jueves, 26 de octubre de 2023

Se instauró el 26 de octubre como el Día de la Gastronomía Mapuche

 A contar de esta actividad, se espera conmemorar cada año el 26 de octubre como “Día de la Gastronomía Mapuche”, fecha que coincide con la temporada de “Pewu” (primavera), cuando la naturaleza renace con brotes, coloridas flores y dando el inicio a la toma (cosecha) de los primeros frutos de la nueva temporada.

Por iniciativa de la Sociedad de Turismo Mapuche A. G., este 26 de octubre se conmemoró el Día de la Gastronomía Mapuche, cuyo origen se encuentra estrechamente relacionado con la cosmovisión del pueblo mapuche y sus tradiciones.

Esta actividad, realizada en el Pabellón Araucanía de Temuco, a los pies del Cerro Ñielol, contó con la participación del director nacional de la CONADI, Luis Penchuleo Morales; el Gobernador Regional de La Araucanía, Luciano Rivas Stepke; y la presidenta de la Sociedad de Turismo Mapuche, Elizabeth Painemal Raín; entre otras autoridades e invitados especiales.

 Difusión de la cultura

 “El Día de la Gastronomía Mapuche es una iniciativa de la Sociedad de Turismo Mapuche y les felicitamos por generar este hito que es muy relevante para la promoción y la difusión de la cultura mapuche, especialmente en lo que tiene que ver con la alimentación, donde se mezcla lo tradicional con lo moderno, pudiendo degustar una variedad de exquisiteces preparadas por personas que a través de estas iniciativas gastronómicas conservan su cultura e impulsan sus emprendimientos”, explicó Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI. 

“Es un sueño haber concretado esta iniciativa que veníamos trabajando desde hace mucho tiempo, pero que logramos concretar gracias a que sumamos instituciones, organizaciones, empresas privadas, muchas personas particulares y hoy se ha convertido en un hito, un precedente para la Región de La Araucanía, para los mapuches y para todos los pueblos originarios”, agregó Elizabeth Painemal Raín, presidenta de la Sociedad de Turismo Mapuche A. G. 

“La gastronomía mapuche está basada en lo que hoy se conoce como super alimentos, y esos ingredientes nuestro pueblo los utiliza desde tiempos ancestrales: quínoa, maíz, porotos, berries, chaura, michai, avellanas nativas, piñones, ají merken, son sólo algunos de lo que se pueden mencionar”, señaló Claudia Mellado Ñancupil, integrante de Fundación Biodiversidad Alimentaria, que se dedica al rescate de semilla tradicionales. 

“Este es un día muy especial y de mucha alegría porque trabajamos con productos gastronómicos y siempre hemos querido que se reconozca la alimentación mapuche por todos los beneficios que tiene, y con la instauración de este día se abre un mundo de posibilidades para darnos a conocer”, añadió Ginette Rivera Palma, quien comercializa condimentos y aliños a través de Curaco Gourmet.

Txawün y degustaciones 

La actividad se inició con un llellipun (ceremonia mapuche inicial), para luego continuar con un Txawün (encuentro) en que se expuso el concepto de “gastronomía mapuche” y se explicó la relevancia de conmemorar este día, al tiempo que se destacó la importancia de dar a conocer esta gastronomía a Chile y el mundo. 

Posteriormente se realizó un recorrido por una feria de productos tradicionales, la presentación de platos según su origen territorial y preparaciones innovadoras realizadas por chef de origen mapuche. 

La actividad concluyó con la degustación de los platos presentados y una presentación artística a cargo de Miguel Ángel Pellao, cantante lírico reconocido a nivel nacional e internacional como “El Tenor Pehuenche”.

Aruba: 5 actividades para los amantes de la naturaleza

Fofoti Trees At
Eagle Beach 

Aruba, la isla feliz, podrá ser relativamente pequeña, pero está repleta de actividades al aire libre por hacer y paisajes por explorar. En esta guía te recomendamos algunas.

 Con un clima soleado 360 días al año, Aruba, conocida popularmente como la isla feliz, es el destino perfecto para disfrutar de actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza. 

La isla cuenta con opciones para todos los gustos: aventureros, familias con niños pequeños y personas que buscan relajarse y descansar pueden estar seguros de que encontrarán más de una opción ideal. 

Senderismo
1.- Disfruta de sus hermosas playas

No podemos empezar la lista sin mencionar las hermosas playas de arena blanca y mar turquesa de Aruba. Disfruta de Eagle Beach, una de las mejores playas del mundo según TripAdvisor, los arrecifes delicados y las aguas tranquilas de Mangel Halto o la calmada Baby Beach. 

