lunes, 9 de octubre de 2023

Se realizará encuentro del Turismo de Reuniones MICE en Santiago.

Entre el 8 y el 11 de octubre, se llevará a cabo la Semana Panamericana de Enfermedades Digestivas. 

Los hoteles Marriott Santiago, Courtyard by Marriott y Best Western Premier Marina Las Condes, y el centro de eventos CentroParque, todos ubicados a pocos metros de distancia, funcionarán en forma paralela, con capacidad para albergar a hasta 3.000 asistentes de ser necesario.

Santiago da un paso gigante en su objetivo de convertirse en un polo de atracción para la industria del Turismo de Reuniones MICE. Por primera vez, nuestra capital albergará un evento multisede presencial, la Semana Panamericana de Enfermedades Digestivas, a desarrollarse entre el 8 y el 11 de octubre.

La SPED 2023, organizada por la Sociedad Chilena de Gastroenterología, la Sociedad Interamericana de Endoscopía Digestiva y la Organización Panamericana de Gastroenterología, y producida por Eventual Latam, contará con por lo menos cuatro sedes, localizadas a pocos metros de diferencia.

Se trata de los hoteles Marriott Santiago, Courtyard by Marriott y Best Western Premier Marina Las Condes, además de CentroParque, ubicado en el Parque Araucano.

El rubro del Turismo de Reuniones tradicionalmente solía concentrar sus eventos de esta magnitud en un único lugar. Sin embargo, dadas las escasas opciones que hay en territorio nacional, la empresa a cargo trae a Chile este novedoso concepto de “congreso flexible”.

Este último va ligado al de “distancia caminable”, con una amplia oferta de alojamientos y restaurantes aledaños. El impacto que genera en la ciudad es muy positivo, con un “win-win” que favorece a todos los actores involucrados, con el plus de ser sustentable, pues se evitan los largos traslados.

Se espera que lleguen más de 1.500 asistentes, cifra que aumentaría a alrededor de 1.700 a 1.800, tomando en cuenta que muchos de ellos vendrán con acompañantes.

Es más, la organización tiene la capacidad para recibir a hasta 3.000 personas en auditorios, con la posibilidad de seguir sumando locaciones de ser necesario.

Considerando los cuatro venues seleccionados, habrá hasta 10 salones funcionando de manera simultánea. Esto anteriormente sólo se había realizado en nuestro país de forma telemática a raíz de la pandemia, por lo que marca un hito inédito para el Turismo de Reuniones MICE.

“Sin duda este acontecimiento cambiará la mirada de muchas organizaciones que podrán elegir a nuestro país y así captar eventos de gran escala en versión flexible, este es un gran desafío que venimos planificando desde hace mucho tiempo”, comenta Verónica García-Huidobro, directora ejecutiva de Eventual.

El encuentro también implica un reto desafío mayor para RLA Event Technologies, compañía chilena líder a nivel latinoamericano en el soporte tecnológico. La simultaneidad, implementada con éxito en el formato online, será replicada en la presencialidad.

“Un equipo experto de RLA viene preparando este congreso desde hace meses. Con 10 salas paralelas ubicadas en diferentes venues, sesiones plenarias y simposios, este gran congreso implica un enorme desafío de rigurosidad y precisión técnica, de coordinación y comunicación, en el que cada detalle debe ser considerado”, cierra Hernán Godoy, CCO de RLA.

viernes, 6 de octubre de 2023

Capital argentina fue el destino más buscado por los chilenos durante los días de ofertas

 ¿Qué hacer en Buenos Aires?

 Buenos Aires es un destino imperdible y de fácil acceso para los chilenos, y la reciente “temporada de ofertas” confirmó a esta ciudad como una de las favoritas de nuestros compatriotas. Según datos del metabuscador KAYAK, este destino al otro lado de la cordillera fue el más buscado desde nuestro país entre los días 2 y 4 de octubre, para realizar viajes entre el 1 de noviembre del año en curso y el bisiesto 29 de febrero de 2024.

¿Eres una de las personas que compró pasajes para visitar la capital trasandina? Te contamos algunas de las experiencias que no puedes perderte en tu visita:

Un paseo tras bambalinas por el Teatro Colón:

Este edificio es una de las obras arquitectónicas más importantes de la ciudad y un teatro de referencia en muchas partes del mundo. Su primera función se realizó el 25 de mayo de 1908 y hasta hoy sigue generando impacto por la calidad de sus obras y de su Instituto Superior de Arte, en el que se forman cantantes líricos y bailarines.

Puedes hacer una visita guiada por el impresionante Teatro Colón, la que te llevará desde el hall de entrada hasta la impactante sala de conciertos del lugar. Para conocer el valor de las entradas del tour y comprarlas, debes ingresar a la web del teatro o directamente en su boletería.

