Marcando un hito para el cierre de la Semana de las Mipymes y Cooperativas, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Sernatur y BancoEstado premiaron a dos emprendedoras a través del concurso Mujer Empresaria Turística 2023: Rosa Farías Zamora de la Región de Atacama y Bianca López Zúñiga de la Región de La Araucanía, quienes fueron destacadas por llevar adelante experiencias turísticas con un foco sustentable e inclusivo.
Una de las autoridades que estuvo presente en la ceremonia fue la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, quien manifestó que “con el eslogan La fuerza del turismo queremos expresar que, aunque por más de un 47% las mujeres son parte de la industria en el país, no necesariamente tienen la visibilidad, la igualdad de oportunidades o los ingresos que merecen.
Y es por eso que este concurso es tan
importante, porque permite mostrarles a otras que hay quienes ya lo han
logrado, que han alcanzado un lugar destacado en sus regiones con sus
empresas”.
“Es fundamental seguir profesionalizando
la actividad turística, donde un 47% de los ocupados son mujeres. El trabajo
bien hecho desde el amor, que rescata las tradiciones de nuestras madres,
abuelas y ancestros, es lo que los turistas están buscando y el sentido que
podemos aportar como mujeres.
Ambas ganadoras, Bianca y Rosa,
representan la resiliencia que esta industria requiere. Celebramos que sus
historias también representen a muchas otras y nos inspiran a seguir trabajando
en herramientas que permitan visibilizar sus emprendimientos, llenos de empuje
y corazón”, indicó la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos.
Al respecto, Cristóbal Benítez
Villafranca, director nacional de Sernatur, comentó que “el trabajo de las
mujeres en el turismo es un motor económico fundamental para el desarrollo del
país, en particular con los negocios que están muy centrados en estos dos
principios, tanto de sustentabilidad e inclusión, pues contribuyen de manera
positiva hacia el medioambiente, las comunidades y también a los
viajeros”.
Ambas ganadoras del concurso Mujer
Empresaria Turística 2023 recibieron $2.500.000 y un kit promocional para cada
una, con el que podrán difundir sus negocios. Sobre el premio, la
vicepresidenta de BancoEstado, Verónica Kunze Neubauer, sostuvo que “es muy
importante porque entrega la posibilidad de visibilizar el desarrollo de
mujeres en el turismo.
Y nos pone muy contentos que este año los
temas de sostenibilidad e inclusión hayan sido parte de la determinación para
premiar a Rosa y Bianca. Así que mis felicitaciones porque estén incorporando
esas temáticas”.
Estas son las ganadoras del concurso Mujer
Empresaria Turística 2023
La sustentabilidad y la inclusión en todos
sus ámbitos fueron las dos temáticas que enmarcaron la competencia de este año,
a la que postularon 305 mujeres de todo el país, entre dueñas de servicios de
alojamiento, restaurantes, artesanías y operadoras turísticas.
Entre ellas, destacaron Rosa Farías Zamora
con Entre Olivos, un salón de té y café en Huasco Bajo, Región de Atacama y
Bianca López Zúñiga con Bosques de Loncotraro, cabañas que están ubicadas en
Pucón, Región de La Araucanía.
Café Entre Olivos es un hermoso espacio que está dispuesto a recibir a todas las personas que necesiten y quieran disfrutar de un momento de tranquilidad con todo lo que el jardín del norte chico tiene para ofrecer.
La experiencia que ofrece es total: un
lugar inclusivo no solo con la discapacidad, sino también con quienes necesitan
de alimentos sanos y sabrosos, con la seguridad de poder disfrutar de principio
a fin sin preocupaciones y a un costo justo (youtu.be/BXROfSrfWyc y youtu.be/ZLEzA8fCzAE).
Bosques de Loncotraro fue pensado en sus
inicios desde la inclusión y la sustentabilidad. Cuenta con una cabaña
totalmente inclusiva con rampa de acceso a un hermoso mirador hacia el bosque
nativo. Además, Bianca realiza talleres y actividades junto a diferentes
organizaciones relacionadas a la discapacidad. En sus instalaciones, motiva el
cuidado de la naturaleza en cada uno de sus pasajeros, con contenedores de
separación de residuos, talleres de reciclaje y una huerta de la que pueden ser
parte en un 100% (youtu.be/gLf1_j0cXUY y youtu.be/dCDrkH_AyAA).
Conoce sus historias en www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica.
Empresarias de la Región
Metropolitana también fueron reconocidas por su trabajo
En la Región Metropolitana, fueron
distinguidas Sandra Morales Marchant de Rancho El Añil, ubicado en San José de
Maipo, y Susana González Díaz de Chile Food and Wine, como finalistas del Mujer
Empresaria Turística.
Sandra Morales agradeció el reconocimiento “porque uno trabaja, se esfuerza mucho, pero nunca estás esperando felicitaciones ni ningún tipo de retribución, así que supercontenta”.
Además,
explicó que su empresa se distingue por ser inclusiva: “Tenemos un alojamiento
para personas con movilidad reducida, con accesos adecuados, escritura en
braille y una piscina con pluma para que se pueda bañar una persona
tetrapléjica”.
En tanto, Susana González relató que “mi emprendimiento surgió en plena pandemia, con tres líneas de negocios: capacitaciones y catas degustaciones para público en Santiago y en regiones; enoturismo para turistas extranjeros; y asesorías, porque lógicamente cuando estábamos en pandemia tuve que hacer trabajar para distintas empresas, mientras la empresa crecía”. Agregó que “para mí, es importante que Chile Food and Wine brille y a la gente le gusta la marca, eso ha sido muy bonito. También es un reconocimiento para que Chile brille internacionalmente”.
La ceremonia se efectuó en el Rancho El Añil con la presencia del director regional de Sernatur, Claudio Yáñez; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Martínez; la subgerenta regional de BancoEstado Microempresas, Carla Estay; y representantes de la Cámara de Turismo de San José de Maipo y de la Municipalidad de San José de Maipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario