viernes, 26 de enero de 2024

Bierfest Kunstmann 2024: Éxito en la noche inaugural con colaboración y tradiciones valdivianas

 Inspirado en la tradición del Oktoberfest de Munich, Alemania, la fiesta de la cerveza más importante del sur del país abrió sus puertas para ofrecer cuatro días llenos de música en vivo, bandas tributo, competencias tradicionales y por supuesto, más de 25 mil litros de especialidades Craft, consolidando a Valdivia como la capital cervecera del sur de Chile. 

La colaboración con instituciones valdivianas es un pilar fundamental de este evento, que beneficiará a más de 20 organizaciones locales y cerca de 60 emprendedores de la zona. Christian Fiegelist, capitán de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Valdivia y parte de la organización de esta actividad expresó que “valoramos que la familia Kunstmann continúe creyendo en nosotros como socios estratégicos. 

Gracias a esta colaboración, podremos mejorar las condiciones y el equipamiento de nuestra compañía. Además, es un gran desafío que asumimos con mucha responsabilidad, por lo mismo, tendremos más de un centenar de voluntarios que estarán realizando importantes labores durante estas cuatro jornadas”.

La inauguración oficial tuvo lugar este jueves 25 de enero con un masivo desfile por la costanera de Valdivia, culminando en el Parque Saval en Isla Teja. La alcaldesa de la ciudad, Carla Amtmann Fecci, la familia Kunstmann y cientos de fanáticos presenciaron el icónico pinchado de barril, marcando el comienzo de una fiesta que incluyó música en vivo, bandas tributo y una oferta cervecera única.  

“La colaboración es el eje central del Bierfest, que saca lo mejor de nuestras tradiciones y que nos permite consolidar a Valdivia como la capital cervecera de Chile. Estamos muy contentos de tener este año a cinco cervecerías invitadas, quienes pueden ocupar este espacio para mostrar sus novedades y sorprender a quienes nos visitan. La cerveza es alegría y colaboración y eso es el corazón de esta fiesta”, sostuvo Alejandro Kunstmann, gerente general de Cervecería Kunstmann. 

"Sin duda la familia Kunstmann, en colaboración con muchos otros emprendimientos cerveceros, han contribuido a posicionar a Valdivia en Chile y el extranjero por la tremenda calidad de nuestras cervezas. Les invito a nuestra ciudad, a vivir esta fiesta con un estándar internacional. Lo mejor es que este Bierfest contribuye al cuerpo de Bomberos de Valdivia. 

¡Qué mejor forma de vivir esta celebración que solidarizando con quienes más aportan al desarrollo de nuestro territorio!”, comentó Carla Amtmann Fecci, alcaldesa de Valdivia. 

Para los cerveceros que aún quieran participar de Bierfest, pueden adquirir entradas en www.bierfestkunstmann.cl o presencial en el centro de eventos del Parque Saval.  

Actividades gratuitas  

Durante los próximos días, el Bierfest se celebrará en diversos puntos de la ciudad con distintas actividades gratuitas para toda la familia; El sábado 27 se llevará a cabo una regata en el Mirador del Remo Costanera, y una competencia de velas en la costanera, frente a ASENAV. Mientras que el domingo 28 se desarrollará una actividad ecuestre en la cancha deportiva del recinto Bierfest y el SUP Race en la costanera, frente al club Phoenix, Muelle Facea hacia terminal de buses.  

Un imperdible del viernes 26 y sábado 27 de enero será el sunset electrónico el cual se realizará en el Biergarten. Las entradas siguen disponibles en la web oficial del evento

Revisa la programación completa y todas las novedades del Bierfest Kunstmann 2024.

Entre Redes y Recetas: Celebremos a las y los pescadores de Chile

 En el marco del Día del Pescador, conmemorado cada 26 de enero, Mademsa rinde un homenaje a los valientes hombres y mujeres que dedican sus vidas a la pesca en las extensas costas de nuestro país.

Con miles de kilómetros, la pesca no representa solo una actividad económica, sino también parte fundamental de la realidad social de nuestro país. Es por esto que, en esta especial fecha, se reconoce esta labor hermosa, compleja y desafiante.

La pesca, especialmente la artesanal, se convierte en un patrimonio cultural arraigado en la historia de la cultura chilena. En este contexto, es fundamental destacar la tarea, a menudo ignorada, que realizan no solo los pescadores, sino también sus familias.

Esta labor es una actividad que abraza a comunidades enteras a lo largo de nuestras costas.

Como parte de la celebración del Día del Pescador, Mademsa nos invita a celebrar en la mesa con uno de los pescados más populares en Chile.

Receta: Merluza al Horno con Hierbas Aromáticas

Ingredientes: 4 filetes de merluza fresca; 2 limones, (para extraer jugo), 3 cucharadas de aceite de oliva, 2 dientes de ajo, picados, Perejil fresco, picado, Tomillo fresco, picado; Sal y pimienta al gusto.

Preparación: Precalienta el horno a 200°C., coloca los filetes de merluza en una fuente para horno. Mezcla el jugo de limón, aceite de oliva, ajo, perejil, tomillo, sal y pimienta en un tazón. Vierte la mezcla sobre los filetes de merluza, asegurándote de cubrirlos uniformemente.

Hornea en el horno precalentado durante 15-20 minutos, o hasta que el pescado esté cocido y se desmenuce fácilmente con un tenedor. Sirve con rodajas de limón y acompaña con arroz o verduras al vapor.

Hoy, más que nunca, es momento de reconocer y valorar la labor de las y los pescadores chilenos, quienes con dedicación contribuyen al sustento de sus comunidades y a la preservación de la herencia marítima.

LATAM Airlines incrementa la frecuencia en la ruta Lima-Aruba

 A tan solo 6 semanas del vuelo inaugural, la conocida aerolínea ha tomado la decisión de aumentar sus vuelos de Lima a Aruba (LIM-AUA) de 3 a 4 semanales. 

Oranjestad 2024. La Autoridad de Turismo de Aruba (A.T.A.) se complace en anunciar la emocionante decisión de LATAM Airlines de aumentar la frecuencia de su recién lanzado servicio directo entre Lima y Aruba (LIM-AUA). Este paso significativo fortalece la conectividad entre estos dos destinos vibrantes, respondiendo a la creciente demanda de viajes hacia y desde Aruba. 

A partir del tercer trimestre de 2024, específicamente en julio, LATAM Airlines aumentará sus vuelos de Lima a Aruba (LIM-AUA) de 3 a 4 semanales, incorporando un servicio adicional los lunes a las operaciones actuales de los jueves, sábado y domingo. La decisión de expandir los servicios se basa en la creciente demanda en la ruta LIM-AUA y el notable éxito de las ofertas actuales de LATAM. 

“Desde A.T.A. Latinoamérica, trabajamos fuertemente para crecer en número y calidad de pasajeros desde la región hacia la Isla Feliz. En 2023, recibimos más de 130 mil visitantes y en 2024 queremos crecer en diferentes mercados claves de la región; con esta frecuencia adicional de LATAM Airlines, vemos que el mercado puede alcanzar y, posiblemente, superar esta meta.

Definitivamente hay un viajero interesado en conocer nuestro destino, un turista que busca crear memorias en familias, grupo de amigos o en pareja, conectar con ellos mismos, exclusividad y disfrutar de unas vacaciones distintas, que generan un efecto positivo que se queda con ellos cuando vuelven a casa”, expresó Jordan Schlipken, director de A.T.A. Latinoamérica. 

El objetivo de las frecuencias aumentadas es brindar a los pasajeros más flexibilidad y opciones al planificar sus viajes, no solo entre Lima y Aruba, sino también hacia otros destinos muy solicitados en América del Sur atendidos por LATAM, como Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

La distribución actual del tráfico en los vuelos desde Lima indica que Perú tiene el mayor porcentaje de mercado con un 40%, seguido de Chile con un 30%, Argentina con un 25%, y Brasil con un 5%. 

"Nos complace recibir la noticia de LATAM Airlines sobre el aumento de vuelos Lima-Aruba. Más vuelos significan más oportunidades para viajeros chilenos y peruanos que deseen visitar nuestra Isla Feliz. Aruba es un destino único que ofrece experiencias de alto nivel para diferentes intereses.

No solo nos referimos a sus increíbles playas y completa oferta hotelera, sino también a su exquisita gastronomía, emocionantes excursiones, aventuras, opciones deportivas, oportunidades de compras, conexión con la naturaleza, rica cultura, y todo ello en un entorno muy seguro para nuestros visitantes," comentó Álvaro Caballero, director de la Autoridad de Turismo de Aruba para Chile y Perú. 

