jueves, 2 de noviembre de 2023

Celebra el Día del Sándwich con los sabores inigualables de la Charcutería Española

Este 3 de noviembre, puedes conmemorar una de las preparaciones más apetecidas -el sándwich-, junto a los auténticos sabores de la gastronomía española, para despertar los sentidos y las papilas gustativas en una sola mascada. 

La charcutería española se distingue por su rica tradición y la excepcional calidad de sus productos. En el Día del Sándwich, invitamos a todos a explorar la versatilidad y el sabor de productos como el jamón serrano, fuet, chorizo español y lomo embuchado.

1.- Sándwich de Jamón Serrano y Queso Manchego 

Ingredientes: Jamón serrano, queso manchego, tomate, rúcula, aceite de oliva y pan artesanal. 

Preparación: Coloca las rodajas de jamón serrano sobre el pan, agrega el queso manchego, el tomate y la rúcula. Rocía con un poco de aceite de oliva y cierra el sándwich. Puedes meterlo al horno por 5 min o comerlo a temperatura ambiente. 

2.- Sándwich de Fuet y Queso Brie 

Ingredientes: Fuet, queso brie, higos frescos, rúcula y pan de centeno. 

Preparación: Corta el fuet en rodajas finas y colócalo en el pan de centeno. Agrega rebanadas de queso brie, higos frescos y rúcula. Cierra el sándwich y disfruta.

3.- Sándwich de Chorizo Español y Pimientos Asados

Ingredientes; Chorizo español, pimientos asados, cebolla caramelizada, lechuga y pan de baguette.

Preparación: Corta el chorizo en rodajas y colócalo en el pan de baguette. Agrega los pimientos asados, la cebolla caramelizada y la lechuga. Cierra el sándwich y saborea los sabores. 

4.- Sándwich de Lomo Embuchado y Queso Azul 

Ingredientes: Lomo embuchado, queso azul, peras en rodajas, nueces y pan de nuez. 

Preparación: Coloca las lonchas de lomo embuchado en el pan de nuez. Agrega trozos de queso azul, rodajas de pera y nueces. Cierra el sándwich para una combinación de sabores intensos y dulces. 

5.- Bocadillo de Pan con Tomate, Jamón y Aceite de Oliva

Ingredientes: Jamón serrano, pan con tomate (tostado), ajo, aceite de oliva virgen extra y sal.

Preparación: Frota un diente de ajo en el pan tostado con tomate. Luego, coloca las lonchas de jamón serrano, rocía con aceite de oliva y una pizca de sal. 

6.- Sándwich Mediterráneo con Chorizo 

Ingredientes: Chorizo español, aceitunas, pepino, tomate, lechuga y pan de pita. 

Preparación: Coloca las rodajas de chorizo en un pan de pita y añade aceitunas, rodajas de pepino, tomate y lechuga. Puedes condimentarlo con un toque de aceite de oliva y orégano.

Este el Día del Sándwich, te invitamos a experimentar con estos tesoros de la charcutería española y a descubrir nuevas y emocionantes combinaciones de sándwiches de muy fácil, además de rápida preparación.

Esta campaña se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición. Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento. 

La campaña es de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago. 

INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector. INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España.

Celebra el Día Mundial del Sándwich con sabores que inspiran y unen a los hogares chilenos.

 El Día Mundial del Sándwich se acerca y es el momento perfecto para celebrar esta icónica preparación que ha conquistado los corazones y los paladares de las personas de todo el mundo. 

Cada año, el 3 de noviembre se convierte en una fecha ideal para disfrutar de la versatilidad de esta comida y Mademsa lo sabe muy bien. 

La fecha elegida coincide con el nacimiento del inglés John Montagu, el cuarto Conde de Sándwich, quien es considerado que lo creó en el siglo XVIII. 

La leyenda cuenta que, el conde de esa ciudad al sureste de Inglaterra era un aficionado a las cartas y a la cocina, por lo que les pedía a sus sirvientes que llevaran un trozo de carne entre dos panes. De esa manera, evitaba ensuciar sus dedos jugando a los naipes.

En este Día Mundial del Sándwich, Mademsa te invita a explorar nuevas y emocionantes combinaciones de sabores. ¿Por qué no probar un sándwich vegetariano lleno de ingredientes frescos y sabrosos? ¿O uno gourmet con ingredientes premium? ¡Las posibilidades son infinitas! 

Además, no hay que olvidar la importancia de compartir esta experiencia gastronómica con amigos y familiares. Los sándwiches son una forma fantástica de unir a las personas alrededor de una mesa y disfrutar de una comida juntos y en Chile los consumimos en diferentes modalidades.

¿Conoces cuáles son los clásicos sándwiches chilenos? A continuación, te dejamos una descripción de cada uno de ellos para que te animes a celebrar esta increíble fecha.

Chacarero: es un icónico sándwich chileno que combina finas tiras de carne, generalmente res o ave, con porotos verdes cocidos, tomate y ají verde. Todo esto es servido en un pan suave y esponjoso. La mezcla de sabores y texturas, desde la carne tierna hasta el crujiente de los porotos verdes y la frescura del tomate, hace que el Chacarero sea una deliciosa elección para aquellos que buscan una experiencia de sabor única. 

Barros Luco: es una creación culinaria chilena que se ha convertido en un clásico. Este sándwich lleva el nombre del expresidente chileno Ramón Barros Luco y consiste en carne a la plancha, generalmente res, y queso derretido entre dos rebanadas de pan. La sencillez de sus ingredientes permite que el sabor de la carne y el queso destaque, creando una combinación deliciosa y reconfortante. 

A lo pobre: es un plato que suele estar compuesto por carne, generalmente res, acompañada de papas fritas, cebolla caramelizada y un huevo frito, todo servido en un pan. La combinación de estos ingredientes hace que el sándwich sea abundante y satisfactorio, perfecto para aquellos que buscan una experiencia indulgente. 

Mechada: es otro favorito en Chile y presenta carne de res mechada, cocida lentamente y desmenuzada, que se coloca en un pan suave tipo marraqueta. Se suele acompañar con ingredientes como tomate, palta y mayonesa. La carne mechada es la estrella de este sándwich, con su sabor jugoso y textura tierna que se mezcla a la perfección con los otros elementos.

Churrasco Italiano: es un sándwich popular que lleva finas rebanadas de carne de res a la plancha, generalmente marraqueta, tomate, palta y mayonesa. Aunque su nombre sugiere influencias italianas, su origen es chileno y se ha convertido en una deliciosa combinación de sabores y colores. El contraste entre la carne caliente y la frescura del tomate y la palta, junto con la mayonesa cremosa, hace que este sándwich sea una opción apetitosa. 

Ave Mayo: es una alternativa más ligera a otros sándwiches chilenos, ya que emplea carne de ave, generalmente pollo, en lugar de carne roja. El pollo se suele preparar a la parrilla y se combina con mayonesa y, a menudo, palta y tomate. Esto crea un sabor suave y cremoso que atrae a quienes buscan un sándwich más ligero, pero igual de sabroso. 

¿Y tú? ¿Celebrarás el Día del Sándwich? Es momento de ser creativo y explorar todas las posibilidades que nos ofrece esta gran preparación.

Subway recorrerá las calles de Santiago celebrando el día del sándwich

 Subway recorre las calles de Santiago y regala sándwiches a nivel nacional por el Día Mundial del Sándwich!

Como cada año, la compañía celebrará esta fecha con su tradicional promoción en todos los sabores de Subs existentes, siendo los preferidos en Chile el “carne mechada”, seguido del “pollo asado” y “pollo teriyaki”.

Subway®, una de las marcas de restaurantes más grande del mundo, sigue complaciendo a sus clientes chilenos (el cuarto mercado más importante para la marca en la región) ofreciéndoles un nuevo 2x1 este 3 de noviembre: Día Mundial del Sándwich.

La promoción -que ya es tradición año a año en nuestro país- estará vigente en todos los más de 200 restaurantes Subway a nivel nacional y aplicará para el formato Footlong (30 centímetros), pudiendo combinar los sabores de preferencia del consumidor.

Además, en la Región Metropolitana de Santiago se llevará a cabo una activación de marca que consistirá en un autobús brandeado que recorrerá los restaurantes más visitados de la capital, animando a todos los sublovers a participar de la promoción. El itinerario de esta actividad será:

Subway Macul (Av. José Pedro Alessandri 927); Horario 12:00hrs – 20 minutos

Subway Manuel Montt (Manuel Montt 427); Horario 13:00hrs – 20 minutos

Subway Providencia (Av. Providencia 969); Horario 14:30hrs – 20 minutos

Subway Santiago (Alonso de Ovalle 1314); Horario 15:30hrs – 20 minutos

Subway Vitacura (Av. Vitacura 6980); Horario 17:00hrs – 20 minutos

El recorrido considerará el cruce por el lado del río Mapocho, incluyendo una visita al barrio Bellavista y Recoleta.

Así, los clientes podrán disfrutar de la más exquisita combinación de sabores armados a su preferencia, siendo los preferidos en Chile el tradicional sabor de “carne mechada”, seguido por el de “pollo asado” y “pollo teriyaki”.

“Siendo una de las comidas preferidas y más famosas a nivel mundial dada su versatilidad de sabores, en Subway queremos que cada uno de nuestros clientes pueda disfrutar de esta fecha entre familia y amigos, armando cada Sub a su pinta, pero sin dejar de lado la preferencia por una comida saludable. Además, este año venimos con una nueva actividad en la RM de Santiago que estamos seguros encantará a nuestros clientes. 

Esperamos pronto poder replicarlo en todo el país y seguir agradeciendo con iniciativas de este tipo a cada uno de nuestros sublovers por su preferencia de siempre”, destaca Rodolfo Demergasso, director de Marketing para Cono Sur.

Con estas acciones, Subway mantiene su compromiso de ofrecer una alimentación de la mejor calidad, un excelente servicio y la mejora continua, siempre inspirando a las personas a tomar mejores decisiones en la comida y en la vida.

Como una de las marcas de restaurantes de servicio rápido más grandes del mundo, Subway sirve sándwiches, wraps y ensaladas recién preparadas a pedido a millones de clientes, en más de 100 países y alrededor de 37.000 restaurantes todos los días.

Los restaurantes Subway son propiedad y están operados por franquiciados de Subway, una red que incluye miles de empresarios dedicados y propietarios de pequeñas empresas, quienes están comprometidos a brindar la mejor experiencia posible a los clientes en sus comunidades locales. Para acceder a más noticias de Subway, visite https://newsroom.subway.com/

Subway® es una marca comercial registrada de Subway IP LLC. © 2023 Subway IP LLC 

Presentaron un nuevo programa tecnológico de turismo

Un nuevo programa tecnológico de turismo para enfrentar el cambio climático fue presentado el pasado 31 de octubre en la capital de la región de Los Lagos, Puerto Montt.

La actividad se desarrolló en el Salón Azul del Gobierno Regional, con la presencia de la subsecretaria Verónica Pardo, junto al gobernador regional Patricio Vallespín, Gabriel Pérez, director regional de Corfo Los Lagos y el diputado Alejandro Bernales y que, además, contó con la presencia de más de 70 empresarios y emprendedores del rubro turístico. 

El Programa Tecnológico de Turismo ante el Cambio Climático es una iniciativa inédita en Chile que permitirá fortalecer a los destinos turísticos a través de tecnologías para el desarrollo sustentable, en particular en los temas relacionados con soluciones basadas en naturaleza, provisión y tratamiento de aguas, electromovilidad, datos e información georreferenciada para el sector público y privado, entre otros.

Durante el evento se desarrolló un taller de inicio del Programa Estratégico Mesoregional "Ruta de los Parques de la Patagonia”, como destino mundial de naturaleza y conservación", donde se expusieron aspectos relevantes del trabajo de diagnóstico y elaboración de la hoja de ruta del proyecto que abarca parques y reservas naturales de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. 

La subsecretaria Verónica Pardo expresó su profunda convicción respecto de la importancia del turismo de conservación y resaltó la importancia de generar espacios para el uso y desarrollo de las comunidades. 

“A propósito de lo que se lanza hoy, que es inteligencia artificial para poder monitorear y obtener informaciones que son relevantes para el desarrollo y conservación de los parques, vamos a tener la posibilidad también de generar mayor conciencia, mayor educación, mayor visibilización y mayor accesibilidad a nuestros parques”, indicó. 

La representante gubernamental destacó, asimismo, que la Ruta Escénica de Lagos y Volcanes, que involucra a las regiones de Los Ríos y Los Lagos, es la cuarta iniciativa que el Gobierno está posicionando a nivel internacional

“Cuando posicionamos una ruta de esta naturaleza, tenemos la seguridad que vamos trabajando en el desarrollo de mejores estándares de calidad, de mejores estándares de accesibilidad, de mejores posibilidades para todos los turistas que cada día están llegando más”, aseveró. 

El gobernador Patricio Vallespín calificó el Programa Tecnológico de Turismo ante el Cambio Climático como una iniciativa innovadora, junto con resaltar la alianza de actores públicos, como Corfo y la Subsecretaría de Turismo, con las universidades Católica, San Sebastián y de los Lagos.

“Cómo hacemos del cambio climático, una realidad que está presente, una oportunidad. Acá queremos llegar a más de 2.700 posibles beneficiarios de esta iniciativa. Estamos hablando de más de 1.100 millones de pesos, donde el 20% lo coloca el gobierno regional, porque creemos en esta alianza”, puntualizó. 

El director regional de Corfo, por su parte, destacó que los programas Tecnológico de Turismo ante el Cambio Climático y Ruta de los Parques de la Patagonia, demuestran el esfuerzo por desarrollar una industria de turismo sostenible, “con miras a generar oportunidades y de acceso una mejor calidad de vida para los habitantes de la región de Los Lagos”. 

Concluyó que “con estas iniciativas se genera un despliegue territorial que va desde Araucanía hasta Magallanes, buscando instalar un nuevo modelo de desarrollo para la industria del turismo con foco en la conservación y la protección de los ambientes”. 

La campaña de Delta Air Lines busca inspirar a los viajeros a “Subir para Ver más allá”

 Bajo el lema To See Beyond, Go Up (Para ver más allá, sube), la campaña de marketing se centra en los mercados brasileño, chileno, colombiano y peruano.  

La campaña apoya la asociación de Delta en América del Norte y del Sur con LATAM Airlines, celebra su crecimiento en la región y sus inversiones en la experiencia del cliente.  

Delta Air Lines, la aerolínea más premiada de Norteamérica, está impulsando su inversión en América Latina con el lanzamiento de una campaña de marketing inspiradora en América del Sur bajo el lema To See Beyond, Go Up (Para ver más allá, sube). 

La campaña, que será difundida en Brasil, Chile, Colombia y Perú, busca inspirar y conectarse con los viajeros de la región, ya sea familias que desean comodidad y servicios de calidad a bordo o viajeros de placer y de negocios en búsqueda de experiencias premium en tierra y en el aire en su camino a la amplia red de destinos de Delta en EE. UU., como Atlanta, Orlando, Nueva York y Los Angeles.  

Con esta inversión significativa en el mercado, Delta tiene como objetivo profundizar su relación con los clientes sudamericanos, familiarizándolos con la galardonada experiencia y servicios para el cliente de Delta, particularmente mientras continúa implementando su asociación líder en la industria con LATAM, la aerolínea más premiada de Sudamérica. La iniciativa refuerza la promesa y el entusiasmo por América del Sur en un momento en que el mercado de viajes aéreos tiene un enorme potencial.  

“Con una trayectoria de más de dos décadas en Sudamérica y reconocida mundialmente por su confiabilidad, servicio al cliente superior y comodidad a bordo, Delta está entusiasmada por amplificar la resonancia de su marca en la región y establecer a Delta y a nuestro socio LATAM como la opción preferida. para clientes que viajan entre las Américas”, dijo Alex Antilla, vicepresidente de Delta para América Latina.

"Es hora de que más viajeros sudamericanos descubran y disfruten de nuestra inigualable red de vuelos y servicio de clase mundial, por lo que invitamos a los clientes a subir a bordo a para ver más allá".      

“Delta es la aerolínea más premiada de Estados Unidos y una marca extremadamente fuerte y consolidada en Norteamérica. Con esta campaña, que será difundida a través de una variedad de canales, promoveremos la diferencia Delta para conectarnos aún más con los viajeros brasileños, chilenos, colombianos y peruanos, para que piensen primero en Delta como la aerolínea que deben elegir para descubrir los encantos de América del Norte”, dijo Fabio Mendes, gerente senior de estrategia de marca de Delta.    

La campaña tiene como eje central un spot de 30 segundos lleno de mensajes inspiradores que retan al viajero a ir más lejos, elevando su punto de vista. Y para eso, pueden subirse al hombro de alguien, subir a un tejado, trepar a un árbol o volar con Delta para obtener una perspectiva más alta.    

“Para ver más allá, sube” se difundirá a través de canales como medios digitales, redes sociales, radio y vía pública durante diciembreA partir del 25 de septiembre, la campaña podrá verse en lugares estratégicos como el aeropuerto de Sao Paulo-Congonhas y luego Guarulhos, en el emblemático barrio de Leblon en Río de Janeiro y en los principales centros comerciales de Bogotá y Lima.   

DELTA EN SUDAMÉRICA   

Desde su vuelo inaugural Atlanta-Sao Paulo en junio de 1997, Delta Air Lines ha tenido una presencia destacada en Sudamérica, anclado en su enfoque de dar prioridad al cliente y su extensa red de rutas en EE. UU. y el mundo. En los años siguientes, la aerolínea siguió expandiendo sus rutas y operaciones en la región, incluyendo Santiago (Chile), Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina) y Lima (Perú), entre otros destinos.    

Delta consolidó aún más su posición en la región al anunciar un acuerdo de Joint Venture (JV) con LATAM, que en octubre cumplió su primer aniversario, marcando un hito significativo en la implementación de una alianza aérea incomparable entre América del Norte y del Sur que ofrece más de 300 destinos entre los dos continentes.    

Este año, la asociación Delta-LATAM  ha anunciado mayores frecuencias y nuevas rutas a Sudamérica, como Orlando-Bogotá y Los Ángeles-Sao Paulo, ambas operadas por LATAM y ya en funcionamiento, y los siguientes lanzamientos: Atlanta-Bogotá (segundo vuelo diario de Delta a partir de octubre), Miami-Medellín (operado a partir de octubre por LATAM Colombia), Atlanta-Lima (ofrecido a partir de octubre por LATAM Perú , su primera ruta al centro más grande de Delta y que se une al servicio existente de Delta en la ruta), Atlanta-Cartagena (ruta de Delta a partir de diciembre) y Nueva York/JFK- Río de Janeiro (ofrecido a partir de diciembre por Delta).    

Delta Air Lines se enorgullece de ser la aerolínea de EE. UU. más premiada, destacándose en brindar un servicio al cliente de alta calidad que prioriza una experiencia de viaje cómoda y placentera, como mensajería gratuita a través de WhatsApp e iMessage en los vuelos entre Norteamérica y Sudamérica.

 La introducción de la cabina Delta Premium Select ofrece asientos espaciosos, complementados por un sistema de entretenimiento en vuelo líder en la industria. Además, su programaSkyMiles garantiza que las millas nunca caduquen, y la reciprocidad con el programa LATAM Pass, de LATAM, amplifica los beneficios, que, dependiendo del nivel de pertenencia al programa de viajero frecuente, incluyen servicios prioritarios, acceso a salas VIP y equipaje adicional, entre otras ventajas.   

Increíble descuento COCHA para viajar a Aruba

¡Visitar esta paradisíaca joya del Caribe nunca estuvo tan accesible!

COCHA lanza un cupón de $100.000 de descuento en paquetes a Aruba para que todos los interesados se decidan a conocer y disfrutar de los múltiples atributos de la “Isla feliz”.

La potente campaña del ministerio de turismo de Aruba ha visibilizado la riqueza y los múltiples atractivos de este destino, lo que ha despertado el interés de los chilenos por visitar la “Isla Feliz”, en octubre COCHA registró un incremento de 200% en compras a esta ubicación. Lo anterior, sumado a la nueva oferta de vuelos operado por LATAM Airlines, directo desde Lima a Aruba, con una frecuencia inicial de tres veces por semana y valores más convenientes, están convirtiendo a esta joya del caribe en uno de los favoritos para este verano 2024

“Hemos registrado un aumento en la intencionalidad de viaje a Aruba, por eso, pensando en ayudar a que los viajeros se decidan, lanzamos este cupón de cien mil pesos de descuento en nuestros paquetes a la isla. Si se suma esta promoción a los convenientes valores para ir en febrero 2024, se puede acceder a un muy buen precio”, señaló Daiana Mediña, Gerenta de Marketing de COCHA.

Si se está pensando en este destino, el cupón de $100.000 de COCHA estará disponible hasta el domingo 5 de noviembre en su página web  www.cocha.com/paquetes/aruba, y se aplicará en quienes compren un mínimo de $1.500.000 en cualquiera de los paquetes que incluyen vuelo y hotel.

Con esta oferta, quienes viajen a Aruba podrán disfrutar de su turismo de primer nivel, hermosas playas, rica cultura y gastronomía, así como diversos panoramas al aire libre como recorrer el Parque Nacional Arikok, donde desovan las tortugas, y que cuenta con cuevas y una vista panorámica impactante de la Isla.

Si hay dudas, en COCHA se puede consultar por alternativas de planes y paquetes preparados con garantía de precio, y servicio integral y personalizado antes, durante y después del viaje, además de asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite.

Con 70 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

La colección de Halloween de Adagio Teas promete una experiencia única y espeluznante

 Se acerca la festividad de Halloween y qué mejor manera de deleitar los sentidos que con la cautivadora y escalofriante colección de Adagio Teas. Esta selección de exquisitos tés promete ofrecer una experiencia única llena de sabores y sensaciones inolvidables, para disfrutar calientes o fríos, solos o en preparaciones como recetas de comidas, postres o mocktails.

Tin Sweet Pumkin

Honeybush, corteza de canela, cardamomo, jengibre, semillas de cacao, saborizante natural de calabaza, cártamo y confeti de calabaza. Libre de cafeína

Tin Bat Brew

Té negro, jengibre, canela, granos de cacao, chips de chocolate, confeti de color y sabor natural a chocolate y canela. Energizante.

Tin Monster Mash

Té negro confeti verde, ojos de caramelo y sabor natural a crema y caramelo. Energizante

Tin Ghost Drink

Té negro descafeinado de Ceylan, trozos de coco, confeti de fantasma y sabor natural a caramelo. Libre de cafeína

Entre la colección se pueden descubrir escalofriantes sabores en mezclas con y sin cafeína, para todos los gustos, las hebras están acompañadas de confetis en forma de calabaza, fantasmitas y ojitos. Y el packaging formato “Tin” además es reutilizable.