Aprende sobre la cultura nipona en el Jardín Japonés:

Este lugar de ensueño, ubicado en el barrio de Palermo, es un recorrido obligado para quienes gustan de la cultura oriental. Su cuidado paisajismo, la experiencia de comer descalzo en su Espacio de Arte Culinario o la representación del arte japonés en su Salón Tokio, son algunas de las actividades que hacer en este lugar; también puedes averiguar por los workshops que realizan sobre diversas disciplinas como origami, bonsái, magna o aikido. 

Recorre Caminito y conoce un estadio referente del fútbol sudamericano en La Boca:

Famosas canciones se han inspirado en este rincón de la ciudad. Un barrio lleno de fachadas coloridas, aires tangueros y hogar de artistas, tiendas de recuerdos y bares bohemios, el que además es un punto interesante para cualquier amante del fútbol por su cercanía con el estadio de Boca Juniors, siendo ambos espacios grandes atracciones del barrio La Boca.

Visita una exposición nacional en MALBA:

Para sentirte como en casa, pero en otra ciudad, el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA) albergará la obra de la destacada artista visual y poetisa chilena, Cecilia Vicuña. Una retrospectiva de casi 60 años de su obra que se exhibirá desde el 7 de diciembre de este año hasta el 26 de febrero de 2024. Recuerda siempre confirmar las fechas previo a la actividad. El museo se encuentra abierto de miércoles a domingo. 

Navega y disfruta de la gastronomía de Puerto Madero:

Uno de los barrios más modernos de la ciudad, su renovada arquitectura, sus calles que rinden homenaje a destacadas mujeres y el polo gastronómico en que se ha convertido, lo hacen un imperdible de Buenos Aires. 

Actividades como ver el atardecer navegando por el Río de la Plata o disfrutar un día de navegación a través de este icónico punto fluvial para llegar hasta el delta de Tigre y conocer las atracciones de esta ciudad, situada al norte de Buenos Aires- como las artesanías que se venden en el antiguo Puerto de Frutos o el Museo del Mate. 

¿Qué otros destinos integran el ranking de los más buscados?

Si bien, Buenos Aires fue el destino más buscado desde Chile, hay otras ciudades frecuentes en el listado de los viajeros nacionales que no se quedan atrás. El análisis de KAYAK informa que el segundo lugar más buscado fue Río de Janeiro (Brasil), seguido por Miami (USA), Cancún (México) y cerrando el top 5 se encuentra Madrid (España).

¿No alcanzaste un viaje a buen precio? No te preocupes, ya que existen maneras de encontrar buenas opciones para tu próximo viaje a Buenos Aires, o a cualquier parte del mundo, usando herramientas como la Alerta de Precios, que, en caso de haberte interesado por un destino, pero todavía no te decides a comprar, te ayuda a hacer un seguimiento de la proyección del precio de vuelo en el destino seleccionado y así saber cuándo es un momento apropiado de reservar.

KAYAK, parte de Booking Holdings (NASDAQ: BKNG), es el metabuscador de viajes líder en el mundo. Con miles de millones de búsquedas realizadas en nuestras plataformas, ayudamos a las personas a encontrar sus vuelos, alojamientos, alquiler de carros y paquetes vacacionales perfectos.

También ayudamos a los viajeros de negocios con nuestra solución para viajes corporativos.

KLM contará con 157 destinos este invierno europeo

 El calendario de invierno de KLM para esta temporada será desde el domingo 29 de octubre de 2023 hasta el domingo 31 de marzo de 2024. La ciudad francesa de Marsella se ha añadido a la red. KLM también ofrece más del 20% de asientos adicionales a Canadá este invierno en comparación con el año pasado. 

Durante la temporada de invierno, los vuelos directos a Pekín y Shanghái volverán a partir todos los días. 

Todos los aviones Boeing 787-9 y 787-10 ahora cuentan con Premium Comfort, la clase intermedia más nueva de KLM. La reconfiguración de la flota de B777-300 para incluir los nuevos asientos de World Business Class y Premium Comfort Class se completará este invierno. El mismo proceso de reconfiguración comenzará luego con la flota de B777-200. 

Este invierno, la red de KLM incluirá 157 destinos: 92 en Europa y 65 intercontinentales. El número de destinos atendidos en invierno siempre es ligeramente menor que en verano debido a la fluctuación de la demanda estacional.

Europa

KLM añade Marsella a su red europea. A partir del 29 de octubre, la ciudad francesa contará con tres vuelos diarios. Al igual que el invierno pasado, KLM también volará a Rovaniemi (Finlandia) esta temporada de invierno. Este año se mantendrá el servicio dos veces por semana. Rennes tendrá servicio diario. Aunque este destino francés será nuevo este invierno, representa una continuación del horario de verano. El número de plazas se ha incrementado en un 7% en comparación con el horario de invierno anterior. 