La ruta expandida Lima-Aruba operará ahora cuatro veces a la semana: los lunes, jueves, sábado y domingo, utilizando una aeronave A320 con 174 asientos. Los boletos están disponibles para reservar a través del sitio web de LATAM en www.latamairlines.com o a través de su agente de viajes preferido. Las ventas para el servicio ampliado los lunes se abrirán a fin de mes.

Los horarios de vuelo: AUA - LIM: Salida a las 6:45 PM, Llegada a las 9:40 PM; LIM - AUA: Salida a las 12:00 PM, Llegada a las 5:05 PM. 

“A tan solo 6 semanas desde el vuelo inaugural de LATAM Airlines, recibimos con mucho entusiasmo la noticia del aumento de vuelos desde Lima hacia Aruba, debido a la alta demanda en los mercados del sur.

Los resultados obtenidos en diciembre muestran que la aerolínea sudamericana transportó alrededor de 1,843 pasajeros. 

Esta cifra refleja los grandes esfuerzos de marketing y promoción realizados tanto por A.T.A. como por nuestros socios regionales, quienes desde mediados de 2023 comenzaron con diferentes acciones cooperativas, de mercadeo y demanda.

Desde A.T.A., queremos expresar que continuaremos impactando los mercados del sur de Sudamérica como parte de nuestra estrategia de diversificación, con diferentes acciones innovadoras de marketing de destino y posicionamiento, principalmente en los segmentos de alto valor de los mercados que conectan con Lima, como Santiago de Chile, Buenos Aires y Sao Paulo”, dijo Ronella Croes, CEO de la Autoridad de Turismo de Aruba.

Quehui y Laguna Pastahue celebran sus Fiestas Gastronómicas Costumbristas

 Este fin de semana, Isla Quehui celebra su XXIX edición de las Fiestas Gastronómicas Costumbristas, mientras que Laguna Pastahue conmemora su segunda versión.

La popular frase chilota "Onde va la lancha, a Quehui va" refleja la conexión de los chilenos con Chiloé. 

Las lanchas desde el puerto de Castro y Puchilco (Isla Lemuy) se dirigirán hacia Quehui, reconocida por su belleza natural, iglesias históricas, artesanías y deliciosa gastronomía.

Para Castro Municipio, el desarrollo turístico representa una oportunidad clave para el crecimiento económico de nuestra comuna, comprometiéndose a garantizar una planificación turística sostenible, el desarrollo de infraestructuras turísticas adecuadas, así como la promoción y comercialización idóneas. 

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, destaca la importancia de estas festividades para el desarrollo turístico de la comuna. "Estas celebraciones no solo resaltan nuestras tradiciones, sino que también promueven la colaboración y el crecimiento económico local. Invito a todos a disfrutar de estos eventos únicos en dos de nuestros polos turísticos más queridos".  

Carlos Marín, presidente de la Junta de Vecinos Estero Pindo, expresó su agradecimiento por las diligentes gestiones llevadas a cabo por el alcalde para la realización de esta nueva edición. 

"Este año, nuestro sector experimenta un momento especial en las Fiestas Gastronómicas Costumbristas gracias a la dedicada gestión de nuestro alcalde, Juan Eduardo Vera. Por primera vez, contamos con nuestro propio módulo, un espacio que antes no teníamos. Este hito nos llena de orgullo y representa un logro significativo para nuestra comunidad". 

Maritza Coihuin, presidenta de la Junta de Vecinos San Miguel, invita a todos a participar en este festival costumbrista. 

"Les extendemos una cordial invitación para unirse a nuestro festival costumbrista este 27 y 28 de enero. Los instamos a visitarnos y a disfrutar de una pintoresca navegación desde el puerto de Castro. Las lanchas partirán a partir de las 9 de la mañana y regresarán a las 18 horas, brindándoles una experiencia marítima única". 

La XXIX Fiesta Gastronómica Costumbrista de Isla Quehui se celebra en Los Ángeles de Quehui con una variedad de platos locales, desde asado de cordero hasta repostería.

La invitación gratuita se extiende a familias de la comuna, residentes del archipiélago y turistas nacionales e internacionales a partir de las 11:00 de la mañana. Para llegar desde el puerto de Castro, la primera embarcación parte a las 09:30 horas con un costo variable entre 6 y 7 mil pesos por persona y hay opción de salida desde Puchilco, Isla Lemuy. 

Por otro lado, en laguna Pastahue se prepara para su segunda Fiesta Gastronómica Costumbrista tras el éxito de la primera edición. 

