jueves, 7 de diciembre de 2023

Estos son los 20 países que más buscan visitar Chile en el verano 2024

El desierto, playas, el verde del sur y los exuberantes paisajes que ofrece cada rincón de nuestro país, lo convierten en un destino imperdible para los turistas extranjeros.

Chile cuenta con destinos para todos los gustos y ad portas de comenzar nuestra temporada de verano, la industria turística nacional se prepara para recibir a visitantes de todo el mundo. Es que esta larga y angosta faja de tierra, cordillera y mar está llena de sorpresas y lugares por descubrir que la convierten en un destino perfecto para viajeros de otras latitudes.

Las cifras de crecimiento de turistas extranjeros son positivas, así al menos lo indica el balance de la industria realizado por un importante gremio de turismo nacional, que destacó que, durante el 2024 arribarán al país 4,4 millones de turistas extranjeros, lo que – si bien sigue estando bajo los niveles pre pandemia- representa una mejora frente a los 3,6 millones arribados en 2023.

KAYAK, el metabuscador de viajes líder del mundo, analizó desde qué países buscan más viajar a Chile durante nuestra temporada estival, específicamente entre el 06 de enero y el 25 de febrero de 2024, con búsquedas realizadas en todas sus plataformas alrededor del mundo, entre el 01 de enero y el 04 de diciembre del presente año.

¿Quieres conocer el top 20 de países que más buscan visitarnos? No te pierdas este listado.

Con un 24%, Estados Unidos es el destino desde el que se hacen más búsquedas para viajar a Chile en nuestro verano 2024. Le sigue Brasil con un porcentaje de búsquedas de un 12% en el periodo indicado y en tercer lugar se posiciona Alemania con un 7% de las búsquedas.

Fuera del podio, pero con bastante entusiasmo, Francia y España son los países que comparten la cuarta posición de búsquedas para venir a Chile. Les siguen Canadá y Colombia y luego volvemos a encontrarnos con países sudamericanos como Argentina y Perú, a los que se suman los nórdicos Suecia y Dinamarca.

Australia, México, Reino Unido, Italia, Costa Rica, Noruega, Ecuador, Suiza y Polonia completan este top 20 de países que más buscaron viajar a Chile para nuestra próxima temporada estival.

 

Origen

% de Búsquedas

Origen

% de Búsquedas

1

Estados Unidos

24%

11

Dinamarca

4%

2

Brasil

12%

12

Australia

3%

3

Alemania

7%

13

México

3%

4

Francia

6%

14

Reino Unido

3%

5

España

6%

15

Italia

2%

6

Canadá

5%

16

Costa Rica

2%

7

Colombia

5%

17

Noruega

2%

8

Suecia

4%

18

Ecuador

2%

9

Perú

4%

19

Suiza

1%

10

Argentina

4%

20

Polonia

1%

 

¿Te sorprenden los países que quieren visitarnos?, ¿Sabías que tú también puedes encontrar buenas oportunidades de viaje? Así es, con KAYAK cuentas múltiples herramientas que te permitirán encontrar los mejores destinos y precios para pasar unas vacaciones soñadas.

Si quieres pasar el verano en Chile, pero planificar una escapada con tiempo a otro lugar del mundo te recomendamos activar la Alerta de Precios, herramienta que te permitirá conocer las fluctuaciones del valor del pasaje y te avisará el momento en que éste se encuentre más barato.

¿Eres un aventurero? Lánzate a conocer el mundo con Explore, que, tal como su nombre lo indica te invita a explorar destinos a los precios más convenientes.

Únete a millones de personas en el mundo que han revolucionado su forma de viajar con las herramientas predictivas, gratuitas y de primer nivel que ofrece KAYAK. 

Regiones de Valparaíso y Ñuble lanzarán su temporada de verano en Plaza Ñuñoa

Música, gastronomía, productos locales, presentación de los destinos, catas de vino y cocina en vivo. Esto y mucho más será parte de la parrilla de actividades que estarán presentando las regiones de Valparaíso y Ñuble mañana en Plaza Ñuñoa, frente al municipio, con el fin de invitar a los capitalinos a vivir el verano sus destinos turísticos.  

Esta acción se realiza de manera colaborativa entre ambas direcciones regionales de Sernatur, que congregarán una gran cantidad de expositores para exhibir todas las novedades y los atractivos con los que esperan recibir a los turistas en la temporada estival, ya que la Región Metropolitana es el principal emisor de turismo interno para Valparaíso y Ñuble.  

Para el director de Sernatur Valparaíso, Marcelo Vidal, “la región tiene una gran variedad de destinos y atractivos turísticos que buscan atraer a los visitantes en esta temporada estival y que invitan a recorrerla de cordillera a mar. Reconocidas son sus playas, desde Los Molles a Santo Domingo, las tradiciones chilenas que se viven en la zona interior, las majestuosas montañas en el valle de Aconcagua, además de la cultura y la identidad que se respiran en cada rincón”.  

Respecto a las novedades que tendrá la Región de Ñuble y el porqué de realizar esta actividad de promoción en la capital, el director de Sernatur Ñuble, Augusto González, manifestó que “cerca de un 40% de los turistas que visitan Ñuble lo hace desde la Región Metropolitana. 

La actividad contempla la participación de los destinos priorizados, en un trabajo conjunto con los municipios y las cámaras de turismo. Además, tendremos la presencia de stands con productos locales, vinos del valle del Itata, artesanía y gastronomía”. 

¿Dónde encontrar las mejores alternativas para el verano en Valparaíso y Ñuble? 

Por primera vez dos regiones realizan un lanzamiento de temporada estival de manera conjunta. En esta ocasión, Valparaíso y Ñuble esperan con los brazos abiertos a quienes buscan destinos para pasar el verano, por lo que ambas regiones estarán desplegadas con las mejores alternativas para planificar sus viajes en el evento denominado Tu viaje empieza aquí. 

En una feria que se desarrollará en el frontis de la Municipalidad de Ñuñoa, entre las 10:00 y las 19:00 horas, Sernatur Valparaíso y Sernatur Ñuble, junto a una treintena de municipios y emprendedores presentarán sus destinos.  

Por una parte, la Región de Valparaíso tendrá a veinte municipios y emprendedores locales que promocionarán sus destinos turísticos, así como activaciones de artesanía, gastronomía y productos típicos se podrán encontrar en los stands, además de bailes típicos, degustaciones de vinos, observación solar, relatos de los destinos, bailes de Rapa Nui, fotografías con la gaviota de oro del Festival de Viña y mucho más. 

También, en las novedades para esta temporada promocionarán los eventos previos a la celebración de Año Nuevo en el Mar en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar y, por supuesto, los shows pirotécnicos, los festivales del Huaso de Olmué y de la Canción de Viña del Mar y actividades tradicionales como las trillas, Fiestas de la Chaya y otras.  

Por su parte, la Región de Ñuble presentará sus destinos priorizados, además de vinos del valle del Itata, alfarería de Quinchamalí y de las colchanderas de la Provincia del Itata, colmenares Renacer de San Fabián, los nobles Viñedos de Quillón y artesanía en madera, sabores de Buchupureo.  

A través de activaciones, Ñuble estará marcando presencia mediante cooking shows con productos del mar a cargo de empresarios de Cobquecura y catas de vinos del valle del Itata. 

INDAP lanzó temporada de turismo rural

 Con la entrega del primer Sello Manos Campesinas a un servicio de turismo rural, el Camping Jahuel, ubicado en San Fabián de Alico, comuna de San Fabián, región de Ñuble, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) lanzó el martes la temporada nacional de turismo rural 2023-2024 e invitó a las y los chilenos a preferir estas experiencias únicas en medio de la naturaleza y con la insuperable hospitalidad campesina.

 El Sello Manos Campesinas distingue las cualidades de ser campesino, el aporte al desarrollo local y el cumplimiento de las normas sanitarias, y fue entregado a Camping Jahuel en un acto que contó con la asistencia del subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez; la directora regional del servicio, Fernanda Azócar; el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, y la delegada presidencial de la gobernación de Punilla, Rocío Hizmeri.

El camping que recibió la certificación de INDAP –y que fue el escenario para la ceremonia de inicio de la temporada de turismo rural, en medio de un bosque nativo y con la especialidad de la casa: un asado al palo– pertenece a Manuel Rodríguez y su esposa, Erna Fuentes, y cuenta con 15 sitios equipados, fogón, horno de barro, restaurante, puente colgante y una piscina natural creada por la bajada del Estero de Piedra.

