En la inauguración el alto ejecutivo
señaló que “el regreso del turismo supone tanto para tanta gente.
El turismo es una gran fuerza unificadora.
Juntos, hacemos que crezcan nuevos ámbitos de nuestro sector, para crear una
mayor resiliencia y dar una difusión aún más amplia a los beneficios del
turismo.”
En la actividad se reconoció al anfitrión
del acto, Messe Berlin, por sus 40 años como Miembro Afiliado de ONU Turismo y
por el papel clave que ha desempeñado para promover las reuniones y actos
internacionales sobre turismo y fomentar las asociaciones en la capital alemana.
Juntos, hacemos que crezcan nuevos ámbitos
de nuestro sector, para crear una mayor resiliencia y dar una difusión aún más
amplia a los beneficios del turismo
Con su imagen y nombre nuevos, ONU Turismo
hizo de la ITB de Berlín una vez más la principal tribuna de la colaboración de
alto nivel y la promoción de varias de sus prioridades clave para el sector:
Mejores datos para una transformación
más profunda
ONU Turismo y la Federación Mundial de
Ciudades Turísticas (WCTF) presentaron un informe conjunto en el que se
subrayaba la necesidad de medir las repercusiones sociales y
medioambientales del turismo en los destinos urbanos de un modo más
efectivo y armonizado. En el informe se hace hincapié en la importancia de
aprovechar los megadatos y otras formas de tecnología y se mira hacia adelante
para crear la primera base de datos mundial de turismo urbano.
La presentación de la publicación tiene
lugar la misma semana en que los 193 miembros de las Naciones Unidas han
adoptado el marco estadístico para la Medición del Turismo Sostenible (MST).
Acelerar la acción climática
Prosiguiendo con su papel de liderazgo en
la Red de Turismo de One Planet y la Declaración de Glasgow, ONU Turismo
presentó las Orientaciones en materia de políticas para apoyar la acción
climática por las Administraciones Nacionales de Turismo.
La
guía prestará asistencia a esas Administraciones en todas partes a fin de que
elaboren políticas y creen iniciativas diseñadas para acelerar el cambio hacia
un sector con bajas emisiones de carbono. La guía, que también contiene
ejemplos de prácticas idóneas, se elaboró previa consulta con los ministros de
Turismo de los Estados Miembros.
Las Orientaciones se complementan con el
Conjunto de compromisos de la Declaración de Glasgow, que contiene
recomendaciones prácticas acerca del modo de comenzar la acción climática en el
turismo. También en la ITB de Berlín, varios funcionarios de ONU Turismo
participaron en una mesa redonda sobre el Modo de conciliar la seguridad y la
sostenibilidad.
Además, aunando la atención centrada en el
desarrollo rural, la igualdad entre los géneros y la sostenibilidad, ONU
Turismo participó también en el acto paralelo especial Turismo rural
sostenible: Base para la preservación de la biodiversidad y la igualdad entre
los géneros – Posibilidades e interacciones, en el que aportó ideas y
recomendaciones de prácticas idóneas.
Trabajar en estrecha colaboración con
los Estados Miembros
En el marco de la ITB de 2024, el secretario general de ONU Turismo, Pololikashvili, celebró una serie de reuniones bilaterales de alto nivel con ministros de Turismo y otros representantes de alto nivel de los Estados Miembros de todo el mundo. Las reuniones estuvieron destinadas a promover planes de proyectos conjuntos y de próximos actos clave de ONU Turismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario