miércoles, 13 de marzo de 2024

Vuelve Feria Bocas moradas.

 La espera ha terminado para los amantes del vino y la cultura local en Santiago ya que la reconocida feria de vinos de autor más reconocido a nivel nacional llega a MUT.

La primera edición del año de la Feria Bocas Moradas está programada para los días 6 y 7 de abril en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), esperando a los asistentes con cientos de estacionamientos disponibles, metro a la puerta y el atractivo de ser el proyecto comercial más innovador, ondero y sustentable de Latinoamérica.

En esta ocasión, Feria Bocas Moradas reunirá a más de 40 viñas de autor, destacando como siempre la producción de pequeños viñateros nacionales. 

Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar una amplia variedad de vinos, disfrutar de precios especiales y, lo que es aún más especial, interactuar directamente con los propios viñateros, quienes estarán presentes para compartir sus conocimientos y experiencias.

Además de las degustaciones, los visitantes podrán disfrutar del Mercadito Bocas Moradas, un espacio que ofrece una variada selección de accesorios relacionados con el vino, productos gourmet y elementos de decoración. Este mercadito complementa la experiencia, brindando opciones para aquellos que deseen llevar consigo un pedacito de la Feria a sus hogares.

La Feria también contará con una propuesta gastronómica diversa, destacando la participación de reconocidos restaurantes que son parte de la oferta de MUT, en versiones pop up. 

Para agregar un toque especial al evento, se instalará un escenario en la plaza central del lugar, donde los visitantes podrán disfrutar de entretenidas conversaciones sobre el mundo del vino, con historias y experiencias contadas en primera persona por los viñateros, además de catas de nuevas cepas, todo, para terminar de dar forma a una tarde entretenida en un ambiente relajado y familiar.

La Feria Bocas Moradas se presenta como una oportunidad única para sumergirse en la cultura del vino, explorar la diversidad de las viñas de autor y disfrutar de una experiencia sensorial completa.

Con “Búsqueda del tesoro” COCHA anuncia descuentos al Caribe y Miami

 Con una verdadera “búsqueda del tesoro”, con pistas a través de redes sociales y un “botín” escondido en un conocido punto de Las Condes, COCHA lanza una serie de precios promocionales para viajar a varios destinos en El Caribe y Estados Unidos. 

Los participantes interesados en esta “búsqueda del tesoro” deberán estar atentos a las instrucciones que se divulgarán mañana 14 de marzo en Instagram, a través de correo electrónico y en anuncios en prensa, y podrán optar a dos vuelos de ida y vuelta a San Andrés, Colombia para dos personas, válidos para viajar entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 2024, excluyendo días festivos y fines de semana largos.

Con esta novedosa actividad, COCHA dará inicio a una serie de promociones especiales con descuentos en varias opciones de rutas y destinos muy populares entre los viajeros locales, que incluyen El Caribe y Estados Unidos, brindando opciones de escapadas para todos los gustos y preferencias de viaje.

Durante los días de promoción, los pasajeros que adquieran paquetes superiores a $1.000.000 recibirán un cupón de regalo de $100.000 aplicable a todos los destinos de Avianca, disponible para viajar a destinos de playa, ciudades cosmopolitas o experiencias naturales.

Para aquellos que buscan comodidad y diversión en familia, destinos como Punta Cana, Cancún, Aruba y San Andrés ofrecen opciones de hotelería todo incluido con instalaciones especiales para niños, garantizando una experiencia placentera para todos.

Además, los viajeros que deseen explorar la gastronomía local y disfrutar de actividades fuera de los hoteles encontrarán en Aruba una amplia variedad de restaurantes y entretenimiento.

Los precios preferenciales y los descuentos se mantendrán durante un tiempo limitado, por lo que se recomienda aprovechar esta oferta única para planificar una escapada romántica o vacaciones tardías al Caribe y Estados Unidos.

Para facilitar el proceso de pago, COCHA ofrece una variedad de opciones como tarjetas de débito y crédito, transferencias bancarias y pagos en efectivo en oficinas físicas o en destino. 

Además, se ofrecen opciones de cuotas sin interés con varios bancos asociados.

Con más de 72 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Para más información y reservas, visita las sucursales o revisa el sitio web www.cocha.com.

Vuelve Beer Festival en Franklin

Este fin de semana, sábado 16 y domingo 17 de marzo, vuelve el festival de la Cerveza “Beer Festival” de 11.00 a 19.30 hrs con entrada liberada para el público en el Persa Victor Manuel (Barrio Franklin) para celebrar el día de San Patricio (conocido como “Saint Patrick Day’s).

En esta ocasión, además de música irlandesa, estará la banda Tiro de Gracia como número principal, también estará Tributo a Los Prisioneros, y habrá una programación de distintos números de cumbia, y rock, entre otros.

Además del line up musical, los asistentes podrán encontrar una gran variedad de carritos de comida de distinto tipo (shawarmas, completos, sándwich de mechadas, cafeterías) y de cerveza artesanal y micheladas (Cerveza Esparza, Darkolics Cerveza, Cerveza R’lyeh, entre otros).

“A raíz del éxito de la primera versión del Franklin Beer Festival, esta segunda edición está pensada en un festival transversal, con una interesante cartelera musical, con artistas nacionales reconocidos y también con música adhoc a la festividad de San Patrick, con entrada liberada para el público” señala Goya Hormazábal, productora y directora creativa del evento.

 “Para nosotros como persa es importante generar acceso a un consumo cultural de calidad, es decir, no solo es una fiesta de la cerveza, sino que hay un contexto cultural, un barrio importante como referente patrimonial, y una puesta en escena y oferta musical única para los asistentes”, agrega la productora.

 Programación

 Sábado 16 de marzo 2024: 14:30 hrs: “El Chino y su Combo” (cumbia); 17.00 hrs: Tiro de Gracia.

Domingo 17 de marzo 2024: 13.30 hrs: The Shamrock Mates (Folk-Rock Irlandés); 14.30 hrs: “El Chino y su Combo” (cumbia); 16.00 hrs: “Paramar” (Tributo a Los Prisioneros)

 Cómo llegar: Galpón 5 Persa Víctor Manuel. Entrada directa por San Isidro 2257. A pasos del Metro Bio Bio.

Cómo preparar un Gin & Tonic en casa con Hendrick’s

 

Hendrick's Basil Smash
Preparar un delicioso Gin & Tonic en casa es más fácil de lo que parece. Por eso Hendrick’s te enseña cómo lo puedes preparar y disfrutar en la comodidad de tu hogar con esta receta sencilla y clásica.

Generalmente la elaboración de cócteles está asociada a preparaciones complejas, con muchos pasos a seguir, una variedad de ingredientes, y para las que se necesitan diferentes insumos que no siempre se encuentran en nuestras casas. Es por ello que para disfrutar de un rico cóctel, acudimos a bares y restaurantes.

En estos tiempos en los que la comodidad del hogar se ha vuelto más valiosa que nunca, Hendrick’s ofrece una experiencia digna de un bartender profesional: preparar tu propio Gin & Tonic. Con ingredientes fáciles de encontrar, puedes disfrutar de este clásico cóctel desde la comodidad de tu casa.

Aquí tienes una receta simple para crear el Hendrick’s Gin & Tonic perfecto:

Ingredientes:60 ml de Hendrick’s; 200 ml de agua tónica; 3 rodajas de pepino; Abundante hielo.

Preparación: Paso 1: Preparación del vaso: Elige una copa para resaltar los sabores y aromas. En caso de no tener, puedes usar un vaso alto. Llena el vaso con abundante hielo.

Paso 2: Agregar Hendrick’s: Vierte 60 ml de Hendrick’s sobre el hielo. Si no tienes un vaso medidor puedes agregar ¼ de Hendrick’s en una taza de té estándar.

Paso 3: Añadir la tónica: Rellena la copa o vaso con agua tónica. Paso 4: Mezclar

Utiliza una cuchara larga para mezclar suavemente los ingredientes. Asegúrate de no perder las burbujas.

Paso 5: Decorar: Decora tu Hendrick’s Gin & Tonic con rodajas de pepino para resaltar los sabores y paso 6: ¡A disfrutar! Tómate tu tiempo para disfrutar de este exquisito cóctel, ya sea con amigos, familiares o en cualquier ocasión.

La simplicidad de Hendrick’s elevará tus sentidos a un mundo de sofisticación y placer sensorial. Su distintivo equilibrio de botánicos cuidadosamente seleccionados y su proceso de destilación único garantizan una experiencia incomparable en cada sorbo.

Acerca de Hendrick’s Gin

Hendrick's
Hendrick’s Gin es una ginebra deliciosa y súper premium que está hecha con una serie de giros inusuales para ofrecer un arreglo de bebida muy curioso. A diferencia de las ginebras comunes, se destila en Escocia en lotes de solo 500 litros a la vez.