 Rodríguez, hijo de arrieros y pequeño ganadero, cuenta que su emprendimiento nació el año 2000, cuando compraron el terreno, y que partieron de cero. 

Antes él había trabajado como agricultor en la zona y, durante 7 años, como encargado de una granja educativa en Buenos Aires. “En esa época solamente existía un camping municipal en la comuna y de a poco fuimos avanzando”, dice.

 Sobre los atractivos de esta zona, comenta que se puede hacer senderismo al Cerro Alico (agua caliente en mapudungún) y a la Laguna de la Plata, junto con disfrutar de la paz del entorno y del Río Ñuble, que queda a 10 minutos del camping. “El otro atractivo es el asado al palo, que hago yo mismo, tal como me enseñó mi fallecido padre, Guillermo”.

La jornada de lanzamiento de la temporada de turismo rural comenzó con una visita al Mercado Campesino de San Fabián, donde 16 productores y productoras de INDAP ofrecían hortalizas, las primeras frutillas de temporada, castañas en conserva, mermelada de maqui y espárragos, café de trigo, miel, polen y manjar casero, entre otros productos, y continuó con un paseo en una carreta tirada por los bueyes Quiero y Propina, de Dagoberto Suazo.

 Las actividades continuaron en el Camping Jahuel, donde se entregó el Sello Manos Campesinas al dueño de casa y a Sonia Sandoval, del emprendimiento Valle Las Nieves de Chillán, productora de pastas de ajo y ají ahumado, jalea de vino y mermeladas fusión, entre otros alimentos procesados.

También se reconoció a María Inés Saravia, profesora jubilada y dueña de la Granja Educativa Lo Vilches, de San Nicolás, que ofrece alojamiento, gastronomía y actividades para niños.

 Finalmente, los visitantes recorrieron una muestra de emprendimientos de la región, entre los que estaban Apiario Afpeyüm, Apícola Alkafra y Colmenares Renacer, que ofrecen tours para conocer el proceso de la miel; las Colchanderas de Trehuaco; Viña El Quillay, con servicios de enoturismo y granja de animales; y el artesano en madera Orlando Pallero.

 El subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez, destacó que la temporada de turismo rural se haya lanzado “en un lugar de tanta belleza escénica y esfuerzo”, y dijo que esta actividad rescata la ruralidad con sus usos y costumbres, que son la base de nuestra patria”.

Por su parte, la directora regional de la institución, Fernanda Azócar, manifestó que esta actividad “ha permitido al mundo campesino mantener su forma de vida y seguir viviendo en su tierra”.

El alcalde Claudio Almuna resaltó que San Fabián fue declarada zona de interés turístico, junto a Pinto, por Sernatur, y expresó su deseo de que “podamos ser un destino verde para todo el mundo”.

 INDAP cuenta a nivel nacional con 2.321 usuarios y usuarias que se dedican al turismo rural, con una participación de mujeres del 61,4%. Un 80% de la oferta se concentra entre las regiones de Maule y Aysén, siendo liderada por Los Lagos, con 22,7% del total.

Conoce otras experiencias de turismo rural en todo Chile aquí: www.viajaruralchile.cl.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

“Talkin Blues”, las nuevas cápsulas de Marley Coffee que destacan por su calidad, cremosidad y sabor

 Marley Coffee siempre está buscando innovar para aumentar la oferta de variedades para sus consumidores. Así como hace un tiempo lanzó el té, con Chile como primer país en probar ese producto de la marca, ahora se la juega por una nueva cápsula.

Se trata de “Talkin Blues”, que destaca por su cremosidad, su textura y su calidad, llevando a la propia casa los sabores que ofrecen las máquinas. Llega con tres tipos, Chai Latte, Cappuccino Vainilla y Cappuccino Classic.

El primero une la riqueza del té con la complejidad de las especias tradicionales del chai, para una bebida tanto relajante como revitalizante. El toque de leche da la suavidad para un equilibrio perfecto, dando como resultado un latte cremoso.

El segundo fusiona la riqueza del cappuccino tradicional italiano con la suavidad y dulzura de la vainilla, creando una experiencia sensorial para deleitar el paladar. La lujosa capa de leche corona este brebaje.

