miércoles, 4 de octubre de 2023

Se renueva la directiva en la Cámara de Turismo de Última Esperanza (CATUE)

La Cámara de Turismo de Última Esperanza se complace en anunciar la renovación de su directiva, con don John Ojeda asumiendo la presidencia.

Este hito marca un momento significativo en nuestra organización y expresamos nuestra sincera gratitud a la directiva saliente, especialmente a don Álvaro Gallardo, quien cede la presidencia después de un destacado mandato al frente de esta organización gremial.

 Álvaro Gallardo, presidente saliente, expresó: "Ha sido un privilegio servir como presidente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza durante estos años desafiantes. Estoy orgulloso de los logros que hemos alcanzado y estoy seguro, de que bajo el nuevo liderazgo nuestra cámara continuará prosperando."

 Durante un período desafiante marcado por el inicio de la reactivación, Gallardo demostró un liderazgo excepcional al guiar a nuestro gremio a través de momentos difíciles. Su compromiso con el desarrollo del turismo en Última Esperanza, fue invaluable y ha dejado una huella perdurable en la comunidad.

 Adriana Aguilar Lagos, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, añadió: "La transición de liderazgo ha sido un proceso enriquecedor y estoy emocionada de trabajar junto a un equipo que reúne experiencia, profesionalismo y que, principalmente, representa a distintos rubros de la actividad turística para continuar impulsando el turismo en nuestra región. 

Es un honor anunciar que el Sr. Gallardo seguirá siendo una parte integral de nuestra asociación gremial, asumiendo el papel de vicepresidente y compartiendo su vasta experiencia con la nueva generación de la directiva. Esta colaboración garantiza una transición fluida y un futuro prometedor para la Cámara de Turismo de Última Esperanza”. 

John Ojeda, presidente entrante, expresó: "Espero con entusiasmo liderar la Cámara de Turismo de Última Esperanza en esta nueva etapa. Trabajaré junto a este tremendo equipo directivo para continuar fortaleciendo nuestra comunidad turística y enfrentar los desafíos que se nos presenten." 

Extendemos nuestro agradecimiento sincero a todo el directorio anterior por sus valiosas contribuciones y dedicación a la Cámara de Turismo de Última Esperanza, fundamentales para nuestro crecimiento y éxito continuo. 

Asimismo, damos la bienvenida y ofrecemos nuestro apoyo a los nuevos miembros del directorio que asumen este importante desafío. Confiamos en su capacidad y entusiasmo para liderar nuestra cámara hacia un futuro aún más prometedor. Juntos, estamos listos para abrazar nuevos horizontes y seguir fortaleciendo a toda la cadena de valor de nuestra comunidad turística. 

Agradecemos a todos por su compromiso y arduo trabajo. ¡El éxito del gremio depende de la colaboración de todos nosotros! 

El nuevo directorio queda compuesto por: presidente: John Ojeda, vicepresidente: Álvaro Gallardo, secretaria: Stephany Castillo, Tesorera: Natalia Toledo,

Directores: Stjepan Pavicic, Pilar Irribarra, Macarena Ponce de León, Katherine Mac-cormick (s). 

La provincia de Última Esperanza es una de las cuatro provincias que forman parte de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. 

que limita al norte con la Provincia Capitán Prat; al sur con la Provincia de Magallanes; al este con la Provincia de Santa Cruz, en Argentina; y al oeste con el Océano Pacífico. Tiene una superficie de 55,444 km², su capital es la ciudad de Puerto Natales y tiene una población de 19 855 habitantes. 

La provincia está constituida por las comunas de Natales, en la que se ubica la capital, Puerto Natales y la comuna de Torres del Paine cuya capital es Villa Cerro Castillo.

martes, 3 de octubre de 2023

Festival Dichato 2023 anuncia una parrilla de grandes espectáculos para toda la familia

 En el restaurante Santa Elena y con la presentación del grupo local Nuevo Rumbo, se desarrolló la ceremonia de lanzamiento del Line Up del Festival Dichato 2023.

Allí participó la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el administrador regional del Gobierno Regional del Biobío, Iván Valenzuela, la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, y la directora regional (S) de Sernatur, Maritza San Martín, entre otras autoridades locales. 

El evento se realizará del 7 al 9 de octubre en los campos deportivos de Dichato, lo que coincide con el fin de semana largo, y será animado por Camila Andrade y Daniel Valenzuela. En la noche debut de esta nueva versión estará Denise Rosenthal, una de las artistas más populares de la escena musical nacional; además de la banda GIT, Noche de Brujas y Santa Feria. 