La invitación es a deleitarse con esta terrorífica y deliciosa colección. Todo disponible en www.adagio.cl y en las tiendas ubicadas en los principales malls del país.

martes, 31 de octubre de 2023

Siguiente destino: los nuevos viajeros en LATAM

 El turismo está experimentando una transformación significativa, marcada por la adaptación de la industria a las cambiantes necesidades de los viajeros. El impacto global de la pandemia de COVID-19 en el turismo ha sido profundo, con pérdidas económicas significativas y una recuperación lenta.

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), entre 2019 y 2022, se registraron pérdidas por valor de 2.6 mil millones de dólares debido a las restricciones de viaje. Aunque el turismo internacional ha comenzado a repuntar, todavía se encuentra un 34% por debajo de los niveles pre-pandémicos. 

Esta nueva realidad ha presentado a la industria del turismo un desafío sin precedentes, pero también ha creado oportunidades para explorar perfiles de viajeros emergentes y una democratización del turismo. Mariana Carreón, Directora de Investigación Cultural y Estrategia en another, la agencia de comunicación estratégica líder en América Latina, destaca este cambio. 

Reconfigurando el turismo en LATAM

 El estudio "Updating the Boarding Pass" de another destaca cómo el turismo en América Latina ha evolucionado para ser más accesible y acorde con un estilo de vida digital.

Factores como el acceso a información en tiempo real, alojamientos alternativos, opciones de transporte más asequibles y un cambio en las preferencias de los turistas hacia experiencias sobre posesiones materiales, han democratizado el turismo en la región.

Nuevos perfiles de viajeros

El estudio de another destaca cinco nuevos perfiles de viajeros en la era post-COVID:

Viajero Experiencial: Busca experiencias únicas y auténticas en destinos no convencionales. Se preocupa por apoyar a las comunidades locales y se sumerge en la cultura local.

Viajero sin Culpa: Valora la relajación y la desconexión. Disfruta de la tranquilidad y de no tener una agenda apretada. Busca destinos paradisíacos y experiencias gastronómicas de lujo.

Viajero Zen: Busca experiencias de viaje profundas para el crecimiento personal. Combina bienestar físico y mental, participando en retiros de yoga, meditación y explorando culturas locales.

Nómadas Digitales: Trabaja de manera remota mientras explora el mundo. Busca conexiones humanas significativas en los lugares que visita y está interesado en la cultura local.

Set Jetters: Se inspira en las tendencias culturales y en el entretenimiento mediático. Busca recrear en la vida real lo que ve en la pantalla y comparte sus experiencias en redes sociales.

Estos nuevos perfiles de viajeros representan una diversidad de necesidades y preferencias. Para satisfacer estas demandas cambiantes, los especialistas en marketing y la industria turística deben adaptarse a estas tendencias emergentes. La clave para construir relaciones sólidas y garantizar la satisfacción de estos viajeros es adaptarse a sus expectativas y deseos únicos.

 El turismo en América Latina y en todo el mundo enfrenta un panorama emocionante y desafiante.

 Los viajeros ya no se contentan con experiencias estándar; buscan la individualidad y autenticidad en sus viajes. La industria del turismo debe evolucionar para satisfacer estas demandas y asegurar un futuro próspero.

En 2022, el 86,3% del turismo en América Latina fue doméstico, impulsado por destinos de bajo costo, bellezas naturales y culturales únicas. Estos viajes regionales se traducen en un gasto del 84% en ocio y el 16% restante en trabajo. Las inversiones en turismo se centran en transporte, alimentación, alojamiento, compras, actividades y más.

 De acuerdo con el análisis del equipo de another, el turismo vive una reconfiguración y reestructura.

Air France anuncia nuevos destinos y nuevas rutas

 Después de una temporada de verano marcada por una fuerte demanda, especialmente en viajes de larga distancia, Air France continúa avanzando con la reapertura y expansión de su red global.

 Durante la temporada de invierno 2023-2024 (noviembre de 2023 a marzo de 2024), la aerolínea volará a 167 destinos, de los cuales 84 son de larga distancia y 83 de media distancia. Estará operando a niveles cercanos a los del invierno de 2019, concretamente al 98% de la capacidad en términos de kilómetros disponibles por asiento en vuelos de larga distancia en 2019.

Larga distancia: Raleigh-Durham y Abu Dhabi se suman a la red, con un aumento del 60% en las capacidades hacia Asia.

