lunes, 15 de enero de 2024

Verano 2024: ¿Cuáles son los perfiles de los campistas?

 De acuerdo a una encuesta realizada por la consultora Activa, febrero es el mes en el que más chilenos aprovecharán sus días libres, con 38,9%, seguido de enero, con un 31,8% de las preferencias. En la misma línea, el análisis arrojó que un 83,6% de los consultados viajará dentro de Chile, aprovechando las maravillas naturales que ofrece nuestro país.

Al respecto, Felipe Figueroa, CEO de Total Campers, empresa dedicada a la fabricación y venta de campers y accesorios para la mejor experiencia en actividades al aire libre, comenta que “Chile ofrece muchas maravillas naturales, entregando a los viajeros unas experiencias únicas.

Desde la zona norte, con el desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del mundo, hasta los majestuosos bosques de la Patagonia, donde se encuentran imponentes glaciares y parques nacionales. Lugares intermedios como rutas vitivinícolas, hermosas playas, y hermosas ciudades rurales, hacen de nuestro país un destino ideal para quienes disfrutan de la diversidad natural, especialmente para los amantes del campismo”.

La alternativa del camping suele ser una de las predilectas por miles de personas, gracias a los lugares destinados a exploración, así como también los recintos disponibles en distintas zonas del país. En esta línea, el experto identifica a los distintos perfiles de campistas, según sus preferencias:

Aventureros: Estos campistas buscan vivir experiencias inolvidables en cada viaje. Cuentan con vehículos capaces de acceder a lugares complicados y necesitan autonomía de combustible, agua y luz durante varios días. Para ellos, existen campers con ejes de suspensión independiente que se adaptan bien a terrenos off-road. Además, estos también cuentan con estanques de agua de 100 litros y baterías de ciclo profundo, junto con paneles fotovoltaicos para recargarlas.

 Exploradores naturales: Este tipo de campistas se enfocan en la exploración de entornos naturales poco comunes o remotos. Para ellos son ideales los campers de alta calidad que les permitan enfrentar terrenos variados, con productos versátiles y confiables, dado que su objetivo es disfrutar del entorno y los desafíos que este presenta, pero con comodidad.

 Campistas familiares: Para aquellos que buscan experiencias de camping en familia, la comodidad y la seguridad son prioritarias. Este perfil de campistas opta por carpas espaciosas, equipos adecuados para niños y actividades al aire libre. En este caso, la alternativa es un camper que les permita alojar a los adultos y que también brinde espacio para que los niños duerman cómodamente en carpas en el techo, en una aventura que no olvidarán. 

Campistas de lujo: Buscan comodidades similares a las de una casa, pero en sus campers. Prefieren vehículos recreativos grandes y lujosos con amplio espacio, cocinas completas, baños con duchas, televisores y comodidades similares a las del hogar.

 Viajeros ocasionales: Estos campistas prefieren viajar ligero, llevando solo lo esencial. Para ellos, un camper puede ser una excelente opción para salir a acampar fácilmente y sin complicaciones, solo con comodidades básicas, valorando la flexibilidad. Muchas veces suelen disfrutar del camping en solitario o, máximo, con otro acompañante.

En esta línea, el experto también indica que “para los amantes del outdoor, la elección de los campers se ve fuertemente influenciada por las actividades y destinos que los campistas desean realizar. Por ejemplo, aquellos que disfrutan explorando caminos difíciles, los campers con bandejas de suspensión independiente se alzan como la opción ideal, ya que les permiten acceder a huellas, calaminas y caminos pedregosos sin dificultades.

Por otro lado, en el caso de viajes que se proyecten en carreteras y caminos en mejor estado, la suspensión de eje de torsión se convierte en una alternativa excelente, ya que ofrece estabilidad a un precio más accesible. En resumen, hay alternativas de campers para distintos perfiles y, en Total Campers, tenemos todas las opciones para los diversos tipos de campistas”.

 Total Campers, se especializa en la fabricación y venta de campers y accesorios diseñados para ofrecer la mejor experiencia en actividades al aire libre. Realizamos envíos a lo largo de todo Chile.

Para saber más, visita: https://www.totalcampers.cl/

Park Lake Luxury Hotel reabre sus puertas para reactivar el turismo premium en Villarrica y Pucón

Park Lake Luxury Hotel -ubicado en la Región de la Araucanía e integrado con el paisaje, los colores y texturas que ofrece el entorno- vuelve a abrir sus puertas con una imagen renovada y moderna, pero manteniendo su esencia de un hotel estilo alpino europeo. 

El Park Lake Luxury Hotel fue inaugurado en 2002, desarrollado por los empresarios alemanes Miguel Kaufmann y Lothar Meier, quienes tuvieron la visión de ofrecer un servicio hotelero de excelencia, con un alto estándar, en el corazón de la Araucanía. 

En 2014, el hotel pasó en arriendo a una cadena hotelera, sin embargo, la pandemia terminó con el cierre del recinto.  

Con el objetivo de continuar el sueño de su padre, Tamara Kaufmann, cerró el 2023 una alianza con GHL Hoteles, operador hotelero multimarca líder en Latinoamérica, con más de 60 años de experiencia y presencia en 10 países, para reabrir el hotel, buscando restaurar el estándar para el que fue originalmente concebido: brindar una experiencia de servicios premium, instalaciones modernas, gastronomía de primer nivel y una amplia gama de comodidades que superan las expectativas de los huéspedes más exigentes. Un hotel con estándar europeo construido en Chile. 

Al respecto, Tamara Kaufmann destaca que, “con la reapertura de Park Lake Luxury Hotel buscamos crear un ambiente donde nuestros huéspedes se sientan no solo bienvenidos, sino verdaderamente excepcionales y únicos. La zona de Villarrica – Pucón es un destino muy especial que necesitaba contar con un hotel que le permitiera a la ciudad posicionarse como un polo de desarrollo turístico de lujo”. 

De igual modo, Mauricio Ramírez, presidente de GHL Hoteles subraya que, “el sello de GHL y nuestra experiencia como operadores de 62 hoteles en 37 destinos nos permite ofrecer a los huéspedes de Park Lake Luxury Hotel una experiencia inolvidable que potencie la conexión con el entorno y la naturaleza, permitiendo a los viajeros conocer nuevos destinos en la región y vincularse con la comunidad y los operadores turísticos locales”. 

Detalles que marcan la diferencia 

Sin duda, la reapertura de Park Lake Luxury Hotel ha elevado los estándares de calidad de la oferta hotelera de la región, brindando una experiencia premium a los huéspedes, quienes desde su entrada disfrutan de detalles excepcionales, desde amenities de alta calidad hasta tratamientos de spa exclusivos y servicios de conserjería de primera categoría, asegurando así que cada aspecto de la estancia de los turistas sea memorable y única.

En lo que respecta a su oferta culinaria, en Park Lake Luxury Hotel se mezclan lo mejor de la gastronomía nacional e internacional en la innovadora carta del restaurante Astraal. Asimismo, los huéspedes pueden disfrutar de una gran oferta de coctelería de autor en el Bar Lake, que ofrece las mejores vistas desde su terraza.  

Otro de los aspectos diferenciales de Park Lake Luxury Hotel es el Spa Aqua Ritual, con más de 1.000 mt2, brinda a los pasajeros y socios servicios premium como gimnasio, piscina temperada y de exterior, peluquería, cosmetología, masajes, sauna, jacuzzi y duchas de sensación, entre otros. 

A nivel de instalaciones, el edificio se distingue por sus cinco chimeneas, muros de piedra y grandes aleros de madera. La arquitectura interior fue diseñada en Chile y fabricada en Alemania. Los enchapes de raulí se hicieron con maderas de la región que fueron exportadas, especialmente, con ese propósito.  

“El estándar de diseño del hotel es único en Chile. No hay otro edificio con estas características. Se trata de elementos simples que lo distinguen. Desde cómo están cortadas las tablas, que, por ejemplo, representan el oficio y tradición artesana alemana de más de 2.000 años hasta como hemos querido destacar la cultura local”, destaca Tamara Kaufmann. 

Con el objetivo de rescatar el patrimonio cultural de la zona, parte de la decoración del hotel cuenta con un gran telar de nueve metros de altura, que atraviesa la escalera que une el Lobby con los salones, el restaurant Astraal y el bar Lake, llamado “El Telar del Lago”.

Se instaló en homenaje a las mujeres tejedoras mapuches, el cual se construyó con madera nativa que proviene de un galpón de 200 años de antigüedad de la zona de Freire y 100% de lana de oveja de la raza Corridale en tonos naturales, utilizando aproximadamente 20 kilos de hilado de la empresa local Top Wool, ubicada en la comuna de Curacautín. 

Se suma, además, una obra artística ubicada detrás del mesón de recepción que refleja el calendario lunar de 13 meses. Su confección se inspiró en los quipus numéricos del Imperio Inca y la historia del tiempo mapuche. Inicia la cuenta en el solsticio de invierno de 2024, cuando vuelva a iniciarse el ciclo solar en el hemisferio austral. 

Un hotel de impacto positivo 

La nueva era de Park Lake Luxury Hotel ha integrado la sostenibilidad y el impacto positivo como un eje estratégico, en diferentes dimensiones: medioambiental, comunidades locales y compromiso social y cultural

En lo que respecta a las comunidades, además de colaborar en la reactivación de la economía local, beneficiando de manera positiva al comercio, incluyendo restaurantes, actividades turísticas, comercio y transporte, Park Lake Luxury Hotel genera empleo de calidad directos e indirectos. De hecho, más del 80% de los colaboradores viven en la región. 

“En Park Lake Luxury Hotel estamos comprometidos con la comunidad al trabajar con talento local y colaborar con proveedores regionales para abastecernos de sus productos y servicios, promoviendo el desarrollo de las pymes de la región”, señala Flora Castillo, Gerente General del hotel. 

 En su política medio ambiental, además de implementar prácticas eco amigables de gestión de residuos que promueven la reducción, reutilización y reciclaje, el hotel busca minimizar su impacto ambiental con prácticas de tratamiento sostenible de aguas, disminución de la huella de carbono y uso eficiente de energía, entre otras.

Por su parte, el compromiso social y cultural de Park Lake Luxury Hotel promueve el conocimiento científico a través del reloj antártico y de la cultura local mediante la difusión de las tradiciones y artesanías de la zona, permitiendo a los huéspedes sumergirse en la autenticidad cultural de la región. 

Por último, considerando el aporte cultural que busca entregar a sus huéspedes el Park Lake Luxury Hotel, es que surgió la instalación científico-artística realizada en el lobby del hotel, inspirada en el “Reloj Antártico”. La obra busca reflejar la hora solar de Villarrica y está inspirada en el Reloj Astronómico de Praga (año 1410), atracción turística indiscutible del viejo continente. 

Acerca de GHL Hoteles 

GHL es uno de los operadores hoteleros de mayor expansión en Latinoamérica, con más de 60 años de experiencia en el mercado y presencia desde 2009 en Chile. 

Actualmente está presente en 10 países, opera 62 hoteles multimarcas (Sheraton, Four Points Sheraton, Hyatt Place, Hyatt Centric, Sonesta, Geotel, Radisson, Mercure y otras propias e independientes) y más de 7.300 habitaciones disponibles. 

Su visión como grupo es participar del desarrollo económico de las regiones en las que opera, promoviendo la industria hotelera y turística, consolidándose como operador hotelero líder en la región, reconocido por sus estándares operativos y generación de experiencias y valor sostenible frente a sus huéspedes, colaboradores, marcas  e inversionistas.

Celebra el Día Internacional de las Croquetas con una receta muy sencilla de preparar

 Transforma tu experiencia culinaria con Fensa y deléitate con unas exquisitas croquetas veganas que conquistarán todos los paladares, incluso aquellos que se consideran amantes de la carne.

Cada 16 de enero se celebra el Día Internacional de las Croquetas, una idea que surgió de una agencia de comunicación que diseñó una campaña para un restaurante de croquetas madrileño.

Y hoy, en esta fecha especial, todo el mundo puede homenajear y disfrutar de unas deliciosas croquetas, las cuales destacan por su gran versatilidad, ya que se pueden cocinar con diferentes ingredientes que encuentras en la cocina.

En cuanto a su historia, se dice que la palabra “croqueta” proviene de la onomatopeya croquer, que en francés significa crujir, evocando el sonido que debería hacer este riquísimo plato al entrar en contacto con nuestro paladar. Pero ¿dónde y cuándo nació realmente la croqueta? Hasta el momento, su origen todavía no se ha verificado completamente.

Hay quienes dicen que fue una idea del chef de la corte de Luis XIV en el año 1619, otros le atribuyen el invento gourmet al fundador de la cocina clásica, Monsieur Escoffier, en 1898. Pero, lo que nadie discute es que la croqueta tiene raíces francesas.

Conscientes de una alimentación inclusiva, Fensa nos invita a celebrar con una receta de croquetas veganas que conquistará todos los paladares. ¿Sabías que la creciente popularidad del veganismo ha impactado a todo el mundo?

Según un estudio de Veganuary, en el contexto latinoamericano, Chile se encuentra dentro del Top 5 de países con más oferta Vegana, destacando particularmente en la comercialización de productos de este tipo de alimentación.

En Chile la mayor cantidad de establecimientos con opciones veganas se encuentran en la zona central y sur del país, Santiago encabeza la lista con 341 lugares que ofrecen opciones veganas, seguido de Viña del Mar, Valparaíso, Valdivia y Concepción.

¿Quieres celebrar con las mejores croquetas veganas de champiñones? A continuación, podrás conocer esta receta increíble que dejará a todos con ganas de comer más ¡Hasta los carnívoros van a querer repetir el plato!

Ingredientes: 200 g de champiñones; 200 g de pan rallado; 250 ml de leche vegetal (al gusto); 1 cebolla, 1 diente de ajo; 2 cucharas soperas de harina, 2 cucharas soperas de harina de garbanzos, 2 cucharadas de Vinagre de manzana, 2 cucharadas de Bicarbonato, 1 cucharada de ajo seco molido; 1 cucharada de perejil seco, Nuez moscada, Aceite de oliva, sal.

Preparación: Pela y pica la cebolla en brunoise; limpia los champiñones y pícalos finamente. Dora el ajo en aceite de oliva, añade la cebolla y los champiñones.

Agrega la harina, la leche vegetal, sal, nuez moscada, y cocina hasta que espese. Enfría la masa en el refrigerador. Mezcla pan rallado con ajo y perejil. Bate bicarbonato, harina de garbanzos y vinagre en otro bol hasta obtener una textura cremosa.

Forma las croquetas, pásalas por la crema de harina de garbanzos y reboza en pan rallado.Lleva al horno a 180° por 10 minutos o hasta que comiencen a dorar.

¡Celebremos juntos este día especial, explorando nuevas opciones culinarias y promoviendo un estilo de vida más saludable y sostenible!

viernes, 12 de enero de 2024

Valdivia se prepara para el Bierfest Kunstmann 2024

La Capital Cervecera de Chile, Valdivia, se alista para recibir la edición 2024 del Bierfest Kunstmann, la fiesta cervecera más importante del sur del país.  

El evento, programado del 25 al 28 de enero en el Parque Saval de Isla Teja, promete una experiencia inolvidable que combina cultura, tradición, cerveza Craft y colaboración. 

Según lo anunciado durante este jueves, la organización corre a cargo de la Cervecería Kunstmann junto a la Primera Compañía de Bomberos Germania, Mädchenschaft Amankay, Burschenschaft Vulkania, SUP Valdivia Travesía, Club de Yates UACh, Asociación Deportiva Regional Austral de Remo, Valdivia Paperchase Club y el Club de Autos Antiguos de Valdivia. 

 Se espera la asistencia de 15 mil personas, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar más de 25 mil litros de cerveza, equivalentes a 833 barriles, distribuidos en diferentes estaciones y espacios. Entre las novedades de este año, destaca el Biergarten, un patio al aire libre donde los asistentes podrán degustar más de 18 variedades Kunstmann, desde las clásicas hasta las más innovadoras, y descubrir otras cinco cervecerías invitadas, tanto locales como regionales.  

La fiesta comenzará el jueves 25, a las 18:00 horas, con el Bierparade, un desfile que recorrerá las calles y la costanera valdiviana. Al compás de la música festiva, los asistentes disfrutarán de un espectáculo único que fusiona vibrantes danzas, tradiciones alemanas y, por supuesto, mucha cerveza.  Como ya es tradición, lo recaudado irá en beneficio de la Primera Compañía de Bomberos Germania de Valdivia.  

“Sabemos que la Bierfest es un evento muy esperado por los valdivianos y visitantes, y como organización estamos muy emocionados por esta nueva versión, que además de mantener las tradiciones de esta fiesta, como las competencias, la elección de reyes, la banda, el espectáculo de la Die Kirchdorfer y por supuesto nuestras variedades Kunstmann, se viene con muchas novedades como el Biergarten al aire libre, la incorporación de cervecerías invitadas y muchas otras sorpresas.  

Así que, en conjunto con las instituciones participantes, queremos invitar a todos a vivir esta fiesta del verano en Valdivia”, afirmó Paula Kunstmann, directora ejecutiva del Bierfest Kunstmann.  

La música estará a cargo de la Die Kirchdorfer, la banda oficial del Oktoberfest de Munich en Alemania, compuesta por 11 artistas, y la Banda Renacer, oficial del Bierfest local, que darán lo mejor de sí en el escenario durante los cuatro días de actividad.  

Además, cada jornada contará con juegos y competencias tradicionales, como el cortador de leña más hábil, el mejor bebedor de cerveza o la posta cervecera. Adicionalmente, cada institución participante disputará por el título de los Reyes del Bierfest, que otorga un año de cerveza gratis y un significativo aporte monetario para su organización.  

Cada enero, el Bierfest atrae a miles de visitantes chilenos y extranjeros, consolidándose como uno de los festivales cerveceros más importantes de Latinoamérica. Las entradas están disponibles a través de Passline, accediendo desde el sitio web oficial del Bierfest. Todos los tickets participan por un año de cerveza gratis.

Sky inaugura en junio su primer vuelo directo entre Santiago y Brasilia

Brasilia_
Foto Governo do Distrito
Federal (c) Bento Viana
 Sky Airline ya ofrece los pasajes de la nueva ruta en un precio promedio de u$s 215, con una duración de cuatro horas y 10 minutos, los días miércoles, viernes y domingos. El primer vuelo directo de Santiago a Brasilia está previsto para el 16 de junio de 2023.

En Brasil, además de Brasilia, las ciudades de Florianópolis, Río de Janeiro, São Paulo, Salvador, Porto Alegre y Belo Horizonte ya tienen vuelos directos operados por Sky. Además de Brasil y Chile, Sky opera en México, República Dominicana, Colombia, Argentina, Uruguay, Perú y Estados Unidos.

NYT destacó los atractivos de Brasilia en su ránking de destinos para 2024 

El diario estadounidense The New York Times incluyó a Brasilia como uno de los 52 lugares inspiradores a los que hay que visitar en 2024. Según el reportaje publicado esta semana, "Brasilia, capital de Brasil desde 1960, suele quedar eclipsada por destinos más ostentosos como Río de Janeiro y Bahía.