2.- Practica deportes acuáticos

Deportes acuaticos
En las playas de Aruba encontrarás una amplia variedad de deportes acuáticos, desde los más dóciles como el paddle hasta los más extremos, como parasailing, surf o skyboard. Los vientos alisios constantes, los extensos bajos y las desafiantes olas hacen que Aruba sea el paraíso del surfista. 

Piscina natural Conchi
3.- Explora nuevas rutas de senderismo

El Parque Nacional de Arikok es perfecto para practicar senderismo, gracias a sus variados paisajes. Descubre los tesoros ocultos de Aruba en una caminata: encontrarás cuevas, dunas de arena e impresionantes formaciones rocosas. 

4.- Visita el Mariposario 

Mariposario 
El destino perfecto para familias, especialmente si viajas con niños pequeños. Visita este hermoso jardín tropical lleno de mariposas de todos los colores. Es una experiencia fascinante para grandes y chicos. 

5.- Relájate en la piscina natural Conchi

En esta formación rocosa única, las piedras volcánicas rodean una pequeña depresión y crean, así, la piscina natural de Aruba, conocida como «Conchi» (bol) o «Cura di Tortuga» (cueva de tortugas). Está ubicada dentro del Parque Nacional de Arikok y se puede llegar a pie, a caballo o en un vehículo 4x4.

Cuatro destinos de miedo para disfrutar Halloween

Transilvania
 Halloween es una fecha que se caracteriza por los disfraces y la decoración. El 31 de octubre, muchos suelen vestirse con atuendos “terroríficos”, para disfrutar de una noche experiencial, ya sea en las calles o en fiestas.

Sin embargo, otros optan por llevar esa experiencia hasta más lejos, específicamente hacia lugares donde la Noche de Brujas es el gran evento anual. A continuación, Assist Card, organización líder de asistencia al viajero, presenta las mejores ciudades para vivir una jornada de miedo.

 Londonderry

Salem 
La fiesta de Halloween es de origen celta, pueblo que estuvo instalado en Irlanda del Norte. Por eso, esta ciudad del país británico te traslada hacia las raíces de esta celebración, un antiguo festival pagano realizado hace 2.000 años llamado “Samhain”, para conmemorar el inicio del invierno y el fin de la cosecha. El mejor evento de Europa tendrá lugar en esta urbe entre el 27 y el 31 de octubre.

 Transilvania

El famoso castillo medieval del conde Drácula se encuentra en esta región histórica del centro de Rumania, que está rodeada por los montes Cárpatos. El mítico personaje del escritor irlandés Abraham Stoker se inspiró en Vlad el Empalador, príncipe de Valaquia entre 1456 y 1462, y héroe nacional. En el lugar se celebra la Noche de Brujas con un tour especial nocturno y una fiesta inmersiva.

Londonderry
 

Salem

Ubicado en Massachusetts, cerca de Boston, en Estados Unidos, este lugar está asociado a las brujas. De hecho, la noche del 31 de octubre se puede pasar en la casa de las Sanderson, el trío de hermanas que fueron quemadas en la hoguera en 1693, ubicada en los bosques. En la ciudad también hay un Museo de las Brujas y además se ofrece un tour nocturno por el cementerio.

 Michoacán

El ritual para los muertos era muy importante para los indígenas prehispánicos de México. Por ello, hasta hoy se celebra en este estado una fiesta especial, que se ve reflejada en la emotiva película animada “Coco”. 

Michoacan 
Más que noches de terror, el 1 de noviembre se festeja el Día de Todos los Santos, dedicado a los niños fallecidos, y el 2 el Día de los Fieles Difuntos, en honor a los adultos, recordándolos con alegría y caras pintadas.

 Dado que estos destinos son lejanos y tienen altos costos, Assist Card recomienda viajar con una cobertura mínima de 150 mil dólares. “Para vivir una noche de ‘terror’ típica de Halloween y además con la tranquilidad de saber que se está protegido, consideramos fundamental una asistencia al viajero que brinde respuesta inmediata 24/7”, comenta Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card Chile.

Jurel: el superalimento rico en omega-3 fundamental para la salud de los deportistas

 Ya comenzó la cita deportiva más grande de América: se trata de los Juegos Panamericanos, un importante evento que tiene a Chile como protagonista y donde miles de deportistas de distintas disciplinas están en nuestro país para competir. 

Para ellos y todos los atletas, consumir omega-3 es fundamental, ya que puede ayudar a aliviar los síntomas articulares producidos por el deporte.

¿En qué alimento lo podemos encontrar en altas dosis? Una de las mejores alternativas es consumir jurel, pescado azul que se encuentra en aguas frías, que es una fuente rica de ácidos grasos omega-3 y que, además, es un producto típico chileno puesto que nuestro país es el exportador más grande del mundo.

“Este producto se destaca por tener particularmente ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), los cuales se han asociado con numerosos beneficios para la salud, incluyendo la articular. Se recomienda consumir jurel al menos tres a cuatro veces por semana para obtener una cantidad adecuada de omega-3”, afirma María Trinidad Forteza, nutricionista colaboradora de la marca San José de Orizon Seafood.

Por lo mismo, la profesional entrega tres beneficios de consumir jurel, especialmente para aquellos que buscan mantener sus articulaciones en óptimas condiciones y reducir el riesgo de lesiones relacionadas con el deporte, ya sea práctica al más alto nivel o como aficionado:

Reduce la inflamación: La inflamación es un factor que puede contribuir a muchas condiciones articulares, como la artritis y la tendinitis. Los ácidos grasos omega-3 moderan los marcadores proinflamatorios, reduciendo la inflamación al inhibir la producción de sustancias inflamatorias y, además, permite una mayor movilidad articular, lo que es esencial para el rendimiento deportivo.

Mejora la función articular: Ayuda a lubricar las articulaciones y a mantener los tejidos conectivos sanos. Esto contribuye a reducir el dolor y la rigidez articular.

Protege las articulaciones del daño: Se ha estudiado que previene el desgaste del cartílago, al recubrir las superficies de las articulaciones y reducir el riesgo de lesiones articulares.

“Si bien el jurel y otros alimentos ricos en omega-3 pueden desempeñar un papel en el alivio de los síntomas articulares en el deporte, es importante recordar que mantener articulaciones saludables implica una combinación de factores, que incluyen una dieta equilibrada, ejercicio adecuado, descanso y cuidado”, afirma la especialista.

A lo que agrega que, antes de realizar cambios significativos en la alimentación, es recomendable consultar a un profesional de la salud o un nutricionista.

DJ en vivo y entretención en Renaissance Santiago Hotel

 El DJ Matías Libeer promete animar con su música la noche más terrorífica del año en “D-Bar & Lounge” de Renaissance Santiago Hotel, espacio que contará con 2x1 en cocktails preparados con Gin Mombasa.

Una de las noches que más motiva a las personas es la de Halloween, un espacio para buscar su Alter-Ego o simplemente tener un momento de alegría y entretención. Sea como sea, con el paso de los años es una tradición que se ha masificado y ha logrado ganarse un espacio.

En ese sentido, para la noche de Halloween 2023 que se celebrará el martes 31 de octubre, desde Renaissance Santiago Hotel invitan a una nueva Ren Session edición especial, espacio donde se reune Drinks+Music+Ambient: Drinks, con una promoción de 2x1 en cocktails preparados con Gin Mombasa, Music, gracias a la presentación en vivo del DJ Matías Libeer; y Ambient al más puro estilo de D-Bar & Lounge, ad hoc a la noche de espíritus, brujas y cementerios.

Junto a ello, se suma la ya tradicional carta de D-Bar con sus exquisitos Bites. “Nuestra invitación va por la línea que nos caracteriza, que es descubrir, por lo que animamos a todos a armar un grupo de amigos y amigas, que preparen su mejor disfraz y vengan a descubrir D-Bar”, comenta María José Burgos, directora de Ventas y Marketing de Renaissance Santiago Hotel.

La invitación está hecha: ¡no te quedes fuera! Disfruta esta escalofriante noche en el mejor ambiente preparado con los mejores cocktails y música en vivo. Elige tu mejor outfit, así podrás participar por unos de los premios a cargo de este reconocido Gin.

Cabe destacar que para los asistentes habrá estacionamiento liberado.

¿Qué? Ren Session: Halloween Edition

¿Dónde? D-Bar & Lounge de Renaissance Santiago Hotel | Avenida Kennedy 4.700, Vitacura

¿Cuándo? Martes 31 de octubre a partir de las 19:00 horas

Más información en: +56 (2) 2678 8888 | https://renaissancesantiago.cl/

miércoles, 25 de octubre de 2023

Fin de semanas largos: ¿Qué debo hacer si quiero ir de campamento?