El municipio ha mejorado el entorno natural mediante un plan de embellecimiento, incluyendo mantenimiento de áreas verdes, renovación de contenedores y relleno continuo de la playa.

 Además, se ha llevado a cabo un trabajo planificado de renovación y mejora de señaléticas de tránsito para optimizar el orden de las rutas y establecer pautas claras sobre el estacionamiento durante la época estival y el festival costumbrista. 

Teresa Gárnica, dueña del quincho "Doña Tere", invita a la comunidad a la segunda muestra gastronómica y costumbrista los días 27 y 28 de enero de 2024. “

Habrá conjuntos folclóricos de Chiloé, danzas, carrera de ensacado y diversos juegos. El objetivo es crear una muestra costumbrista entretenida en línea con las tradiciones de la isla”, señaló.

jueves, 25 de enero de 2024

Chile Travel e Iberia renuevan su acuerdo para la promoción conjunta de Chile en Europa

 En el marco de la segunda jornada de Fitur 2024, la feria líder de los mercados turísticos receptivos y emisores de Iberoamérica, Chile firmó un nuevo acuerdo con la aerolínea Iberia, con el objetivo de promocionar los destinos nacionales en Europa. 

En esta ocasión, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, junto al embajador de Chile en España, Javier Velasco, y el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, se reunieron con María Jesús López Solás, directora comercial de Red y Alianzas de Iberia, y Víctor Moneo Ocaña, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de la aerolínea, para sellar la colaboración. 

Verónica Pardo explicó que “las alianzas público-privadas nos permiten avanzar en el posicionamiento de Chile en el mundo, tal como nos hemos propuesto en la Estrategia Nacional de Turismo de Chile, donde uno de nuestros ejes es la generación de condiciones habilitantes.

Mejorar la conectividad internacional y recuperar los vuelos que existían prepandemia es, sin duda, un desafío que estamos logrando para que más turistas vayan a conocer las bondades y riquezas que tiene nuestro territorio, nuestro Chile antártico e insular, nuestros vinos y gastronomía, nuestros cielos, nuestro mar y cordillera”.  

De igual forma, durante la firma del convenio, la directora de Iberia María Jesús López Solás destacó que “para nosotros, es un orgullo alcanzar este nuevo acuerdo para promocionar e impulsar el posicionamiento de Chile en Europa.

Este es un mercado que ocupa un lugar muy destacado en nuestra estrategia, la cual pasa por reforzar nuestra apuesta histórica por América Latina. Es por eso por lo que decidimos realizar un incremento de la capacidad para ofrecer más opciones a los chilenos para viajar a España o al resto de destinos de nuestra red”.  

En estos momentos, Iberia cuenta con una capacidad de diez frecuencias semanales entre Santiago de Chile y Madrid, es decir, dos vuelos diarios por tres días a la semana y, el resto, un vuelo diario.

Además, cabe destacar que la aerolínea opera este trayecto con el avión más grande y avanzado de su flota, el Airbus A350, el cual cuenta con capacidad para 348 pasajeros y ofrece importantes mejoras operacionales, como la reducción del consumo de combustible en un 35%. Es por esto que el número de asientos disponibles durante 2024 llegará casi a los 364.000. 

Con una red global de más de 140 destinos en todo el mundo, Chile es una importante conexión para Iberia, y este acuerdo durará todo 2024, año en el que se promocionará el destino a través de distintas plataformas de la aerolínea. 

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, entregó detalles de lo que implica la renovación de este acuerdo entre el país y la aerolínea. “Estamos muy contentos porque seguiremos trabajando en conjunto y propiciando la llegada de turistas del mercado europeo.

Este acuerdo recoge una colaboración entre ambas entidades que incluye una campaña de marketing digital en los canales de Iberia, newsletters informativos de Iberia a su red presentando a Chile, tickets aéreos para fam tours de turoperadores, prensa e influencers y un plan de medios digitales en conjunto entre Chile Travel e Iberia.

La idea es seguir potenciando la conectividad y aumentando la cantidad de flujo, de tal manera de tener una recuperación mucho más rápida del turismo internacional hacia nuestro país”, explicó la autoridad. 

Este acuerdo entre Chile Travel con Iberia reafirma las estrechas relaciones de ambos con el objetivo de acercar el destino al continente europeo durante 2024.  

Chile Travel 

Chile Travel es la cuenta oficial de promoción internacional de Chile como destino turístico. A cargo del Servicio Nacional de Turismo, se promocionan los destinos y atractivos turísticos nacionales para contribuir al desarrollo económico, social y cultural del país.

A través de la web oficial, chile.travel, se informa e inspira a todos los viajeros del mundo en sus diferentes apartados, en los que se muestran itinerarios para todo tipo de turista, desde el más aventurero al más urbanita. Las principales redes sociales también forman parte de Chile Travel, con contenido diverso que inspira a viajar al país. 

Iberia 

Iberia lleva más de 95 años volando desde España, con el propósito de generar prosperidad, conectando personas con el mundo. Forma parte del grupo aéreo IAG, primero del mundo en comprometerse a conseguir cero emisiones netas en 2050 y a operar con un diez por ciento de combustible de aviación sostenible en 2030.

Iberia es la aerolínea líder entre Europa y Latinoamérica, fue una de las primeras integrantes de oneworld y, junto con Iberia Express e Iberia Regional Air Nostrum, ofrece vuelos a medio centenar de países desde el aeropuerto de Madrid, donde ha desarrollado su hub. 

Además del negocio de la aerolínea, su actividad se diversifica en el transporte de carga, el mantenimiento aeronáutico y los servicios aeroportuarios. 

Aumenta en un 80% los turistas chilenos en Punta del Este.

Ubicado en Uruguay, Punta del Este se ha consolidado como uno de los destinos preferidos para los chilenos que buscan disfrutar de playas paradisíacas, una destacada oferta gastronómica y cultural, y las más llamativas fiestas y eventos de la región.

Mauricio Frignani, director de Property Partners Uruguay, destaca que sectores como Playa Brava y Manantiales son particularmente solicitados por nuestros clientes

Uruguay registró un incremento del 55, 5% en el número de visitantes en comparación con el mismo período en 2022, quedando por debajo de la cifra histórica del 2017 por un 2,8%. En total, hubo 3.835.041 turistas que visitaron el país en el 2023, generando ingresos por un total de U$S 1.776 millones, un 27,1% más que en 2022. 

Por parte de los chilenos llegaron a vacacionar más de s 81.891 personas el 2023 y este año van un 80% más sólo en el mes de enero.

Además de sus hermosas playas, Punta del Este ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos. Desde paseos en bicicleta y caminatas en la naturaleza hasta deportes acuáticos como surf, kitesurf así como también eventos como la regata Rolex, exposiciones de destacados artistas, concursos de autos clásicos y campeonatos de Polo entre otros. 

“La gastronomía es otro atractivo de Punta del Este, con destacados restaurantes con una propuesta variada de autor que ofrecen desde comida nikkei hasta las mejores carnes asadas al estilo uruguayo, acompañadas de una selección excepcional de vinos de la región en ambientaciones únicas.

En términos de alojamiento la ciudad cuenta con una oferta diversificada, los turistas prefieren las propiedades que tengan un elevado nivel de servicios como departamentos de primera fila que cuenten con mucama diaria, piscinas interiores y exteriores, sauna, gimnasio, kids club, y hasta servicio de playa donde los esperen con reposeras y quitasoles, la verdad son verdaderos resorts que permiten disfrutar al máximo las vacaciones” comenta Mauricio Frignani

En Punta del Este es común arrendar por quincena, dividiendo la temporada estival en cuatro periodos. La primera quincena de enero es la más solicitada, a menudo incluyendo días festivos como fin de año y la celebración de Reyes Magos.

Los alquileres varían según fechas, tipo de propiedad y comodidades, oscilando alrededor de USD 10,000 para un apartamento de dos dormitorios con vista al mar y servicios premium durante la primera quincena de enero.

Este incremento significativo en la preferencia por Punta del Este evidencia la fuerte recuperación del interés de los chilenos por los destinos internacionales durante la temporada estival del 2024.

miércoles, 24 de enero de 2024

Chile activa la promoción turística internacional en 2024

 Chile aterrizó en Madrid para mostrar sus novedades y atractivos turísticos al mercado europeo en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2024, un espacio único para promocionar las marcas y nuevos productos, así como conocer las últimas tendencias y establecer contactos que generen nuevas alianzas.  

Hoy fue la inauguración del stand chileno, ocasión en que la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, y el embajador de Chile en España, Javier Velasco, aprovecharon para invitar a conocer nuestro territorio. 