Pero Brasilia, una ciudad planificada famosa por sus edificios blancos, futuristas y modernistas que se elevan desde el altiplano brasileño, se está abriendo a nuevas formas. El Palácio da Alvorada, la residencia presidencial, que había permanecido cerrada a los visitantes durante una década, reabrirá sus puertas a principios de este año", resaltó el matutino

Brasilia.
Foto Governo do Distrito Federal.
Bento Viana
Según reseña el NYT, "otro cambio simbólico de la capital de Brasil es la reciente eliminación de las barreras que desde 2013 rodeaban el Palácio do Planalto, la oficina presidencial, ofreciendo un mayor acceso a sus espejos de agua reflectantes y arcos.

El Planalto fue uno de los edificios gubernamentales asaltados por los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro el año pasado. Su mayor accesibilidad supone un retorno a la visión original de los arquitectos de Brasilia, Oscar Niemeyer y Lúcio Costa, de una ciudad abierta e integrada". 

Cómo llegar: Santiago dispone de conexiones aéreas a Brasilia con escalas y a partir de junio tendrá vuelos directos a la capital brasileña.

Sunset Tour de NESCAFÉ se toma las playas este verano

Desde el 11 de enero y hasta el 1 de marzo, 7 balnearios del país tendrán la suerte de vibrar y disfrutar con una gran experiencia de NESCAFÉ, donde no solo habrá café, sino que divertidas actividades como masajes, tatuajes en henna y un espacio especial para los perritos.

Ya no queda nada para que las playas se empiecen a llenar de turistas anhelando el merecido descanso. Y para hacer de ese momento uno más placentero, qué mejor que disfrutar de la puesta de sol con un cafecito en la mano. 

Para hacer realidad este deseo, NESCAFÉ ha organizado una cafetería itinerante 2.0, ya que no solo se podrán encontrar distintas variedades de café, sino que también tendrán diversas actividades.

Por ejemplo, podrán ser baristas de sus propios cafés y de una manera única, así es… podrán preparar sus ricos frapuccinos en una juguera que funciona con “energía humana”, ya que se alimentan de la electricidad generada por bicicletas; mientras más pedaleas, ¡más rico tu café! 

De esta forma, los visitantes podrán preparar sus frapuccinos o frappés preferidos. Además existirá un sector para masajes y tatuajes de henna, sin olvidar a las mascotas de la casa, ya que el recinto es pet friendly y contará con agua y comida para perros.

El NESCAFÉ SUNSET se realizará desde el 11 de enero al 1 de marzo; permanecerá cuatro días en cada locación, de jueves a domingo, comenzando por Frutillar, Pelluhue, Pichilemu, Papudo, Santo Domingo, La Serena, Morrillos, para cerrar en Viña del Mar, durante la semana del Festival. Conoce más de las fechas en @nescafechile.

NESCAFÉ SUNSET es una experiencia única que hoy también forma parte de la plataforma Crea Tu Mundo. Es un evento especial que combina entretención y café para crear momentos inolvidables al atardecer, mientras las personas disfrutan de una reconfortante taza de NESCAFÉ o de una refrescante y deliciosa receta de café frío. NESCAFÉ SUNSET es una invitación a disfrutar de más y mejores experiencias de café y el verano no es la excepción.

“El café es una bebida que se disfruta durante todo el año y en verano se hace especialmente durante la puesta de sol. Por esto, en NESCAFÉ decidimos realizar nuevamente el Sunset Tour, experiencia que ya habíamos realizado con éxito en 2018. Este año además de café, hemos organizado diferentes actividades para que la gente disfrute sus vacaciones”, comentó Mónica Núñez, senior consumer marketing manager de NESCAFÉ.

Para seguir el viaje de NESCAFÉ SUNSET, sigue a @NescafeChile en las redes sociales y en su sitio web www.nescafe.cl.

jueves, 11 de enero de 2024

Sernatur y Sernac: recomendaciones para pasar un verano seguro y responsable

Con el fin de incentivar un turismo responsable y seguro, Sernatur y Sernac entregaron una serie de recomendaciones que los turistas deben considerar al momento de contratar servicios de turismo en esta temporada estival. Es que serán cerca de 28 millones de viajes los que se realizarán en Chile durante esta época, por tanto, se hace necesario que los viajeros cuenten con toda la información respecto a la oferta turística formal, así como sus derechos como consumidores. 

En el Parque Metropolitano de Santiago, pulmón verde de la capital, ambos servicios presentaron dos decálogos: uno sobre servicios de turismo aventura y otro respecto a la contratación de agencias de viajes que entregan consejos para esta temporada alta, de modo de que las personas conozcan bien los términos y las condiciones de lo que están pactando con las empresas.  

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que “nuestra principal recomendación es que las personas utilicen servicios que estén en nuestro Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, es decir, la oferta turística formal de Chile. En este directorio de empresas, podrán encontrar más de 34.000 servicios de turismo de todo tipo, entre alojamientos, de transporte, de turismo aventura y más, para disfrutar las distintas alternativas que ofrece nuestro país”.  

El Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos es la herramienta que identifica la oferta formal de las actividades que se desarrollan en el turismo nacional, es decir, las empresas que cuentan con patente comercial e iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos. 

Para Andrés Herrera, director nacional de Sernac, “ante el inicio de las vacaciones y considerando la alta demanda por servicios turísticos, es muy relevante que los consumidores conozcan sus derechos y se atrevan a ejercerlos. Si usted como consumidor o consumidora tiene planificado para estas vacaciones contratar con alguna empresa turística, tiene derecho a conocer las condiciones relevantes, por ejemplo, el precio, y a que se respete y se cumpla todo lo informado u ofrecido, pero también, especialmente, a recibir servicios y productos que no arriesguen su seguridad o la de su familia”. 

Herrera agregó que “si la empresa ocasiona algún daño por un servicio mal otorgado o un producto defectuoso, los consumidores tienen derecho a que lo indemnicen por todo el prejuicio ocasionado. Para los usuarios que opten por el servicio de una agencia de turismo, en caso de cualquier incumplimiento, estas empresas tienen que responder directamente frente al consumidor, aunque hayan actuado como intermediarias de otras empresas”. 

Decálogos para disfrutar del turismo de forma segura y responsable 

Antes de adquirir cualquier servicio de turismo, debes tener en cuenta, que tienes derechos como consumidor, como saber qué estás contratando, conocer el costo final y que las empresas respeten y cumplan con todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad. 

En particular para las agencias de viajes, algunas de las recomendaciones de Sernatur y Sernac son informarse detalladamente de las condiciones y restricciones del servicio, así como lo que incluye y lo que no. También es importante asegurarse de que la empresa esté legalmente constituida antes de pagar por adelantado, lo que se puede verificar en serviciosturisticos.sernatur.cl. Otro consejo es no entregar datos personales o de tarjetas de crédito, ni confiar en los llamados o mensajes que te informan haber ganado un viaje como cortesía. 

Respecto a servicios de turismo aventura, hay que tomar en cuenta que antes de la realización de una actividad de este tipo los usuarios deben firmar la ficha de aceptación de riesgo, que en el caso de niñas, niños y adolescentes debe ser firmada por la madre, el padre o tutor. Es de suma relevancia saber si la empresa cuenta con seguros de accidentes y exigir que la empresa provea equipamiento en buen estado para todos los participantes. 

Recuerda que, como consumidor, tienes derecho a recibir un servicio seguro y de calidad, que te informen los precios y se respeten y que las empresas respondan por incumplimientos y posibles perjuicios. En caso de requerirlo, puedes ingresar tu reclamo con documentos de respaldo en www.sernac.cl

Encuentra más recomendaciones para contratar servicios de turismo aventura y agencias de viajes en los decálogos disponibles para su descarga en las páginas web de Sernatur y Sernac, además de sus perfiles en redes sociales.  

Parquemet, un destino con amplia oferta turística para este verano 

Para los santiaguinos y quienes pasarán parte de sus vacaciones de verano en la capital, el Parque Metropolitano de Santiago es una buena alternativa, ya que es uno de los cuatro parques urbanos más grandes del mundo y en él se dan diversas iniciativas de conservación de flora y fauna nativa, además de educación ambiental. 

Este punto de la capital es también uno de los mejores miradores de la ciudad y el mayor atractivo turístico urbano. Respecto a las visitas que recibe, el director de Parquemet, Carlos Ponce, señaló que “el Parque Metropolitano de Santiago recibe 6 millones de visitas al año. 180 mil personas realizan consultas en nuestras oficinas de informaciones y 80 mil de ellas corresponden a turistas extranjeros. En Parquemet, tenemos panoramas para todos y todas, donde quienes nos visiten pueden conectarse con la naturaleza y disfrutar del pulmón verde de Santiago”. 

Algunas de las atracciones del parque son el Santuario de la Virgen de la Inmaculada Concepción, el Jardín Mapulemu, el Jardín Japonés, el teleférico, el funicular, los recorridos en buses ecológicos, la piscina Tupahue y el imperdible zoológico, el cual cuenta con acceso liberado por un año, previa reserva a través de la página web www.parquemet.cl.  

 

Metodología Chilena de Rescate de Viñedos Antiguos se exportará a México

Luego de 23 años trabajando en Chile, liderando la investigación del establecimiento de viñedos desde la llegada de los españoles y franceses en diferentes periodos de Chile, el ingeniero agrónomo Maximiliano Morales, fundador del sitio web AndesWines.com y ex wine specialist of national geographic expedition ship, anunció que iniciará la exploración para exportar la metodología de rescate de viñedos antiguos a México, debido a la importancia que tiene el Vino Mexicano en el continente que, desde Islas Canarias fue traída a toda América. 