 En los recientes World Travel Awards 2023, llamados también los “Óscar del turismo”, Chile nuevamente se coronó como uno de los mejores destinos para el turismo aventura en Sudamérica, consolidando el liderazgo del país en esta materia.

Por esta y otras razones, a pocas semanas de fin de año, los expertos llaman a aprovechar los días feriados que se avecinan para disfrutar de las bondades presentes en destinos naturales, eso sí, tomando las precauciones y considerando los implementos para iniciar la aventura.

“Chile cuenta con una geografía privilegiada, mar, cordillera, desierto, bosques, ríos, etc. Que pueden ser accedidos con bastante facilidad, tanto para visitar de forma libre como en camping.

La mayor parte de la gente prefiere los campings establecidos, con buena infraestructura de baños y con reglas claras respecto a ruidos durante la noche, así como también por la seguridad y servicios disponibles; mientras que los más aventureros optan por lugares de camping libre, donde la autonomía de estar en un lugar en solitario en medio de la naturaleza, es una experiencia extraordinaria”, comenta Felipe Figueroa, CEO de Total Campers, empresa dedicada a la fabricación y venta de campers y accesorios para la mejor experiencia en actividades al aire libre.

 Infaltables para ir de camping

Según el especialista, hay elementos que son esenciales para ir de campamento, tanto a recintos cerrados, como a lugares sin instalaciones, los que detalla a continuación:

·        Techo y cobija: Para disfrutar de salidas nocturnas prolongadas, es esencial llevar el equipo necesario para garantizar comodidad y evitar pasar frío. Esto incluye elementos como una buena tienda de campaña, un colchón, sillas y mesas. En la actualidad, disponemos de diversas herramientas que facilitan la experiencia, como sistemas de calefacción mediante aire caliente, calentadores de agua portátiles, refrigeradores solares o de 12 voltios, e incluso tiendas de campaña de montaje sencillo. Sin embargo, lo más importante siempre es llevar lo que a cada persona le permita disfrutar plenamente de la naturaleza y su entorno.

·        Comida preparada: La alimentación desempeña un papel significativo en la vivencia de acampar. En tu lista de provisiones esenciales, puedes incluir cereales, frutas, galletas, pastel, atún, sopas enlatadas y, por supuesto, huevos, así como carne para una deliciosa parrillada. Además, hay una amplia selección de alimentos preparados, como legumbres, que no requieren refrigeración y constituyen una excelente opción alternativa.

·        Primeros auxilios: Es importante estar preparados ante imprevistos, llevar un buen botiquín con elementos de primeros auxilios es muy recomendable, puntos quirúrgicos, analgésicos, alcohol, antialérgicos y repelente de mosquitos, entre otros, pueden ser un alivio frente a alguna emergencia.

·        Ocuparse de los residuos: Para resguardar la salud y evitar plagas, es importante que los residuos, especialmente los orgánicos, sean debidamente separados y compactados en botes de basura cerrados, para no atraer visitantes desagradables.

En línea con lo anterior, el especialista indica que también hay posibilidades para quienes buscan llevar la comodidad en la naturaleza al siguiente nivel. “La gente tiene el concepto que para ir de campamento debe realizar una gran logística, tanto para salir como para instalarse.

Desde Total Campers, queremos demostrar que ya no es así, debiendo solo enganchar su camper y, en 5 minutos y sin esfuerzo, tener todo montado al llegar al lugar, teniendo las mismas comodidades que en sus casas”, cierra Felipe Figueroa.

Total Campers, es una empresa que se especializa en la fabricación y venta de campers y accesorios diseñados para ofrecer la mejor experiencia en actividades al aire libre. Realizamos envíos a lo largo de todo Chile.

Para saber más, visita: https://www.totalcampers.cl/

Restaurante Zanzíbar es elegido como el mejor Rooftop de Latinoamérica

 El certamen que elige año a año a los mejores de la industria culinaria en diferentes categorías, el World Culinary Awards, concurso global que celebra la excelencia de la gastronomía mundial y, además, proviene del prestigioso World Travel Awards, escogió este año al restaurante Zanzíbar de BordeRío como el mejor Rooftop de Latinoamérica.

El restaurante ubicado en el centro gastronómico BordeRío compitió junto a “Quince Rooftop” de México, “La Mariposario Rooftop Garden” en Perú,  “Espacio 7zero 6” e “Isabel Lounge”, ambos de Brasil.  