El tercero corresponde a la clásica y rica taza de café italiano, que se mezcla con una generosa capa láctea cremosa, suave y aterciopelada. Esto crea una armonía de sabores y texturas en cada sorbo.

Todas estas cápsulas son compatibles con las cafeteras Dolce Gusto®. Marley Coffee hace esta apuesta por ellas.

“Nuestro principal atributo con ‘Talkin Blues’ es el sabor, sumado a que, con estas cápsulas, los consumidores van a poder tener un resultado final igual al de nuestras máquinas”, resalta Germán Hartard, Brand Manager LATAM de la compañía.

“Destacamos la calidad, la cremosidad y el sabor de este nuevo producto”, concluye el ejecutivo. 

Aperitivos rápidos y sencillos con charcutería española para las fiestas de fin de año

 Durante navidad y año nuevo, la gastronomía es la protagonista a la hora de disfrutar. Así, junto a la charcutería española se pueden lograr preparaciones rápidas y sencillas.

Todas estas opciones están pensadas para compartir y tienen un tiempo estimado de preparación de un máximo de 20 minutos.

1. Tabla de embutidos: Muy simple. En una tabla o bandeja se agregan diversos embutidos como lomo embuchado, fuet, chorizo español y jamón serrano. Se puede acompañar con queso manchego, aceitunas y pan tostado. Para finalizar, se puede agregar una mermelada de higo o tomate para dar un toque dulce.
 

2. Tapa de Chorizo a la Sidra: Se debe cortar el chorizo español en rodajas. Posterior a eso, es importante cocinar las rodajas de chorizo en una sartén con un poco de aceite hasta que estén doradas. Añadir sidra y dejar cocinar a fuego lento hasta que la sidra se reduzca y forme una salsa espesa. Para finalizar, servir las rodajas de chorizo con palillos para pinchar.

3. Rollitos de Jamón Serrano y Queso: Agregar una rodaja de jamón serrano y añadir una porción de queso manchego. Luego, enrollar ambos ingredientes formando un rollito. Se puede gratinar en el horno por unos minutos para que el queso se derrita.

4.Croquetas de Jamón Serrano: Preparar una bechamel espesa con harina, leche y mantequilla. Agregar trozos pequeños de jamón serrano a la bechamel. Luego, formar las croquetas, pasándolas por huevo batido y pan rallado antes de freírlas.

 5. Pinchos de Fuet y Queso: Cortar el fuet en rodajas. Enhebrar las rodajas de fuet en palillos junto con trozos de queso manchego. Servir como aperitivo fácil y delicioso.

Estas rápidas y sencillas preparaciones son ideales para compartir en reuniones familiares o con amigos para despedir el año y dar la bienvenida al 2024.

 ¡Anímate a probar y experimentar el auténtico sabor de España! Para obtener más recetas y consejos de cocina, visita @charcuteriaespanola.cl y únete a nosotros en este viaje gastronómico.

Esta campaña se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición. 

Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.

La campaña es de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.

INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector. INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España.

Sigue nuestras redes sociales oficiales en Chile:  Instagram, Facebook y LinkedIn. Para obtener más información, visita www.interporc.com  

martes, 5 de diciembre de 2023

Alimentación de verano: cómo aprovechar nutrientes de frutas y verduras

Comienza la temporada estival y junto a ella la invitación a comer alimentos más frescos. Preparar ensaladas de frutas y verduras que mezclen colores, texturas y sean sabrosas, con la ayuda de diversos aderezos, depende en gran parte de la creatividad de cada persona y de su conocimiento de los elementos disponibles.

Para entender mejor cómo funciona la mezcla de alimentos y de qué forma se combinan para obtener mejores resultados, Nicole Gutiérrez Jara, Ingeniera en Industria Alimentaria y parte del Programa de Evaluación Sensorial de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM, entrega interesantes pautas para lograrlo.

La especialista señala que lo primero a considerar es que las frutas y verduras son las partes comestibles de las plantas, ya sean cultivadas o cosechadas en forma silvestre, en estado crudo o en forma mínimamente elaborada.  Ambos son alimentos que se caracterizan por aportar muy pocas calorías y gran cantidad de vitaminas, minerales, compuestos bioactivos como antioxidantes y fibra, los que entregan variados beneficios a la salud de las personas.