Solo Hendrick’s Gin se elabora con una mezcla de 11 botánicos, a la que se suman infusiones de pepino y pétalos de rosa, para producir una ginebra maravillosamente refrescante con un delicioso aroma floral.

Hendrick’s Gin se elabora utilizando dos alambiques completamente diferentes, un Carterhead raro y un antiguo alambique de cobre llamado Bennett, para crear una ginebra divinamente suave que es a la vez ligera y compleja. Producto para mayores de 18 años. Disfruta lo inusual de forma responsable.

Para más información sobre Hendrick's y sus maravillosas creaciones, visita https://www.housebar.cl/Hendricks o sigue sus redes sociales @hendricksgin #HendricksGin.

ONU Turismo se centra en los datos, la sostenibilidad y la colaboración al regresar a la ITB de Berlín

 El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, acompañó al alcalde de Berlín, Kai Wenger, y a otros líderes de los sectores público y privado en la inauguración oficial del acto de 2024.

En la inauguración el alto ejecutivo señaló que “el regreso del turismo supone tanto para tanta gente.

El turismo es una gran fuerza unificadora. Juntos, hacemos que crezcan nuevos ámbitos de nuestro sector, para crear una mayor resiliencia y dar una difusión aún más amplia a los beneficios del turismo.”

En la actividad se reconoció al anfitrión del acto, Messe Berlin, por sus 40 años como Miembro Afiliado de ONU Turismo y por el papel clave que ha desempeñado para promover las reuniones y actos internacionales sobre turismo y fomentar las asociaciones en la capital alemana.

Juntos, hacemos que crezcan nuevos ámbitos de nuestro sector, para crear una mayor resiliencia y dar una difusión aún más amplia a los beneficios del turismo

Con su imagen y nombre nuevos, ONU Turismo hizo de la ITB de Berlín una vez más la principal tribuna de la colaboración de alto nivel y la promoción de varias de sus prioridades clave para el sector:

Mejores datos para una transformación más profunda

ONU Turismo y la Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WCTF) presentaron un informe conjunto en el que se subrayaba la necesidad de medir las repercusiones sociales y medioambientales del turismo en los destinos urbanos de un modo más efectivo y armonizado. En el informe se hace hincapié en la importancia de aprovechar los megadatos y otras formas de tecnología y se mira hacia adelante para crear la primera base de datos mundial de turismo urbano.

La presentación de la publicación tiene lugar la misma semana en que los 193 miembros de las Naciones Unidas han adoptado el marco estadístico para la Medición del Turismo Sostenible (MST).

Acelerar la acción climática

Prosiguiendo con su papel de liderazgo en la Red de Turismo de One Planet y la Declaración de Glasgow, ONU Turismo presentó las Orientaciones en materia de políticas para apoyar la acción climática por las Administraciones Nacionales de Turismo.

 La guía prestará asistencia a esas Administraciones en todas partes a fin de que elaboren políticas y creen iniciativas diseñadas para acelerar el cambio hacia un sector con bajas emisiones de carbono. La guía, que también contiene ejemplos de prácticas idóneas, se elaboró previa consulta con los ministros de Turismo de los Estados Miembros.

Las Orientaciones se complementan con el Conjunto de compromisos de la Declaración de Glasgow, que contiene recomendaciones prácticas acerca del modo de comenzar la acción climática en el turismo. También en la ITB de Berlín, varios funcionarios de ONU Turismo participaron en una mesa redonda sobre el Modo de conciliar la seguridad y la sostenibilidad.

Además, aunando la atención centrada en el desarrollo rural, la igualdad entre los géneros y la sostenibilidad, ONU Turismo participó también en el acto paralelo especial Turismo rural sostenible: Base para la preservación de la biodiversidad y la igualdad entre los géneros – Posibilidades e interacciones, en el que aportó ideas y recomendaciones de prácticas idóneas.

Trabajar en estrecha colaboración con los Estados Miembros

En el marco de la ITB de 2024, el secretario general de ONU Turismo, Pololikashvili, celebró una serie de reuniones bilaterales de alto nivel con ministros de Turismo y otros representantes de alto nivel de los Estados Miembros de todo el mundo. Las reuniones estuvieron destinadas a promover planes de proyectos conjuntos y de próximos actos clave de ONU Turismo.

