que nos toca hacernos cargo de esta fiesta de la vendimia y teníamos un objetivo claro que era consolidarla como una de las mejores de la zona y lo cumplimos con éxito.

Estamos muy contentos con el resultado, ya que los asistentes se acercaron a felicitarnos por la excelente producción, por cuidar cada detalle de montaje y de sonido, incluyendo temas de seguridad, puntos de hidratación y espacios con sombra; por la elección de los expositores de primer nivel, gastronómicos y artesanales.

En definitiva, contamos con un gran equipo de trabajo que trabajó de forma planificada y con bastante antelación para que todo saliera como queríamos y así fue, así que estamos felices”. 

Esta IV versión de la Fiesta de la Vendimia del Valle de San Antonio, contó con el apoyo y patrocinio de la Ilustre Municipalidad de San Antonio, el Mall Arauco San Antonio, Casino Enjoy San Antonio, ProChile, Sernatur, la Corporación Regional de Turismo Valparaíso y Porvenir.

Delta Air Lines presenta los beneficios exclusivos de su cabina Delta One en Chile

En un evento realizado en las instalaciones de Newrest Chile, Delta Air Lines reveló los privilegios y comodidades que ofrece su cabina Delta One a los pasajeros, elevando la experiencia de viaje a un nivel excepcional. Entre estos beneficios se encuentran el acceso a salas VIP, embarque prioritario, selección de asientos y la posibilidad de facturar dos maletas por pasajero sin costo adicional.

Los amplios asientos se transforman en cómodas camas totalmente horizontales, y en algunos vuelos, los pasajeros pueden disfrutar del exclusivo Delta Suite, que brinda un nivel de comodidad y privacidad sin igual.

Delta Studio, con más de 1,000 horas de entretenimiento gratuito en la pantalla de los asientos, ofrece una amplia gama de opciones que incluyen películas, series de televisión, podcasts, música y juegos, garantizando una experiencia de vuelo enriquecedora. Además, los miembros de SkyMiles disfrutan de acceso gratuito y rápido a Wi-Fi durante todo el vuelo.

Pero la excelencia en Delta One no se limita a la comodidad física; también se extiende a la experiencia gastronómica ofrecida a bordo. Los pasajeros de Delta One son deleitados con una exquisita selección de platos diseñados por chefs internos y nutricionistas, garantizando una experiencia culinaria fresca, consistente y personalizada.

Los menús se pueden seleccionar desde 7 días hasta 24 horas antes del vuelo a través de la aplicación Fly Delta, ofreciendo opciones como salmón a la sartén, tortellini de espinaca y ricotta, carne estofada, pollo asado y más.

 Giovana Catalani, gerente regional de servicio a bordo de Delta Air Lines, expresó: “Delta se esfuerza por proporcionar un ambiente similar al de un restaurante, con un menú selecto y un servicio dedicado.

Nuestros nuevos menús, diseñados en colaboración con chefs internos, nutricionistas y expertos socios, garantizan una experiencia gastronómica fresca, consistente y adaptada a las preferencias de nuestros clientes”.

La empresa responsable de dar vida a estos deliciosos menús es Newrest Chile, colaboradora de Delta Air Lines durante los últimos 3 años. Los menús se actualizan trimestralmente, asegurando una rotación constante de opciones frescas y adaptadas a las variaciones estacionales.

Mario Jorquera, chef jefe de Cocina de Newrest Chile, explicó: “Cocinar para una altitud de 9 000 pies implica una selección meticulosa de ingredientes y técnicas de sazonado específicas para mejorar la experiencia de sabor en altitudes elevadas. Nuestros platos se diseñan cuidadosamente para mantener la frescura y calidad incluso en condiciones desafiantes”.

 Entre las opciones más destacadas para los viajeros frecuentes se encuentra la Costilla de Res Estofada con Puré de Papas al Perejil, Zanahorias, Calabacines y Jus de Res, una combinación de sabores y texturas que resalta la excelencia culinaria de Delta Air Lines.

Asimismo, el Salmón Sellado con Espárragos Verdes, Arroz con Vegetales y Salsa de Albahaca es una opción preferida entre las comidas regulares, destacándose por su frescura y sabor.

 Para complementar la experiencia en Delta One, el equipo de bebidas de Delta ha seleccionado vinos premium de todo el mundo, cuidadosamente emparejados con los platos del menú. Los pasajeros también pueden disfrutar de aperitivos de cortesía durante el servicio de bebidas.

Delta Air Lines opera vuelos diarios entre Santiago de Chile y Atlanta en modernos Airbus A350-900, ofreciendo una variedad de clases de servicio que incluyen Delta One, Delta Comfort+ y Main Cabin, con un total de 2 300 asientos disponibles entre ambas ciudades. 

Gracias a su joint venture con LATAM Airlines, Delta Air Lines ofrece a sus pasajeros acceso a una extensa red de más de 300 destinos en la región, garantizando una mayor accesibilidad y comodidad para los viajeros. 

Para obtener más información, visite www.delta.com.

La dieta que mejora tu ánimo, tu intestino y hasta tu fertilidad

 La ciencia ha descubierto algo clave: una inflamación constante y silenciosa en nuestro cuerpo puede estar detrás de varias enfermedades qu...