Por
iniciativa de la Sociedad de Turismo Mapuche A. G., este 26 de octubre se
conmemoró el Día de la Gastronomía Mapuche, cuyo origen se encuentra
estrechamente relacionado con la cosmovisión del pueblo mapuche y sus
tradiciones.
Esta
actividad, realizada en el Pabellón Araucanía de Temuco, a los pies del Cerro
Ñielol, contó con la participación del director
nacional de la CONADI, Luis
Penchuleo Morales; el Gobernador Regional de La Araucanía, Luciano Rivas
Stepke; y la presidenta de la Sociedad de Turismo Mapuche, Elizabeth Painemal
Raín; entre otras autoridades e invitados especiales.
Difusión
de la cultura
“El
Día de la Gastronomía Mapuche es una iniciativa de la Sociedad de Turismo
Mapuche y les felicitamos por generar este hito que es muy relevante para la
promoción y la difusión de la cultura mapuche, especialmente en lo que tiene
que ver con la alimentación, donde se mezcla lo tradicional con lo moderno,
pudiendo degustar una variedad de exquisiteces preparadas por personas que a
través de estas iniciativas gastronómicas conservan su cultura e impulsan sus
emprendimientos”, explicó Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.
“Es
un sueño haber concretado esta iniciativa que veníamos trabajando desde hace
mucho tiempo, pero que logramos concretar gracias a que sumamos instituciones,
organizaciones, empresas privadas, muchas personas particulares y hoy se ha
convertido en un hito, un precedente para la Región de La Araucanía, para los
mapuches y para todos los pueblos originarios”, agregó Elizabeth Painemal Raín,
presidenta de la Sociedad de Turismo Mapuche A. G.
“Este
es un día muy especial y de mucha alegría porque trabajamos con productos
gastronómicos y siempre hemos querido que se reconozca la alimentación mapuche
por todos los beneficios que tiene, y con la instauración de este día se abre
un mundo de posibilidades para darnos a conocer”, añadió Ginette Rivera Palma,
quien comercializa condimentos y aliños a través de Curaco Gourmet.
Txawün
y degustaciones
La actividad se inició con un llellipun (ceremonia mapuche inicial), para luego continuar con un Txawün (encuentro) en que se expuso el concepto de “gastronomía mapuche” y se explicó la relevancia de conmemorar este día, al tiempo que se destacó la importancia de dar a conocer esta gastronomía a Chile y el mundo.
Posteriormente
se realizó un recorrido por una feria de productos tradicionales, la
presentación de platos según su origen territorial y preparaciones innovadoras
realizadas por chef de origen mapuche.
La actividad concluyó con la degustación de los platos presentados y una presentación artística a cargo de Miguel Ángel Pellao, cantante lírico reconocido a nivel nacional e internacional como “El Tenor Pehuenche”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario