lunes, 30 de octubre de 2023

Aterriza en Chile el primer vuelo de la nueva aerolínea Arajet

Chile presenció un hito en la aviación con la llegada del vuelo inaugural de Arajet, la aerolínea de precios bajos del Caribe, que marca el comienzo de una tan esperada conexión aérea entre Santiago de Chile y Santo Domingo, capital de la República Dominicana.

El avión Boeing 737 Max 8 de Arajet aterrizó en el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, inaugurando oficialmente las operaciones de la compañía en Chile.

Desde su entrada al mercado en septiembre de 2022, Arajet ha transportado a más de 450 mil pasajeros, ya partir de ahora la aerolínea ofrece a los chilenos una oportunidad única para conectarse eficientemente a través de su HUB en Santo Domingo, con acceso a 22 conexiones a destinos que abarcan 15 países de la región, incluyendo Canadá, México, Colombia, y Costa Rica, entre otros.

 Sus vuelos tendrán 3 frecuencia por semana, los días lunes, miércoles y viernes. 

El embajador de la República Dominicana en Chile, Fausto Liz, destacó la importancia de esta nueva ruta, afirmando: "Este nuevo servicio contribuirá al fortalecimiento de los lazos comerciales y turísticos entre Chile y la República Dominicana".

Por su parte, Manuel Valencia, Subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nuevo Pudahuel, sostiene: Esta nueva ruta no solo abre una nueva opción para llegar a un destino tan querido por los chilenos que República Dominicana, sino que genera un puente que reforzará los vínculos turísticos, académicos, culturales y comerciales entre Sudamérica y Oceanía con el Caribe, a través de dos aeropuertos que pertenecen a la red de VINCI Airports. 

El Chief Communication & External Affairs Officer de Arajet, Manuel Luna, destacó el compromiso de la aerolínea con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia. "Arajet busca posicionarse como una marca global, respaldada por Bain Capital y Griffin Asset Management y con una inversión de capital de aproximadamente 3 mil millones de dólares destinados a expandir nuestra flota a más de 40 aviones en cinco años. 

Nuestra misión es consolidarnos como la aerolínea de precios bajos favorita de los latinoamericanos". 

Luna subrayó que Arajet cumple su promesa de democratizar los cielos de la región, ofreciendo a los chilenos la oportunidad de viajar de manera segura, en aviones nuevos, con un servicio a bordo de alta calidad y a precios altamente competitivos. 

Arajet es la primera aerolínea de bajo costo en la región del Caribe e inició operaciones en septiembre de 2022 desde su base en el Aeropuerto de Las Américas en Santo Domingo, bajo su certificado de operador aéreo (AOC) de República Dominicana. 

Arajet opera una nueva flota de aviones Boeing 737MAX-8 que brindan viajes seguros y asequibles desde y hacia la República Dominicana a varios destinos en América del Norte, Central y del Sur y la región del Caribe. Para obtener más información, visite www.Arajet.com.

Diseñan “Guía de Buenas Prácticas Sustentables”

Sustentabilidad en el mundo de los viajes y las empresas de turismo, es el nombre del taller realizado a los Socios de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET), que se refirió al valor que pueden agregar las acciones de las agencias de viajes y tour operadores - incorporando a la comunidad local, el patrimonio cultural y el cuidado de la naturaleza de los destinos - para fortalecer la sostenibilidad en el sector turístico en el destino comercializado.

Lorena Arriagada, secretaria general de ACHET, considera que “este proyecto apoyado por Sercotec, es un desafío en el marco de la sustentabilidad, ya que, siendo un tema tan urgente y a veces tan intangibles para quienes comercialización experiencias turísticas en el mundo y también en Chile, vemos la necesidad de hacer una bajada práctica y que vayamos sumando más empresas en la construcción de un turismo respetuoso y responsable.” 

¿Cómo identificar estas acciones? ¿cómo otorgarles valor tanto en el destino como en la empresa de turismo?, fueron algunas de las respuestas que abordaron los más de 20 asistentes al taller que se respondieron por Cuidadores de Destinos, co-organizadores del programa. 