Las frutas y verduras gozan de gran popularidad en verano por sus propiedades saludables y nutricionales, como también por su sabor y frescura y aunque esta época invita a consumirlas, el llamado es a hacerlo durante todo el año. En invierno juegan un rol protector de enfermedades, como el resfriado y en la temporada cálida ayudan a prevenir la deshidratación ya que contienen gran cantidad de agua. 

El Ministerio de Salud reconoce y asocia las dietas ricas en frutas y/o vegetales (hortalizas, cereales, leguminosas, tubérculos y oleaginosas), así como las bajas en grasas totales, con la reducción del riesgo de algunos tipos de cáncer.

¿Cómo aliñar las ensaladas para obtener mayores beneficios?

Buenas alternativas para aderezar las ensaladas son el limón, vinagre, aceite de oliva y una pizca de sal comestible.

El limón es conocido como una fruta baja en calorías, libre de grasa, libre de sodio y muy rica en Vitamina C, que mejora la absorción del hierro y ayuda a prevenir infecciones y resfríos. Otra de sus ventajas es que aporta minerales como potasio y magnesio.

El vinagre blanco también es una buena alternativa para aliñar las ensaladas; éste se obtiene de la fermentación de zumos de fruta y contienen un alto contenido de ácido acético.

El aceite de oliva también posee efectos beneficiosos para la salud: reduce los niveles de colesterol total en la sangre, el colesterol LDL y los triglicéridos, no altera los niveles de colesterol HDL e incluso puede elevarlos. Frente a las enfermedades cardiovasculares se ha demostrado su ayuda en la prevención primaria, ya que reduce el riesgo de desarrollarla, y en la prevención secundaria, porque previene la recaída después de un primer episodio coronario.

“El aceite de oliva contiene vitamina E, carotenoides y compuestos fenólicos que son todos antioxidantes. Se han observado sus cualidades para prevenir ciertas enfermedades y también el envejecimiento. Su contenido fenólico varía según las condiciones climáticas de la zona de producción, el momento de la cosecha y el grado de madurez de las aceitunas. La explicación del alto contenido de antioxidantes es que, debido a que la aceituna es una fruta que está expuesta al aire, tiene que protegerse del oxígeno. Para ello, sintetiza una mayor cantidad de antioxidantes que pasan al aceite”, detalla la especialista.

El aceite de oliva virgen, es decir, el que no está refinado ni tratado de manera industrial, es particularmente rico en estas sustancias y tiene un fuerte efecto antioxidante. Protege contra los efectos perjudiciales de los radicales libres y contra la aparición de cáncer.

Respecto de la sal, la recomendación es siempre usar muy poca al cocinar. Una alternativa es preparar las comidas con condimentos como pimienta, orégano, cilantro y perejil, entre otros.

La sal comestible reducida en sodio es una buena alternativa para personas con Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). Sin embargo, la población sana percibe sensorialmente un menor salado en sus preparaciones versus en la no reducida y tienden a añadir mayor cantidad de esta sal reducida en sodio.

Limpieza y cocción

Junto con los consejos alimentarios, Nicole Gutiérrez agrega que siempre se debe recordar lavarse bien las manos antes de preparar los alimentos, así como las frutas y verduras, ya que están expuestas a diferentes bacterias, virus y parásitos durante su proceso de crecimiento cosecha, almacenamiento y transporte.

Finalmente, tener presente que, si se va a incorporar elementos como pescados o mariscos, estos deben estar cocidos. El jugo de limón no destruye ni elimina las bacterias y no los cocina, por eso siempre deben consumirse cocidos.

Teniendo todo esto en cuenta solo queda usar la creatividad y preparar una deliciosa y nutritiva ensalada, aliñada para además de brindar sabor, mantener y mejorar la salud.

Celebra sin culpa: Consejos para disfrutar de las fiestas de fin de año sin subir de peso

 Se vienen los festejos de fin año y, en general, todas van de la mano de la degustación de preparaciones delicias propias de las fechas como lo son el pan de pascua, la cola de mono, las galletas navideñas, entre otras tantas que son exquisitas, pero también hipercalóricas. 

La buena noticia, es que es posible disfrutar durante estas celebraciones sin necesariamente tener que subir de peso. Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO de Clínica Acorpus explica que “el equilibrio y la moderación son clave.