La subsecretaria Pardo sostuvo que “estamos en Fitur 2024 para seguir posicionando a Chile en el mercado internacional y, más concretamente, en el español, que es uno de los más importantes para nuestro país. Estamos en la feria de este año con grandes noticias, ya que hemos sido nombrados mejor destino verde en los World Travel Awards y también uno de los destinos que hay que visitar este 2024 por medios internacionales, como The New York Times o Lonely Planet.

Dentro del plano del sector, seguimos apostando fuerte por las ferias turísticas internacionales. Cabe remarcar el premio que recibimos en la feria WTM de Londres como mejor estand de reuniones. En Fitur, queremos mostrar lo mejor de nuestro país, su naturaleza, paisajes y gastronomía”. 

Entre hoy y el domingo 28 de enero, el país destacará su amplia oferta de servicios y productos turísticos y experiencias de las cinco macrozonas del país y con activaciones con degustaciones de productos que acompañarán a los visitantes con un maridaje de comidas típicas del país. 

Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, detalló que “esta feria de España es el puntapié inicial de nuestra presentación al mundo este año y quisimos traer un poco de Chile al viejo continente.

Para que los visitantes vivan parte de lo que tenemos en nuestro país, tendremos activaciones diarias para mostrar productos chilenos estrella y venimos acompañados de empresas nacionales que exhibirán las experiencias turísticas para los turistas, destacando la zona norte, con el desierto de Atacama; los valles centrales, con el enoturismo; la zona sur de lagos y volcanes, importante foco de turismo aventura; la Patagonia chilena, un destino de naturaleza de clase mundial; y Rapa Nui, esta isla única en medio del océano Pacífico”. 

Durante los días de feria, las autoridades nacionales de turismo sostendrán diversas reuniones con autoridades y empresas internacionales del sector, en busca de alianzas colaborativas para seguir promocionando a Chile en el mundo. 

Chile en Fitur 2024 

Chile renovó su stand para las ferias y los eventos de este año. Se trata de un espacio minimalista, más sustentable y diferenciador, que cuenta con mayor capacidad de expositores y un bar más protagonista para las activaciones. Este stand se hizo en base del diseño ganador en la WTM de Londres en 2023 como el ‘Mejor stand para hacer negocios’. 

El pabellón de Chile en Fitur es de 209 metros —20 más que en la última versión de la World Travel Market de Londres— y privilegia la simpleza y practicidad del diseño con un aspecto moderno y limpio. En esta nueva puesta en escena, se destacan toques de nuestras raíces culturales, tales como mariposas hechas con crin de Rari, alfarería de Quinchamalí, ponchos mapuches y lámparas de mimbre. 

En este lugar, las regiones de Coquimbo y O’Higgins promoverán sus destinos, junto a 27 empresas turísticas nacionales.   

Sobre Fitur 2024

Fitur de España es la primera feria turística del año y se posiciona como punto de encuentro global para los profesionales del turismo y como la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.  

Se espera que en el evento participen 9.000 empresas y 150.000 actores de la industria turística de 145 países. A ellos se suman 100.000 visitantes, potenciales turistas que desean conocer más de los destinos presentes en la feria. 

¡Panorama imperdible para celebrar Saint Patrick's Day!

Saint Patrick’s Beerfest regresa con dos días de fiesta al aire libre en Malloco

El próximo 16 y 17 de octubre en el Centro de Eventos Munich, se dará inicio a una nueva y esperada edición de Saint Patrick's Beerfest.

El tradicional encuentro será al aire libre en un ambiente familiar, lleno de tradiciones, con duendes, tréboles, hadas, música y danza típica celta, irlandesa, además de 100 tipos de cerveza. Entradas a través de PuntoTicket. Preventas disponibles hasta el 15 de febrero. 

Este evento contará con las mejores cervezas artesanales junto a una parrilla con las mejores bandas musicales de rock celta y folk irlandés, como Mediemal, Askatasuna Menor, Shamrock Mates, El Burro de Crisipo, entre otras más.

La celebración tendrá un gran contenido cultural que incluye rituales ancestrales que llaman a la prosperidad, la abundancia y el amor, realizados por los maestros de ceremonia de Bosque de Druidas, para que los asistentes se llenen de la magia del evento.

Según antecedentes históricos, el 17 de marzo se conmemora la muerte de San Patricio, Patrono de Irlanda, por lo que en esta nación, ellos visten de verde y brindan con cerveza celebrando su “San Patrick’s Day”, esta fecha marcado en el calendario para toda la comunidad Irlandesa. Cada vez llega a más partes del mundo.  