El segundo día, 8 de octubre, los artistas serán Joe Vasconcellos, Los Vásquez, Nuevo Rumbo y Stefan Kramer; mientras que la jornada del lunes 9 de octubre estará dedicada a los niños, comenzando a las 12 horas con el show de Cachureos. Vale destacar que todos los espectáculos son con entrada liberada. 

Durante el lanzamiento, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó el trabajo mancomunado entre el Gobierno Regional, Sernatur y el municipio de Tomé. 

“El presidente nos ha pedido fomentar el desarrollo territorial regional y eso significa que cada territorio tome fuerza. Este Gobierno Regional ha apostado por los grandes eventos, lo que da cuenta de una propuesta clara y con el foco puesto en potenciar el territorio a través del turismo y los espectáculos de envergadura”. 

 Por su parte, el administrador regional, Iván Valenzuela, manifestó que “desde el Gobierno Regional estamos comprometidos con los grandes eventos y en el mes de octubre estaremos partiendo con el Rally Chile, luego el Festival de Dichato y después con el REC. Son grandes noticias no sólo para la región sino también para la comuna de Tomé.

Con esto ayudamos a reactivar la economía en la temporada baja, y eso significa traer más visitantes y generar mayores ingresos para los emprendedores de la comuna”.  

Vale recordar que este evento se realiza durante la temporada estival; sin embargo, este año se suspendió debido a la afectación que sufrió la región y la localidad por los incendios forestales, además de las posteriores inundaciones.

Al respecto, la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, comentó estar contenta con finalmente concretar el Festival, lo que no había sido posible anteriormente por las emergencias de la región. “Valió la pena la espera. Hoy estamos entregando un festival de primer nivel y eso nos tiene tremendamente contentos. No sólo disfrutaremos de la excelente música, sino que también de la rica gastronomía de la comuna, lo que además reactiva la economía local”. 

En la misma línea, la directora regional (s) de Sernatur, Maritza San Martín, sostuvo que este año los artistas son de gran convocatoria, por lo que extendió la invitación a todos los habitantes de la zona y de las regiones vecinas. “Hemos tomado las medidas e iniciado las coordinaciones para que sea un evento seguro, responsable con el medio ambiente y amigable con las comunidades".  

Queremos que durante el fin de semana largo las personas se queden y disfruten de las distintas actividades y de las bondades de nuestras costas. Es un anticipo de lo que esperamos sea un buen verano como lo merece la región del Biobío, porque están todas las condiciones”, indicó la autoridad. 

Cabe mencionar que el evento está financiado por el Gobierno Regional del Biobío, a través del FNDR de promoción internacional que ejecuta Sernatur Biobío. 

Chile marca presencia en FIT 2023: el evento turístico más importante de Latinoamérica

 Hasta hoy se desarrolla en Buenos Aires, Argentina, la Feria Internacional de Turismo de América Latina, FIT 2023, en la que Chile ha tenido una exitosa participación con la comitiva de representantes, quienes han mostrado las atracciones turísticas con que cuenta nuestro país.  

En la inauguración del stand participó la subsecretaria Verónica Pardo, quien destacó que “Chile es un destino donde se puede apreciar el 50% de la astronomía mundial y, por eso, toda nuestra macrozona norte tiene en el astroturismo un tremendo potencial.

En cada uno de los rincones ustedes pueden ver las fotografías de este largo país, que hoy día posiciona seis destinos distintos, 24 empresas y también gremios que nos están acompañando”. 

Las experiencias que Chile ha focalizado su participación en FIT 2023 son altiplano, desierto y estrellas; urbe, playas, valle y viñas; rutas en lagos, ríos y volcanes; Patagonia y Antártica; e Isla de Pascua, las que han llamado la atención de los cerca de 100.000 asistentes a esta feria turística, la más importante de Latinoamérica.  

En la Feria Internacional de Turismo de América Latina de este año, Chile estrena stand, un renovado espacio minimalista, más sustentable y diferenciador, que cuenta con mayor capacidad de expositores y un bar más protagonista para las activaciones que realizaron los expositores, como las muestras de emprendimientos de artesanía de Rari y Quinchamali y telares mapuches, entre otras. 

Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, explicó que “estar presentes es una oportunidad única para mostrar la belleza y la diversidad de nuestro país a los visitantes internacionales. 

Desde el domingo, las empresas nacionales han creado vínculos comerciales con los principales actores del mercado, ya que este ha sido un lugar indicado para generar relaciones comerciales, presentar novedades, conocer tendencias y multiplicar contactos”.  

Asimismo, las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos llevaron lo mejor de los sabores de sus tierras para encantar a quienes han llegado hasta La Rural, el predio ferial de exposiciones de Buenos Aires.  

Noche chilena en FIT 2023 

Entre las actividades en que participó la subsecretaria Pardo en Argentina, destacó la Noche chilena, un evento realizado en la embajada nacional en el vecino país, al que acudieron otras autoridades, representantes de ProChile y los principales operadores y medios de prensa especializados en turismo de Argentina.  

En esta instancia, el país dio la bienvenida a Chile a los asistentes a través de un video que presentó las experiencias que pueden realizar los visitantes en nuestro territorio, como turismo deportivo con esquí, snowboard y pesca deportiva; naturaleza con la visita de las áreas protegidas por el Estado y avistamiento de aves; vida urbana como ir de shopping, hacer city tours y vida nocturna; las playas de la costa y la vida lacustre.  

Sernatur abrió nuevos cupos para viajar con su programa Vacaciones Tercera Edad

 Con un verdadero carnaval, Sernatur celebró ayer el lanzamiento de la nueva temporada de uno de sus programas más emblemáticos, el Vacaciones Tercera Edad, que desde el año 2001 viene beneficiando a personas mayores a través del turismo. 

El evento, denominado Carnaval Mayor, congregó a más de 1.700 personas, quienes llegaron hasta el Parque Mirador Viejo en la comuna de Independencia para conocer las novedades de esta iniciativa de turismo social y también disfrutar de gastronomía, música en vivo, emprendedores y concursos. 

En la oportunidad, las autoridades nacionales de turismo dieron a conocer la apertura de 3.500 nuevos cupos para recorrer Chile, los que se suman a los más de 3.000 que ya estaban disponibles. De este modo, se espera alcanzar una cifra superior a las 40.000 personas mayores y sus acompañantes que se vean favorecidas hasta el término de la actual temporada, en julio de 2024. 

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, manifestó que “Vacaciones Tercera Edad, que lleva más de veinte años, permite un empuje económico de las localidades, un desarrollo de los territorios y de las experiencias, además de la posibilidad de potenciar nuevos destinos.

Sin embargo, lo más importante es el efecto que tiene en las personas mayores, quienes reciben un impacto inmediato en su bienestar y salud emocional. Por eso, a petición del presidente Boric, trabajamos aún más en este programa, generando mayores y mejores alianzas para fortalecer los viajes en este grupo de la población”. 

Para el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, “el evento fue todo un éxito, sobre todo por la articulación que logramos y también porque tomamos espacios públicos para desarrollar actividades en un ambiente familiar.

Estamos felices por mostrar todas las opciones que tienen las personas mayores para viajar con nuestro programa. Hay alternativas para todos los gustos y bolsillos: viajes de una semana, escapadas de fin de semana y otras experiencias en 52 destinos en todo Chile. Invitamos a que sean parte y conozcan estas alternativas en www.vacacionesterceraedad.cl”.  

En Carnaval Mayor, los asistentes también pudieron encontrar información de otras instituciones del Estado, como Senama, Sercotec, Conaf, EFE, BancoEstado, ChileAtiende, IPS y la División de Organizaciones Sociales, así como conocer variados productos de emprendimientos de Huechuraba, Maipú, San Joaquín y Santiago. 

Conoce las tres modalidades del Vacaciones Tercera Edad 

Vacaciones Tercer Edad es un programa de viajes que ejecuta Sernatur en todo el país. Entrega un subsidio estatal de entre un 25 y un 75 por ciento del valor total de paquetes turísticos especialmente diseñados para personas mayores.  

En su mayoría, los paquetes de viaje vienen con todo incluido, pues consideran servicios de alojamiento, alimentación, traslados terrestres y aéreos, actividades recreativas, seguro de asistencia en viaje, experiencias y tours dependiendo de su tipo de modalidad.  

Estas son las modalidades a las que puedes acceder: 

Escapadas: viajes con todos los servicios incluidos hacia destinos de la misma región o regiones contiguas, en transporte terrestre, con hasta un 70 por ciento de subsidio. La duración de los viajes varía entre dos o tres noches.

Un ejemplo de escapada de tres días es de Santiago a Maitencillo (Región de Valparaíso) a $73.800 y hacia Cobquecura (Región de Ñuble) a $78.275. Las escapadas se compran a través de agencias de viajes autorizadas, disponibles en www.vacacionesterceraedad.cl/agencias-de-viajes

VTE Clásico: viajes con todo incluido con una duración de cuatro a siete noches a destinos en todo el país, mediante viajes aéreos y terrestres. Tiene, en promedio, un porcentaje de subsidio entre 25 y 75 por ciento, aproximadamente.

Ejemplos de viaje de siete noches son de Santiago a La Serena (Región de Coquimbo) por $351.062, hacían Valle Las Trancas (Región de Ñuble) por $339.238 y hasta Villarrica (Región de La Araucanía) por $363.735. Estos viajes son ofrecidos en agencias de viaje autorizadas y participantes del programa, disponibles en  www.vacacionesterceraedad.cl/agencias-de-viajes 

Experiencias Mayores: son viajes personalizables a destinos dobles, en los que se pueden configurar aparte algunos complementos, como almuerzos, cenas y tours. La duración de los viajes varía entre las dos o tres noches y tienen un porcentaje de subsidio de hasta un 30 por ciento. 

Experiencias de siete días desde Santiago son las de sol y playa a La Serena-Vicuña (Región de Coquimbo) por $548.000 o de enoturismo y de gastronomía en Colbún-Vichuquén (Región del Maule) por $471.000. Para adquirir estos viajes, basta con ingresar a www.vacacionesterceraedad.cl/experiencias 

lunes, 2 de octubre de 2023

Curso y cata de vinos de España en la Academia del vino

 Comenzó octubre, mes en que se celebra la Fiesta Nacional de España, especialmente, por los amantes del vino quienes se preparan para profundizar en el legado español con su diversidad de cepas.

Es por ello que La Academia del Vino, escuela fundada por la experta en vinos del mundo, Carla Urrunaga, ha programado dos fascinantes actividades en torno a los vinos españoles, para conocer sus cepas, su historia y luego degustarlos en una entretenida cata de degustación.

Curso de vinos de España

España es el hogar de muchas regiones vinícolas diferentes, cada una con sus propias variedades de uva y técnicas de producción. Desde los clásicos vinos tintos de Rioja hasta los vinos blancos frescos de Rías Baixas y los singulares vinos de Jerez, hay algo para todos los gustos en la amplia gama de vinos españoles.

El curso de Vinos de ESPAÑA - N1 de La Academia del Vino es un curso introductorio que permitirá a los participantes conocer y comprender conceptos y datos básicos sobre los vinos de España, uno de los principales productores de vino del mundo.

Datos culturales e históricos, España en cifras, datos de producción, exportación y consumo del vino español; geografía, clima y suelos; principales cepas, regiones vitivinícolas y denominaciones de origen, más los estilos de vino, serán las materias principales que los alumnos-as aprenderán en este completo curso.

Un interesante viaje a través de los viñedos españoles a desarrollarse el próximo martes 10 de octubre, a las 20:00 hrs (Chile/ 18:00 hrs. Perú), vía Zoom.  Valor: $20.000 pesos.

Asimismo, el curso incluye PDF de la presentación, certificado de participación, acceso a la grabación de la clase y servicio personalizado de asesoría permanente.

CATA DE VINOS DE ESPAÑA

El viernes 13 de octubre, a las 20:00 horas, se llevará a cabo una amena y didáctica cata de vinos españoles, ideal para quienes gustan de esta variedad de vinos y quieran probarlos y conocer más sobre ellos.

Es una cata guiada de vinos, especialmente, seleccionados que permitirán conocer algunas de las principales zonas vitícolas de España y sus cepas más características como Albariños, Garnachas, Mencías, Parellada, Tempranillos y Monastrell, entre otras.

El objetivo de esta cata es que cada participante descubra las singularidades del vino español y viva una experiencia de cata diferente, profundizando en la España rica en tradición vitivinícola y su producción de vinos de alta calidad.

 Vinos a degustar

En esta cata se degustarán seis Vinos de España, seleccionados principalmente para saber y entender acerca de algunas de las principales regiones vitícolas españolas.

Los vinos:

Leirana. Forjas del Salnes, Rias Baixas . 2021. Albariño

Finca Cortezada. Adega Algueira, Ribeira Sacra. 2017. Godello.

Brisat . Terroir Sens  Fronteres, Montsant. 2017. Garnacha Blanca.

Ganko. Oliviere Riviere. Rioja. 2017 . Garnacha.

Encinas. Raul Perez - Antoine Graillot. Bierzo. 2020. Mencia.

Casa Castillo. Jumilla. 2020. Monastrell

Las catas desarrolladas por la Academia del Vino están diseñadas bajo un concepto de slow tasting y enfocadas en la educación + diversión, apreciando el trabajo que existe detrás de cada etiqueta.

“No sólo degustamos, sino que también nos esforzamos en explicar el contexto de la región que degustaremos con datos de ubicación, clima, suelos, principales cepas y estilos de vino. 

Damos oportunidad a cada vino para que se abra y exprese y los evaluamos en grupo, disfrutando del tiempo para conversar, comentar y divertirnos”, señala Carla.

La Cata de vinos de España incluye PDF con información de la región vitícola a degustar y picoteos de tablas de quesos, charcutería y sándwiches tipo cóctel.

Carla Urrunaga
Cuenta con cupos limitados, sólo para 14 personas, y se realizará en la comuna de Ñuñoa. Valor: $44.000 pesos.

De igual modo, existe un valor especial para quienes se inscriban en ambas actividades: Pack de curso zoom + cata: $59.000 pesos.

Inscripciones abiertas en contacto@laacademiadelvino.com o al whatsapp  +56 9 9570 6265

Carla Urrunaga, más conocida como @chezcarlita es Ingeniería en Alimentos en la Universidad Agraria La Molina de profesión. Comunicadora, catadora y educadora en vinos por vocación. Fundadora de La Academia del Vino, actualmente, cuenta con las certificaciones WSET 3, Italian Wine Scholar, Spanish Wine Scholar y candidata al French Wine Scholar.

Su misión es comunicar y compartir conocimientos y experiencias en el área del vino y la gastronomía con toda la comunidad latinoamericana. Hace 10 años nace su blog chezcarlita.com y hace tres su escuela «La Academia del Vino» @la_academiadelvino.

Adicionalmente, colabora con emprendimientos y marcas afines, apoyándolas en el trabajo de comunicación y capacitaciones y participa también como jurado en distintos concursos de vinos como Catad’Or World Wine Awards.

domingo, 1 de octubre de 2023

Convocan a trabajar unidos para consolidar el desarrollo de la gastronomía a nivel nacional e internacional

Máximo Picallo
Una gran convocatoria de más de 300 personas vinculadas a la industria de la gastronomía, tuvo el almuerzo que organizó la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) este miércoles 27 de septiembre en el salón Don Bernardo de Espacio Riesco, como parte de las actividades que se realizaron en la tradicional feria Food & Service.

La actividad contó con la presencia de la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, quien fue una de las oradoras de la jornada, donde valoró el trabajo que está realizando Achiga y el sector por potenciar la gastronomía y el turismo en el país, entregando valor agregado a la diversa oferta culinaria que existe en el país e hizo un llamado a reforzar la alianza público-privada para seguir fortaleciendo esta actividad en todos los rincones de Chile.

Por su parte, Máximo Picallo, agradeció la presencia de los asistentes y su compromiso con el rubro, así como la asistencia de distintos representantes del sector y las empresas que colaboraron ara hacer posible el almuerzo.

Acto seguido, remarcó el gran avance que ha tenido la industria gastronómica y el reconocimiento a su calidad y diversidad que está logrando a nivel nacional e internacional, motivo por el cual Achiga viene desarrollando un intenso trabajo para instalar esta actividad como una marca y sello distintivo del país, que se complementa a su vez con el turismo en una alianza fundamental.

El personero agregó, además, la necesidad de continuar trabajando unidos, tanto desde el sector privado como público para consolidar a Chile como un destino reconocido por la calidad de su gastronomía, para lo cual es necesario seguir sumando a diferentes actores en ese proceso.

A la actividad también asistieron representantes de la prensa, de restaurantes y empresas relacionadas con el rubro.

sábado, 30 de septiembre de 2023

Celebrando el Día Internacional del Café con una Michelada Espresso de Autor

El Día Internacional del Café, una jornada que rinde homenaje a una de las bebidas más amadas y consumidas en todo el mundo, está a la vuelta de la esquina. Este próximo domingo 1 de octubre, los fanáticos tendrán una razón adicional para celebrar, ya que podrán disfrutar de una experiencia única de la mano de Cervecería Kunstmann: la Michelada Espresso.

 El influencer Benjamín Alcalde (@benjamanalcalde) ha fusionado la pasión por esta popular bebida con su gusto por la cerveza para crear una preparación que promete satisfacer los paladares más exigentes. 

La Michelada Espresso: una experiencia para los sentidos 

La Michelada Espresso es una bebida que combina la intensidad del café con la refrescante y distintiva cerveza Kunstmann Bock. Para preparar esta inigualable experimentación, siga los siguientes pasos: 

1.Comience seleccionando un vaso grande.

2.  Añada un toque de miel en el borde del vaso para una nota dulce.

3.  En un plato aparte, mezcle ralladura de chocolate amargo con café instantáneo. Pase el borde del vaso en esta mezcla, creando una presentación atractiva y aromática.

4. Prepare un shot de Espresso o disuelva 2 cucharaditas de café instantáneo en 30 ml de agua hirviendo. Esta será la base de su Michelada Espresso.

5. En el vaso grande, mezcle la preparación de café con una cerveza Kunstmann Bock bien fría. La fusión de estos sabores promete una experiencia única y equilibrada.

6.  Para un toque final de elegancia, adorne su Michelada Espresso con un trozo de chocolate.

7. ¡Listo! Su Michelada Espresso está preparada para disfrutar. 

Aprovecha de hacer tu última escapada del año con el CyberMonday de Assist Card

 

Punta Cana 
Este lunes 2 de octubre arranca el CyberMonday 2023, tradicional evento que se realiza en nuestro país y en el que Assist Card otra vez dirá presente con una atractiva propuesta.

La compañía en asistencia al viajero invita a comprar en este evento de comercio electrónico con un interesante descuento de hasta 50% OFF + hijos gratis y lo puedes pagar hasta en 12 cuotas sin interés.

No olvidar que octubre es un mes idóneo para viajar, si se toman en cuenta las estadísticas del 2022: el 72,8% de los viajeros que contrató su asistencia en el CyberMonday de octubre viajó el mismo mes.

El improvisado comportamiento de compra también se refleja en que más del 73,1% de los viajeros que emprenden una aventura por placer o por trabajo contratan la modalidad Daily, donde el 58,6% de los viajeros contrató su asistencia de 0 a 15 días.

Considerando estas cifras, se desprende que los chilenos que adquieren la asistencia en viajes de Assist Card organizan sus escapadas sin mayor planificación. 

La invitación para aprovechar el CyberMonday está más que hecha y con un interesante dato: Se podrá activar el producto hasta el 31 de diciembre de 2023.

¿Cuáles son los destinos preferidos?

Miami, Cancún y Punta Cana son destinos muy concurridos por los chilenos. Esta conclusión también está avalada por los números: en lo que respecta a destinos, Norteamérica (27,9%) y Sudamérica (21%) son los que han liderado la elección de los usuarios, concentrando casi el 50% del share de transacciones.

Miami 
El 50% restante se distribuye entre Centroamérica, el Caribe y Europa, entre otros.

Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card, asegura que este Cyber Monday “es un excelente momento para quienes quieran hacer esa escapada de fin de año.

Y para que ese viaje sea perfecto, en Assist Card les recomendamos llevar una asistencia en viajes con una cobertura idónea para cubrir cualquier eventualidad. Contamos con cobertura de preexistencias en todos nuestros productos, además de la posibilidad de incluir a los hijos gratis en todos los viajes del año”.

jueves, 28 de septiembre de 2023

Vacaciones Tercera Edad de Sernatur lanza su nueva temporada con Carnaval Mayor en Independencia

Para cerrar la semana de celebraciones por el Día Mundial del Turismo, Vacaciones Tercera Edad lanza su nueva temporada con Carnaval Mayor, una muestra de las novedades turísticas que tiene el programa de Sernatur para este segmento de la población. La actividad se realizará este domingo, 1 de octubre, en el Parque Mirador Viejo de la comuna de Independencia. 

Sin embargo, la actividad está pensada para toda la familia, pues Carnaval Mayor tendrá shows artísticos en vivo, concursos, entretención, food trucks y más de treinta expositores para animar esta fiesta, en la que se dará a conocer en detalle toda la información sobre el programa de viajes exclusivos para las personas mayores, quienes incluso podrán adquirir sus viajes allí mismo con las agencias oficiales. 

Actualmente, son más de 3.000 los cupos disponibles para viajar a alguno de los 52 destinos que tiene el programa en todo Chile, mientras que, a partir del domingo, se abrirán 3.500 cupos más. Al final de la temporada, que termina a mediados de 2024, sobre 40.000 personas mayores y sus acompañantes se habrán visto beneficiados con paquetes de viajes a precios más accesibles que los del mercado, gracias a un subsidio estatal de hasta un 75 por ciento del valor total. 

Algunos ejemplos de paquetes turísticos que se pueden adquirir para viajar desde Santiago con el programa Vacaciones Tercera Edad en sus distintas modalidades son: 

Escapadas de tres días con todo incluido hacia Maitencillo (Región de Valparaíso) a $73.800 y hacia Cobquecura (Región de Ñuble) a $78.275. 

Experiencias de siete días, como sol y playa a La Serena-Vicuña (Región de Coquimbo) por $548.000 o de enoturismo y gastronomía en Colbún-Vichuquén (Región del Maule) por $471.000. 

VTE Clásico con viajes de ocho días con todo incluido a La Serena (Región de Coquimbo) por $351.062, Valle Las Trancas (Región de Ñuble) por $339.238 y Villarrica (Región de La Araucanía) por $363.735. 

¿Cómo llegar al Carnaval Mayor? 

El Parque Mirador Viejo se ubica entre las calles Faustino Gazziero y Las Cañas, en Independencia, y se ha transformado en un pulmón verde para la comuna. Cuenta con áreas de juegos, muros de escalada, circuitos de skate, en los que es posible realizar gran cantidad de actividades recreativas.  

Las 2.000 a 2.500 personas que se espera que asistan al Carnaval Mayor pueden llegar al Parque Mirador Viejo de Independencia gracias a buses de acercamiento de Turistik dispuestos en la estación de metro Plaza Chacabuco (línea 3) desde las 10:00 horas, saliendo cada una hora. 

El bus hará un recorrido patrimonial por el sector, pasando por el estadio Santa Laura, el Hipódromo Chile y el Teatro Libertad, hasta llegar al parque. 

Carnaval Mayor del programa Vacaciones Tercera Edad de Sernatur es un evento que se realiza gracias al apoyo de la Subsecretaría de Turismo, Senama, la Municipalidad de Independencia y la colaboración de Sercotec, Conaf, EFE, BancoEstado y los municipios de Huechuraba, Maipú, San Joaquín y Santiago. 

El día del café se celebra con una buena taza y estilo

 ¿Quién no es fanático de un buen café en la mañana? 

El Día Internacional del Café, que se celebra el 01 de octubre, es una ocasión perfecta para destacar la importancia de esta bebida en nuestras vidas. El café no solo es una fuente de energía y placer para millones de personas en todo el mundo, sino que también es un símbolo de encuentro, cultura y tradición.

Para facilitar la vida de sus usuarios, Somela tiene una cafetera que ha sido diseñada pensando en todos los amantes del café, desde los más apasionados hasta los que simplemente buscan una forma más fácil y rápida de preparar su bebida favorita en casa o en la oficina. Algunas de las características destacadas de esta cafetera incluyen:

Diseño Moderno: Posee detalle en acero inoxidable, que mezcla belleza y calidad para tu cocina.

Sistema cortador de gotas: Sirve el café incluso durante la preparación sin preocupaciones. El sistema evita que gotee sobre la base.

Capacidad para 15 tazas: Evita goteos y manchas en tu ropa, incluso a baja temperatura.

Indicador de nivel de agua: Garantiza una fácil visualización del nivel de agua utilizado para la preparación.

Filtro permanente extraíble: Es lavable y extraíble. Sostenible y económico, usa el filtro de papel solo si lo deseas.

Jarra de vidrio: Se puede llevar al lavavajillas, al ser resistente.

Función mantener caliente: Es perfecto para mantener el café caliente durante más tiempo después de que esté listo.

Puedes comprar la cafetera a través de la página web de Somela. La marca cuenta con despacho Eco-Delivery, un innovador sistema de entregas en la Región Metropolitana que permita despacho el mismo día o al día siguiente.

Para compras presenciales, se puede encontrar a lo largo de diversas tiendas en todo Chile.

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...