 Puedes disfrutar de todas las preparaciones, incorporando, de manera paralela, opciones más saludables en tu menú para mantener un enfoque balanceado en la alimentación durante las festividades. Además, es vital escuchar las señales de tu cuerpo y comer conscientemente, no sólo durante estas fechas, sino que durante todo el año”. 

 ¿Cuántas calorías tienen algunas preparaciones de estas fechas? 

Pan de pascua: 1 trozo (60 gramos): 210 kcal aprox.

Cola de mono: 1 vaso (120 ml): 180 kcal aprox.

Galletas de navidad: 6 unidades pequeñas: 139 kcal aprox. 

Espumante: 1 copa (150 ml): 70 kcal aprox.

Vino tinto 1 copa (150 ml): 82 kcal aprox.

Vino blanco: 1 copa (150 ml): 87 kcal aprox.

Cerveza: 1 vaso 100 kcal aprox.       

Y, ojo que lo señalado anteriormente, sólo incluye embelecos y aperitivos que se suelen servir antes de la cena. “Si consumimos un trozo de pascua, un vaso de cola de mono y galletas de navidad antes de comer, ahí en su conjunto, ya tenemos lo que consumimos en una comida completa en términos calóricos y un aumento considerable en lo que es grasa”, explica la nutricionista. 

Por ello, mantener un peso saludable durante la temporada de Navidad y Año Nuevo puede ser un desafío, sin embargo, según explica la profesional de Acorpus, “es importante recordar que las festividades son momentos para disfrutar, así que no es necesario castigarse”. 

 La clave está en el equilibrio y la moderación y, para ello hay estrategias que puedes seguir para evitar subir de peso que son detalladas por la experta a continuación: 

Planificación y moderación:

Planifica tus comidas y eventos con anticipación. Si sabes que tendrás una cena abundante en la noche, procura tener comidas más ligeras y equilibradas durante el día.

Controla las porciones:

Disfruta de tus comidas, pero trata de controlar las porciones. Evita servirte grandes cantidades y procura escuchar las señales de saciedad de tu cuerpo.

Come con consciencia: 

Presta atención a lo que estás comiendo. Come lentamente, saborea cada bocado y disfruta de la compañía. Esto puede ayudarte a evitar el exceso de consumo sin privarte de las delicias navideñas.

Prioriza las opciones saludables:

Incluye opciones más saludables en tu dieta, como frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros. Intenta equilibrar las comidas festivas con opciones nutritivas.

Limita el Consumo de Alcohol:

Las bebidas alcohólicas pueden ser una fuente significativa de calorías vacías. Consume alcohol con moderación y elige opciones más ligeras cuando sea posible. Los tragos nos aportan azúcares y calorías, generando no solo una posible subida de peso, cuando no nos medimos, sino que, además generándonos deshidratación e inflamación. 

Además, pueden generarnos resequedad de la piel, haciendo más visibles las líneas de expresión. Además, es importante recalcar que, el consumo de alcohol no nos entrega ningún tipo de nutriente, por ende, es totalmente evitable. 

Pero como entre la teoría y la práctica en este ámbito hay mucho trecho, y con ánimo de ser realista, si se va a consumir alcohol, debemos preocuparnos de tomar agua, para controlar la deshidratación y también para evitar el sobre consumo de bebidas alcohólicas. Ahora, también está la posibilidad de elegir tragos que sean algo menos calóricos, como lo puede ser una copa de vino o un borgoña (vino con frutas). 

Hidratación:

Bebe suficiente agua. A veces, la sed puede confundirse con hambre. Mantenerse bien hidratado puede ayudarte a controlar mejor tu apetito.

Actividad física:

No descuides tu rutina de ejercicio. Incluso durante las festividades, trata de incorporar actividad física regular. Puedes organizar paseos familiares después de las comidas o hacer ejercicio en casa, incluso salir a caminar resulta una excelente opción, ya que el tiempo lo permite, pero siempre aplicando bloqueador y protegiéndote del sol. 

No saltarse comidas:

Evita saltarte comidas para "compensar" las calorías. Saltarse comidas puede llevar a comer en exceso más tarde. Mantén una rutina de comidas regular y equilibrada.

Controla el estrés:

El estrés puede contribuir al aumento de peso. Busca formas de gestionar el estrés, como practicar la meditación, hacer ejercicio o pasar tiempo con seres queridos.