Maximiliano Morales ha explorado más de 4.000 kilómetros de norte a sur en Chile, para hacer un mapeo nacional en el cual, ha encontrado más de 7 valles vitivinícolas que recorren el territorio de este a oeste desde la cordillera de los Andes hasta llegar al Pacífico, incluyendo la Patagonia donde existen viñedos abandonados, desafío que fue complementando con degustaciones de vinos de terroir y zonas extremas, al interior del Crucero National Geographic Explorer entre 2008 y 2018.

 “Cabe destacar que México produce vinos de diferentes calidades en todo su territorio, articulando además, una fantástica red de bodegas que están realizando enoturismo en ciertos valles vitivinícolas que venden todo en su mayoría, en origen, recibiendo turistas del extranjero y mercado nacional también, destaca Morales. 

La propuesta del CEO de Andes Wines es trabajar con productores de vinos que desean mejorar el posicionamiento de sus uvas y vinos, considerando que muchos están en la categoría de vinos de zonas rurales. 

La idea es apoyarlos en la creación de nuevas marcas de vinos para ser vendidas a través de estrategias de atracción de flujos de visitantes con el #enoturismo, pero más allá, generar proyectos de colaboración con productores de uvas, que deseen realizar una especialización en el rescate de viñedos que han perdido competitividad para la producción de vinos de alta gama o licores/destilados. 

Es por esto que Max Morales planifica una charla altamente especializada que estará orientada a alumnos que estudian agronomía y enología, además de turismo para vincular el ecosistema y potenciar la implementación de proyectos de innovación vitivinícola, la cual ha sido presentada por más de 8 años en Crucero NatGeo. 

“Nuestro desafío, es poder conocer el ecosistema de innovación y emprendimiento mexicano y que esté trabajando el tema AgTech para potenciar el concepto de “WineTech para colaborar en los desafíos tecnológicos para el agro, vitivinicultura, turismo y startups FinTech, a través de asesorías directas en alianza con Universidades, Centros de Innovación, Venture Capital-Fondos de Inversión y Angels."

Maximiliano Morales, es ingeniero agrónomo. Su actividad profesional lo llevó a potenciar a pequeños productores de uva a través de seminarios, charlas, iniciativas de capacitación en manejo de viñedos y difusión internacional en valles tales como Codpa (Arica-Parinacota), Toconao en el Desierto de Atacama, San Rosendo en la Región del Bio Bio, Valle de Cauquenes (País, Cabernet Sauvignon, Carignan, Torontel), Valle de Marga Marga en la Región de Valparaíso y el sureño Valle de Puelo, donde se encuentra la variedad Bonarda y trabajó como consultor de una Bodega local, descubrimiento realizado por José Vouillamoz, genetista que es co-autor del Libro Wine Grapes, y que fue el que hizo el estudio de DNA Profiling en Europa.

Como en todo el mundo, el negocio del vino es tan competitivo que diversas zonas geográficas pierden idoneidad porque, en muchas zonas rurales se abandonan viñedos al no tener mercado donde se pueda consumir. México no está ajeno a esta realidad

Esta presentación ya fue realizada en el Centro Robert Mondavi Institute for Wine and Food Science de UC Davis, California en 2017, donde se dio a conocer la experiencia de las Bodegas Chilenas, en el contexto de rescate de viñedos antiguos como una forma de apoyar a territorios que perdieron competitividad, además de poder embotellar dichos vinos provenientes de uvas de zonas en abandono, la cual estará orientada a inversionistas, emprendedores, estudiantes y empresarios.

Cabe destacar que Maximiliano Morales trabajó como asesor estratégico de la agencia de innovación de Chile, CORFO y luego fue Gerente del Nodo Estratégico Chile Vitivinícola 2.0 donde se definieron 4 ejes estratégicos: Cambio Climático, (adaptación a los efectos y agricultura de frontera), Desarrollo de Nuevos Productos, (desarrollo productivo y de mercados), Rescate de Material Genético, (patrimonio, variedades y porta injertos) e Imagen País (desarrollo de la cultura vitivinícola e identidad nacional), los cuales fueron el marco referencial de diversas propuestas público-privadas y soluciones a implementar en acciones tempranas y productos a mediano y largo plazo.

Se realiza la 5° Expo de la Cerveza Artesanal Verano 2024 en Panguipulli

 Un total de 15 marcas cerveceras de la comuna se darán cita en la Quinta versión de la Expo de la Cerveza Artesanal Verano 2024 “Entre Barriles y Cebadas”, actividad organizada por Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local (Omdel) de la Municipalidad de Panguipulli, que se realizará este 12, 13 y 14 de enero en la plaza Bernardo O’Higgins.

Cada jornada comenzará a las 16:30 horas y se extenderá hasta las 00:00 horas y está abierta a toda la comunidad con entrada liberada.

Dentro de los emprendimientos cerveceros que estarán en esta versión son: Hidromiel Richsen, Fucor, Fluvial, Selva Andina, Truful, Munay, Leyenda del Lago, 7 Lagos, Chauquén, Carpintero Negro, Anchimallen_Koo, Puerto Calafquén, Entre Rio y Montaña, Quilmo y Gualle.