Norteamérica

Este invierno, KLM operará 19 destinos en Norteamérica (Canadá, EE.UU. y México). En EE.UU., KLM ofrecerá un servicio diario a Washington. Esto supone tres vuelos semanales más que el invierno pasado. La clase Premium Comfort estará disponible para la mayoría de los destinos estadounidenses. Esta nueva clase de KLM ofrece a los pasajeros asientos cómodos, con espacio extra para las piernas y un concepto de catering privado. 

KLM ofrece más de un 20% más de asientos a Canadá en comparación con el año pasado. Semanalmente, habrá una media de once vuelos a Toronto, cuatro a Montreal, tres a Edmonton, siete a Calgary y cuatro a Vancouver. 

Caribe y Surinam

KLM operará un servicio diario a Curaçao y en el periodo punta (durante las vacaciones de Navidad y primavera) la isla será servida once veces por semana. Para Aruba, en combinación con Bonaire, KLM operará un servicio diario utilizando equipos Airbus A330-200 o A330-300, como ya hizo en el verano de 2023.St Maarten se combinará con Puerto España (Trinidad y Tobago). Se operarán de tres a cuatro vuelos semanales a este destino. Paramaribo (Surinam) será servido seis veces por semana con aviones B777-300.

Sudamérica

KLM ofrecerá un servicio diario a Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Panamá. Al igual que el año pasado, Buenos Aires (Argentina) se combinará con Santiago de Chile (Chile). San José (Costa Rica) tendrá cuatro vuelos semanales, directos o con escala.También habrá seis vuelos semanales a Lima (Perú) y Quito y Guayaquil (Ecuador). 

África

KLM operará servicios diarios a dos destinos en Sudáfrica:Johannesburgo y Ciudad del Cabo. También habrá vuelos diarios en B777-300 a Nairobi y Accra. Los pasajeros tendrán la opción de volar a tres destinos en Tanzania este invierno: cinco veces por semana al Kilimanjaro en combinación con Dar es Salaam.También habrá dos vuelos a Zanzíbar en combinación con Dar es Salaam.KLM operará seis vuelos semanales a Lagos (Nigeria).Además, Kigali (Ruanda) y Entebbe (Uganda) también tendrán servicio cinco veces por semana este invierno. 

Asia y Oriente Medio

En Asia, volverá la ruta a Taipei combinada con Manila (cuatro veces por semana) y se han suspendido las escalas en Seúl y Bangkok.La capacidad hacia Asia aún no se ha recuperado totalmente de la pandemia de Covid-19. 

Los destinos indicados:

Pekín y Shanghai (China) tendrán servicio diario.

Hong Kong tendrá servicio directo cuatro veces por semana este invierno, añadiendo un vuelo más por semana en comparación con el invierno de 2022.

Los vuelos diarios hacia y desde Tokio Narita (Japón) se operarán sin escalas este invierno, lo que supone tres vuelos extra a la semana en comparación con el año pasado. La ruta de Osaka (Japón) se cubrirá tres veces por semana.

Seúl (Corea del Sur) tendrá seis vuelos semanales.

Habrá un vuelo diario a Bali con escala en Singapur, como en 2022.

Habrá cinco vuelos semanales a Yakarta (Indonesia) con escala en Kuala Lumpur (Malasia).

Habrá vuelos diarios a Bangkok (Tailandia).

En la India, Bombay y Delhi tendrán vuelos diarios y habrá cinco vuelos semanales a Bengaluru, lo que representa un vuelo adicional en comparación con el invierno de 2022. 

Se operarán vuelos diarios a Dubai. KLM aumentará la capacidad de la ruta a Riad y Dammam, que se puso en marcha el año pasado. Estos destinos serán servidos seis veces por semana, lo que supone un vuelo adicional en comparación con el invierno de 2022. 

Entre los destinos intercontinentales que KLM dejará de servir este invierno figuran Barbados, Kuwait, Bahréin y Mascate. La capacidad liberada de estos vuelos se destinará a otras rutas.

Durante más de un siglo, KLM ha sido pionera en la industria de las aerolíneas. KLM es la aerolínea más antigua que sigue operando con su nombre original y aspira a ser la aerolínea de red líder en Europa en lo que respecta a la orientación al cliente, la eficiencia y la sostenibilidad.

La red de KLM conecta los Países Bajos con todas las regiones económicas clave del mundo y es un poderoso motor que impulsa la economía holandesa. KLM Royal Dutch Airlines es parte del grupo Air France-KLM. KLM también es miembro de la SkyTeam Alliance global, que cuenta con 19 aerolíneas miembro.

Para obtener más información sobre KLM, visite KLM.com, KLM Newsroom, Facebook, Instagram, LinkedIn o Twitter.

Hotel Fundador: una alternativa en pleno corazón de Santiago

Si amas la cultura y el patrimonio, hotel Fundador es un imperdible en Santiago, ya que está ubicado en pleno “Barrio París Londres”, un área declarada Monumento Nacional, debido a su conservación del estilo europeo del siglo XX y su armonía con elementos neoclásicos diseñados por destacados arquitectos nacionales.

“El hotel está a solo 20 pasos de una estación de metro, lo que brinda un fácil acceso a lugares emblemáticos como el Palacio de Bellas Artes, el Museo Colonial de San Francisco, el Centro Cultural Palacio de la Moneda, la Biblioteca Nacional y el Cerro Santa Lucía. 

Además, la zona es un importante centro de actividad financiera y comercial en la ciudad”, expresó Juan Carlos Henríquez, Gerente Comercial del hotel Fundador.

Salones y Eventos

En Hotel Fundador, dispone de 7 amplios salones con luz natural, perfectamente equipados para cualquier tipo de evento, desde congresos hasta reuniones de trabajo. 

En ese ámbito, el Gerente Comercial añadió que el hotel cuenta con sistemas audiovisuales, alquiler de equipos informáticos, traducción simultánea y Wi-Fi.

"En nuestros amplios y cómodos dormitorios, te invitamos a disfrutar del descanso y el bienestar. Además, encontrarás sábanas blancas de algodón peruano, almohadas mullidas y una sala de baño amplia y luminosa. 

Para tu comodidad, todos nuestros dormitorios están equipados con aire acondicionado, calefacción, teléfono, WI-FI gratuito, minibar y caja de seguridad". 

Gastronomía

Para los amantes de los aromas y sabores, el hotel cuenta con una variada y actualizada selección de cocina internacional, adaptada a todas las ocasiones.

“Nos esforzamos por satisfacer las necesidades de nuestros clientes, ya sean corporativos, turistas o familias”, acotó Juan Carlos Henríquez.

Restaurante Calicanto, Bar Cofradía y Restaurante Winter Garden, son la apuesta gastronómica que potencia lo mejor de la gastronomía y cocktelería nacional a los turistas que se hospedan en el corazón de Santiago.

Más información en: https://fundador.cl/el-hotel/

Se realizará una EXPO PATRIMONIO CULTURAL MUJERES RURALES

 Sabores del campo, artesanía, música, cocina en vivo, gastronomía y talleres, se toman la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda, este 11 y 12 de octubre en la Expo Patrimonio Cultural Mujeres Rurales, con más de 40 artesanas, agricultoras y sus agrupaciones de todo Chile, invitadas por INDAP y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. 

 Expositoras que preservan y enriquecen nuestras tradiciones culturales y patrimoniales provenientes de Putre hasta Punta Arenas protagonizarán este evento que en el caso de las artesanas tendrá un foco especial en aquellas comunidades duramente afectadas por los incendios forestales del verano en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.  

La riqueza alimenticia y cultural de Chile en un solo lugar 

El evento, en pleno centro cívico de Santiago, y que estará abierto con acceso gratuito entre las 9 y las 19 horas, tendrá dos grandes pabellones techados con más de 40 stands en total para encontrarse con estas expositoras, dialogar sobre sus saberes y adquirir su trabajo, junto a zonas de talleres, conversatorios y presentaciones en vivo. 

Uno de estos espacios denominado de Artesanías Patrimoniales reunirá a más de 20 artesanas y sus organizaciones con trabajos diversos en textilería mapuche y pehuenche; cestería en chupón, mimbre, crin, coirón, ñocha y hoja de choclo; tallado en madera y en piedra, bordado campesino y alfarería tradicional, entre otros. Vienen de las regiones más afectadas por los incendios de febrero.  

Sonia Gutieěrrez, integrante
Cooperativa Oro Verde (Socoroma) Putre
Un segundo pabellón de Patrimonio Cultural Agrícola se dedicará exclusivamente a agricultoras dedicadas a los alimentos frescos y elaborados con productos como quínoa, chañar, maqui, ajo negro, ají y merkén, nueces en almíbar, chocolates, alfajores e infusiones con frutos del bosque, mermeladas, pastas, té de zanahoria, hierbas medicinales, harina y deshidratados, miel y sus derivados, y vinos de cepas patrimoniales de nuestro país.  

Mujeres jefas de proyectos productivos, organizadas, activas integrantes de comunidades indígenas, destacadas por la calidad de procesos, recolectoras respetuosas de los bosques del sur, acreditadas con sellos como el de Excelencia a la Artesanía y el Manos Campesinas, declaradas Tesoros Humanos Vivos y, en el caso de las viñateras, galardonadas en certámenes como el Catad’Or Wine Awards, son solo parte de esta selecta cumbre de productoras y artesanas usuarias de diversos programas de INDAP.  

Las presentaciones artísticas estarán a cargo de la payadora Cecilia Astorga, Fabiola González “La Chinganera”, Lucy Briceño y sus JC y los conjuntos folclóricos Pasión y Tradición de Renca, Haka Ara y María Toledo con organilleras y chinchineras. Los talleres considerados serán de Introducción al Witral Mapuche y de confección de "Chanchito de Tres Patas". 