Las Naciones Unidas adoptan una nueva norma internacional para medir la sostenibilidad del turismo

Los 193 países miembros de las Naciones Unidas han adoptado el marco estadístico recientemente desarrollado bajo la dirección de ONU Turismo, una iniciativa pionera.

El marco estadístico para la medición del turismo sostenible (MST) se convierte así en el marco de referencia acordado internacionalmente para la medición de los aspectos económicos, sociales y medioambientales del turismo.  

Su aprobación en el 55.º periodo de sesiones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas (27 de febrero1 de marzo de 2024) marca un hito histórico para aprovechar todo el potencial del sector y satisfacer la acuciante necesidad de contar con una metodología armonizada para evaluar la sostenibilidad del turismo de forma eficaz.  

«El turismo es un importante motor de cambio positivo cuando se gestiona de manera responsable y sostenible», afirmó Zurab Pololikashvili, Secretario General de ONU Turismo.

«La adopción del marco estadístico para la medición del turismo sostenible marca un cambio de paradigma, puesto que nos permite considerar criterios distintos del PIB y medir lo que más importa en términos de las personas y el planeta». 

«La adopción del marco estadístico para la medición del turismo sostenible marca un cambio de paradigma, puesto que nos permite considerar criterios distintos del PIB y medir lo que más importa en términos de las personas y el planeta». 

Iniciativa conjunta  

Este logro es fruto de un proceso de siete años en el seno de las Naciones Unidas, encabezado por Austria y España como copresidentes del Comité de Estadísticas de ONU Turismo, con Arabia Saudita y Seychelles como co-vicepresidentes.  

El marco se ha desarrollado bajo los auspicios del Comité y gracias al extraordinario trabajo del Grupo de Expertos multipartito en la Medición del Turismo Sostenible, compuesto por más de 40 países y más de 30 organizaciones internacionales y regionales, entre las que se encuentran la División de Estadística de las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entidades y observatorios subnacionales, instituciones académicas y otros interesados.  

Su labor ha consistido en la orientación técnica proporcionada por el comité editorial, que primero estuvo presidido por Filipinas y después por Canadá, así como en una amplia colaboración y las consultas y las conclusiones derivadas de numerosos proyectos piloto en varios países. 

La Comisión de Estadística recibió el apoyo entusiasta y abrumador de 34 países, con la participación activa de tres regiones del mundo y de numerosas organizaciones internacionales en las deliberaciones: Antigua y Barbuda, Arabia Saudita en nombre del Consejo de Cooperación del Golfo, Austria, Benin en nombre del grupo africano, Cabo Verde, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, España,  Estados Unidos de América, Filipinas, Finlandia en nombre del Sistema Estadístico Europeo, Grecia, India, Indonesia, Jamaica, Kuwait, Malasia, Malta, Marruecos, México, Nueva Zelandia, Países Bajos, Portugal, Qatar, República Dominicana, Tanzanía, Tayikistán, el Comité de Coordinación de las Actividades Estadísticas y la OIT.   

Con miras al futuro, la Comisión también acogió con agrado el desarrollo próximo de un programa de aplicación, que incluirá una guía resumida, e hizo un llamamiento a la comunidad internacional de donantes para que aporten fondos para la medición de la sostenibilidad del turismo.  

La Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, fundada en 1947, está formada por jefes de estadística de los Estados Miembros y de organizaciones internacionales y es el máximo órgano de adopción de decisiones encargado de las actividades internacionales de estadística. La última vez que la Comisión aprobó una norma estadística para el turismo fue en 2008, cuando se presentaron las Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo y la Cuenta satélite de turismo. 

Salvar las distancias entre las políticas y las estadísticas 

En paralelo al periodo de sesiones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, Austria, España y ONU Turismo coorganizaron el acto de alto nivel “Measuring the Sustainability of Tourism: Closing the gap between policy and statistics” (Medición de la Sostenibilidad del Turismo: salvar las distancias entre las políticas y las estadísticas), en colaboración con el Comité de Expertos sobre Contabilidad Ambiental y Económica (CECAE). Austria y España hicieron hincapié en la importancia que el marco estadístico para la medición de la sostenibilidad del turismo tiene para poder adoptar políticas y decisiones con base empírica y reconocieron su relevancia en los sistemas estadísticos de todo el mundo y su vinculación con aspectos clave como la gobernanza y la administración de los datos.  