Al respecto, el alcalde Pedro Burgos Vásquez comentó que “en el marco de las actividades de verano de este año 2024, reforzando el trabajo que hemos realizado con todas y cada uno de los cerveceros de esta comuna, tenemos el agrado de poder invitar a todas y todos a la quinta versión de la Expo de la Cerveza Artesanal, que vamos a realizar el 12, 13 y 14 en Plaza Bernardo O'Higgins, este es un espacio abierto a la comunidad, un espacio donde lo cerveceros muestran su trabajo”.

“Desde el que asumí esta administración hemos realizado un trabajo conjunto que permite la regularización, capacitación y fomento a cada uno de los emprendimientos que tienen que ver con cerveza y que, por supuesto permiten y han permitido ya cinco versiones de una Expo de la Cerveza que, por supuesto está destinado a todos ustedes vecinas, vecinos y sin duda también en el verano a quienes nos visitan", agregó la primera autoridad comunal.

Además de las 15 marcas de cerveza local, el evento contará con más de 5 carros de sándwich, patio de comidas, artesanía y manualidades, juegos inflables para niños, concursos y degustaciones, todo con sello local de la comuna de Panguipulli.

Show en vivo

Como parte de las actividades de la Quinta Expo de la Cerveza Artesanal: Entre Barriles y Cebadas se presentarán grupos musicales donde destaca una Fiesta DJ el día viernes 12 de enero, la presentación del grupo ranchero Los Gatos Negros el día sábado 13 de enero y el grupo de cumbia Virgen Negra el día domingo 14 de enero para cerrar la expo.

Lo que debes hacer para viajar seguro con tu mascota

 De acuerdo a datos dados a conocer en agosto por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), en Chile hay 2.303.919 mascotas registradas, entre perros y gatos. 

Por eso, cuando llegan las vacaciones, los animales de casa suelen representar una gran preocupación, ya que alguien tiene que cuidarlos en ausencia de sus dueños.

Hoy en día son considerados como un integrante más de la familia, por lo que muchas personas deciden llevárselos a sus destinos de descanso, incluso al extranjero. Por esto, es fundamental que conozcan la documentación necesaria para trasladarlos fuera del país, como también es importante analizar la opción de una asistencia en viaje para mascotas.

Para ello, Assist Card, compañía líder en asistencia al viajero, señala los pasos para emprender una aventura veraniega junto a tu mascota.

 “Revisión técnica”

Así como previo a un viaje largo por tierra, el auto suele pasar por una inspección mecánica, lo mismo debe hacerse con la mascota, con una visita al veterinario. Esto, para confirmar que las vacunas están al día y para ratificar que se ha realizado la desparasitación correspondiente. 

Además, el especialista te puede asesorar para ver si tu animal cumple con los requisitos de entrada al país de destino, los cuales puedes averiguar en el sitio online del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), del Ministerio de Agricultura (https://reqpecuaria.sag.gob.cl/consulta_req.asp).

“Pasaporte”

Si tu mascota no está inscrita, debes hacer este trámite sí o sí en el Registro Nacional de Mascotas (https://registratumascota.cl/inicio.xhtml). El mismo te permitirá acceder a otro documento necesario para poder viajar con perros, gatos y hurones, que son los considerados “animales domésticos”. Se trata del Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE), el cual es entregado por el SAG, organismo que tarda tres días hábiles en entregarlo y que cobra 0.14 UTM, alrededor de 9.000 pesos.

“Check-in”

Tal como un ser humano, los animales también deben tener un lugar previamente asignado en el avión. En este sentido, es fundamental consultar con tiempo a la aerolínea cuáles son sus condiciones requeridas, ya que algunas permiten que las mascotas viajen en la cabina, pero otras optan porque lo hagan en la bodega o en servicios especiales de cargo. Además, las compañías podrían exigir algunos elementos de seguridad, como arnés o bozal.

“Cinturón de seguridad”

Con la pandemia, cada vez más personas tomaron conciencia de lo importante que es viajar con una asistencia que permita disfrutar con tranquilidad de las vacaciones. 

Con los animales ocurre lo mismo, por eso Assist Card brinda un adicional para mascotas, con asistencia médica en caso de emergencia veterinaria y medicamentos por hasta 1.000 dólares, además de contemplar una compensación por robo, fallecimiento y daños, entre otros.

“Con el adicional para mascotas puedes viajar tranquilo sabiendo que ante cualquier percance que surja, podrás contar con la atención necesaria las 24 horas, en cualquier momento y lugar, y en tu mismo idioma”, comenta Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card.

El sector turístico peruano rechaza modificación del Fondo de Promoción Turístico

  ​Las Cámaras Regionales, Provinciales y de Destinos Turísticos del Perú, junto a los gremios y empresas turísticas que integran la Cámara ...