El invierno 2023-2024 verá un aumento del 20% en las capacidades hacia América del Norte en comparación con 2019. Durante ese período, Air France operará hasta 212 vuelos por semana hacía 20 destinos en los Estados Unidos, Canadá y México. 

Raleigh-Durham (Carolina del Norte) se unirá a la red de Air France a partir del 30 de octubre de 2023, con 3 vuelos semanales en aviones Boeing 787-9. Raleigh-Durham se convertirá en el 14º destino de Air France en los Estados Unidos este invierno. Además, la aerolínea extenderá su servicio a Ottawa durante la temporada de invierno.

La ruta a Ottawa se inauguró en junio y los vuelos se realizan en aviones Boeing 787-9. El servicio a Dallas, Vancouver, Boston y Montreal se fortalecerá a través de más vuelos o aviones de mayor capacidad. Por último, en honor a sus 90 años, a partir del 29 de octubre de 2023, Air France renombrará sus vuelos entre París-Charles de Gaulle y Nueva York-JFK. Los vuelos AF015 y AF022 asumirán los números AF001 y AF002, los icónicos números de vuelo del Concorde hasta 2003.

Más al sur, Air France fortalecerá sus servicios en América Central y del Sur con la introducción de un servicio diario a San José (Costa Rica) en aviones Airbus A350-900. Los servicios a Bogotá (Colombia) también se operarán con aviones Airbus A350-900, aumentando la capacidad en esa ruta.

En el Caribe, el 1 de diciembre de 2023, Air France inaugurará una nueva ruta entre Pointe-à-Pitre (Guadalupe) y Saint-Martin, con un vuelo semanal a bordo de un Airbus A320. Con esta adición, Air France ofrecerá servicio a 7 destinos en su red regional del Caribe: Belém (Brasil), Cayena, Pointe-à-Pitre, Fort-de-France, Saint-Martin, Miami y Montreal.

La oferta de Air France desde/hacia Asia también está programada para crecer. Aunque todavía está por debajo de los niveles de 2019, las capacidades aumentarán un 60% en comparación con el invierno 2022-2023, impulsadas por China y Japón.

La aerolínea mantendrá vuelos diarios a Pekín, Shanghái y Hong Kong durante todo el invierno, y añadirá un segundo vuelo a Tokio-Haneda. Este invierno, la aerolínea volará hasta 16 veces a la semana a los dos aeropuertos de Tokio. Finalmente, los vuelos diarios se reanudarán este invierno a Bangkok (Tailandia), y el destino disfrutará de hasta 10 vuelos a la semana durante los meses pico de enero y febrero de 2024.

A partir del 29 de octubre de 2023, Air France comenzará a operar vuelos a Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) como parte de una colaboración con Etihad Airways. Los vuelos partirán todos los días y se realizarán en un Airbus A350-900. El servicio a Dubái será de 14 vuelos a la semana a bordo de un Boeing 777.

En África, Air France ahora opera vuelos diarios a Nairobi (Kenia), y el servicio a Dar es Salaam (Tanzania), inaugurado en junio como una extensión del servicio a Zanzíbar (Tanzania), se ampliará a la temporada de invierno.

Debido a preocupaciones de seguridad, los vuelos desde/hacia Niamey (Níger), Bamako (Malí) y Uagadugú (Burkina Faso) siguen suspendidos hasta nuevo aviso.

La implementación de las nuevas cabinas está en curso en los Boeing 777-300 ER y los Airbus A350-900.

Air France continúa desplegando sus últimas cabinas de larga distancia, que se están instalando gradualmente en 12 Boeing 777 300 ER y ahora también están previstas para los Airbus A350-900.

Como parte del proceso de Air France de ascender en su segmento, este nuevo producto, disponible en las categorías de Business, Premium Economy y Economy, constituye el pilar central de la nueva experiencia de viaje de la aerolínea.

Este invierno estará disponible en ciertos vuelos hacia Nueva York-JFK, Nueva York-Newark, Boston, Río de Janeiro, Bangkok, Dakar, Tokio-Haneda, Hong Kong, Seúl-Incheon, Shanghái y Johannesburgo.

Corto y medio alcance: Más de 660 vuelos diarios, reanudación de rutas estacionales a Escandinavia.

Encabezando el camino en cuanto a viajes de medio alcance este invierno, se reanudarán las rutas estacionales entre el aeropuerto de París-Charles de Gaulle y Tromsø (Noruega, 2 vuelos a la semana a partir del 28 de octubre de 2023), Rovaniemi (Finlandia, 3 vuelos a la semana a partir del 2 de diciembre de 2023 y hasta 7 vuelos a la semana durante las vacaciones de Navidad), Kittilä (Finlandia, 1 vuelo a la semana a partir del 23 de diciembre de 2023) e Innsbruck (Austria, 1 vuelo a la semana a partir del 23 de diciembre de 2023).