Susana Schnell, dueña de Zanzíbar, comentó que “Estamos muy emocionados de posicionarnos como el mejor rooftop a nivel regional. La competencia incluyó a destacados restaurantes del mundo, y es un gran honor para nosotros haber alcanzado la calificación más alta. Este logro nos motiva aún más a seguir innovando y presentando nuevas propuestas para deleitar a nuevos amantes de la gastronomía”.  

Este espacio es reconocido por su decoración marroquí y por traer las rutas de las especies a nuestro país, desde platos exóticos del oriente, África y mediterránea. Destacan sus cuatro ambientes: Salón Principal, Rooftop, Terraza el Río y Pasillo Central.  

AV. Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura. www.borderio.cl. Estacionamientos liberados.

Persa Víctor Manuel celebrará Día de Los Muertos

 Con un entretenido panorama cultural gratuito se celebrará el Día de los Muertos el 1 de noviembre en el Persa Víctor Manu
el (Barrio Franklin).

La plaza central de este recinto histórico se llenará de colores y de actividades que honran nuestras tradiciones latinoamericanas y que recuerdan en este día a aquellos seres queridos que han partido.

La programación es la siguiente:

 12.00 hrs – Mariachis en la plaza Central y “Pintacaritas” de calaveras para los más pequeños.

 13.00 hrs – Espectáculo de Danza Día de los Muertos.

14.00 hrs – Mariachis.

 Además, también habrá una instalación de colores a cargo de la Fundación Ciudad Cultural, un altar de ofrendas para los asistentes y un espectáculo de títeres para los más pequeños.

“Invitamos a todos a que vivan de una manera distinta y lúdica el día de los muertos el próximo 1 de noviembre en Persa Víctor Manuel, recordando a nuestros ancestros y seres queridos desde una mirada llena de color, música y cultura.

Un panorama imperdible para grandes y pequeños, donde podrán disfrutar de artesanía mexicana, instalaciones de color, danza, música y más. Lo mejor es que es gratuito y sin duda lo disfrutará toda la familia”, señala Goya Hormazábal, productora del evento.

martes, 24 de octubre de 2023

Reduce los desperdicios de comida con estos consejos de refrigeración

 Cuida tu bolsillo y al planeta utilizando de manera eficiente tu refrigerador y otros electrodomésticos que harán que no compres de más o botes alimentos que puedes mantener en buen estado por más tiempo.

Lo primero es ser consciente de lo que queremos comer en la semana para hacer la lista de compras. Luego, si es que no hay tiempo de cocinar todos los días, un buen consejo es cocinar un domingo y guardar en potes para cada uno de los días. Asegurando un menú balanceado, sin desperdicios de comida y controlando los procesados que sumamos a nuestra alimentación. A esta técnica se le llama batch cooking.

Si es que queremos cocinar y hacer más cantidad para congelar, mejor aún, hay alimentos como las legumbres que es mejor cocerlas y luego guardarlas en porciones, para que puedas agregar al menú semanal una ración de estas rápidamente.

 Guardar los alimentos en bolsas o contenedores donde puedas sacar el aire, sellando al vacío, asegura que no perderás sabores y durará mucho más tiempo bien conservado.

Para descongelar, asegúrate de pasar los potes la noche anterior al refrigerador, así al otro día no te costará nada calentar y comer. Además, estarás descongelando de una manera más sustentable, sin un gasto adicional de electricidad.

Otros trucos que Rodrigo Cáceres, Supervisor Técnico de Bosch Chile aconseja:

 ●      Cambia la configuración que tiene por defecto: Si acabas de comprar el refrigerador, es necesario que gradúes el termostato de acuerdo a lo que indican las instrucciones del fabricante, considerando la época del año, la temperatura del ambiente, qué refrigerarás y por cuánto tiempo. Así, en primavera o en verano, debe ajustarse en un nivel de mayor frío.

●      Evita los extremos: Si bien es cierto que un refrigerador vacío requiere mayor energía para funcionar que uno con más alimentos, es importante considerar que tampoco debe llenarse demasiado ya que, para mantener la temperatura adecuada de estos, es necesario que el aire frío circule con facilidad en su interior.

●      Prepara el refrigerador para compras grandes: Durante el trayecto a la casa, y sobre todo en días calurosos, algunos alimentos pueden perder rápidamente su cadena de frío, por lo que es esencial devolverlos lo antes posible a un entorno adecuado.

El sistema Active SuperCooling, de los refrigeradores de Bosch Serie 6 multi door, permite anticiparse y bajar su temperatura por un breve período para que, al llegar, tus compras se mantengan frescas, tal como en el supermercado. Y ni siquiera tienes que preocuparte de reajustar la función, porque vuelve a cambiar automáticamente después de unas 6 horas, evitando así un consumo de energía innecesario.

●      Guarda cada cosa en su lugar: Las carnes, pescados y otros congelados deben ir en el freezer, la parte más fría del refrigerador. 

Más abajo se pueden ubicar los lácteos, los huevos, y en la parte inferior las frutas y verduras, evitando siempre la contaminación cruzada entre los alimentos. 

Al abrir y cerrar la puerta se produce una mayor pérdida de frío, por lo que se aconseja mantener allí solo bebidas, agua o condimentos.

También es importante recordar que siempre hay que revisar el empaquetado de los productos que se guardarán en el refrigerador, para saber por cuánto tiempo pueden permanecer almacenados incluso a bajas temperaturas.

Una vez abiertos, alimentos como la leche, la mantequilla u otros derivados de los lácteos, no deberían permanecer refrigerados por más de tres días, debido al potencial riesgo de crecimiento de bacterias.

Descubre por qué la comida coreana es tan saludable

Ad portas del verano muchos buscan comenzar a consumir alimentos más saludables, dejando de lado las comidas calóricas propias de los días más fríos del año, con el objetivo de bajar de peso y, de paso, cuidar su salud.

Y, si bien, muchas veces no hay tiempo para optar por productos más sanos, en Patronato existe el lugar ideal para lograr este objetivo. Se trata del patio de comida coreana, ubicado en mall Paseo Santa Filomena, en el cual es posible encontrar lo mejor de la gastronomía coreana a precios accesibles.

Una de las grandes técnicas presentes en la gastronomía K-Food es su cocina al vapor. “Una manera práctica y saludable en la cual no se pierde el sabor ni la textura de los alimentos conservando sus propiedades y vitaminas.

Además, su cocina se combinan diferentes platos en pequeñas raciones con kimchi, verduras al vapor, pescado o arroz”, explica Mario Zacarías, gerente Comercial de mall Paseo Santa Filomena.

Los ingredientes más comunes utilizados en la cocina coreana son las verduras, que todos sabemos que están llenas de macronutrientes y micronutrientes esenciales para mantener una buena salud.

Desde el plato de acompañamiento hasta el plato principal y desde el fresco hasta el fermentado, se usan verduras como las coles, el repollo, los brotes de soja y las espinacas. También se emplean otros ingredientes saludables como el ajo, el jengibre y otras especias.

La carne, por el contrario, se usa con moderación, lo que aumenta los beneficios para la salud de la cocina coreana. Incluso cuando se trata de un plato de carne, los coreanos prefieren los tipos magros y saludables como carne magra, pechugas de pollo y pescados grasos. Esto da como resultado que disminuyan los riesgos de enfermedades cardiovasculares, gracias al menor contenido de grasas saturadas y colesterol de la comida coreana.

De esta forma, entre los beneficios de la comida y cocina coreana para la salud se cuentan:

Disminución en los riesgos de padecer de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, así como neurológicas como accidentes cerebrovasculares y demencia.

Menores riesgos para desarrollar ciertos tipos de cáncer debido a las propiedades anticancerígenas de los vegetales.

Órganos internos más fuertes, especialmente el hígado y los riñones.

Mejor digestión debido al aumento del apetito por alimentos fácilmente digeribles.

Mejora de la capacidad cerebral, la memoria y la fuerza muscular debido al alto contenido en proteínas de la mayoría de platos típicos.

Huesos más fuertes debido a la presencia de isoflavonas en frijoles y hongos.

Piel más sana ya que hay menos cantidades de conservantes. 

Los precios de los platos que dan vida al primer patio de comida coreano del país varían entre los $4.900 y los $7.900 la comida y $1.500 a $2.000 los bebestibles; las 20 piezas de pollo frito para compartir (porción familiar) a $12.900 y $14.900.

El nuevo patio de comida se encuentra en mall Paseo Santa Filomena, Eusebio Lillo 440, de lunes a sábado.

Más información en https://www.instagram.com/paseosantafilomena/

Pucón, la cuna del Indio Pícaro y de la mejor artesanía del sur de Chile

  Cada 7 de noviembre se conmemora en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que busca reconocer a quienes, con sus manos y talento, ...