México, Filipinas y Canadá reflexionaron sobre sus experiencias pioneras de aplicación del marco y mostraron las posibilidades que ofrece la integración de datos de distintos ámbitos y fuentes para obtener una información más holística y significativa sobre el turismo.  

El acto sirvió para dar a conocer el marco estadístico de medición del turismo sostenible y como preámbulo informativo a las deliberaciones formales de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas.   

martes, 12 de marzo de 2024

Caffé Nocciola: La nueva apuesta de Nespresso Professional

Nespresso Martini  Avellana
 Nespresso Professional busca ser la solución de café ideal para oficinas, hoteles, restaurantes y cafeterías. 

Su amplia gama de productos, tales como máquinas, café y accesorios especialmente diseñadas para el rubro profesional, ofrece una experiencia personalizada y que se ajusta a las necesidades de cualquier negocio, independiente de su tamaño o rubro. 

A través de una constante reevaluación de su oferta de productos y lanzamientos de nuevas propuestas al mercado, Nespresso Professional busca ofrecer experiencias sensoriales innovadoras y brindar oportunidades de creación de valor a sus diversos clientes en el ámbito profesional.

Gama Creations

Latte Avellana
En Chile existe una tendencia a consumir cafés aromatizados. Consciente de ello, la marca cuenta con la gama Creations que hasta ahora sólo incluía dos cafés, uno con notas a caramelo y otro con notas a vainilla y al que se suma Caffé Nocciola.

Inspirado en la rica tradición italiana, Caffé Nocciola, cuyos granos son 100% Arábica provenientes de América del sur, tiene un intenso aroma a avellanas tostadas. 

Cada sorbo revela una interesante fusión entre notas de cereal malteado y una deliciosa nuez caramelizada, creando una experiencia sensorial única. 

Se recomienda disfrutar Caffè Nocciola como Espresso (40 ml) o Lungo (110 ml), y para una experiencia más indulgente se puede beber con leche como Cappuccino o Latte Macchiatto. Con leche, Caffè Nocciola gana cremosidad, sin dejar de destacar sus clásicas notas a avellana, combinadas con notas a galleta, praliné y frutos secos. 

Cappuccino Avellana
Pero eso no es todo, ya que este café vendrá acompañado de indulgentes e innovadoras recetas que permitirán a los establecimientos ofrecer a sus clientes una experiencia memorable y distintiva, desde el cautivador café Nocciola Honey Orange, hasta un exquisito coctel como el tradicional Nespresso Martini pero esta vez con un toque a avellana.

Si estás en búsqueda de una solución de café para tu oficina, hotel, restaurante o cafetería, puedes visitar https://www.nespresso.com/pro/cl/es/ o llamar al 800211222

Nestlé Nespresso SA es la marca pionera y referente de café porcionado de la más alta calidad. La compañía trabaja con más de 150.000 caficultores en 18 países a través de su Programa AAA Sustainable Quality™ para incorporar prácticas sostenibles en las fincas y los paisajes circundantes.

Affogato Avellana
Lanzado en 2003 en colaboración con la ONG Rainforest Alliance, el programa ayuda a mejorar el rendimiento y la calidad de las cosechas, asegurando un suministro sostenible de café de alta calidad y mejorando los medios de vida de los caficultores y sus comunidades.

En 2022, Nespresso obtuvo la certificación como Empresa B, uniéndose a un movimiento global de más de 7900 empresas con un propósito que cumplen con los más altos estándares de transparencia y responsabilidad social y ambiental de B Corp.

Con sede en Vevey, Suiza, Nespresso opera en 93 mercados y cuenta con 14.000 colaboradores. 

En 2023, operaba una red minorista global de 791 boutiques. Para obtener más información, visite el sitio web corporativo de Nespresso: www.nestle-nespresso.com 

Sernatur lanza innovador portal para facilitar la gestión de servicios turísticos

Con el objetivo de promover la formalización de los emprendimientos turísticos nacionales, entregar herramientas para diferenciar sus servicios y ofrecer capacitaciones y perfeccionamiento, Sernatur lanzó el Portal de Prestadores de Servicios Turísticos: http://portalserviciosturisticos.sernatur.cl

Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, destacó la nueva herramienta y aseguró que el nuevo portal “es un gran avance en beneficio de nuestros prestadores de servicios turísticos, ya que les permitirá acceder de forma fácil y amigable a toda la información que necesitan, desde cómo empezar un emprendimiento turístico, hasta registrarse formalmente y obtener sellos que darán cuenta de su calidad y sustentabilidad, además de capacitarse en distintos ámbitos que potenciarán su trabajo”.

Es así como en la sección “Formalízate”, el prestador encontrará paso a paso los requisitos para formalizar su emprendimiento, registrarse en Sernatur para ser parte oficial de la oferta turística del país y conocer los aspectos del proceso de inspección que realiza el servicio para estar preparado y cumplir con todos los aspectos que exige la normativa vigente.

Por otra parte, el portal ofrece cinco propuestas para que los prestadores turísticos puedan diferenciarse dentro del mercado: sustentabilidad turística, calidad turística, comercialización, innovación y transformación digital, y responsabilidad social empresarial.

En cada una de las rutas, el usuario podrá profundizar en estas temáticas y conocer las herramientas que le permitirán implementar estas prácticas en su servicio.

Además, el portal fue desarrollado con pautas de admisibilidad, bajo la guía de Senadis, pues Sernatur está comprometido a entregar un sitio web accesible para una audiencia lo más amplia posible, independiente de las circunstancias posibles.

Aprender de turismo

Pero la nueva propuesta de Sernatur no solo se queda en aspectos formales, sino que también invita a los prestadores a capacitarse a través de “Aprende Turismo”, un espacio que reúne la oferta de cursos disponibles para ellos, los que abordan aspectos de innovación, accesibilidad y market ready, entre otros.

Asimismo, el portal contempla un amplio centro de recursos documentales, donde encontrarán documentos, manuales, gráficas y videos de interés relacionados con las herramientas que están a disposición de los prestadores de servicios turísticos nacionales.

A febrero de 2024, existen más de 35 mil servicios registrados en Sernatur en los 16 tipos de servicios asociados a la actividad turística nacional.

lunes, 11 de marzo de 2024

Llega a Chile la tendencia gastronómica Mood Food: Felicidad a través de la alimentación

Orujo

Llega a Chile la tendencia gastronómica Mood Food, de la mano de BordeRío, que busca potenciar la felicidad a través de la alimentación

Cada 20 de marzo la Organización de las Naciones Unidas celebra el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que esta desempeña en la vida de las personas de todo el mundo. 

Es un hecho que la tendencia del Mood Food está en su auge. Este estilo de vida –también conocido como cocina de la felicidad– se inspira en el movimiento japonés que busca promover una alimentación que impacta positivamente en nuestro bienestar emocional. 

¿El resultado? Un fuerte vínculo entre lo que comemos y cómo nos sentimos. Hoy, esta tendencia aterriza en nuestro país y promete revolucionar la forma en que percibimos distintas preparaciones. 

¿Cómo podemos aprovechar la comida para mejorar nuestro bienestar emocional? El organismo produce serotonina por sí mismo, pero necesitamos ciertos alimentos para sintetizarla correctamente y liberarla en nuestro cuerpo. Algunos de estos alimentos “felices”son los pescados como el salmón, los derivados de la leche, nueces, el suave chocolate, plátanos, huevos y legumbres, entre otros. 

Mousse de chocolate
Un estudio publicado en la revista científica The Lancet, afirma y pone en evidencia que la nutrición es un factor crucial para prevenir trastornos mentales, específicamente la depresión, ansiedad y angustia. 

Para celebrar este día especial, te presentamos una selección de platos recomendados para mejorar tu estado de ánimo y disfrutar al máximo del Día de la Felicidad. 

Estas preparaciones han sido cuidadosamente elegidas por el centro gastronómico BordeRío, ¡así que prepárate para deleitar tus sentidos y compartir momentos de alegría con tus amigos y seres queridos! 

Con más de 21 años de tradición, este spot destaca por sus nueve restaurantes: Cascade, Le Due Torri, La Tabla, Zanzíbar, Bar Santiago, Krossbar, Kechua, Pulmay y Bar de Río. Cada uno con una propuesta de alta cocina, que conjuga la tradición y la innovación. 

Ubicado a pasos del Cerro Manquehue, este centro gastronómico cuenta con dos plazas que abarcan más de 7.000 metros cuadrados, garantizando excelencia en el servicio y proporcionando un ambiente accesible y cómodo que lo convierte en el destino preferido de sus clientes.  

Salmón Austral a la plancha con
risotto de pulpo y camarón
Salmón Austral a la plancha con risotto de pulpo y camarón

Restaurante: Pulmay Sea Food & Bar

Preparación: Salmón Austral a la plancha con risotto de pulpo y camarón

Propiedades: La ingesta de salmón, debido a sus ácidos grasos aumenta la liberación de serotonina. 

Para reservas y más información visita https://www.borderio.cl/web/pulmay-seafood-bar/

 Mousse de chocolate.

Restaurante: Cascade Bistró y Café

Preparación: Suave mousse de chocolate con un leve toque de merengue

Propiedades: El chocolate posee cualidades antidepresivas, porque eleva los niveles cerebrales de serotonina y dopamina, sustancias relacionadas con los cambios de humor provocados por el síndrome pre-menstrual.

Para reservas y más información visita https://www.borderio.cl/web/cascade-bistro-cafe/ 

Atún Teriyaki

Restaurante: Zanzíbar

Preparación: Atún fresco a la inglesa y en tempura sobre un trazo de puré de zanahoria con jengibre y shiitake. Acompañado con arroz salvaje.

Atún Teriyaki
Propiedades: El atún –rico en Omega 3– aumenta el nivel de serotonina en el cerebro, ayuda a la memoria y a mejorar la atención.

Para reservas y más información visita https://www.borderio.cl/web/zanzibar/ 

Ensalada Nuestro Orujo

Restaurante: Krossbar

Preparación: Mix de hojas, salpicón alimonado de trigo mote, quinoa, zapallo camote asado, tomate cherry, ricotta, semillas de zapallo, cebada crunchy, coronado con un huevo mollet y pesto. 

Propiedades: La quinoa y las semillas de zapallo contienen hidratos de carbono que mejoran la disponibilidad del precursor de la serotonina.

Para reservas y más información visita https://www.borderio.cl/web/krossbar-borderio/

 BordeRío. Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura. borderio.cl

miércoles, 6 de marzo de 2024

¡Olé!: Prepara una rica tortilla de papas con estos consejos dignos de un chef

¿Sabías que algunas investigaciones sugieren que la tortilla de papas fue concebida en el año 1604 por un cocinero belga llamado Lancelot de Casteau?

Con una variedad de ingredientes que incluyen cebolla, chorizo y otras opciones gourmet, la tortilla de papas se erige como una auténtica exquisitez capaz de deleitar el paladar más refinado, ya sea disfrutada sola o como acompañamiento en las comidas.

El origen de esta festividad se remonta al siglo XV en España, donde el 9 de marzo, día del fallecimiento de Santa Juana, la tradición llevaba a la gente al convento de Cubas de la Sagra, hogar de la mencionada santa conocida por sus habilidades curativas.

Durante este día, los viajeros se detenían en Fuenlabrada para disfrutar de una merienda, siendo la tortilla de papas y el pan los alimentos más típicos de este descanso.

Otros estudios sugieren que la receta pudo haber nacido en Extremadura, España, gracias al ingenio del Marqués de Robledo.

Sea cual sea su origen, la tortilla de papas se ha consolidado como uno de los platos fundamentales de la gastronomía española, siendo ampliamente apreciada en diversos rincones del mundo.

El secreto para una tortilla perfecta radica en la proporción adecuada de huevos y papas utilizados en su preparación. Se recomienda reservar una sartén exclusivamente para este fin y asegurarse de que el aceite esté bien caliente al momento de cocinar.

Además, para que la receta quede perfecta, se necesita contar con una buena cocina que permita controlar la temperatura, y para ello, Mademsa presenta una gran cantidad de modelos con quemadores Triple Llama, para que cada uno encuentre el perfecto para su hogar y pueda cocinar de forma eficiente esta deliciosa preparación.

Para garantizar una tortilla sabrosa y bien ejecutada, aquí algunos consejos clave:

Batir bien los huevos para evitar la separación de la yema y la clara.

Cocinar previamente las papas, ya sea pochadas o fritas, antes de unirlas con los huevos.

Verificar que las papas estén frías al momento de mezclarlas con los huevos para evitar una cocción prematura.

Calentar la sartén con una cantidad mínima de aceite antes de verter la mezcla de huevos y papas.

Permitir que el fondo de la tortilla se cuaje completamente antes de intentar voltearla en la sartén.

En el Día Mundial de la Tortilla de Papas, celebra este icónico plato que une a personas de diferentes culturas en torno a su delicioso sabor y su arraigada tradición culinaria. ¿Te animas a prepararla?

Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...