Los vuelos a Cracovia (Polonia) se extienden a la temporada de invierno, tres veces a la semana en Embraer 190.

En esta etapa, los vuelos desde/hacia Tel Aviv (Israel) permanecen suspendidos hasta el 31 de octubre.

La filial de bajo costo del Grupo Air France-KLM, Transavia France, volará a 84 ciudades en 26 países este invierno. Una vez más, será la principal aerolínea de bajo costo operando desde los aeropuertos de París.

Los horarios detallados de vuelo, los días y las tarifas están disponibles en airfrance.com y transavia.com.

Desde 1933, Air France promociona y destaca a Francia en todo el mundo. Con una actividad dividida entre el transporte de pasajeros, el transporte de carga y el mantenimiento aeronáutico, Air France es uno de los principales actores del transporte aéreo.

Los más de 38.000 empleados que componen su plantilla se comprometen diariamente a ofrecer a cada cliente una experiencia de viaje única.

Air France, KLM Royal Dutch Airlines y Transavia forman el Grupo Air France-KLM. El Grupo se apoya en sus potentes centros de operaciones de París-Charles de Gaulle y Ámsterdam-Schiphol para ofrecer una amplia red internacional.

Su programa de viajeros frecuentes Flying Blue cuenta con más de 17 millones de miembros. Air France y KLM son miembros de la alianza SkyTeam, que cuenta con un total de 18 compañías aéreas. France se ha fijado ambiciosos objetivos de desarrollo sostenible y trabaja para reducir y apoyar proyectos que absorben y almacenan el carbono de la atmósfera en sumideros naturales. 

En el marco del programa Air France ACT, la compañía se compromete a reducir sus emisiones de CO2 por pasajero-km en un 30% respecto a 2019, lo que supone un -12% de emisiones absolutas de CO2.

Esta ambición se apoya en importantes inversiones para renovar su flota con aviones de nueva generación más eficientes en cuanto al consumo de combustible, el desarrollo del uso de combustible de aviación más sostenible o la generalización del eco-pilotaje.

Mademsa y Somela: Tu compañía en el Día del Arroz

Arroz con leche. 
 ¿Sabías que el arroz es el cereal más consumido y uno de los alimentos más producidos en todo el mundo?

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) este consumo masivo se debe a la facilidad para cultivarlo, a la duración que tiene después de haberlo cosechado y a que no requiere de ninguna situación climática especial para mantenerse en buen estado. Es por ese motivo que la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró al 31 de octubre como el Día Internacional del Arroz.

A nivel culinario, el arroz es tan versátil que permite realizar múltiples preparaciones, ya sea como entradas, platos y postres. Para festejar esta fecha, Mademsa presenta una sencilla receta para destacarse usando el microondas.

Arroz con leche en microondas:

En un recipiente apto para microondas, vierte 1 litro de leche y añade la cáscara de un limón y 2 ramas de canela.

Cubre el recipiente y cocina en el microondas a máxima potencia durante 5 minutos para que la leche se impregne con los sabores del limón y la canela.

Retira el recipiente del microondas y agrega 100 gramos de azúcar gradualmente, luego añade los 150 gramos de arroz y mezcla bien.

Vuelve a colocar el recipiente en el microondas y cocina durante 5 minutos a máxima potencia para que el arroz comience a cocinarse. Repite este proceso cuatro veces más, reduciendo el tiempo de cocción en intervalos de 2 minutos, removiendo en cada ocasión.

Deja reposar el arroz con leche en el recipiente durante 15 minutos para que los sabores se asienten y la textura mejore. Luego, retira las cáscaras de limón y las ramas de canela.

Sirve el arroz con leche en cuencos individuales y espolvorea un poco de canela por encima.

Refrigera los cuencos antes de servir para que estén bien frescos. Antes de presentarlos, decora cada porción con una rama de canela y una cáscara de limón.

Arroz graneado
 Por otra parte, Somela te enseña a preparar un arroz blanco sencillo y rápido:

Calienta una cucharada de aceite en la olla Somela y añade una taza de arroz, mezclando hasta que cambie de color.

Agrega 2 tazas de agua y, una vez que hierva, reduce el fuego y cocina a fuego lento durante 20 minutos. Si es necesario, puedes cocinar por unos minutos adicionales según tu preferencia de cocción.

¡No pierdas la oportunidad de disfrutar de estas recetas en el Día Internacional del Arroz! Tú, ¿cómo lo vas a celebrar?

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...