Un desafío conjunto INDAP y Ministerio de la Mujer 

Laura Figueroa Quinchamaliì
Concepción
La Expo Patrimonio Cultural Mujeres Rurales busca proporcionar una plataforma para que las mujeres rurales exhiban y comercialicen sus productos, al mismo tiempo que se promueva la diversidad cultural y el profundo arraigo a la tierra que estas representan mediante su trabajo.   

Esta iniciativa es una de las tres que el Instituto de Desarrollo Agropecuario -INDAP- se adjudicó a través del Fondo de Transversalización de Género del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, con una inversión total de 244 millones de pesos.  

Además de esta expo, considera la inclusión de la perspectiva de género en el Programa de Asociatividad Económica (PAE), para el empoderamiento y la autonomía económica de las productoras, y la Escuela de Lideresas en todas las regiones a través de las Mesas de la Mujer Rural.  

jueves, 5 de octubre de 2023

Seminario virtual “Hotelería para Inversores y Desarrolladores” reúne a líderes de Accor

 La industria hotelera es un sector dinámico y estratégico que constantemente presenta oportunidades emocionantes para inversores y desarrolladores. Para brindar una guía experta en la inversión y desarrollo en hoteles, se llevará a cabo el seminario en línea "Hotelería para Inversores y Desarrolladores". 

El evento es organizado por Invertur y Hotel Invest y tendrá a miembros de la cadena Accor como invitados. 

El seminario online será de tres sesiones consecutivas, cada una de las cuales ofrecerá una perspectiva valiosa sobre la industria hotelera. Además, el seminario contará con la participación de varios expertos de renombre de la cadena de hoteles Accor como Mauro Rial, jefe de operaciones de LATAM y Luis Mirabelli VP Desarrollo de Accor Hispanoamérica & Caribe. 

Detalles del evento: 

Cada sesión explorará un aspecto crucial del mundo del hotelería y brindará información valiosa para aquellos interesados en invertir o desarrollar proyectos en esta industria.

●      Sesión 1: ¿Por qué invertir en hoteles?

  Fecha: miércoles 11 de octubre a las 10:30 hrs (ET)

●      Sesión 2: ¿Cómo hacer un hotel?

Fecha: miércoles 18 de octubre a las 10:30 hrs (ET)

●      Sesión 3: Caso de éxito

Fecha: miércoles 25 de octubre a las 10:30 hrs (ET) 

El seminario será de acceso gratuito y con cupos limitados. Para inscribirse deben ingresar al siguiente link  

Accor es un líder mundial en hospitalidad que ofrece experiencias en más de 110 países en 5.400 propiedades, 10.000 lugares de comidas y bebidas, instalaciones de bienestar y espacios de trabajo flexibles. El Grupo posee uno de los ecosistemas de hospitalidad más diversificados del sector, que abarca más de 40 marcas de hoteles, desde el lujo hasta el económico, así como el estilo de vida con Ennismore.

Accor se compromete a tomar acciones positivas en términos de ética e integridad en los negocios, turismo responsable, desarrollo sostenible, involucración comunitaria y diversidad e inclusión. Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia y cotiza públicamente en Euronext Paris (código ISIN: FR0000120404) y en el mercado OTC (Ticker: ACCYY) en los Estados Unidos. Para obtener más información, visite www.group.accor.com o síganos en Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram y TikTok.

miércoles, 4 de octubre de 2023

Latinoamérica destaca en premiación referente de la industria del chocolate

 La marca Pacari, reconocida por su calidad y modelo de producción sostenible, obtuvo 30 nuevos premios en los concursos Ecuador Chocolate Awards y la Ronda Américas del International Chocolate Awards (ICA), catalogados como los “Óscar” de esta categoría de alimentos.

 30 nuevos galardones que se suman a sus más de 400 reconocimientos, obtuvieron la marca ecuatoriana de chocolates Pacari, que una vez más destacó al continente en los concursos Ecuador Chocolate Awards y la Ronda Américas del International Chocolate Awards (ICA).

 De este modo, Ecuador avanza en posicionarse a nivel global, no sólo como productor del mejor cacao del mundo, sino que además como un referente de calidad e innovación en la categoría de chocolates.

En específico, Pacari consiguió 16 galardones en la Ronda de las Américas de los International Chocolate Awards (ICA), conocidos como los “Oscar” de la industria chocolatera. Esto se traduce en que dichos productos lograron una puntuación superior a 80 puntos por su innovación y calidad, lo cual lleva a la marca a participar en la final mundial del ICA que se realizará en Florencia, Italia.   

A esos reconocimientos se suman los 14 logrados en la onceava edición de los Ecuador Chocolate Awards, donde se llevó 14 premios, siendo el más importante la “Gran Barra Dorada”. 

Pacari, que cumplió dos décadas de trayectoria en 2022, ha sido ampliamente relevado por su modelo de negocios de triple impacto, que apunta a un equilibrio social, ambiental y económico. 

Bajo ese esquema, elaboran chocolates 100% orgánicos que provienen de una producción sostenible con procesos biodinámicos en campos certificados, relacionándose directamente con alrededor de 4000 agricultores de pequeña escala, responsables de cuidar la biodiversidad y la calidad de las materias primas.  

 Sobre este nuevo hito, Santiago Peralta y Carla Barbotó, fundadores de la compañía, aseguraron que lo principal es la cadena de valor que está detrás de cada una de sus creaciones, principalmente el trabajo de los agricultores locales de pequeña escala que nutren su emprendimiento. 

“Tenemos una infinidad de chocolates que hemos creado con hierbas, frutas, aceites esenciales, especias, raíces, granos, además de los chocolates puros de diferentes regiones, como confirmación de nuestra apuesta por la calidad y la innovación”, afirmaron los ejecutivos.   

Accor incentiva a todas sus propiedades a medir el desperdicio de alimentos

La reducción en el desperdicio de alimentos solo puede ser lograda a través de mediciones precisas.

 Para cuantificar con precisión el desperdicio de alimentos y cumplir con los estándares compartidos globalmente, cada unidad de la red es incentivada a mensurar sus desperdicios utilizando Gaia, una herramienta de reporte online dedicada y exclusiva de los hoteles Accor. 

Esta tecnología hace más fácil el proceso de los hoteles para medir y monitorear su desempeño en energía, agua y huella de carbono, para que puedan acompañar con precisión los impactos de sus iniciativas sostenibles.

Actualmente, 71% de los hoteles afiliados del Grupo, administrados y  franquicias, distribuidos en más de 3.900 propiedades, adoptaran la plataforma en sus procesos. Accor planea extender la utilización de Gaia para todos sus hoteles con operaciones de catering para el año 2025.   

En el ámbito de IFWC (International Food Waste Coalition, con sus siglas en español: Coalición Internacional sobre Desperdicio de Alimentos), Accor se encuentra dedicada a definir una metodología común para medir y establecer mejores prácticas para ayudar a reducir el desperdicio alimenticio en el comercio y servicios de comidas contratadas.

Brune Poirson, Chief Sustainability Officer: “Hace muchos años que Accor se encuentra dedicada en transformar la forma como trabajamos y apoyamos nuestros hoteles y huéspedes en la medida en que avanzan para un consumo más ético.

Para ir más allá, primero necesitábamos trabajar en el desarrollo de normas para la industria. Accor es un miembro comprometido de la IFWC (International Food Waste Coalition), que está trabajando para definir e implementar una metodología y metas para mensurar y reducir el desperdicio de alimentos.

En segundo lugar, era esencial implementar métodos, reportes y análisis basados en abordajes científicas rigurosos. Para lograr esto, Accor está apoyando los recientes avances tecnológicos en Inteligencia Artificial. Gracias a estos pasos, el Grupo pretende superar su objetivo de reducción del 50% en el desperdicio de alimentos para 2030.

En promedio, casi 20 toneladas de residuos alimenticios son generadas por hoteles todos los años, representando cerca del 43% del desperdicio total de insumos alimenticios por cada hotel.

Mientras que el 45% del desperdicio de alimentos en los hoteles proviene del procesamiento y da la preparación excesiva, el 34% se debe a las comidas desperdiciadas en los platos. El 20% restante, proviene del resultado de una mala gestión del sistema de abastecimiento y control del stock.

Accor está uniendo fuerzas con tres startups que utilizan Inteligencia Artificial para acelerar su transformación.

Para ayudar a reducir los desperdicios directamente desde los orígenes, se lanzaron 200 programas piloto en propiedades que generan importantes ventas de alimentos y bebidas.

Desde 2026, Winnow Vision ha analizado y reconocido visualmente los excedentes de alimentos para obtener datos detallados sobre su cantidad y tipo, lo que permite a los equipos realizar ajustes en el menú y reducir el desperdicio de alimentos.

 La solución se utiliza actualmente en alrededor de 100 propiedades, incluido el Fairmont Jakarta, que redujo el desperdicio de alimentos en un 16% (1,6 toneladas) en un solo año, y el Novotel London Excel, que redujo el desperdicio de alimentos en un 39%, una reducción de las 12 toneladas.

Utilizando Inteligencia Artificial, Orbisk, un startup premiado con Accor Challenge en Viva Technology 2021, escanea sobras de comida para obtener datos claros sobre la cantidad y el tipo de alimento que ha sido descartado, auxiliando en el ajuste de menus y reducción de desperdicio de pérdidas.

Esto lo han utilizado el Sofitel The Palm en Dubái, que registró una reducción del 13% en el desperdicio de alimentos en cinco meses, lo que corresponde a 4 toneladas de comida anuales, y el Novotel Amsterdam Schiphol Airport, que redujo el desperdicio en un 35%, lo que equivale a 8 toneladas en dos años.

Por último, Fullsoon, una solución de gestión predictiva para restaurantes, estima el número de clientes, los platos que pedirán y la cantidad exacta de ingredientes necesarios para prepararlos.

Esta startup surgió de nuestro programa interno de emprendimiento lanzado por el Innovation Lab. A través de esta iniciativa, Accor permitió que un empleado del Grupo dedicara el 100% de su tiempo a hacer realidad su idea, financiando el proyecto y creando el startup, hasta que finalmente dejó el Grupo para que se pueda lanzar Fullsoon.

Damien Perrot, Global Chief Design, Technical Services & Innovation Officer SME: “Estamos trabajando para poner en funcionamiento 10 proyectos piloto para fines de 2023, antes de implementarlos a gran escala en hoteles de todo el mundo, con el objetivo de optimizar los márgenes de alimentos y bebidas en un 6% y ahorrar una media de 800 euros en residuos por hotel al mes”.

Cambiando hábitos 

Compartir buenas prácticas para influir positivamente en el comportamiento de los empleados – y en particular de los chefs – es otro punto de atención. El Grupo desarrolló módulos de formación específicos para los equipos de cocina y gastronomía, sobre el tema del desperdicio de alimentos.

Sensibilizar a los clientes sobre la necesidad de luchar contra el desperdicio alimentario es también una tarea diaria imprescindible para nuestros equipos: interactuar, concienciar y ayudar en nuestro camino para animar a los huéspedes y clientes a adoptar hábitos más responsables en relación al consumo de alimentos.

 Accor también se compromete a vender alimentos no consumidos a precios más asequibles o a donarlos a través de una asociación lanzada en 2017 con Too Good to Go.

 En 2023, ya se han recogido 137.116 cestas en los 685 hoteles participantes, evitando más de 345 toneladas de exceso de emisiones de CO2 y ahorrando 137 toneladas de alimentos que de otro modo se tirarían a la basura.

Accor es un líder mundial en hospitalidad que ofrece experiencias en más de 110 países en 5.500 propiedades, 10.000 lugares de comidas y bebidas, instalaciones de bienestar y espacios de trabajo flexibles.

El Grupo posee uno de los ecosistemas de hospitalidad más diversificados del sector, que abarca más de 40 marcas de hoteles, desde el lujo hasta el económico, así como el estilo de vida con Ennismore.

Accor se compromete a tomar acciones positivas en términos de ética e integridad en los negocios, turismo responsable, desarrollo sostenible, involucración comunitaria y diversidad e inclusión. Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia y cotiza públicamente en Euronext Paris y en el mercado OTC en los Estados Unidos.

Para obtener más información, visite www.group.accor.com o síganos en Twitter, Facebook, LinkedInInstagram y TikTok.

Invitan a recorrer el país de manera sustentable

 Recorre Chile Verde es el concurso de Chile es Tuyo que, hasta el 12 de octubre, tendrá las inscripciones abiertas para que los amantes del turismo participen por un viaje por el país y puedan conocer destinos verdes, potenciando un turismo sustentable y responsable.  

El sorteo entregará un viaje para dos personas con todos los gastos pagados (alojamiento, actividades, alimentación y traslados aéreos y terrestres, según corresponda) en servicios turísticos que tengan foco en sustentabilidad, tal como la Organización Mundial del Turismo promueve durante este 2023.  

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, comentó que “como gobierno, queremos que Chile sea reconocido por su naturaleza a nivel mundial, porque contamos con los destinos propicios para ello. Sin embargo, llegar a eso depende de que todas y todos seamos responsables y conscientes del territorio que tenemos, cuidando y haciendo un turismo verde, que debe ser más sustentable y con mirada de futuro, lo que pretendemos, a través de este concurso, fomentar”.  

Para ser parte del concurso, las personas solo deben ingresar al sitio de Chile es Tuyo, chileestuyo.cl/chile-verde, y seleccionar un destino entre tres regiones que impulsan el turismo sustentable: Arica y Parinacota (Arica), Biobío (Concepción) o Los Ríos (Panguipulli).  

Por su parte, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, invitó a participar de este concurso, destacando que “nuestro país ha sido reconocido en el mundo como un destino turístico de clase mundial por sus características sustentables. Es más, hoy somos el Mejor Destino Verde del Mundo, premio entregado por World Travel Awards, por lo que queremos que los chilenos y las chilenas también puedan gozar de estas experiencias y de la oferta atractiva, variada y de calidad que tienen los diferentes destinos de nuestro país”. 

¿Cómo ganar un viaje sustentable? 

Para concursar, las personas interesadas deben ingresar a chileestuyo.cl/chile-verde hasta el 12 de octubre, elegir el destino de su preferencia, completar el formulario con sus datos y seguir a la cuenta de Instagram @chile_estuyo. Los ganadores serán acompañados en el viaje por los ecoinfluenciadores Chagual Orrego (@chagualoa) y Victoria Ansaldo (@octaviaviajando), quienes irán compartiendo las actividades realizadas en sus redes sociales. 