El evento contó con la presentación de Anna Alaman, Fundadora y Directora de Open Eyes Project, tour operador sostenible y responsable en India, cuyas propuestas entregan al viajero experiencias auténticas con las comunidades locales. “Incentivamos la contratación de guías y taxistas mujeres y ofrecemos retiros de bienestar realizados por mujeres invidentes. Así, generamos impacto positivo social que nos diferencia de otros tours operadores”, destacó Alaman.

 Rafael Novoa, Director y Presidente del Comité de Tour Operadores Mayoristas de Turismo Emisivo de ACHET y Gerente General Novojet Chile, también participó del evento y abordó las políticas de sustentabilidad de la empresa y destacó “la importancia de un discurso coherente en toda la cadena de valor y la capacitación a todos los actores que forman parte, como colaboradores, alojamientos, restaurantes, etc.”.

La comercialización de experiencias turísticas sustentables.  

A partir de una dinámica de diálogo entre los asistentes, se entregaron propuestas para abordar problemas relacionados con los Criterios del Consejo Global para la Sostenibilidad del Turismo (GSTC por sus siglas en inglés), que serán utilizadas para la elaboración de una “Guía de Buenas Prácticas Sustentables”, para el Canal de Comercialización. 

“Es de gran relevancia que el desarrollo de esta guía, sea construido entre los expertos en la temática, Cuidadores de Destinos y las mismas empresas Socias de ACHET participantes, con el fin de que dicho documento sea una herramienta cercana gracias a la co-creación con quienes están cada día frente a un cliente y proveedores de servicios, con medidas concretas, eficaces y empoderando en las empresas a los futuros Gestores de la Sustentabilidad”.   

Como Cuidadores de Destinos, nos enorgullece apoyar el desarrollo de estas instancias para avanzar hacia una nueva forma de vivir el Turismo en Chile y en el mundo”, agregó González-Rojas. 

El próximo taller, el 16 de noviembre, entregará herramientas para diseñar e implementar experiencias comercializables y sustentables para agencias de viajes y tour operadores.

Las empresas socias que participaron fueron Andina del Sud; Atrápalo Chile; Caribbean Chile; CLMundo; Costanera Turismo; Deltour Viajes; Eka Tours; Expan Tours; Gold Star Travel; Meridian Agencia de Viajes; Novojet Chile; O.T.S.I.; Panam; Romeo Viajes; Turavion; Turismo Cocha; Turismo Esquerré; Turismo Latrach; Turismo Paysandú; Travel Security; Terra Nova Tours y Turismo Zahr.

viernes, 27 de octubre de 2023

Casablanca logra importante reconocimiento internacional en Suiza

El embajador de Chile
entregando el premio a 
Mario Agliati

Este jueves 26, Viña Casas del Bosque obtuvo “Oro Mundial” en la categoría “Prácticas Sustentables en Turismo del Vino” en certamen de Capitales Mundiales del Vino.

En una ceremonia realizada este jueves 26 en el Palacio Beau-Rivage de la ciudad de Lausanne, Suiza, la viña “Casas del Bosque” del valle de Casablanca, zona central de Chile, obtuvo un importante reconocimiento internacional.

Se trata del “Oro Mundial” en la categoría “Prácticas Sustentables en Turismo del Vino”, del concurso “Best of Wine Tourism 2024”, que reúne a las 12 grandes capitales mundiales del vino.

El premio lo recibió a nombre de la viña de la Región de Valparaíso el presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca y miembro del Comité Ejecutivo de Great Wine Capitals, Mario Agliati, de manos del embajador de Chile en Suiza, Frank Tressler.

“Para mí como presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, integrante de Great Wine Capitals junto con la Municipalidad de Valparaíso y la Municipalidad de Casablanca, es un tremendo orgullo haber obtenido nuevamente un premio mundial, en esta oportunidad a una viña miembro de nuestra Asociación, ‘Casas del Bosque’, que también es una de las viñas fundadoras.

Este reconocimiento es tremendamente importante, no solamente para la viña ganadora, sino que también para el Valle de Casablanca, para Valparaíso Casablanca Valley y, en el fondo, es importante también para la región de Valparaíso”, manifestó Mario Agliati tras conocer el reconocimiento a la viña casablanquina.

SUSTENTABILIDAD

También se refirió el dirigente gremial a que este galardón tiene relación directa con la sustentabilidad y el cuidado por el medio ambiente.

“Vamos a tener la oportunidad en los próximos días, volviendo a Chile, de hacer entrega de los premios nacionales a los primeros, segundos y terceros lugares y también de hacer entrega de este premio global.

Este premio está muy relacionado con la sustentabilidad y con la protección del medio ambiente, que es uno de los ejes principales de esta organización y que hemos ratificado durante esta asamblea anual acá en Lausanne, Suiza”.

Viña Casas del Bosque 
Previo a este reconocimiento, en su versión local y como parte de este certamen organizado por “Valparaíso Casablanca Valley” -que integran los municipios de Casablanca y Valparaíso, además de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, la viña Casas del Bosque obtuvo el primer lugar en la misma categoría, lo que permitió concursar a nivel internacional.

Como parte de la delegación nacional también participaron en esta ceremonia el director de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca y gerente general de Estancia El Cuadro, Roberto Meiss, y el administrador municipal de Casablanca, Javier Ilabaca.

jueves, 26 de octubre de 2023

Se instauró el 26 de octubre como el Día de la Gastronomía Mapuche

 A contar de esta actividad, se espera conmemorar cada año el 26 de octubre como “Día de la Gastronomía Mapuche”, fecha que coincide con la temporada de “Pewu” (primavera), cuando la naturaleza renace con brotes, coloridas flores y dando el inicio a la toma (cosecha) de los primeros frutos de la nueva temporada.

Por iniciativa de la Sociedad de Turismo Mapuche A. G., este 26 de octubre se conmemoró el Día de la Gastronomía Mapuche, cuyo origen se encuentra estrechamente relacionado con la cosmovisión del pueblo mapuche y sus tradiciones.

Esta actividad, realizada en el Pabellón Araucanía de Temuco, a los pies del Cerro Ñielol, contó con la participación del director nacional de la CONADI, Luis Penchuleo Morales; el Gobernador Regional de La Araucanía, Luciano Rivas Stepke; y la presidenta de la Sociedad de Turismo Mapuche, Elizabeth Painemal Raín; entre otras autoridades e invitados especiales.

 Difusión de la cultura

 “El Día de la Gastronomía Mapuche es una iniciativa de la Sociedad de Turismo Mapuche y les felicitamos por generar este hito que es muy relevante para la promoción y la difusión de la cultura mapuche, especialmente en lo que tiene que ver con la alimentación, donde se mezcla lo tradicional con lo moderno, pudiendo degustar una variedad de exquisiteces preparadas por personas que a través de estas iniciativas gastronómicas conservan su cultura e impulsan sus emprendimientos”, explicó Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI. 

“Es un sueño haber concretado esta iniciativa que veníamos trabajando desde hace mucho tiempo, pero que logramos concretar gracias a que sumamos instituciones, organizaciones, empresas privadas, muchas personas particulares y hoy se ha convertido en un hito, un precedente para la Región de La Araucanía, para los mapuches y para todos los pueblos originarios”, agregó Elizabeth Painemal Raín, presidenta de la Sociedad de Turismo Mapuche A. G. 

“La gastronomía mapuche está basada en lo que hoy se conoce como super alimentos, y esos ingredientes nuestro pueblo los utiliza desde tiempos ancestrales: quínoa, maíz, porotos, berries, chaura, michai, avellanas nativas, piñones, ají merken, son sólo algunos de lo que se pueden mencionar”, señaló Claudia Mellado Ñancupil, integrante de Fundación Biodiversidad Alimentaria, que se dedica al rescate de semilla tradicionales. 

“Este es un día muy especial y de mucha alegría porque trabajamos con productos gastronómicos y siempre hemos querido que se reconozca la alimentación mapuche por todos los beneficios que tiene, y con la instauración de este día se abre un mundo de posibilidades para darnos a conocer”, añadió Ginette Rivera Palma, quien comercializa condimentos y aliños a través de Curaco Gourmet.

Txawün y degustaciones 

La actividad se inició con un llellipun (ceremonia mapuche inicial), para luego continuar con un Txawün (encuentro) en que se expuso el concepto de “gastronomía mapuche” y se explicó la relevancia de conmemorar este día, al tiempo que se destacó la importancia de dar a conocer esta gastronomía a Chile y el mundo. 

Posteriormente se realizó un recorrido por una feria de productos tradicionales, la presentación de platos según su origen territorial y preparaciones innovadoras realizadas por chef de origen mapuche. 

La actividad concluyó con la degustación de los platos presentados y una presentación artística a cargo de Miguel Ángel Pellao, cantante lírico reconocido a nivel nacional e internacional como “El Tenor Pehuenche”.

Aruba: 5 actividades para los amantes de la naturaleza

Fofoti Trees At
Eagle Beach 

Aruba, la isla feliz, podrá ser relativamente pequeña, pero está repleta de actividades al aire libre por hacer y paisajes por explorar. En esta guía te recomendamos algunas.

 Con un clima soleado 360 días al año, Aruba, conocida popularmente como la isla feliz, es el destino perfecto para disfrutar de actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza. 

La isla cuenta con opciones para todos los gustos: aventureros, familias con niños pequeños y personas que buscan relajarse y descansar pueden estar seguros de que encontrarán más de una opción ideal. 

Senderismo
1.- Disfruta de sus hermosas playas

No podemos empezar la lista sin mencionar las hermosas playas de arena blanca y mar turquesa de Aruba. Disfruta de Eagle Beach, una de las mejores playas del mundo según TripAdvisor, los arrecifes delicados y las aguas tranquilas de Mangel Halto o la calmada Baby Beach. 

2.- Practica deportes acuáticos

Deportes acuaticos
En las playas de Aruba encontrarás una amplia variedad de deportes acuáticos, desde los más dóciles como el paddle hasta los más extremos, como parasailing, surf o skyboard. Los vientos alisios constantes, los extensos bajos y las desafiantes olas hacen que Aruba sea el paraíso del surfista. 

Piscina natural Conchi
3.- Explora nuevas rutas de senderismo

El Parque Nacional de Arikok es perfecto para practicar senderismo, gracias a sus variados paisajes. Descubre los tesoros ocultos de Aruba en una caminata: encontrarás cuevas, dunas de arena e impresionantes formaciones rocosas. 

4.- Visita el Mariposario 

Mariposario 
El destino perfecto para familias, especialmente si viajas con niños pequeños. Visita este hermoso jardín tropical lleno de mariposas de todos los colores. Es una experiencia fascinante para grandes y chicos. 

5.- Relájate en la piscina natural Conchi

En esta formación rocosa única, las piedras volcánicas rodean una pequeña depresión y crean, así, la piscina natural de Aruba, conocida como «Conchi» (bol) o «Cura di Tortuga» (cueva de tortugas). Está ubicada dentro del Parque Nacional de Arikok y se puede llegar a pie, a caballo o en un vehículo 4x4.

Cuatro destinos de miedo para disfrutar Halloween

Transilvania
 Halloween es una fecha que se caracteriza por los disfraces y la decoración. El 31 de octubre, muchos suelen vestirse con atuendos “terroríficos”, para disfrutar de una noche experiencial, ya sea en las calles o en fiestas.

Sin embargo, otros optan por llevar esa experiencia hasta más lejos, específicamente hacia lugares donde la Noche de Brujas es el gran evento anual. A continuación, Assist Card, organización líder de asistencia al viajero, presenta las mejores ciudades para vivir una jornada de miedo.

 Londonderry

Salem 
La fiesta de Halloween es de origen celta, pueblo que estuvo instalado en Irlanda del Norte. Por eso, esta ciudad del país británico te traslada hacia las raíces de esta celebración, un antiguo festival pagano realizado hace 2.000 años llamado “Samhain”, para conmemorar el inicio del invierno y el fin de la cosecha. El mejor evento de Europa tendrá lugar en esta urbe entre el 27 y el 31 de octubre.

 Transilvania

El famoso castillo medieval del conde Drácula se encuentra en esta región histórica del centro de Rumania, que está rodeada por los montes Cárpatos. El mítico personaje del escritor irlandés Abraham Stoker se inspiró en Vlad el Empalador, príncipe de Valaquia entre 1456 y 1462, y héroe nacional. En el lugar se celebra la Noche de Brujas con un tour especial nocturno y una fiesta inmersiva.

Londonderry
 

Salem

Ubicado en Massachusetts, cerca de Boston, en Estados Unidos, este lugar está asociado a las brujas. De hecho, la noche del 31 de octubre se puede pasar en la casa de las Sanderson, el trío de hermanas que fueron quemadas en la hoguera en 1693, ubicada en los bosques. En la ciudad también hay un Museo de las Brujas y además se ofrece un tour nocturno por el cementerio.

 Michoacán

El ritual para los muertos era muy importante para los indígenas prehispánicos de México. Por ello, hasta hoy se celebra en este estado una fiesta especial, que se ve reflejada en la emotiva película animada “Coco”. 

Michoacan 
Más que noches de terror, el 1 de noviembre se festeja el Día de Todos los Santos, dedicado a los niños fallecidos, y el 2 el Día de los Fieles Difuntos, en honor a los adultos, recordándolos con alegría y caras pintadas.

 Dado que estos destinos son lejanos y tienen altos costos, Assist Card recomienda viajar con una cobertura mínima de 150 mil dólares. “Para vivir una noche de ‘terror’ típica de Halloween y además con la tranquilidad de saber que se está protegido, consideramos fundamental una asistencia al viajero que brinde respuesta inmediata 24/7”, comenta Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card Chile.

Jurel: el superalimento rico en omega-3 fundamental para la salud de los deportistas

 Ya comenzó la cita deportiva más grande de América: se trata de los Juegos Panamericanos, un importante evento que tiene a Chile como protagonista y donde miles de deportistas de distintas disciplinas están en nuestro país para competir. 

Para ellos y todos los atletas, consumir omega-3 es fundamental, ya que puede ayudar a aliviar los síntomas articulares producidos por el deporte.

¿En qué alimento lo podemos encontrar en altas dosis? Una de las mejores alternativas es consumir jurel, pescado azul que se encuentra en aguas frías, que es una fuente rica de ácidos grasos omega-3 y que, además, es un producto típico chileno puesto que nuestro país es el exportador más grande del mundo.

“Este producto se destaca por tener particularmente ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), los cuales se han asociado con numerosos beneficios para la salud, incluyendo la articular. Se recomienda consumir jurel al menos tres a cuatro veces por semana para obtener una cantidad adecuada de omega-3”, afirma María Trinidad Forteza, nutricionista colaboradora de la marca San José de Orizon Seafood.

Por lo mismo, la profesional entrega tres beneficios de consumir jurel, especialmente para aquellos que buscan mantener sus articulaciones en óptimas condiciones y reducir el riesgo de lesiones relacionadas con el deporte, ya sea práctica al más alto nivel o como aficionado:

Reduce la inflamación: La inflamación es un factor que puede contribuir a muchas condiciones articulares, como la artritis y la tendinitis. Los ácidos grasos omega-3 moderan los marcadores proinflamatorios, reduciendo la inflamación al inhibir la producción de sustancias inflamatorias y, además, permite una mayor movilidad articular, lo que es esencial para el rendimiento deportivo.

Mejora la función articular: Ayuda a lubricar las articulaciones y a mantener los tejidos conectivos sanos. Esto contribuye a reducir el dolor y la rigidez articular.

Protege las articulaciones del daño: Se ha estudiado que previene el desgaste del cartílago, al recubrir las superficies de las articulaciones y reducir el riesgo de lesiones articulares.

“Si bien el jurel y otros alimentos ricos en omega-3 pueden desempeñar un papel en el alivio de los síntomas articulares en el deporte, es importante recordar que mantener articulaciones saludables implica una combinación de factores, que incluyen una dieta equilibrada, ejercicio adecuado, descanso y cuidado”, afirma la especialista.

A lo que agrega que, antes de realizar cambios significativos en la alimentación, es recomendable consultar a un profesional de la salud o un nutricionista.

DJ en vivo y entretención en Renaissance Santiago Hotel

 El DJ Matías Libeer promete animar con su música la noche más terrorífica del año en “D-Bar & Lounge” de Renaissance Santiago Hotel, espacio que contará con 2x1 en cocktails preparados con Gin Mombasa.

Una de las noches que más motiva a las personas es la de Halloween, un espacio para buscar su Alter-Ego o simplemente tener un momento de alegría y entretención. Sea como sea, con el paso de los años es una tradición que se ha masificado y ha logrado ganarse un espacio.

En ese sentido, para la noche de Halloween 2023 que se celebrará el martes 31 de octubre, desde Renaissance Santiago Hotel invitan a una nueva Ren Session edición especial, espacio donde se reune Drinks+Music+Ambient: Drinks, con una promoción de 2x1 en cocktails preparados con Gin Mombasa, Music, gracias a la presentación en vivo del DJ Matías Libeer; y Ambient al más puro estilo de D-Bar & Lounge, ad hoc a la noche de espíritus, brujas y cementerios.

Junto a ello, se suma la ya tradicional carta de D-Bar con sus exquisitos Bites. “Nuestra invitación va por la línea que nos caracteriza, que es descubrir, por lo que animamos a todos a armar un grupo de amigos y amigas, que preparen su mejor disfraz y vengan a descubrir D-Bar”, comenta María José Burgos, directora de Ventas y Marketing de Renaissance Santiago Hotel.

La invitación está hecha: ¡no te quedes fuera! Disfruta esta escalofriante noche en el mejor ambiente preparado con los mejores cocktails y música en vivo. Elige tu mejor outfit, así podrás participar por unos de los premios a cargo de este reconocido Gin.

Cabe destacar que para los asistentes habrá estacionamiento liberado.

¿Qué? Ren Session: Halloween Edition

¿Dónde? D-Bar & Lounge de Renaissance Santiago Hotel | Avenida Kennedy 4.700, Vitacura

¿Cuándo? Martes 31 de octubre a partir de las 19:00 horas

Más información en: +56 (2) 2678 8888 | https://renaissancesantiago.cl/

miércoles, 25 de octubre de 2023

Fin de semanas largos: ¿Qué debo hacer si quiero ir de campamento?

 En los recientes World Travel Awards 2023, llamados también los “Óscar del turismo”, Chile nuevamente se coronó como uno de los mejores destinos para el turismo aventura en Sudamérica, consolidando el liderazgo del país en esta materia.

Por esta y otras razones, a pocas semanas de fin de año, los expertos llaman a aprovechar los días feriados que se avecinan para disfrutar de las bondades presentes en destinos naturales, eso sí, tomando las precauciones y considerando los implementos para iniciar la aventura.

“Chile cuenta con una geografía privilegiada, mar, cordillera, desierto, bosques, ríos, etc. Que pueden ser accedidos con bastante facilidad, tanto para visitar de forma libre como en camping.

La mayor parte de la gente prefiere los campings establecidos, con buena infraestructura de baños y con reglas claras respecto a ruidos durante la noche, así como también por la seguridad y servicios disponibles; mientras que los más aventureros optan por lugares de camping libre, donde la autonomía de estar en un lugar en solitario en medio de la naturaleza, es una experiencia extraordinaria”, comenta Felipe Figueroa, CEO de Total Campers, empresa dedicada a la fabricación y venta de campers y accesorios para la mejor experiencia en actividades al aire libre.

 Infaltables para ir de camping

Según el especialista, hay elementos que son esenciales para ir de campamento, tanto a recintos cerrados, como a lugares sin instalaciones, los que detalla a continuación:

·        Techo y cobija: Para disfrutar de salidas nocturnas prolongadas, es esencial llevar el equipo necesario para garantizar comodidad y evitar pasar frío. Esto incluye elementos como una buena tienda de campaña, un colchón, sillas y mesas. En la actualidad, disponemos de diversas herramientas que facilitan la experiencia, como sistemas de calefacción mediante aire caliente, calentadores de agua portátiles, refrigeradores solares o de 12 voltios, e incluso tiendas de campaña de montaje sencillo. Sin embargo, lo más importante siempre es llevar lo que a cada persona le permita disfrutar plenamente de la naturaleza y su entorno.

·        Comida preparada: La alimentación desempeña un papel significativo en la vivencia de acampar. En tu lista de provisiones esenciales, puedes incluir cereales, frutas, galletas, pastel, atún, sopas enlatadas y, por supuesto, huevos, así como carne para una deliciosa parrillada. Además, hay una amplia selección de alimentos preparados, como legumbres, que no requieren refrigeración y constituyen una excelente opción alternativa.

·        Primeros auxilios: Es importante estar preparados ante imprevistos, llevar un buen botiquín con elementos de primeros auxilios es muy recomendable, puntos quirúrgicos, analgésicos, alcohol, antialérgicos y repelente de mosquitos, entre otros, pueden ser un alivio frente a alguna emergencia.

·        Ocuparse de los residuos: Para resguardar la salud y evitar plagas, es importante que los residuos, especialmente los orgánicos, sean debidamente separados y compactados en botes de basura cerrados, para no atraer visitantes desagradables.

En línea con lo anterior, el especialista indica que también hay posibilidades para quienes buscan llevar la comodidad en la naturaleza al siguiente nivel. “La gente tiene el concepto que para ir de campamento debe realizar una gran logística, tanto para salir como para instalarse.

Desde Total Campers, queremos demostrar que ya no es así, debiendo solo enganchar su camper y, en 5 minutos y sin esfuerzo, tener todo montado al llegar al lugar, teniendo las mismas comodidades que en sus casas”, cierra Felipe Figueroa.

Total Campers, es una empresa que se especializa en la fabricación y venta de campers y accesorios diseñados para ofrecer la mejor experiencia en actividades al aire libre. Realizamos envíos a lo largo de todo Chile.

Para saber más, visita: https://www.totalcampers.cl/

Restaurante Zanzíbar es elegido como el mejor Rooftop de Latinoamérica

 El certamen que elige año a año a los mejores de la industria culinaria en diferentes categorías, el World Culinary Awards, concurso global que celebra la excelencia de la gastronomía mundial y, además, proviene del prestigioso World Travel Awards, escogió este año al restaurante Zanzíbar de BordeRío como el mejor Rooftop de Latinoamérica.

El restaurante ubicado en el centro gastronómico BordeRío compitió junto a “Quince Rooftop” de México, “La Mariposario Rooftop Garden” en Perú,  “Espacio 7zero 6” e “Isabel Lounge”, ambos de Brasil.  

Susana Schnell, dueña de Zanzíbar, comentó que “Estamos muy emocionados de posicionarnos como el mejor rooftop a nivel regional. La competencia incluyó a destacados restaurantes del mundo, y es un gran honor para nosotros haber alcanzado la calificación más alta. Este logro nos motiva aún más a seguir innovando y presentando nuevas propuestas para deleitar a nuevos amantes de la gastronomía”.  

Este espacio es reconocido por su decoración marroquí y por traer las rutas de las especies a nuestro país, desde platos exóticos del oriente, África y mediterránea. Destacan sus cuatro ambientes: Salón Principal, Rooftop, Terraza el Río y Pasillo Central.  

AV. Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura. www.borderio.cl. Estacionamientos liberados.

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

A partir del 1 de septiembre y hasta el 22 de octubre de 2025, el grupo Air France-KLM aumentará de siete a nueve sus frecuencias semanales ...