Opciones de intercambio saludable:

Considera opciones más saludables al preparar tus recetas favoritas. Puedes hacer sustituciones inteligentes para reducir el contenido de calorías y grasas.

Alimentos saludables y exquisitos que puedes incorporar en estos festejos: 

La especialista entrega algunas opciones que puedes considerar para agregar al menú de estos días: 

Pavo o pollo asado: Opta por carnes magras como el pavo o el pollo asado. Estas son opciones más bajas en grasa y calorías en comparación con algunas carnes más grasas.

Pescado: Especialmente opciones como el salmón, es una excelente fuente de proteínas saludables y ácidos grasos omega-3.

Ensaladas frescas: Incluye ensaladas frescas con variedad de verduras y hortalizas. Agrega colores y sabores atractivos para hacerlas más apetitosas.

Vegetales al horno o a la parrilla: Prepara vegetales al horno o a la parrilla. Son deliciosos, llenos de nutrientes y bajos en calorías.

Frutas frescas: Disfruta de una variedad de frutas frescas y de la estación como postre. Puedes hacer brochetas de frutas o presentarlas de manera atractiva.

Salsas y aderezos ligeros: Opta por salsas y aderezos más ligeros para acompañar tus platillos. Evita aquellos que son altos en grasa y azúcares añadidos.

Fuentes de fibra: Incluye alimentos ricos en fibra, como legumbres, lentejas o granos enteros, para ayudar a mantener la saciedad y controlar el apetito.

Frutos secos y semillas: Disfruta de pequeñas porciones de frutos secos y semillas como aperitivos. Son ricos en nutrientes y grasas saludables.

Agua y bebidas sin azúcar: Mantente hidratado con agua y elige bebidas sin azúcar para reducir el consumo de calorías vacías.

Postres saludables: Prepara opciones de postres más saludables, como frutas asadas, yogur con frutas frescas o helado de yogurt.

lunes, 4 de diciembre de 2023

Dos emprendedoras regionales ganan concurso Mujer Empresaria Turística

Marcando un hito para el cierre de la Semana de las Mipymes y Cooperativas, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Sernatur y BancoEstado premiaron a dos emprendedoras a través del concurso Mujer Empresaria Turística 2023: Rosa Farías Zamora de la Región de Atacama y Bianca López Zúñiga de la Región de La Araucanía, quienes fueron destacadas por llevar adelante experiencias turísticas con un foco sustentable e inclusivo.  

Una de las autoridades que estuvo presente en la ceremonia fue la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, quien manifestó que “con el eslogan La fuerza del turismo queremos expresar que, aunque por más de un 47% las mujeres son parte de la industria en el país, no necesariamente tienen la visibilidad, la igualdad de oportunidades o los ingresos que merecen.

Y es por eso que este concurso es tan importante, porque permite mostrarles a otras que hay quienes ya lo han logrado, que han alcanzado un lugar destacado en sus regiones con sus empresas”. 

“Es fundamental seguir profesionalizando la actividad turística, donde un 47% de los ocupados son mujeres. El trabajo bien hecho desde el amor, que rescata las tradiciones de nuestras madres, abuelas y ancestros, es lo que los turistas están buscando y el sentido que podemos aportar como mujeres.

Ambas ganadoras, Bianca y Rosa, representan la resiliencia que esta industria requiere. Celebramos que sus historias también representen a muchas otras y nos inspiran a seguir trabajando en herramientas que permitan visibilizar sus emprendimientos, llenos de empuje y corazón”, indicó la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos. 

Desde 2010, el concurso Mujer Empresaria Turística ha contado con la participación de más de 6.020 mujeres, quienes aportan a todas las aristas de esta actividad, como las tradiciones y las costumbres del entorno en que desarrollan sus productos y servicios, elementos que brindan experiencias únicas y auténticas a los visitantes.  

Al respecto, Cristóbal Benítez Villafranca, director nacional de Sernatur, comentó que “el trabajo de las mujeres en el turismo es un motor económico fundamental para el desarrollo del país, en particular con los negocios que están muy centrados en estos dos principios, tanto de sustentabilidad e inclusión, pues contribuyen de manera positiva hacia el medioambiente, las comunidades y también a los viajeros”. 

Ambas ganadoras del concurso Mujer Empresaria Turística 2023 recibieron $2.500.000 y un kit promocional para cada una, con el que podrán difundir sus negocios. Sobre el premio, la vicepresidenta de BancoEstado, Verónica Kunze Neubauer, sostuvo que “es muy importante porque entrega la posibilidad de visibilizar el desarrollo de mujeres en el turismo.

Y nos pone muy contentos que este año los temas de sostenibilidad e inclusión hayan sido parte de la determinación para premiar a Rosa y Bianca. Así que mis felicitaciones porque estén incorporando esas temáticas”. 

Estas son las ganadoras del concurso Mujer Empresaria Turística 2023 

La sustentabilidad y la inclusión en todos sus ámbitos fueron las dos temáticas que enmarcaron la competencia de este año, a la que postularon 305 mujeres de todo el país, entre dueñas de servicios de alojamiento, restaurantes, artesanías y operadoras turísticas. 

Entre ellas, destacaron Rosa Farías Zamora con Entre Olivos, un salón de té y café en Huasco Bajo, Región de Atacama y Bianca López Zúñiga con Bosques de Loncotraro, cabañas que están ubicadas en Pucón, Región de La Araucanía. 

Café Entre Olivos es un hermoso espacio que está dispuesto a recibir a todas las personas que necesiten y quieran disfrutar de un momento de tranquilidad con todo lo que el jardín del norte chico tiene para ofrecer.

La experiencia que ofrece es total: un lugar inclusivo no solo con la discapacidad, sino también con quienes necesitan de alimentos sanos y sabrosos, con la seguridad de poder disfrutar de principio a fin sin preocupaciones y a un costo justo (youtu.be/BXROfSrfWyc y youtu.be/ZLEzA8fCzAE).  

Bosques de Loncotraro fue pensado en sus inicios desde la inclusión y la sustentabilidad. Cuenta con una cabaña totalmente inclusiva con rampa de acceso a un hermoso mirador hacia el bosque nativo. Además, Bianca realiza talleres y actividades junto a diferentes organizaciones relacionadas a la discapacidad. En sus instalaciones, motiva el cuidado de la naturaleza en cada uno de sus pasajeros, con contenedores de separación de residuos, talleres de reciclaje y una huerta de la que pueden ser parte en un 100% (youtu.be/gLf1_j0cXUY y youtu.be/dCDrkH_AyAA). 

Conoce sus historias en www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica.  

Empresarias de la Región Metropolitana también fueron reconocidas por su trabajo 

En la Región Metropolitana, fueron distinguidas Sandra Morales Marchant de Rancho El Añil, ubicado en San José de Maipo, y Susana González Díaz de Chile Food and Wine, como finalistas del Mujer Empresaria Turística. 

Sandra Morales agradeció el reconocimiento “porque uno trabaja, se esfuerza mucho, pero nunca estás esperando felicitaciones ni ningún tipo de retribución, así que supercontenta”.

Además, explicó que su empresa se distingue por ser inclusiva: “Tenemos un alojamiento para personas con movilidad reducida, con accesos adecuados, escritura en braille y una piscina con pluma para que se pueda bañar una persona tetrapléjica”.  

En tanto, Susana González relató que “mi emprendimiento surgió en plena pandemia, con tres líneas de negocios: capacitaciones y catas degustaciones para público en Santiago y en regiones; enoturismo para turistas extranjeros; y asesorías, porque lógicamente cuando estábamos en pandemia tuve que hacer trabajar para distintas empresas, mientras la empresa crecía”. Agregó que “para mí, es importante que Chile Food and Wine brille y a la gente le gusta la marca, eso ha sido muy bonito. También es un reconocimiento para que Chile brille internacionalmente”.  

La ceremonia se efectuó en el Rancho El Añil con la presencia del director regional de Sernatur, Claudio Yáñez; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Martínez; la subgerenta regional de BancoEstado Microempresas, Carla Estay; y representantes de la Cámara de Turismo de San José de Maipo y de la Municipalidad de San José de Maipo.  

En Chile se realizará el primer concurso internacional de quesos artesanos

La Asociación Chilena de Queserías Artesanas (AQA) ha abierto oficialmente la convocatoria para participar en el Encuentro Quesos del Nuevo ...