¿Los premios? Los participantes podrán elegir entre tres destinos, que incluyen diversas actividades turísticas:  

Arica y Parinacota: tour a la Reserva de la Biósfera Lauca; excursión a las momias Chinchorro y tour sobre las costumbres campesinas aymaras; la Ruta de las Misiones y parapente sobre la costa; además de una actividad con la ONG AUMP (Unidos por el amor al mar). 

Biobío: tours a caleta Chome y el Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén para avistamiento de avifauna marina; al Chiflón del Diablo en Lota; city tour por Concepción y la bohemia penquista, además de una actividad con el Centro de Conservación y Rehabilitación de Fauna Silvestre Ñacurutú en Coliumo, Tomé. 

Los Ríos: tour de inmersión ancentral mapuche; visita al Parque Neltume y Reserva Biológico Huilo Huilo; cicloturismo en Neltume; kayak de travesía al atardecer; además de una actividad de limpieza del lago en kayak con la ONG Kayakonsciente. 

El ganador será anunciado el día 17 de octubre a través de la cuenta de Instagram de Chile es Tuyo (instagram.com/chile_estuyo)

Grupo de niños y sus abuelos conocieron la nieve en emocionante evento

En un emocionante evento realizado con un grupo de niños y adultos mayores en la montaña, la Asociación de Municipalidades de Chile, AMUCH, y Mountain Pass firmaron acuerdo para que escuelas de cerca de cien comunas de la asociación puedan acceder al programa de educación de montaña “Mountain Pass por Siempre”. 

Este acuerdo, que inició sus actividades con un emocionante evento en el centro de ski La Parva realizado el viernes 29 de septiembre, busca proporcionar educación de montaña a niñas y niños de escuelas públicas, fomentando el aprendizaje integral en el aula y la práctica al aire libre en la Cordillera de los Andes, por siempre, durante todas las temporadas del año.

Además, promueve la inclusión y el bienestar social de adultos mayores que no hayan tenido la oportunidad de subir a la cordillera, ofreciéndoles experiencias de conexión con la naturaleza. 

Adicionalmente, y como parte de esta alianza que busca conectar la Cordillera de los Andes a todas las personas, millones de vecinas y vecinos podrán tener una membresía Mountain Pass a un precio especial, para acceder a todos sus beneficios a lo largo de Chile, y así disfrutar inolvidables momentos en la alta montaña.

"A través de esta alianza con AMUCH, personas de todas las edades y rincones de Chile podrán acceder a la montaña, por siempre. Esta es primera vez en la historia que se llega a una instancia de integración tan profunda como ésta", dijo el Fundador y CEO de Mountain Pass, Peter Leatherbee.

"Nos entusiasma mucho el trabajo educativo para escolares, en los que podrán iniciarse en deportes de montaña y conectarse con la naturaleza en clases al aire libre. Además, generaremos las instancias para que las personas de la Tercera Edad puedan ir por primera vez, o ya bien volver a la cordillera, y vivir nuevas experiencias por siempre", insistió.

Por su parte, Andrea Molina, directora de Relaciones Institucionales de la AMUCH, también celebró el acuerdo. "Poder sacar a los estudiantes del aula y llevarlos a la montaña para que conozcan la flora y fauna de nuestra montaña y poder vincularlos con la naturaleza, es fundamental para su crecimiento.

Y que las personas adultas mayores puedan salir de sus casas y llevarlas a la montaña, es lo que buscamos a través de este convenio y nos parece tremendamente importante como Asociación de Municipios poder entregarlo a nivel nacional por siempre", recalcó.

“Estamos muy contentos de poder premiar el esfuerzo y mérito de los estudiantes de nuestros colegios municipales. Es una excelente forma de motivarlos a tener un buen desempeño académico”, dijo José Manuel Palacios, alcalde de La Reina, quien participó en la actividad y fue testigo de cómo niños y adultos mayores de su comuna vivieron una experiencia en la montaña que quedará por siempre en sus memorias.

 En un soleado día, niños de escuelas municipales de la comuna de La Reina, subieron a la montaña acompañados de un familiar adulto mayo y pudieron vivir una experiencia completa con clases de ski, instrucción de la historia de la Cordillera de Los Andes, un rico almuerzo, juegos en la nieve y, lo más importante, vivieron un momento de conexión generacional en medio del entorno cordillerano.  

“Es la primera vez que vengo a la nieve, y me encantó esquiar. ¡Pensé que iba a ser más difícil!”, dijo Antonella Videla, que vino a la montaña junto a su abuelo. “Nunca olvidaremos esta experiencia con mi nieta. Poder compartir este momento juntos nos llenó de emoción”, destacó Juan Carlos Bahamonde.

Chile despliega su oferta turística en WTM Latam 2025 con la mira en el mercado brasileño

  Chile está teniendo una destacada participación en la World Travel Market Latin America (WTM Latam) 2025, que se desarrolla hasta el miérc...