El "San Patrick’s Day" no solo es un homenaje religioso, sino también una expresión cultural que une a personas de todas las nacionalidades. En este día, Irlanda se viste de verde, y el trébol de tres hojas, símbolo de San Patricio, adorna festividades y desfiles. 

El punto de encuentro será en Centro de Eventos Munich ubicado en la comuna de Peñaflor, a sólo 30 kilómetros de Santiago, lugar icónico de reunión para los amantes de la cerveza. 

Saint Patrick’s Beerfest se llevará a cabo el 16 y 17 de marzo, en Av. Balmaceda 2933, Malloco, comuna de Peñaflor. Preventas disponibles hasta el 15 de febrero en PuntoTicket. Menores hasta los 13 años entran gratis acompañados de un adulto.

Isla de Pascua y Buenos Aires rompen récords en turismo tras la pandemia

 Viajes Falabella presenta su balance de turismo 2023, el cual presenta los principales datos sobre tiempos de estadía en cada ciudad o qué destinos nacionales e internacionales prefirieron los chilenos durante el pasado año.  

Esto refleja un alentador incremento en la preferencia de los turistas por los destinos tanto internacionales como nacionales, marcando un punto de inflexión positivo en el sector tras la pandemia.  

Entre los destinos internacionales con mayor demanda se encuentran Buenos Aires, Río de Janeiro, Nueva York, Orlando y Cancún. Buenos Aires sobresale, escalando en su popularidad con un formidable aumento del 147% en comparación con el año anterior. 

Este aumento parece indicar un renovado interés por la capital argentina, que siempre ha sido un destino favorito para los viajeros nacionales, incluso posterior al cambio de mando presidencial y sus recientes anuncios económicos. 

En relación a los destinos nacionales, los viajeros han demostrado una tendencia marcada hacia Puerto Montt, Arica, Iquique y La Serena. Sin embargo, la Isla de Pascua dio la sorpresa con un crecimiento de 685%. Este incremento, tiene relación con la reapertura luego de los periodos de confinamiento.  

Respecto a estas cifras, Hugo Avilés, Brand Manager de Viajes Falabella, comentó: "Estamos muy contentos con estos resultados. Creemos firmemente que los viajes y el turismo son un pilar fundamental para el desarrollo cultural y económico del país. 

Es realmente alentador ver el gran interés y las ganas de viajar que se reflejan en nuestros clientes y que paso a paso nos acercamos a las cifras pre pandemia".  

En medio de estas buenas noticias, los destinos alternativos han ido ganando terreno entre las preferencias de los viajeros. El sur de Chile y Argentina han experimentado un notable aumento de turistas, con destinos como Puerto Varas, la zona lacustre chilena y sus ciudades como Temuco, Osorno, Valdivia y Bariloche al otro lado de la cordillera.  

Otra tendencia 2023, es que Brasil se mantiene como el principal destino de estacionalidad en Chile, afirmando aún más su popularidad como destino turístico atractivo. Asimismo, dentro de los destinos que muestran un mayor crecimiento se encuentran Iguazú, con un crecimiento sorprendente de un 210%, Puerto Varas con un alza de 128% entre las preferencias, Bariloche en un increíble 167%, Riviera Maya con el 106% y Managua con un 178%. 

Por otra parte, los datos del informe también revelan que los turistas tienden a invertir entre 7 y 15 días en destinos internacionales y entre 4 y 5 días en los nacionales, estimaciones que pueden responder a la duración de las vacaciones y las distancias de viaje. 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes.  

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias.  

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Recomendaciones y panoramas para descubrir la Primavera Europea

 Para quienes quieran conocer Europa por primera vez o vivir una experiencia diferente si ya han visitado el viejo continente antes, la primavera en el hemisferio norte puede ser una época ideal para visitar lugares icónicos disfrutar de su rica cultura, costumbres y gastronomía, así como de actividades deportivas y musicales al aire libre.  

COCHA, pensando en ofrecer a los viajeros chilenos oportunidades para viajar a Europa con estilo, seguridad y descuentos, estableció acuerdos con British Airways y Universal Assistance que permitirán vivir experiencias inolvidables a precios exclusivos. 

“La primavera europea se aproxima a pasos agigantados, cargada de actividades como maratones, torneos de tenis, padel, fechas de la Fórmula 1, finales soñadas para los amantes del fútbol y recitales de divas del pop, entre otros”, comenta Daiana Mediña, Gerenta de Marketing de COCHA.

“Pensando en hacer más seguros y accesibles estos panoramas, sellamos alianzas que nos permitirán ofrecer estas increíbles ofertas: $100.000 de descuento en paquetes a Europa, exclusivo en tiendas; $100.000 de descuento en vuelos a Europa, exclusivo online.

Además, hasta el 28 de enero hay precios exclusivos en BUSINESS y FIRST para volar al viejo continente con British Airways y como la asistencia de viaje es requisito obligatorio para ingresar en Europa, contamos con 50% off en planes multiviaje con Universal Assistance. Es importante que quienes estén considerando este viaje, compren con anticipación para poder acceder a mejores valores”, agregó la ejecutiva.  

Conciertos y deportes: Un menú de opciones para todos los gustos

Con una multiplicidad de países, actividades y opciones para todos los gustos y bolsillos, COCHA comparte algunos de los panoramas más llamativos para esta temporada primaveral europea:

Maratones por las ciudades emblemáticas: La primavera europea es el escenario perfecto para los amantes del running. Barcelona, Londres y Madrid te esperan con maratones que atraviesan sus calles históricas. Siente la energía de estas ciudades mientras participas en eventos que combinan deporte y turismo.

La emoción máxima del fútbol en las finales más esperadas de la temporada: El 1 de junio de 2024, el épico Estadio Wembley de Londres será testigo de la batalla definitiva por la gloria en la final de la Champions League.

El nuevo campeón no solo alzará el prestigioso trofeo, sino que también asegurará su pase al Mundial de Clubes 2025, prometiendo un espectáculo de clase mundial. Pero antes, el 22 de mayo de 2024, el Dublin Arena en la pintoresca República de Irlanda acogerá la emocionante final de la UEFA Europa League 2023/24.

Invitamos a todos los apasionados del fútbol a unirse a esta fiesta deportiva, donde la pasión, la destreza y la rivalidad alcanzarán su punto álgido. Son dos oportunidades ideales para ser parte de la historia futbolística en estos inolvidables eventos.

Estrellas Pop, Karol G y Taylor Swift:  Las divas del pop Karol G y Taylor Swift iluminarán la primavera europea con emocionantes conciertos. Desde Zürich y Ámsterdam hasta Londres y París, estas presentaciones te sumergirán en la vibrante escena musical europea. Taylor Swift, además, cerrará su gira en el Estadio Santiago Bernabéu el 30 de mayo de 2024, ofreciendo una experiencia única para los fanáticos.

Fórmula 1: velocidad y emoción: ¿Te apasiona la velocidad? Las fechas de la Fórmula 1 en Imola, Montecarlo y Montmeló te ofrecen la oportunidad de presenciar carreras emocionantes en algunos de los circuitos más icónicos del mundo.

Premier Padel y ATP: deportes de élite: Europa se convierte en el epicentro de este deporte de moda, con el nuevo circuito de Premier Pádel, que abarca 14 torneos en el continente. Además, los aficionados al tenis pueden disfrutar de torneos ATP en Madrid, Roma y Lyon, calentando motores para Roland Garros.

JJOO París 2024: un anticipo inolvidable: La primavera es la antesala de los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde el 26 de julio, siente la emoción y la anticipación en el aire mientras Europa se prepara para este espectáculo deportivo sin igual.

Viaja con estilo: la exclusiva cabina Club World de British Airways

Para aquellos que desean que sus vacaciones sean sinónimo de lujo y comodidad, COCHA y British Airways ofrecen precios exclusivos en la cabina Business “Club World”, con asientos reclinables, comida de chefs renombrados y un equipo de asistencia personalizado durante todo el viaje. Los viajeros en Club World disfrutan de beneficios adicionales como acceso a salas VIP, prioridad en el embarque y desembarque, y la opción de equipaje facturado gratuito.

Esta primavera europea se presenta como el escenario perfecto para vivir momentos inolvidables y COCHA quiere que los disfrutes de manera segura y a valores convenientes. Para obtener más información sobre estos destinos llenos de historia, la oferta de pasajes y hoteles, acércate a las tiendas de COCHA en todo Chile, o contacta a sus agentes de viaje vía Whatsapp, por teléfono o el sitio web www.cocha.com. 

Acerca de Cocha

Con más de 72 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Día del Artesano: cinco destinos ideales para descubrir el talento local y cómo llegar

  Cada 7 de noviembre se celebra en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que invita a reconocer el valor del trabajo hecho a mano y...